Walt Disney Animation Studios regresa al Bosque de los Cien Acres con WINNIE THE POOH, una nueva aventura animada de Pooh en la pantalla cinematográfica.
Con el encanto, el ingenio y la fantasía de los cortometrajes originales, esta nueva película reúne al público con el tierno oso y sus amigos Tigger, Conejo, Piglet, Cangu, Rito, y con nada menos que Igor, quien ha perdido su cola.
Walt Disney Animation Studios regresa, luego de más de 35 años, al Bosque de los Cien Acres
Búho envía a toda la pandilla a una aventurada misión para salvar a Christopher Robin de un problema imaginario.
Y entonces surge un día muy ocupado para un osito que simplemente había salido a buscar un poco de miel.
Inspirada en cinco historias de los libros de A.A. Milne, y con el clásico estilo Disney del dibujo hecho a mano, WINNIE THE POOH llegará por fin a los cines
CRÍTICA
![]()
Winnie the Pooh es una muy agradable y tierna fábula para los más chiquitos de la familia, realizada al estilo tradicional de Disney tanto por el dibujo hecho a mano como por el formato y modo de cantar las canciones.
Si de pequeño disfrutaste de las historias de este osito, no podés dejar de llevar a tus pequeños, ya que sabés que la van a pasar muy bien. La simpleza de los dibujos, de cada uno de los cuentos y la corta duración de la película es ideal para que los chicos pasen un buen rato, sobre todo si ésta va a ser la primera vez que van al cine. Si a Winnie y sus amigos los hubieran modernizado con dibujos digitalizados o en 3D, creo que hubieran roto el atractivo que tienen sobre los niños estos personajes.
Una muy buena opción en la cartelera para los más chiquititos de la familia repleta de colorido, ternura, canciones y nada de violencia
Cintia Alviti
Lee este artículo para conocer mi estilo en hacer críticas y saber porque no contienen calificación, sinopsis o detalles muy técnicos
Notas:
· Burny Mattinsonm, el veterano animador, guionista y director de Disney (animador clave en el cortometraje de 1974 Winnie The Pooh y Tigger también) se desempeña como guionista senior, junto con un dinámico dúo de jóvenes directores -Stephen J. Anderson y Don Hall- a la cabeza.
· El director Stephen J. Anderson estuvo al frente de los films animados La familia del futuro y Journey Beneath the Sea, entre otros. Trabajó como supervisor de guion en Tierra de osos y en Las locuras del emperador, y como guionista adicional en el premiado film de 2008 Bolt: un perro fuera de serie. El director Don Hall es un veterano guionista de Walt Disney Animation Studios, entre cuyos créditos se incluyen La princesa y el sapo, La familia del futuro, Tierra de osos, Vacas vaqueras, Las locuras del emperador y Tarzán.
· La actriz, cantante y compositora Zooey Deschanel (de la banda independiente "She & Him") presta su voz a una versión especial del tema "Winnie the Pooh", incluido en la versión original en inglés.
· Nacido en Londres, el destacado escritor y dramaturgo A.A. Milne (1882-1956) escribió dos libros y varios poemas acerca de los favoritos Winnie the Pooh y Christopher Robin (el nombre del hijo de Milne). Sus libros, cinco de los cuales inspiraron el film, son verdaderas colecciones de cuentos.
· El oso de peluche del hijo de A.A. Milne fue la inspiración del amado personaje. El niño bautizó al oso con el nombre Winnie, como el de un oso negro canadiense del Zoológico de Londres. Y Pooh era el nombre de un cisne que encontraron juntos.
· Los realizadores visitaron el Bosque de Ashdown, donde Milne escribió los libros y el verdadero Christopher Robin pasaba sus vacaciones.
· El compositor Bobby Lopez, ganador del Premio Tony®, escribió junto s su esposa Kristen animadas canciones para Pooh y sus amigos, entre ellas: "A Pooh Bear Takes Care of His Tummy", "A Very Important Thing To Do", "Everything Is Honey" y "The Winner Song". Lopez compuso para varios episodios de "The Wonder Pets", ganadora de un premio Daytime Emmy® en 2006 al Logro Sobresaliente en Dirección y Composición Musical.
Inspirada en cinco historias de los libros de A.A. Milne, con el clásico estilo Disney del dibujo hecho a mano , WINNIE THE POOH reúne al público con el oso amante de la miel, y con sus amigos Igor, Tigger, Conejo, Piglet y Búho en una aventurada misión para salvar a Christopher Robin de un problema imaginario.
FICHA:
Género: Animación
Calificación: A confirmar
Fecha de estreno:
(en Estados Unidos) 15 de julio de 2011
Elenco de voces (en EE.UU.): Jim Cummings, Craig Ferguson, Tom Kenny, Travis Oates, Bud Luckey
Directores: Stephen Anderson, Don Hall
Productor: Peter Del Vecho
Compositor: Henry Jackman
Letras de: Bobby Lopez, Kristen Lopez
DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES
"Winnie the Pooh y sus amigos del Bosque de los Cien Acres están entre los personajes más amados y entretenidos jamás creados por Disney", dice el productor ejecutivo John Lasseter. "Este nuevo, emocionante e imaginativo film nos dio la oportunidad de reunir a unos de los mejores realizadores de la actualidad, para que aporten su visión fresca al material.
"Literalmente, tomando prestadas algunas páginas de los maravillosos cortos de 1960 creados por Walt Disney y su equipo de legendarios animadores y cuentistas, nuestros directores Don Hall y Steve Anderson han hecho un fantástico trabajo al contar una nueva historia, emotiva y llena de diversión", continúa Lasseter. "Es una verdadera alegría el ver a estos personajes de vuelta en la pantalla grande; sé que les gustarán a los niños de todo el mundo".
WINNIE THE POOH (voz original en inglés de Jim Cummings) se describe a sí mismo como un oso no muy brillante; pero el adorable personaje relleno de peluche tiene una muy particular y aguzada filosofía que es admirada en el mundo entero. "Hay cierta sabiduría en Winnie the Pooh que se percibe de una manera muy sutil", explica el productor Peter Del Vecho. "Es acerca de disfrutar de los amigos, de la familia y de la vida". De volver a lo simple de la vida". "Él es una mezcla entre el caballero más feliz y el niño más dulce", agrega Jim Cummings, voz de Pooh en la versión en inglés de la película. "Pienso que Pooh ve el mundo a través de unos anteojos color miel".
Este personaje es un amigo leal de sus vecinos del Bosque de los Cien Acres. Está siempre dispuesto a 'dar una garra' para brindar ayuda y lo hace feliz compartir un frasco de miel con cualquiera que esté interesado. Ciertamente, Winnie the Pooh tiene un inagotable deseo de comer miel o lo que sea que tenga a mano para calmar ese insaciable "ruidito en la panza".
Es ese mismo 'ruidito' el que pone en acción la nueva aventura de Pooh cuando se encuentra con un anfitrión al que se le acabó toda la miel. "Oh, problemas", dice Pooh, y se aventura en busca de su dulce favorito (obviamente, él encontrará de todo menos miel, aún a pesar de sus más grandes esfuerzos).
· El personaje está inspirado en el oso de peluche de Christopher Robin, el hijo del autor A.A. Milne, quien bautizó a su muñeco en honor a un oso real que había vivido en el zoológico de Londres. A su vez, ese oso, donado al zoológico por el oficial canadiense Harry Colebourne, había sido bautizado como tal en honor al pueblo natal del oficial, Winnipeg.
· El artista E.H. Shepard fue el encargado de la icónica imagen de Winnie the Pooh. Todas las interpretaciones del personaje se basaron en el muñeco de felpa de su propio hijo.
· A.A. Milne escribió por primera vez acerca de Winnie the Pooh en un artículo del London's Evening News, a finales de 1925. El resto de los personajes del Bosque de los Cien Acres fueron presentados acompañando a Pooh al año siguiente.
· Las simpáticas características de Winnie the Pooh incluyen su amor por la miel, su filosofía simple y sus humildes observaciones: "Soy un oso con un cerebro pequeñito; las palabras muy largas me molestan".
· Una frase del film: "Algo se siente raro", dice Pooh. "Debo estar pensando demasiado".
PIGLET (voz en inglés de Travis Oates) es un pequeño asustadizo y de voz suave cerdito, cuya generosidad y humildad superan su escasa estatura. Sus fastidiosos movimientos, la ansiosa fricción de sus manos y su adorable tartamudeo ("Oh, que-que-que-rido") transmiten su nerviosismo y miedo a lo desconocido. "Lo maravilloso de Piglet es que está aterrorizado por todo, pero aún así sale y enfrenta el mundo junto con sus amigos", dice Travis Oates, quien le da voz a este personaje en la versión en inglés.
Dentro de la pequeña contextura de Piglet se esconde un gran corazón, que lo conduce a algunas enormes responsabilidades durante esta última aventura. ¿Cavar un pozo? Piglet se suma a la tarea. ¿Mover rocas? Piglet es el muchacho indicado. Él ciertamente no le escapa a los desafíos, aún si estos implican salir a los bosques oscuros y enfrentar cara a cara a una temida criatura llamada El Punto quien presumiblemente ha secuestrado a Christopher Robin (al menos, eso es lo que Búho dice). "Piglet es el compañero de Pooh, su mano derecha", cuenta el supervisor de animación Bruce Smith. "Pero en este caso, está solo para enfrentar a El Ponto. Piglet jamás ha tenido semejante encargo, así que debe hacerse hombre. Verlo 'preparado para la batalla' es muy divertido".
· El Piglet original estaba entre los juguetes de Christopher Robin y hoy reside en la Biblioteca Pública de Nueva York junto con el osito de peluche original, Tigger, Igor y Cangu, que también pertenecieron al hijo de A.A. Milne.
· Piglet es un personaje adorado por su lealtad hacia Winnie the Pooh.
· Frase del film: "Oh, que-que-que-rido, no debo te-te-te-mer", dice Piglet. "Hay una importante misión que cumplir".
TIGGER (voz original en inglés de Jim Cummings) es una criatura única y exuberante, dueño de una famosa cola elástica. Él actúa ante cualquier impulso y sus escandalosos modales usualmente lo llevan a actuar sin pensar bien las consecuencias. Los rebotes de Tigger son una total expresión de su absoluto entusiasmo por la vida; una alegría que está siempre dispuesto a compartir con sus amigos, aunque algunos, como Conejo, no siempre quieren. Otros, como Igor, encuentran mucho más fácil sumarse a la aventura cuando Tigger insiste. "Tigger siempre quiere hacer las cosas a su modo", comenta Andreas Deja, el supervisor de animación del personaje. "Trata de convencer a Igor de que, para encontrar a la criatura que supuestamente ha secuestrado a Christopher Robin, necesita la energía de un tigre. Así, trata de convertir a Igor, un personaje triste y algo traumático, en un tigre energético como él".
La peculiar personalidad de Tigger se extiende también en su particular uso del lenguaje, que usualmente resulta en esas frases y giros equivocados que ya son su marca registrada. Por ejemplo, Tigger le dice a Igor: "¡Sólo necesitamos tigreizarte!"
· Tigger apareció por primera vez en la obra de A.A. Milne "The House at Pooh Corner", en 1928.
· Tigger se siente insuperable: "Lo más maravilloso de los tigres es que soy el único", dice.
· A Tigger se lo conoce por su espíritu alegre, su tendencia a rebotar (¡es lo mejor que hacen los tigres!) y sus dichos exuberantes.
· Frase del film: "Si vas a saltar tienes antes que rebotar", dice Tigger. "El Bosque de los Cien Acres necesita un héroe… y yo soy el único".
IGOR (voz en inglés de Bud Luckey) es ese burro deliciosamente triste que todos amamos. Pero él no se ve a sí mismo como un ser oscuro o apagado; simplemente siente que tiene 'bajas expectativas'.
Pues se sorprendería -y seguramente también se sentiría algo desilusionado- de saber que tiene un lugar central en WINNIE THE POOH. Según el supervisor de animación Randy Haycock, "Igor tiene un rol muy importante en esta película, quizás más importante que en cualquier otro de los films, porque la trama central gira en torno a que ha perdido su cola y todos tratan de encontrarle una nueva".
Para Igor las perspectivas de la vida no son muy brillantes, pero de vez en cuando muestra algunos destellos de felicidad: los gestos amables de sus amigos y masticar cardos parecieran elevarlo de su típico estado de ánimo sombrío. A pesar de su actitud aburrida, Igor se ha ganado el corazón de muchos. "Creo que lo que hace a Igor un personaje divertido", dice Haycock, "es que él no sabe que lo es".
En la versión original del film en inglés, la voz de Igor es Bud Luckey, un veterano animador y diseñador de personajes cuyos créditos incluyen Toy Story, Monsters, Inc., Buscando a Nemo y el show de TV "Plaza Sésamo". Luckey parece personificar el verdadero espíritu de este personaje y dice que Igor es simplemente un muchacho sencillo. "Es un poco relajado, pero sus amigos lo cuidan bien".
· Pese a que Igor no es fan de muchas cosas, sí adora comer cardos.
· Descripto por A.A. Milne como "un burro viejo y gris", Igor, con su enfoque tristón de la vida, ha probado ser uno de los personajes más elegido por los fanáticos.
· Frase del film: "Podría ser peor", dice Igor. "No estoy seguro, pero podría ser".
BÚHO (voz en inglés de Craig Ferguson).Cualquiera sabe que los búhos son las más sabias criaturas, y Búho sabe todo, o al menos cree que lo sabe, aún cuando su información (¡y su escritura!) prueban no ser del todo correctas. Pese a que Búho puede ser un sabelotodo, realmente quiere ayudar a sus amigos. Pero su esfuerzo por ayudar, usualmente causa problemas en el Bosque de los Cien Acres, y en el nuevo filmWINNIE THE POOH los causa como nunca antes.
"Se encuentra una nota en la puerta de Christopher Robin", cuenta el director Don Hall. "Pooh no la entiende ni del derecho ni del revés, así que la lleva a Búho, quien interpreta 'Me fui, ocupado, vuelvo pronto' y cree que es una señal de que Christopher Robin ha sido secuestrado por una criatura llamada El Punto.Esa afirmación dispara una frenética búsqueda de este ser malvado, que sólo existe en la imaginación de Búho y del resto de la pandilla. "Búho es una de esas personas que no sabe decir 'No lo sé'", reflexiona el animador de TV Craig Ferguson, quien provee la voz al personaje en la versión original del film para Estados Unidos. "Así que improvisa, de modo tal que sus amigos no descubran lo desesperado que está. Exactamente como soy yo".
· Búho es completamente original. Mientras que los personajes Winnie the Pooh, Tigger, Piglet e Igor fueron inspirados en los juguetes del hijo del autor A.A. Milne, Búho fue tomado completamente de la imaginación.
· Búho es famoso por su auto proclamada sabiduría. Pese a sus afirmaciones de conocimiento en diversos tópicos (la ortografía no está ciertamente entre ellos) frecuentemente está equivocado. En la vida real, pareciera que todos tenemos algún 'Búho' cerca.
· Frase del film: "El talento artístico es herencia de familia", dice Búho. "De hecho, prácticamente desborda".
CONEJO (voz original en inglés de Tom Kenny) es tal vez el más listo de la pandilla del Bosque de los Cien Acres (al menos, así lo cree él) y es mayormente el que se apunta como líder del grupo. "Si tuviera que elegir una palabra para describirlo", dice Tom Kenny, quien da voz al personaje en inglés, "sería 'puntilloso'. Es muy organizado, quisquilloso; le gusta el jardín hecho a su manera, le gusta su casa a su manera… Detesta las visitas inesperadas; la gente que simplemente aparece y toca su puerta tira por la borda su perfecta rutina, y él es sumamente rutinario".
Conejo puede ser testarudo y muchas veces reacciona exageradamente pero sus amigos saben que es todo corazón, siempre listo para saltar a la acción. "Conejo es quien aparece con un gran plan para atrapar al presunto secuestrador y devolverle la libertad a Christopher Robinson nuevamente", cuenta el director Stephen Anderson.
"Él idea este disparatado plan de dejar cosas alrededor que podrían atraer al secuestrador, para que ellos finalmente lo atrapen", agrega el supervisor de animación Eric Goldberg. "Conejo es aún más tenso de lo que era en los cortometrajes originales. Hemos llevado al límite esas características en busca de darle más humor".
· Conejo es otro personaje que no estuvo inspirado en ninguno de los juguetes de Christopher Robin. A.A. Milne lo presentó como un complemento de los otros.
· A Conejo se lo conoce por su carácter más bien impulsivo. Entre sus fans hay muchos que comparten su necesidad de orden.
· Frase del film: "Lo último que preciso es una visita de ese oso", dice Conejo.
CANGU (voz en ingles de Kristen Anderson-Lopez) es una canguro cálida y protectora. Ella ciertamente tiene sus manos (y su bolsa) bastante ocupadas con el pequeño Rito, pero se las arregla muy bien, con mucho amor y paciencia.
Cuando Búho propone un concurso para encontrar una nueva cola para Igor, la pandilla del Bosque de los Cien Acres debate exactamente qué debería llevarse como premio el ganador. Rito sugiere algo grandioso "como un petardo". Cangu entonces le sugiere: "Oh no. ¿Qué tal algo lindo, como un cálido abrazo?".
Si Cangu fuera una persona, sería una mamá ama de casa y muy ocupada, que hace todo siempre a la perfección.
· Kristen Anderson-Lopez también pone su voz en las canciones originales del film (que escribió junto con su esposo, Robert Lopez).
· Frase del film: "¿Qué tal algo lindo, como un cálido abrazo?", dice Cangu.
RITO (voz original en inglés de Wyatt Hall) es un pequeño y valiente aventurero que siempre quiere ir a todas partes y probar de todo. No importa la situación -ni las objeciones de su madre- él se zambulle siempre en el epicentro de la acción. A veces, la sobreprotección maternal de Cangu pone a prueba su paciencia, pero al final, no hay nada mejor que ser cobijado en el saco de mamá.
· Mientras que los muñecos que inspiraron a Winnie the Pooh, Piglet, Tigger, Igor y Cangu viven en la Biblioteca Pública de Nueva York, Rito fue extraviado en una huerta de manzanas en la década de 1930.
· Wyatt Hall, de 7 años de edad e hijo del director Don Hall, fue quien puso la voz temporaria, o 'de prueba', de Rito. Hall cuenta que su hijo no estaba nada interesado en un principio, pero que aceptó la oferta (luego de un 'soborno' con algunos Transformers) y finalmente ganó el rol como la voz oficial del personaje en la versión del film en inglés. "Creo que hemos creado a un monstruo", dice Hall. "Cuando intentábamos darle direcciones acerca de cómo decir una línea específica del guión, él nos decía: 'No, yo no creo que Rito lo diría de esa forma'".
· Rito es un jovencito festivo cuyo espíritu le ha ganado un montón de seguidores.
· Frase del film: "Qué tal algo grandioso como un petardo", dice Rito.
CHRISTOPHER ROBIN (voz en inglés de Jack Boulter) es el único humano en el Bosque de los Cien Acres, y pese a que es un niño pequeño, todas las criaturas lo buscan cuando necesitan un amigo y algún consejo. Sin embargo, ninguno está tan cerca de él como Winnie the Pooh, y ambos han tenido muchas aventuras juntos.
Christopher Robin conoce bien el hábito de Pooh de meterse en situaciones complicadas. Por eso a menudo se lo oye llamando a su amigo '¡Viejo oso tontito!'. Pero no importa la difícil situación en la que la pandilla se meta, él está siempre es parte del juego, aún si esto significa correr al rescate. Desde luego, la pandilla también está allí para él cuando es necesario, tal como deben hacer los buenos amigos. De hecho, Christopher Robin no puede imaginar tener amigos mejores que éstos.
· El personaje Christopher Robin recibió su nombre inspirado en el hijo de A.A. Milne, Christopher Robin Milne. Fue su osito de peluche, llamado Winnie (como el oso del zoológico de Londres) el que inspiró esta clásica historia.
· El Christopher Robin verdadero nació en 1920.
· La absoluta dedicación de Christopher Robin a sus amigos de ficción ha inspirado a lectores y audiencias desde su primera introducción desde el mundo de la literatura, en 1926.
· Frase del film: "¡Oso tontito!"
EL PONTO (voz original en inglés de Huell Howser) es una horrible, malvada y feroz criatura que ha capturado a Christopher Robin, al menos eso es lo que Búho le hace creer a la pandilla del Bosque de los Cien Acres.
Según Búho, ésta es una criatura gigante y con cola, cuernos afilados y cabello rojo. No huele muy bien -salvo que las patas de monos huelan bien- y es responsable de algunas de las más grandes frustraciones de la vida: relojes parados, calcetines perforados, crayones rotos y manchas de té, entre otras. Pero… ¿existe realmente una criatura semejante, o Búho ha malinterpretado la nota de Christopher Robin que dice 'Me fui. Ocupado. Vuelvo pronto' y la ha convertido en algo mucho más serio?
Eric Goldbert fue el supervisor de animación. "Para ilustrar a todos sus amigos lo que esta criatura es y lo que hace, Búho comienza a dibujar en una pizarra", cuenta Goldberg. "Cuando empieza a hacerlo, súbitamente estamos en un mundo de tiza. Está animado y dibujado de forma tal que luzca lo suficientemente primitivo como para que la audiencia crea que es Búho el que lo hace. Salimos de ese mundo cuando Búho ha convencido a todos y la pandilla emprende la búsqueda de la criatura que, según ellos, tiene a Christopher Robin".
· "La canción de El Ponto" la interpreta la voz de Búho, junto con las voces de todos sus amigos de la pandilla.
· Animar música requiere un buen oído, que según admite Goldberg, él no posee. Pero encontró la forma de hacerlo funcionar, al igual que para La princesa y el sapo, film para el cual supervisó la animación de una de las canciones interpretadas por la princesa Tiana.
DATOS CURIOSOS
HACIENDO MAGIA
TIEMPO DE CUENTOS - El artista senior Burny Mattinson, un verdadero veterano de Disney hace 58 años, quien trabajó como animador asistente en el debut cinematográfico de Pooh en 1966 ("Winnie the Pooh and the Honey Tree"), revisó tres de las más amadas historias de A. A. Milne para inspirarse en la creación de este último film animado. Estas historias aparecen originalmente en el primer y segundo libro de la colección de Winnie the Pooh, que datan de 1926 y 1928, respectivamente.
EXCURSIÓN - En el otoño de 2009, el equipo de creativos del film (incluidos los directores Don Hall y Stephen Anderson, el director de arte Paul Felix, el supervisor de capas Razoul Azadani y el supervisor de fondos Sunny Apinchapong), partieron en una expedición a Inglaterra. Visitaron el bosque Ashdown en Sussex, la locación real de las historias de Milne, ubicado a una milla de distancia desde donde el autor tenía su casa de campo. Allí tomaron numerosas fotografías y colorearon con acuarelas escenas tomadas de lo que veían. Felix se inspiró en la iluminación natural del bosque e incorporó este elemento para su visión y concepción del film.
EL CUENTO DE UNA COLA - Durante el transcurso del film, los amigos de Igor intentan encontrar un reemplazo para su cola perdida. Entre los 17 diferentes ítems que le sugieren se encuentran una pelota, un yo-yo, un reloj cucú, una veleta, una diana (o tablero para dardos), una sombrilla, una cabeza de alce y un acordeón.
INSPIRACIÓN EN LOS GRANDES - Eric Goldberg, quien supervisó la animación de Conejo en la película, se inspiró observando imágenes del fallecido ex Presidente de los Estados Unidos Richard M. Nixon para dibujar al personaje. También se apoyó en imágenes del personaje Basil Fawlty interpretado en los años 70 por el actor John Cleese, en el animador John Lounsbury (uno de los 'Nueve Veteranos' de Disney) y en algunos modelos originales provistos por el legendario animador Nurny Mattinson. Goldberg también supervisó la colorida 'canción de El Ponto´, hecha enteramente en tiza, al estilo clásico de una pizarra.
NACE UNA ESTRELLA - Hace muchos años, Wolfgang "Woolie" Reitherman, el director de los clásicos cortometrajes originales y del primer film, encargó versiones de juguete de toda la pandilla del Bosque de los Cien Acres para la secuencia inicial de acción que ocurre en la habitación de Christopher Robin. Sin estar al tanto de esto, Burny Mattinson encargó lo mismo a su esposa, quien creó una adorable versión de Winnie the Pooh. Pero era demasiado tarde: la escena inicial ya había sido filmada con los otros juguetes. De todas formas, el director quedó tan enamorado de la creación de la señora Mattinson que le preguntó si podía quedársela por un tiempo (pasaron muchos meses hasta que la devolvió). Pooh fue después a la casa de Mattinson, pasó tiempo con sus hijos, luego con sus nietos y vivió en un polvoriento ático por un período también. "Tiene las articulaciones un poco débiles", dice
Mattinson, "pero todavía la lleva bastante bien". El juguete hace su primera aparición en la pantalla grande en la escena de acción de apertura de WINNIE THE POOH.
FIEL A LA REALIDAD - Como parte de sus esfuerzos por volver a la apariencia y el sentido tradicional de los cortometrajes originales, los realizadores también optaron por incluir una escena de acción real como apertura, que ocurre en el cuarto de Christopher Robin. Para crearla, encontraron imágenes de la habitación real de Christopher y diseñaron el set fielmente.
GRANDES MAESTROS
REBOTANDO DE ALEGRÍA - El supervisor de animación de Tigger, Andreas Deja, saltó ante la oportunidad de dibujar a este revoltoso personaje que fuera originalmente animado por el legendario artista de Disney Milt Kahl (uno de los 'Nueve Veteranos' de Disney). Pese a que ellos nunca trabajaron juntos, Deja consideró siempre a Kahl como su mentor, y conoce su trabajo a la perfección.
REMONTANDO VUELO - Dale Baer, el supervisor de animación de Búho, comenzó en Disney en los años 70 y animó el cortometraje de 1974 Winnie Pooh y Tigger también. El mentor de Baer fue otro de los pioneros de Disney, John Lounsbery, quien fue responsable de la dirección y animación de Búho en aquel corto nominado al premio Oscar.
RECETAS
- Magdalenas 'a la Búho'
Como buen amigo de Winnie the Pooh, de Christopher Robin y de todos los demás residentes del Bosque de los Cien Acres, Búho está siempre dispuesto a ofrecer sus opiniones y consejos, ¡aunque nadie se los pida! Él es un gran fabulador,
Particularmente cuando los cuentos son acerca de algunos familiares, como el Tío Robert, quien acaba de sobrevivir a un día bastante difícil.
Materiales:
- Varias magdalenas de chocolate.
- Glaseado de mantequilla.
- Dulces de caramelo.
- Papel encerado.
- Rodillo de cocina (o palo de amasar).
- Piezas de chocolate blanco.
- Chispas de chocolate.
- Tijeras de cocina.
- Dulces de regaliz negro.
- Castañas.
Instrucciones:
- Aplique una generosa capa de glasé sobre cada magdalena.
- Después, cree los típicos ojos de un búho. Para cada par, rebane un dulce de caramelo en mitades, de modo tal de obtener dos círculos delgados. Coloque las mitades entre dos hojas de papel encerado y con el rodillo de cocina presione para aplanarlas levemente (deben quedar de entre 2,5 y 3 centímetros -1 y 1,5 pulgadas-).
- Sobre los dulces de caramelo, aplique primero las piezas de chocolate blanco y luego una chispa de chocolate negro, utilizando un pequeño copo de glasé como adhesivo. Coloque un par de ojos en cada magdalena, presionando sobre la capa glaseada que había esparcido al comenzar la preparación.
- Agregue unas 'plumas' para cada búho simplemente cortando unos trocitos de dulces de regaliz, como indica la imagen arriba. Realice el corte en forma de flecos y ubique los trozos por encima de los ojos.
- Como toque final, agregue una castaña a modo de pico.
- Potecitos de miel
Ese oso goloso que es Winnie the Pooh tiene algo muy en claro: la vida es mejor con una golosina a mano.
No olvide servir estos tarritos de miel en palillos junto con unos ricos bocados de pastel dulce.
Ingredientes y materiales:
- 1 caja de preparado de bizcochuelo (hornear en una fuente rectangular).
- Glaseado o cobertura.
- Papel encerado.
- Varias fuentes.
- Cobertura dulce color amarillo.
- Cobertura dulce color púrpura.
- Confites color café.
- Tinta comestible color negro (para escribir la palabra 'Miel').
- Palillos.
- Bloque o plancha antiadherente.
Instrucciones:
1. Cuando el pastel esté cocido y se haya enfriado por completo, desmenúcelo en un bol tamaño grande.
2. Con una cuchara, mezcle a fondo esta preparación junto con 500 gramos (cerca de 15 onzas) de glaseado.
3. Con la mezcla obtenida, haga pequeñas bolitas y colóquelas en una fuente para hornear, sobre un papel encerado.
4. Lleve las bolitas al congelador o freezer durante 15 minutos, para que se endurezcan. Transcurrido ese tiempo puede pasarlas al refrigerador para evitar su congelamiento.
5. Proporcione a cada bolita una forma oval, que recree un pote de miel.
6. Vuelva a llevarlas al refrigerador para que conserven su firmeza.
7. Cuando esté listo para comenzar a preparar los pequeños potes de miel, derrita la cobertura púrpura. Inserte un palillo en el trozo de masa y sumérjalo hasta que quede completamente cubierto. Retírelo, dejando que el exceso de cobertura caiga nuevamente hacia el bol. Después, colóquelo en un papel encerado dentro de una fuente. Una parte de la cobertura se deslizará hacia la base, formando así el borde del pote de miel. Repita esta operación con el resto de los trozos y deje que se sequen por completo.
- Cuando todos se hayan secado correctamente, puede agregar la 'miel'. Caliente cobertura dulce color amarillo y utilice una cuchara para derramarla cuidadosamente sobre cada pequeño pote. Si la deja espesar por unos minutos será más fácil de manejar (¡si está demasiado líquida puede armar un verdadero desorden en la cocina!).
- Déjelos secar nuevamente por completo, en una plancha antiadherente. Después, escriba la palabra 'MIEL' con tinta negra comestible.
- Vuelva a dejar secar.
- Puede envolverlos en papel transparente y agregar un moño o una cinta. Para su mejor conservación, se sugiere almacenarlos en un frasco con cierre hermético.
- ¡Que los disfrute!
- Una dulce colmena
Cree un buen zumbido en su pequeño jardín de miel, flores y abejas con este sencillo pastel y su enjambre de galletas.
Materiales:
- Un bizcochuelo redondo de 20 centímetros de diámetro.
- Otro bizcochuelo redondo, de 15 centímetros de diámetro.
- Un pequeño bizcochuelo en forma de cúpula (se logra fácilmente horneándolo en un bol apto para calor).
- 3 ½ tazas de glasé amarillo.
- 13 galletas redondas.
- 1 ½ taza de glasé color celeste.
- 12 bocaditos de chocolate con forma oval.
- 12 malvaviscos.
- Glasé de chocolate.
- 1 pastilla o de goma tamaño grande.
Instrucciones:
- Utilice un cuchillo de serrucho para emparejar la parte superior de los bizcochuelos, de ser necesario. Para darle al pastel las formas suaves de una colmena, en primer lugar apile las tres partes en una rejilla de horneado. Caliente 3 tazas de glaseado amarillo en el microondas durante 20 segundos aproximadamente, hasta que se licúe. Revuelva el glasé y, lentamente, viértalo sobre el pastel hasta cubrirlo en su totalidad, tal como indica la imagen. Refrigere la preparación durante 30 minutos.
- Mientras tanto, cubra de glasé celeste las galletas y coloque un bocadito ovalado de chocolate en el centro de cada una de ellas. Con unas tijeras, corte los bordes de los malvaviscos y colóquelos simulando ser las alas de abejas.
- Con mucho cuidado, traspase el pastel a una fuente. Para agregar una puerta a la colmena, recorte un borde de una de las galletas sobrantes, recúbrala con glaseado de chocolate y presiónela contra la base el pastel. Vierta el resto del glasé amarillo en una bolsa plástica de cocina, recorte una de las esquinas y presione suavemente para decorar las abejas y el pastel. Corone la cima de la colmena con el dulce de goma y decore la presentación ubicando las abejitas alrededor del panal. Esta preparación sirve para 12 personas.
- Palillos de bizcocho dulce
Con esta receta, el oso favorito de todos hace a un lado su relleno de felpa y se colma de un delicioso preparado. Como Winnie the Pooh no puede ir muy lejos sin algo dulce, pueden utilizarse los ingredientes que aparecen debajo en cantidades mayores para preparar un fantástico pastel como base de los palillos.
Ingredientes y materiales:
- 1 caja de preparado de bizcochuelo (hornear en una fuente rectangular).
- Glaseado o cobertura.
- Papel encerado.
- Varias fuentes.
- Cobertura dulce color amarillo.
- Cobertura dulce colorada (opcional para la base).
- Semillas de girasol o similares bañadas en chocolate (para la forma de las orejas).
- Granos de confitura negra (para los ojos y nariz).
- Confites pequeños color rosado (para la lengua).
- Tinta comestible negra (cejas, boca).
- Tinta comestible roja (boca).
- Palillos.
- Papel para envolver.
- Bloque o plancha antiadherente.
Instrucciones:
1. Cuando el pastel esté cocido y se haya enfriado por completo, desmenúcelo en un bol tamaño grande.
2. Con una cuchara, mezcle a fondo esta preparación junto con 500 gramos (cerca de 15 onzas) del glasé.
3. Con la mezcla obtenida, haga pequeñas bolitas y colóquelas en una fuente para hornear, sobre un papel encerado.
4. Lleve las bolitas al congelador o freezer durante 15 minutos, para que se endurezcan. Pasado ese tiempo puede pasarlas al refrigerador para evitar su congelamiento.
5. Cuando estén lo suficientemente firmes, corte cada una por la mitad, imitando la forma de la cabeza de Winnie the Pooh. La parte de arriba debe ser más pequeña que la base. Trate de darles la forma correcta de modo tal que la nariz sobresalga hacia el frente.
1. Para practicar la forma correcta, coloque a modo de prueba unos pequeños dulces como orejas y use un palillo para marcar los ojos, tal como se indica en la imagen.
2. También puede utilizar una imagen de Winnie the Pooh como guía para darle una correcta forma a la cabeza.
3. Vuelva a colocar las bolitas en el refrigerador para que mantengan su firmeza.
4. Derrita la cobertura amarilla en un bol plástico apto para microondas. Caliéntelo durante 30 segundos, retírelo, revuelva y repita la operación hasta que esté completamente derretido y suave.
5. Tome un par de bolitas del refrigerador por vez, para trabajar en ellas.
6. Hunda la punta del palillo en la cobertura derretida e inserte después en él la base de la cabeza de Winnie the Pooh. Después, tome dos semillas de girasol y entierre su lado puntiagudo en la cobertura dulce. Sujételas un instante; la cobertura actuará como si fuera pegamento.
7. Coloque todas las bolitas terminadas en una plancha de material antiadherente.
8. Después de unos minutos puede, con mucho cuidado, bañar una bolita entera -con orejas incluidas- en el bol de cobertura dulce derretida. Sumerja cada una y muévala lentamente, sin revolver. Si la cobertura está demasiado pesada, puede agregarle unas gotas de aceite vegetal para diluirla.
9. Remueva y escurra el exceso de cobertura. Deje que el sobrante caiga nuevamente en el bol.
10. Antes de que la cobertura se seque por completo, pegue un grano de confitura negra para la nariz. Repita la operación con el resto de las bolitas.
11. Déjelas secar.
12. Cuando estén completamente secas, utilice un palillo mondadientes para colocar una mínima cantidad de cobertura a la altura de cada ojo y adhiera un grano de confitura en cada uno. Es mejor pegarlo de a uno por vez, para que la cobertura no se seque.
13. Con tinta comestible color negro dibuje las cejas y una hermosa sonrisa. Después, finalice la base de la boca con tinta roja.
14. Para recrear la lengua, recorte cuidadosamente un pequeño confite rosado y, con ayuda de un palillo, colóquelo en la posición correcta.
15. Si lo desea, puede finalizar el diseño de Winnie the Pooh agregándole en la zona de la base el borde de su camiseta colorada.
16. Para hacerlo, derrita cobertura color rojo y déjela reposar por algunos minutos para que se espese levemente (cuando está demasiado caliente puede resultar demasiado líquida). Cuidadosamente, gire y remueva el palillo para sostener la cabeza de Winnie the Pooh y bañar su base en la cobertura, hasta formar el cuello de su camiseta. Vuelva a insertar el palillo de inmediato y deje secar.
17. Puede envolver cada bocadito en papel transparente y agregarle un moño o una cinta. Para su mejor conservación, guárdelos en un contenedor cerrado herméticamente al vacío.
"WINNIE THE POOH", MÁS AFINADO QUE NUNCA
LA CANTANTE ZOOEY DESCHANEL LLEGA AL BOSQUE DE LOS CIEN ACRES
LA ACTRIZ Y COMPOSITORA INTERPRETA TRES CANCIONES
Él es un tierno oso. Ella es una de las integrantes de la banda independiente de folk She & Him. Este año, ambos se reunirán en la pantalla grande en WINNIE THE POOH, que llegará a los cines en Estados Unidos desde el 15 de julio y en la Argentina el 12 de mayo.
La actriz, cantante y compositora Zooey Deschanel (Casi famosos, 500 días con ella) se une a Winnie the Pooh y todos sus amigos del Bosque de los Cien Acres para interpretar tres temas musicales del film, incluida su propia versión de la canción clásica "Winnie the Pooh", además de "A Very Important Thing to Do" y el tema original de los créditos finales, "So Long", escrito por Deschanel e interpretado junto con su compañero de She & Him, M. Ward.
"Ha sido una de las experiencias más divertidas que he tenido", cuenta Deschanel. "Debo agradecerle a mis estrellas de la buena suerte por haber podido trabajar en esta película, que ha sido realmente un placer".
Los realizadores llegaron a Deschanel atrapados por su particular estilo. "Era nuestra perfecta elección para interpretar la canción "Winnie the Pooh", ese tema clásico de los hermanos Sherman", comenta el director Don Hall. "Su música, de algún modo, personifica el espíritu subyacente de la película. Quien escucha la música de Zooey con She & Him reconocerá este sonido a la perfección".
El director Stephen Anderson agrega: "Es una perfecta manera de comenzar la película, haciendo saber de inmediato a la audiencia que éste es el Winnie the Pooh que todos conocemos, pero actualizado. Quisimos mantener el mismo carisma del original y darle a la vez un aire fresco, una sensación de contemporaneidad. La canción de Zooey da comienzo a la película con mucha frescura, mucha energía".
"Siempre es divertido contar con un artista actual para que redescubra un clásico. Eso es exactamente lo que Zooey hizo", dice el productor Peter Del Vecho. "Aportó su propia personalidad a la canción y, a la vez, cuando canta parece como si conociera a esos personajes de toda la vida -¡y, ciertamente, así es!-."
"Soy una gran fanática de Winnie the Pooh y sus amigos", asegura Deschanel, quien también interpreta la canción del ukelele. "Es difícil elegir a mi favorito: Winnie the Pooh es tan lindo; le encanta la miel y es tan adorable. Igor es increíble; lo amo. Y Piglet es tan pequeñito. Es realmente un gran equipo el que forman Winnie the Pooh, Igor, Piglet y Tigger".
Entre otras canciones, Deschanel interpretó "A Very Important Thing to Do", un tema que ilustra la lucha en la que se embarcan los amigos del Bosque de los Cien Acres para hallarle a Igor una nueva cola. También prestó su voz a "Everything is Honey" y "Pooh's Finale", en conjunto con Jim Cummings (voz original en inglés de Winnie the Pooh y Tigger), el compositor ganador de un premio Tony Robert Lopez (de la obra Avenue Q) y otros miembros del elenco.
Para el tema de los créditos finales, Deschanel se unió a Ward para interpretar "So Long", una melodía compuesta por ella misma. "Cuando escribía esa canción tenía las imágenes de los créditos finales en mi cabeza", dice. "Pasé una buena cantidad de días jugando con ideas, melodías y estribillos que pudieran acompañar bien esas imágenes, la nueva música compuesta para el film y la original, hecha por los hermanos Sherman, y que a la vez tuviera mi estilo. La canción definitivamente posee su propio espíritu y, al mismo tiempo, rinde tributo a la original".
Deschanel toca el piano en "So Long" y precisamente recurrió a ese instrumento cuando llegó la hora de componer la canción. "Usualmente comienzo en el piano porque es el primer instrumento que aprendí a tocar cuando era niña", dice. "Todo mi conocimiento de teoría musical está alineado con el piano".
Sin embargo, su corazón está alineado con la voz. "Siempre pienso en términos de la voz y creo que hacer los arreglos para las voces es la parte más entretenida. Me encanta cantar los coros; siempre trato de introducir la mayor cantidad posible", cuenta. "Es divertido; así es mi estilo".
Las canciones de Deschanel, además de las clásicas de los hermanos Sherman y un conjunto de temas originales compuestos por Robert Lopez y su esposa, Kristen Anderson-Lopez (The Wonder Pets), así como la música incidental compuesta por Henry Jackman (El código Da Vinci, Piratas del Caribe: El cofre de la muerte) estarán incluidas en la banda de sonido de WINNIE THE POOH, editada por Walt Disney Records y disponible en las tiendas de Latinoamérica, en su versión en español ,a partir del mes de mayo.
BIOGRAFÍA DE ANDREAS DEJA
ANDREAS DEJA (Supervisor de animación de Tigger) fue también animador de Mamá Odie y Juju en La princesa y el sapo antes de abordar a Tigger para WINNIE THE POOH.
En 2007, Deja recibió el prestigioso premio Winsor McKay a la Trayectoria, que entrega la organización International Animation Film Society de Hollywood, por su excelente y especial aporte a la animación.
La primera vez que Deja solicitó un trabajo como animador en Disney tenía 10 años de edad. Nativo de Polonia y criado en Alemania, recuerda haber escrito a los estudios luego de ver El libro de la selva. El estudio le respondió explicando que en ese momento su plantilla de personal estaba completa, pero que siempre estaban a la búsqueda de nuevo y excepcional talento. Esta respuesta lo instó a seguir trabajando para lograr su objetivo, hasta que a los 23 años de edad, luego de completar sus estudios en comunicaciones visuales en Folkwangschule (Essen, Alemania), lo intentó otra vez y fue aceptado.
Trabajando con Eric Larson, uno de los 'Nueve Veteranos' de Disney, Deja pasó varias pruebas y terminó haciendo el diseño inicial de personajes, estudios de vestuario y animación para El caldero mágico. Su siguiente trabajo fue Policías y ratones, para la cual animó a la reina y su gemela robótica. Colaboró también en el diseño de varios de los personajes de Oliver y su pandilla e hizo parte de la animación, antes de pasar un año en Londres como animador líder de ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, con el director Richard Williams.
EnLa sirenita Deja supervisó la animación de Tritón, una poderosa figura que requería de expertas habilidades en dibujo y movimientos de actuación. Para el musical de Disney ganador del Oscar® La Bella y la Bestia, Deja fue supervisor de animación para el primero de sus muchos villanos de Disney: el pomposo e intolerante Gastón. Continuó después por el camino oscuro diseñando y animando al malvado Jafar de Aladdín, y supervisó la animación del villano hambriento de poder, Scar de El rey León, que se convirtió no sólo en uno de los más exitosos films animados de Disney sino también uno de los más taquilleros de todos los tiempos.
Entre sus créditos también se incluyen Runaway Brain, el primer cortometraje de Mickey desde 1953, para el cual supervisó la animación del famoso ratón en el estudio de animación de Disney en París.
También fue supervisor de animación del personaje central en la comedia épica de Disney Hércules, a Lilo en Lilo y Stitch, animó al padre de Bambi en Bambi II de DisneyToon Studios y a Goofy en el corto How to Hook Up Your Home Theatre.
BIOGRAFÍA DE BRUCE SMITH
Previamente a WINNIE THE POOH , BRUCE SMITH (Supervisor de Animación para los personajes Piglet, Cangu, Rito) se desempeñó como supervisor de animación, estableciendo el estilo de dibujo de los personajes y la guía de actuación, para el villano de La princesa y el sapo, el Dr. Facilier. En este rol, Smith supervisa un equipo de animadores para garantizar el alto nivel de calidad que se espera de Walt Disney Animation Studios.
Smith se unió a Walt Disney Animation Studios en 1988. Creó animaciones originales para los parques temáticos mientras se desempeñaba como animador en largometrajes tales como Tarzán, Las locuras del emperador y Vacas vaqueras.
Bruce siempre estuvo interesado en el arte de la animación. Después de estudiar animación de personajes en Cal Arts, probó el terreno en varios estudios de animación antes de llegar a Disney. Fue allí donde trabajó en su primer largometraje, ¿Quién engañó a Roger Rabbitt? .
A lo largo de su carrera, ha participado en múltiples proyectos innovadores. Fue director en Bebe's Kids y director de animación en Space Jam. Luego, continuó como creador y productor ejecutivo de "La familia Proud", la popular serie animada de Disney Channel.
BIOGRAFÍA DE BURNY MATTINSON
BURNY MATTINSON (Guionista Senior) es uno de los pocos artistas restantes que aun forman parte del equipo de Walt Disney Animation Studios y que trabajaron junto con Walt Disney. Su larga trayectoria en animación, sobresalió por la nominación a los Premios de la Academia® en 1983 por el largometraje animado Cuento de Navidad de Mickey, que llevó de regreso a Mickey Mouse a la gran pantalla por primera vez en 30 años.
El veterano realizador de Disney había trabajado previamente en clásicos tales como La dama y el vagabundo,101 Dálmatas,The Sword in the Stone, El libro de la selva y Bernado y Bianca. Sirvió como miembro clave del equipo de guionistas en los clásicos contemporáneos de Disney, incluyendo Aladdín, La Bella y la Bestia, El rey león, Pocahontas, Mulán, El jorobado de Notre Dame, Tarzán y, más recientemente, el exitoso corto de Goofy, How to Hook Up Your Home Theater.
Mattinson nació en San Francisco y aún recuerda el profundo impacto que le produjo haber visto Pinocho a sus seis años de edad. A los 12 años ya estaba creando personajes al estilo Disney y soñando con ser dibujante.
En 1953, comenzó su carrera en Disney trabajando en la sala de correos del estudio. A los 18 años aún no tenía formación artística profesional. En el término de seis meses estaba entregando más que el correo y daba sus primeros pasos hacia la animación, comenzando como pasante en La dama y el vagabundo.
Fue promovido a asistente de animación en La bella durmiente (trabajando bajo las órdenes de una leyenda de Disney, Marc Davis) y continuó en ese puesto en 101 Dálmatas. Paso los siguientes 12 años asistiendo a Eric Larson en películas tales como The Sword in the Stone, El libro de la selva y Los aristogatos.
En 1972, después de completar un programa de entrenamiento interno, se convirtió en animador de Robin Hood y en animador clave en Winnie Pooh y Tigger también. Después de ello, trabajó en los dibujos preliminares y diseños para los títulos Bernardo y Bianca y El zorro y el sabueso antes de dirigir Cuento de Navidad de Mickey en 1983. En 1984, Mattinson escribió, produjo y dirigió Policías y ratones.
BIOGRAFÍA DE DALE BAER
DALE BAER (Supervisor de Animación de Búho) siempre quiso trabajar en Disney. Desde que era un niño de apenas ocho años, deseaba volar como Peter Pan. Finalmente, se unió a Walt Disney Animation Studios en 1971, cuando se lanzó el Programa de Formación en Animación. La primera producción de Baer fue Robin Hood, en la cual debió hacer frente a todo: desde pasante y miembro del equipo de limpieza, a animador. Sus créditos iniciales incluyen Bernardo y Bianca y Winnie Pooh y Tigger también.
Su siguiente trabajo lo realizó de forma independiente a través de su compañía Baer Animation; incluidos los proyectos de animación en El caldero mágico, El príncipe y el mendigo, Cuento de Navidad de Mickey y Policías y ratones. También trabajó como supervisor de animación para la unidad de Los Ángeles en ¿Quién engañó a Roger Rabitt?
Baer regresó a Disney en 1998 y rápidamente tomó la posición de supervisor de animación para el personaje de Yzma en Las locuras del emperador; tarea que le valió un Annie Award a la Excelencia y el Logro Individual en Animación, en 2001. Fue supervisor de animación para el personaje de Wilbur en La familia del futuro, y asistió con la animación y el diseño de personajes en varios cortometrajes.
Baer es nativo de Denver, Colorado y fue estudiante en Chouinard Art Institute. Actualmente vive en Leona Valley, California, con sus perros, gatos y llamas.
BIOGRAFÍA DE DON HALL
Previo a su rol de director de WINNIE THE POOH ,DON HALL (Director) participó como jefe de guión en la película de 2009 La princesa y el sapo, donde trabajó muy cerca del director en las sesiones de edición y grabación; y sus responsabilidades incluían la supervisión del equipo de guionistas, dibujantes de secuencias y escritores.
Hall comenzó su carrera en Walt Disney Animation Studios en junio de 1995, como aprendiz de guión en Tarzán. Trabajó como artista del guión gráfico en Las locuras del emperador, Chicken Little y en varios desarrollos de proyectos. Para La familia del futuro, fue ascendido a jefe de guión. Fue nominado para un Annie Award por el guión gráfico de Las locuras del emperador y su trabajo en La familia del futuro le mereció una segunda nominación.
Se graduó como en dibujo y pintura en la Universidad de Iowa y en animación de personajes en el California Institute of the Arts. Después de su graduación en Cal Arts, retornó al campus como instructor avanzado en el desarrollo de guiones.
Hall es nativo de Glenwood, Iowa, y actualmente reside en Pasadena, California, con su esposa y dos hijos.
BIOGRAFÍA DE ERIC GOLDBERG
ERIC GOLDBERG (Supervisor de animación para Conejo y la canción de El Ponto) es un veterano director, diseñador y animador que ha trabajado en Nueva York, Londres y Hollywood, creando animaciones para largometrajes, comerciales, secuencias y especiales de televisión. Goldberg trabajó recientemente como supervisor de animación para Louis, el lagarto que toca la trompeta en la película La princesa y el sapo, animada con el formato tradicional a mano.
Las primeras incursiones de Goldberg en la realización de películas en Súper-8 ganaron los principales premios en los Kodak Teenage Movie Awards, incluido el Gran Premio de los cursos de film de verano en la University of Southern California, en 1974. También recibió una beca completa para el Pratt Institute en Brooklyn, Nueva York, donde se especializó en ilustración y tomó cursos adicionales en animación y filmación.
Aún se encontraba estudiando cuando comenzó a trabajar independientemente en uno de sus primeros proyectos profesionales, que lo llevó a alcanzar un trabajo de tiempo completo como asistente de animación en la serie animada de Richard Williams "Raggedy Ann and Andy". Después de la finalización de la filmación, Williams invitó a Goldberg a trabajar en su estudio en Londres como director/animador en incontables avisos televisivos. En aquel tiempo tuvo la gran fortuna de trabajar con Ken Harris, aprendiendo técnicas durante la tarea de Harris para el gran animador Chuck Jones. La asociación de Goldberg con Richard Williams continuó en Los Ángeles, donde Goldberg se desempeñó como director de animación de "Ziggy's Gift," ganadora de un premio Emmy.
Goldberg y su esposa Susan (una compañera artista de animación, quien con frecuencia trabajó como directora de arte en sus proyectos) regresaron a Londres, donde él co-fundó Pizazz Pictures, un estudio de comerciales con clientes en todo el mundo. Dirigió publicidades utilizando diferentes técnicas, desde animación cerrada y pintura a pincel, cuadro por cuadro, animación de personas y objetos, a las combinaciones de acción en vivo/animación y composición digital.
Disney reclutó a Goldberg para lo que resultó ser una carrera de diez años en el estudio, comenzando con su trabajo como supervisor de animación de Genio en Aladdín. Luego de ello, codirigió la exitosa película Pocahontas y animó al alegre sátiro Phil, con la voz de Danny De Vito en la versión original en inglés, en Hércules. Luego dirigió, escribió y animó dos secuencias para Fantasía y Fantasía 2000, con su esposa Susan como directora de arte en ambas.
Goldberg ha experimentado con innovadoras técnicas de animación computarizada que se reflejan en la fluidez y el efecto "squash-and-stretch" (aplastar y estirar) de las mejores animaciones dibujadas a mano. El esfuerzo resultó en la atracción Magic Lamp Theater, protagonizada por el personaje insignia de Goldberg, el Genio, en animación computada 3D, en el parque temático Tokyo DisneySea. También dirigió "A Monkey's Tale" una caricatura en alta definición de 12 minutos para un centro cultural Budista en Hong Kong.
BIOGRAFÍA DE HENRY JACKMAN
HENRY JACKMAN (Compositor) estudió música clásica en el Reino Unido en St. Paul's Cathedral Choir School, Eton College y Oxford University. Un ávido interés por la tecnología y la cultura contemporánea completaron su educación formal con una mezcla urbana de ritmos y música electrónica. Con una exitosa carrera tanto en la industria del cine como de la música, el trabajo de Jackman ha ido desde el tope de los rankings hasta lo esotérico, y desde los tanques cinematográficos (blockbusters) a los proyectos más artísticos y exquisitos. Así, él combina un particular rango de habilidades, que incluye la composición clásica, arreglos orquestales, programación de ritmos, diseño de sonido, producción y mezcla.
En los últimos años, Jackman ha concretado una exitosa transición a la composición musical. A comienzos de 2006 llamó la atención del ganador del Oscar® Hans Zimmer, uno de los más exitosos compositores de la industria del cine. Esta fructífera unión le posibilitó importantes créditos y contribuciones en destacados films tales como El código Da Vinci, Piratas del Caribe: El cofre de la muerte, Piratas del Caribe: En el fin del mundo, Los Simpsons: La película, y Kung Fu Panda entreotras.
En 2009 concluyó la composición de toda la música original del film de DreamWorks, Monsters Vs. Aliens, y trabajó en la música para Henri 4, de Ziegler Films, que se estrenó en marzo de 2010 en Alemania.
Su último trabajo fue en el film, Los viajes de Gulliver, que fue estrenada durante la pasada Navidad en los cines de Estados Unidos.
Sus peculiares orquestaciones han sido tocadas y grabadas por músicos de la Orquesta Sinfónica de Londres y por la Filarmónica de Los Angeles. Su habilidad para trabajar tanto con músicos como con conductores de orquesta es una parte fundamental de su obra.
Además de contribuir en films de abultado presupuesto, Jackman encontró el tiempo necesario para trabajar en sus propios álbums. "Utopía" (editado por West One Music en Estados Unidos) combina el sonido coral con innovadora música electrónica y una producción de alta tecnología. "Transfiguration" (KPM Music) fue escrito, programado, arreglado, grabado, mezclado y producido por él en 2005. Las influencias de este álbum son muchas, desde salmos de David hasta poemas de Herman Hesse. "Acoustica" (también de KPM Music) se completó en colaboración con el guitarrista y compositor Augustus Isadore.
Antes de grabar los tres álbumes, el trabajo de Jackman para la industria de la música ya habían alcanzado un interesante rango de diversidad y alto perfil. Entre sus créditos de programación se encuentran trabajos de Mike Oldfield, Marc Almond, Coolio y Kirsty McColl. Colaboró con Andy Gardner (de Plump DJ's fame) para producir una serie de remixes dance que alcanzaron el tope de los charts. También trabajó con Michael Gordon, un compositor minimalista residente en Nueva York, en "Weather", editado por Coalition Records, e inmediatamente después se sumó al legendario Trevor Horn para programar y crear arreglos de cuerdas para el tema del film Anastasia, interpretado por Richard Marx y Donna Lewis y llamado 'In the Beginning". También coprodujo "Born on a Sunday" con Trevor Horn en el álbum de The Art of Noise "The Seduction of Claude Debussy". A la par, produjo algo de pop con Gary Barlow del grupo Take That y con Justin.
Además de expandir su trabajo como productor, Jackman continúa escribiendo música que suena regularmente en CNN News, en la BBC, en "The Oprah Winfrey Show" y en Discovery Channel.
Luego de ocho años de exitoso trabajo en la industria discográfica junto con artistas, productores, compositores y músicos de primer nivel, Jackman está actualmente enfocado en la música para películas, incorporando en esta etapa todo el invalorable conocimiento y experiencia obtenidos durante su época como hacedor de discos.
BIOGRAFÍA DE MARK HENN
Antes de unirse al equipo del Bosque de los Cien Acres, MARK HENN (Supervisor de Animación para Winnie the Pooh y Christopher Robin) trabajó como supervisor de animación de la princesa Tiana en La princesa y el sapo, colaborando con el diseño del personaje y supervisando su animación a lo largo del film.
Henn se unió a Walt Disney Animation Studios en 1980 como pasante para El zorro y el sabueso. En menos de un año fue promovido a animador, haciendo frente al largometraje Cuento de Navidad de Mickey, como parte del equipo de animación de Mickey Mouse. Como animador en El caldero mágico, Henn trabajó en el secuaz de Horned King, Creeper, el peludo Gurgi y Fflewddur Flam, el trovador errante. Animó a Goofy en How to Hook Up Your Home Theater para el programa de cortos de Disney y dio vida a las secuencias finales del éxito de Walt Disney Studios Encantada.
Desde que se unió a Disney, Henn ha crecido hasta convertirse en uno de los artistas más respetados de la industria. En su primer trabajo como supervisor de animación realizó a Basil, Dr. Dawson, Olivia y Flaversham en Policías y ratones. Desde entonces ha continuado en su rol como supervisor de animación, dándole vida a personajes como Oliver, Dodger, Jenny y Fagin en Oliver & Company; Ariel en La sirenita; Bernardo y Bianca en Bernardo y Bianca; Mickey, el príncipe y Goofy en el largometraje animado The Prince and the Paupe; Bella en La Bella y la Bestia; Jasmine en Aladdín; Joven Simba en El rey león; la heroína de espíritu libre e irreprimible en Mulán, así como a su padre Fa Zhou; las bailarinas de hula en las secuencias iniciales de Lilo & Stitch, y Grace en Vacas vaqueras. También fue animador del personaje principal en Pocahontas. En 2000, Henn cambió su lápiz por la silla de director para el premiado cortometraje John Henry, que se basa en una popular leyenda estadounidense.
Nativo de Dayton, Ohio, Henn tenía siete años cuando anunció que deseaba convertirse en animador, después de haber sido inspirado por el clásico animado de Disney Cenicienta. En 1980 completó con éxito el programa de animación de personajes en California Institute of the Arts, y comenzó su carrera en Disney, donde su mentor fue el legendario animador Eric Larson. Henn es un coleccionista de antigüedades y aficionado a la historia estadounidense. Él y su familia actualmente residen en Santa Clarita Valley.
BIOGRAFÍA DE STEPHEN ANDERSON
STEPHEN ANDERSON (Director) se unió a Walt Disney Feature Animation en 1995, como artista para Tarzán. Antes de ser director de WINNIE THE POOH dirigió en 2007, el film La familia del futuro. Los créditos de Anderson dentro del departamento de historia de Walt Disney Animation Studios incluyen Las locuras del emperador y Tierra de osos. Para ambos títulos se desempeñó como supervisor de historia.
Antes de Disney, Anderson fue animador de Hyperion Animation para Rover Dangerfield y Bebe's Kids. Su debut como director fue con la serie de TV "The Itsy Bitsy Spider".
Stephen Anderson creció en Plano, Texas. Luego asistió al prestigioso California Institute of the Arts donde, al finalizar sus estudios, fue instructor durante un lustro.
Actualmente reside en Canyon Country, California, con su esposa Heather y su hijo Jacob.
Social Links
Buscar