En el portal de El Bazar...

Incendies: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Denis Villeneuve

Cintia Alviti
mayo 19, 2011

Incendies: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Denis Villeneuve

SINOPSIS:
Cuando el notario Lebel (Rémy Girard) hace a los gemelos Jeanne y Simon Marwan (Mélissa
Désormeaux-Poulin y Maxim Gaudette) la lectura del testamento de su madre Nawal (Lubna
Azabal), se quedan atónitos al ver que les entrega dos sobres, uno destinado a un padre que ellos creían muerto y el otro a un hermano cuya existencia ignoraban.
Jeanne ve en este enigmático legado la clave del silencio de Nawal, encerrada en un mutismo inexplicable en las últimas semanas antes de su muerte, y decide viajar de inmediato al Oriente Medio
para exhumar el pasado de una familia de la que no sabe prácticamente nada...
A Simon no le importan los caprichos póstumos de una madre que siempre se ha mostrado distante y poco afectuosa con ellos, pero el cariño que siente por su hermana lo impulsará a reunirse con Jeanne
y recorrer con ella el país de sus antepasados siguiendo la pista de una Nawal muy lejana de la madre
que han conocido.
Respaldados por el notario Lebel, los gemelos se remontan al comienzo de la historia de la mujer que les dio la vida y descubren un destino trágico marcado a fuego por la guerra y el odio..., y el valor de
una mujer muy especial.
Adaptación de una obra teatral del libanés Wajdi Mouawad, INCENDIES es una conmovedora búsqueda iniciática que el horror de la guerra produce en una persona y revela con fuerza y poesía la
herencia indeleble del ciclo de la violencia y el poder inaudito de la resistencia.

//lh3.ggpht.com/_vJ7pFBZ7niY/TcZMT1ax5kI/AAAAAAAAGOA/-hIE_2jWL-I/rw/zrtn_011p52dc7d35_tn

Sobre Denis Villeneuve (director y guionista)
El primer largometraje de este director canadiense, Un 32 août sur Terre, se presentó en más de treinta festivales internacionales en 1998 y participó en las secciones oficiales de festivales como Cannes (Un certain regard) y Toronto, además de representar a Canadá en los Oscar.
Su segunda película, Maelström, del año 2000, fue seleccionada por unos cuarenta festivales (entre ellos Sundance y Toronto) y se hizo con más de veinticinco premios, como el de la Crítica Internacional
(FIPRESCI) en el Festival de Berlín.
En 2008, su cortometraje Next Floor recibió el Premio Canal+ al Mejor Cortometraje en la Semana de la Crítica de Cannes y fue presentada en más de sesenta festivales internacionales en los que cosechó una docena de premios.
En 2009, su tercer largometraje, Polytechnique, después de su preestreno mundial en Cannes, en la
Quinzaine des Réalisateurs, fue presentado en numerosos festivales. Además de su éxito de crítica y público, ha sido reconocida con el Premio a la Mejor Película Canadiense de 2009 por la Asociación de
Críticos Cinematográficos de Toronto.
Su cuarto largometraje, INCENDIES, adaptación de la obra teatral de Wajdi Mouawad, es una coproducción entre Canadá y Francia y ha sido rodada en Quebec y Jordania.
Aquí no hay buenos y malos -"la situación es demasiado compleja como para simplificarla en polos maniqueístas", dice el director-, sino una espiral de maldad que sólo genera más maldad y que sólo
puede terminar cuando el amor "rompa el hilo de la cólera", como dice uno de los personajes. Y esto es
en definitiva lo que logra este denso film, que nos demos cuenta de que la violencia no es solución de nada, y sólo suma más dolor al dolor.

Notas del director
Cuando vi por primera vez la obra Incendies, tuve la misma impresión que cuando vi por primera vez Apocalypse Now: me quedé sin aliento. En ese momento supe de inmediato que iba a hacer una película.
El texto de Incendies es como la partitura de un gran compositor clásico: inspira directamente unas imágenes fuertes. Además, la puesta en escena de Wajdi está llena de imágenes teatrales muy potentes,
de una rara belleza. No he podido utilizarlas porque pertenecen al alfabeto del teatro, pero he podido
remontarme a su fuente y traducirlas al lenguaje del cine. Wajdi me ha dado algunas claves que me han ayudado. Aceptó prestarme Incendies cuando leyó unas cincuenta páginas que le propuse como esbozo, y me hizo el más hermoso de los regalos: la libertad. Sencillamente, me dio carta blanca. Pienso que es la única forma de hacer una adaptación. Hace falta que el autor nos haga el regalo de que podamos cometer nuestros propios errores.
No se menciona explícitamente el nombre del país del Próximo Oriente en el que se desarrolla la historia y esto fue algo que me agobió durante todo el proceso de elaboración del guión. Al final decidí
hacer como en la obra teatral e inscribir la película en un espacio imaginario como en el caso de Z, de
Costa Gavras, para desvincular la película de cualquier idea política preconcebida. La película trata de política pero también es apolítica.
El objetivo de la obra es profundizar en el tema de la cólera y no el de generarla: el territorio de
INCENDIES es un campo de minas históricas.
Para llevar a la pantalla un texto tan dramático y para evitar el melodrama, he optado por la sobriedad de un realismo crudo, conservando el factor mitológico de la obra, con la ayuda de una elaboración de
la luz natural y de las sombras. La emoción no debe ser un fin, sino un medio para lograr el efecto
deseado de catarsis. Entre otras coas, INCENDIES es el viaje de Jeanne y Simon hacia el origen del odio de su madre.
El reparto de INCENDIES es una mezcla de algunos actores profesionales y muchos que no lo son y que conocimos en Jordania. En cuanto a la actriz Lubna Azabal, sólo puedo decir que es extraordinaria, que
posee de forma natural la fuerza, el fuego sagrado de Nawal. Lubna es Nawal. La selección para los gemelos fue laboriosa: Mélissa Desormeaux-Poulin apareció al final de un proceso muy largo, y en
cuanto al papel de Simon, estuve buscando por todas partes hasta que lo encontré muy cerca, en el actor Maxim Gaudette, que había intervenido en mi película anterior. Estoy muy orgulloso del trabajo de todos los actores.
En cuanto a la historia y el contexto religioso de la zona, he creado voluntariamente un maelström, un torbellino político alrededor de Nawal. Las guerras que han agitado la región incluyen a veces hasta
diecisiete facciones diferentes con unas alianzas y unas traiciones de una complejidad desconcertante para el neófito. Para ser fieles a esta realidad, había que mantener la complejidad de la situación
política sin que perjudicara a la narración. En esta película, es necesario que el espectador entienda lo esencial de lo que hay que entender y acepte que la situación es demasidado compleja como para
simplificarla en polos maniqueístas.
Denis Villeneuve

Sobre Wajdi Mouawad: (director, actor, autor de la obra teatral en la que se basa la película) Revelación del teatro contemporáneo de los diez últimos años, Wajdi Mouawad es un artista completo que abarca la escritura teatral, la dirección y la interpretación.
Nacido en el Líbano en 1968, se vio obligado a abandonar su tierra natal a los ocho años, debido a la guerra civil. Empieza así un período de exilio con su familia que le conduce en primer lugar a Francia y a continuación a Montreal, donde se instala definitivamente en 1983. En esta ciudad canadiense hace sus estudios y obtiene su diploma en la Escuela Nacional de Teatro. Al terminar sus clases, actúa, escribe y dirige varios espectáculos con el Théâtre Ô Parleur, compañía que funda con Isabelle Leblanc. En 1990 y 1991 ya había escrito tres obras y, en la misma época, empieza su carrera como director teatral, que pronto le lleva a explorar universos tan ricos como heteróclitos.
En 1997 efectúa un acentuado viraje al montar su obra, Littoral (idea original, en colaboración con Isabelle Leblanc); experiencia que renueva con Rêves, y a continuación con Incendies y Forêts. Desde 2000 hasta 2004 asume la dirección artística del Théâtre de Quat'Sous de Montreal, y en 2005 funda dos compañías de creación a una y otra parte del Atlántico: Abé Carré Cé Carré (que codirige con Emmanuel Schwartz), en Montreal, y Au Carré de l'Hypoténuse, en París.
En 2007 asume la dirección artística del teatro francés del Centro Nacional de las Artes de Ottawa y, en
paralelo, trabaja en estrecha colaboración con el Théâtre d'Aujourd'hui de Montreal.
En 2009, su asociación con el Festival de Aviñón consagra a este artista que desde hace más de veinte años ha creado una obra cuya fuerza dramática se impone hoy con toda claridad. Ese mismo año, Maouwad, que ya había recibido las distinciones de oficial de la Orden de Canadá y de caballero de la orden de las Artes y de las Letras, recibió el Gran Premio del Teatro de la Academia francesa por el conjunto de su obra dramática.

FICHA TECNICA
Director Denis Villeneuve
Guionistas Valérie Beaugrand-Champagne, Wajdi Mouawad, Denis Villeneuve
Productores Luc Déry, Kim McCraw Música Grégoire Hetzel Fotografía André Turpin
Montaje Monique Dartonne
Vestuario Sophie Lefebvre
Países productores Canadá y Francia
Duración 130 min.

REPARTO:
Lubna Azabal (Nawal)
Mélissa Désormeaux-Poulin (Jeanne) Maxim Gaudette (Simon)
Rémy Girard (notario Jean Lebel) Abdelghafour Elaaziz (Abou Tarek)
Allen Altman (notario Maddad) Mohamed Majd (Chamseddine)
Nabil Sawalha (Fahim) Baya Belal (Maika)

theme designed by ar-themes