Sinopsis
Un icono de rebeldía, utópicos, estéticos e ideológicos. Lucharon contra el sistema, contra el rock y contra ellos mismos. Después de 30 años de punk siguen aquí
ELLOS SON, LOS VIOLADORES es la película documental acerca de la primer banda punk de argentina : LOS VIOLADORES.
Narrada por sus miembros fundadores, y por los actuales, con vivencias y experiencias dentro junto a la banda hoy día, compartiendo sus shows, las pruebas de sonido, los camarines y la sala de ensayo.
Con material histórico único de la banda, en esta película se hace un repaso por su historia desde diferentes ópticas, cruzando diferentes opiniones. Viviendo viejas historias y situaciones presentes. la vida de una gran banda y el presente de una banda punk en su propia lucha.
Historias de vida, amor, odio y revolución.
ELLOS SON, LOS VIOLADORES
Entrevistados
Los Violadores: Pil, Hari-b, el Polako, Sergio Gramática, El niño, Sergio Val, el tucan
Periodistas: Ruso Verea, Alejandro Nagui, Eduardo de la Puente, Martín Ciscioli, Gustavo Olmedo.
Músicos:Gustavo Ceratti, Sr. Flavio, Campino (Die Totten Hossen), Cadena Perpetua, Blldog, Adres Jménez, Walas de Massacre, Mal Momento, Alejandro Seoane, Sissi Hanssen, Fer de Catupecu Machu, O' Connor, Zorrito von Quintero, Batra (Sepulkro punk - Salón Pueyrredón), Gustavo (reponsables no inscriptos - Salón Puerredón), Charly de Las Manos de Fillipi, Los Bombarderos
Otros personajes: Fernando Roca, Andrés Vignolo, Mundy, Esteban Cabanna, Omar Chaban.
Filmódromo Producciones
Presenta
ELLOS SON, LOS VIOLADORES
Una película de Juan Riggirozzi
Ficha técnica:
Título original: Ellos son, Los Violadores
Argentina 2006-2009
Formato: Video Color
Director: Juan Riggirozzi
Guionista: Juan Riggirozzi
Producción General: FILMODROMO
Productor Ejecutivo: Juan Riggirozzi
Productor: Elisa de Maria
Edición: FILMODROMO
Música: Los Violadores
Diseño: Nancy Lopez
Bio filmografía del director: juan Riggirozzi
Cursó la carrera de Diseño de imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires dentro de la cual ha trabajado en distintos cortometrajes. El primer trabajo como director fue en el año 2000, CUEROS, cortometraje de un minuto de duración, realizado en 16 mm.
Ese mismo año realizo La Naty, documental en Super 8.
En el año 2001 dirigió otro documental, PIKETEROS y su segundo cortometraje de ficción en fílmico, ULISES.
En el año 2002-2003 dirigió EL HOMBRE CONTRAPICADO. Este cortometraje recibió varios premios: Premio especial en el festival Aguante Buenos Aires 2003. Premio del publico en el festival Nacional Sueños Cortos 2003. Premio Mejor cámara en el festival Alemán Argenkino 2003. Mención Mejor cortometraje en el 19` festival internacional de cine de Mar del Plata.
En el año 2004 Produjo y trabajó como cámara, editor y asistente de dirección de Pablo Garcia en el largometraje documental, MAPUCHE, Nación que vuelve.
La película fue estrenada a nivel nacional en el año 2006 y obtuvo el premio Mención Honrosa en el 5to Festival Internacional Cine Digital de Santiago de Chile, 2007, declarada de Interés General por las Secretaria de Cultura de la Nación, declarada de Interés General por las Secretaria de Derechos Humanos de la Nación.
También en el 2004 realizó el cortometraje "Los mbliguistas, una parábola del futuro" el cual fue seleccionado finalista en el concurso nacional TELEFE CORTOS.
TRATAMIENTO
Por los días en que el punk explotaba en Nueva York y Londres durante el último lustro de los '70, Buenos Aires se encontraba en estado de sitio, con una vida social militarizada por una dictadura genocida. Por eso, desde un auténtico underground juvenil, el punk local surgiócomo movimiento tardío pero de alto riesgo para quienes ponían cuerpo, alma y garganta para graznar su anarquía rocker. Y los que encabezaron esa furia, como pioneros indiscutibles, fueron Los Violadores, banda que desde 1980 transformólos sótanos porteños en trincheras. En este Documental, Juan Riggirozzi reconstruye la memoria de esta banda que puso casi la misma energía para pelear contra la represión política de antes y ahora, como para mantenerse en pie a pesar de luchas intestinas que dejaron knock-out a managers y músicos.
Directo y preciso, con el mismo ritmo enérgico de canciones generacionales, contundentes y rapaces como "Represión"y "1,2…Ultraviolento", Juan Riggirozzi logra retratar a un grupo de personas que sobrevivieron aferrados a un grito primario tan desobediente como visceral.
Social Links
Buscar