En el portal de El Bazar...

Abyali: Sinopsis, elenco, ficha: Matias Pablo Saccomanno

Cintia Alviti
noviembre 22, 2008

Abyali: Sinopsis, elenco, ficha: Matias Pablo Saccomanno

Sinopsis

Taxis, infinidad de ellos, atraviesan la ciudad de Yaundé, un laberinto construido en metal, cemento, madera y tierra, dándole forma a un transito tan caótico que resulta imposible explicar cómo no se destrozan los unos a los otros.

En las veredas la casi totalidad de fisonomías, rasgos y contexturas físicas del África subsahariana se pasean esquivándose y esquivando, milagrosamente, la basura esparcida por todas partes.

Samy, un joven musculoso con rastas, nos guía por la aventura que lleva a cabo con otros seis talentosos jóvenes músicos: dar a luz a Abyali Percussion. Un proyecto musical que tiene como objetivo rescatar del olvido los diferentes ritmos tradicionales del país, para que no se pierdan y con el tiempo lograr la evolución de la música tradicional. Sueñan con difundirlos por el mundo.

Ellos aspiran a poder vivir de su pasión en un país donde la industria discográfica es inexistente (en el país no hay una sola casa de venta de CDs originales, la música se compra en puestos callejeros, CDs pirateados y MP3) y donde las salas de espectáculo escasean. Dentro de este panorama desolador, luego de 2 años de intenso trabajo, enfrentando graves dificultades económicas, una posibilidad se presentan en el horizonte, el festival de danza y percusión Abok I N'goma.https://blogger.googleusercontent

La tensión aumenta en el grupo a medida que la fecha se acerca. Roces internos, molestias con su mentor, el maestro Amadou Kienou, y el miedo a no estar a la altura de las circunstancias los asaltan. Pero ellos saben que solo pueden seguir trabajando, porque solo el trabajo paga.

Abyali, es una visión del África urbana contemporánea, de sus defectos y virtudes, de su idiosincrasia, narrada a golpes de tambor, los mismos golpes que alimentan el sueño de Abyali Percussion.

Comentario del realizador

Hacía tiempo que trataba de encontrar una historia acerca de Camerún que narrara lo que percibí, sentí, olí y con lo cual conviví por dos años, pero me resultaba imposible hallar una síntesis que lo reflejara y lo hiciera comprensible hasta que esta historia se presentó frente a mí.

Camerún se encuentra en la región de África central y comparte con casi la totalidad de los países del continente ciertas características que solemos conocer todos. Una fauna sorprendente, en una geografía que vio nacer a la humanidad y donde aun hoy existen culturas tan diferentes como la pigmea. Pero también nenes con estómagos hinchados que arrancan lágrimas e indignación. Países con una esperanza de vida que no supera los cuarenta años, el paludismo, el sida, las guerras civiles, la corrupción y los abusos…

En este continente que parece estar predestinado a desaparecer encontré esta historia, otro tipo de historia. El relato de un sueño, que no niega lo que publican la Géo o la National Geographic, ni lo que muestran los documentales o las noticias que cada tanto difunden los informativos, pero que lo cuenta desde otro lugar, a partir de jóvenes que creen que pueden hacerse un futuro mejor y posible.

En esta historia se pone de manifiesto la realidad mágica en la que está envuelta la cotidianidad camerunesa, hermosa y terrible. Tan compleja que contada por partes parece exagerada, o totalmente igual a la que vivimos diariamente, pero que aquí, siento, logra resumirse en su integridad.

Me hubiese encantado inventarla pero no fue así. Estos personajes se instalaron frente a mí y no pude más que seguirlos, porque yo también me hice parte de este bello proyecto dentro del pesimismo de África. Abyali es una reflexión acerca de que es posible, porque ellos así y todo, sueñan.

Notas de producción

Confesiones del realizador

Abyalifue filmada sin un presupuesto planificado. No tuvo apoyos monetarios de ningún centro nacional de cinematografía o las típicas ayudas a las que solemos recurrir los realizadores de los países emergentes como el Fond Sud o el Jan Vrijman Fund, ya que cuando la historia se presentó o la filmaba o la dejaba escapar buscándolos.

El no contar ni siquiera con un escaso presupuesto no condicionó la estética de la película, por el contrario, creo que colaboró con el hallazgo de la misma, y fue un factor fundamental de la libertad que sentí al crear un relato acorde a lo que me urgía contar.

Escribiendo estas notas siento el final de esta bella aventura, por lo menos de la etapa en la cual conviví en soledad con Abyali.

Datos del director

Matías Pablo Saccomanno nació en Rosario y creció en la Patagonia argentina. Estudió en la Escuela Provincial de Cine de Santa Fé, en Rosario y participó en el taller de animaciones de Luís Brass, antes de integrar el taller de realización audiovisual y escritura de guiones de José Martínez Suárez en Buenos Aires.

Durante siete años, dirigió varios cortos, entre ellos dos animaciones: Sonetos (1994, Festival de Video Latinoamericano de Rosario) y Buscando el horizonte (1994, Festival de Cine de Santa Fé), en colaboración con José María Beccaria, difundidos en televisión en el programa Caloi en su tinta. Insectos (apertura del programa Volver Rock en el canal Volver) y Maria x 4 (1998, Festival La Primitiva).

Matías partió luego rumbo al norte de la Argentina donde animó talleres de escritura y realización audiovisual para un secundario y luego comenzó a viajar. Se instaló en París y en Camerún donde filmó documentales para la oficina regional de UNESCO en Yaundé, para la embajada de España y para la sede local de Ingenieros sin Fronteras, sin dejar de dedicarse a la escritura.

En sus numerosas peregrinaciones, escribió 3 guiones para largometrajes: El marido de mi mujer (concurso del INCAA para opera prima, 2001), Cañaveral (concurso de guiones del Festival de La Habana, 2003), El K sueña (comprado por Malo Pictures producciones en Camerún, 2006). Sus ultima realización fue: Un payaso se cruzó en mi camino (Festival internacional de Cortometrajes de Cuzco, 2006).

El rodaje de Abyali, su primer largo documental, comenzó cinco meses antes de dejar Camerún para retornar a Argentina en mayo del 2006. Abyalifue seleccionado para participar del foro de producción documental DocBsAs en octubre 2006.

Ficha técnica

Director: Matías Pablo Saccomanno

Productora: Las Lechuzas, ideas audiovisuales

Productora Ejecutiva: Marie Pessiot

Idioma original: Francés

Subtítulos: Castellano, Inglés

La música en la película es de: Abyali Percussion

Datos Técnicos: Argentina / 2007 / DV CAM / 80 minutos / Dolby Digital

Todos los rubros técnicos, desde la investigación a la edición, pasando por servir el café y hacer de chofer fueron cubiertos por el realizador.

Personajes principales

Samy Manga

Willy Ombe

Issac Mbende

Paulin Nguini

Zorobabel Paul Alvin

Dada Manu

Venant Ntiomo

theme designed by ar-themes