En el portal de El Bazar...

Que parezca un accidente: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Gerardo Herrero

Cintia Alviti
diciembre 18, 2008

Que parezca un accidente: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Gerardo Herrero

SINOPSIS

Pilar (Carmen Maura) una viuda despechada por las infidelidades de su difunto marido, esta convencida de haber descubierto que su yerno Gregorio engaña a su hija con otra mujer.

Los síntomas de una intensa migraña son tomados por Pilar como "alertas" del engaño de los hombres en su familia.

Es por ello que decide contratar a Arturo ( Federico Luppi) un hombre que "resuelve problemas" por encargo y así poner fin a los pesares de su hija y a sus dolores de cabeza.

Pero algo en el camino no sale como se esperaba.

La repentina aparición del hijo de Arturo hace que la maquinaria del encargo se vuelva una desopilante carrera contra el tiempo para conseguir que todo PAREZCA UN ACCIDENTE.//lh3.googleusercontent.com/-ERaTMVvLz24/VU3yerWSMiI/AAAAAAAAY2E/Er0Rs5QpjNI/rw/zrtn_030n2ee2b6dd_tn

ELENCO

Carmen Maura : Pilar

Federico Luppi : Arturo

Adrián Navarro : Horacio

José Luis García-Pérez : Gregorio

Marta Fernández-Muro : Ángela

Yaiza Guimaré : Marta

EQUIPO TÉCNICO

Dirección: GERARDO HERRERO

Argumento: GUILLERMO DE LA GUARDIA

Guión Original: GUILLERMO DE LA GUARDIA / FERNANDO CASTETS

Producción ejecutiva: GERARDO HERRERO / MARTÍN ARDANAZ

Producida por: VANESSA RAGONE / MARIELA BESUIEVSKY / ALVARO AUGUSTÍN

Dirección de Arte: TAISMA CAPARRÓS

Dirección de producción: JOSEAN GÓMEZ

Música: DARÍO ESKENAZI

Montaje: BERTA FRÍAS

Director de Fotografía: ALFREDO MAYO (A.E.C.)

Casting: CAMILA-VALENTINE ISOLA

Sonido Directo: MARTÍN LITMANOVICH

Montaje de Sonido: ARTURO GARCÍA

Vestuario: SONIA GRANDE

El Director

GERARDO HERRERO

En 1994 fue presidente de la Academia Española de Ciencias y Artes Cinematográficas.

En su prolífica trayectoria como realizador, ha trabajado con prestigiosas figuras del ámbito cinematográfico.

Como realizador, ha dirigido a actores de la talla de Carmen Maura, Federico Luppi, Harvey Keitel e Imanol Arias, entre otros.

Como Productor, ha impulsado la realización de exitosas películas como "El hijo de la novia", "El aura" y "Los crímenes de Oxford"; y ha producido las obras de renombrados realizadores como Alex de la Iglesia, Cesc Gay, Ken Loach, Andrés Wood, Fabián Bieliensky, Arturo Ripstein, Adolfo Aristarain y Marcelo Piñeyro, entre otros.

Filmografía destacada de Gerardo Herrero

Como Director:

EL CORREDOR NOCTURNO (2008)

UNA MUJER INVISIBLE (2006)

LOS AIRES DIFÍCILES (2006)

HEROÍNA (2005)

EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES (2004)

EL MISTERIO GALÍNDEZ (2003)

EL LUGAR DONDE ESTUVO EL PARAÍSO (2002)

LAS RAZONES DE MIS AMIGOS (2000)

MALENA ES UN NOMBRE DE TANGO (1996)

Como Productor:

LOS CRÍMENES DE OXFORD (2008)

EN LA CIUDAD (2003),

TIERRA Y LIBERTAD (1995)

EL AURA (2005)

EL MÉTODO (2005)

LUNA DE AVELLANEDA (2004)

MACHUCA (2004)

LUGARES COMUNES (2002)

EL HIJO DE LA NOVIA (2001)

PLATA QUEMADA (2000)

EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA (1999)

EL PIANISTA (1998)

MARTÍN (HACHE) (1997)

Las compañías productoras

ZONA AUDIOVISUAL

Zona audiovisual es una productora cinematográfica argentina creada en 1997 y dirigida por Vanessa Ragone, con experiencia en la producción y realización de documentales, así como en la producción de largometrajes de ficción y co-producciones internacionales.

En el año 2003 zona audiovisual realizó la Producción Ejecutiva de Los muertos, del director Lisandro Alonso, seleccionada para la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2004.

zona audiovisual produjo Hermanas, ópera prima de la directora Julia Solomonoff, en asociación con Tornasol Films (España), Videofilmes (Brasil) y Patagonik Film Group (Argentina). Hermanas ha sido seleccionada para diversos Festivales Internacionales.

zona audiovisual produjo en 2006 el largometraje Ciudad en celo, dirigido por Hernán Gaffet. Ganador del Premio "Pilar Miró" a Mejor Opera Prima en el Festival de Cine de Valladolid 2006, Premios del Público en los Festivales Internacionales de Cine de Mar del Plata (Argentina) y Toulouse (Francia) (2007), y seleccionado para integrar las Competencias Oficiales de numerosos festivales internacionales.

zona audiovisual produjo en 2008, el largometraje EL CORREDOR NOCTURNO, con las actuaciones de Miguel Angel Solá, Leonardo Sbaraglia y Érica Rivas.

Filmografía destacada

El corredor nocturno (2008) Dir. Gerardo Herrero.

Paisito (2007) Productor asociado. Dir.: Ana Díez.

Que parezca un accidente (2007) Dir.: Gerardo Herrero.

Protagonizado por Carmen Maura y Federico Luppi.

Regresados (2008) Dir. Cristian Bernard y Flavio Nardini.

Ciudad en celo (2006) Dir.: Hernán Gaffet.

Seleccionado para las Competencias Oficiales de numerosos festivales internacionales.

Hermanas (2005) Dir.: Julia Solomonoff.

Los muertos (2003) Dir.: Lisandro Alonso.

Seleccionado para la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2004.

M (2007) Dir. Nicolás Prividera.

Premio "Che Guevara" Festival de Cine de Mar del Plata (Argentina)

Si sos Brujo: una historia de tango (2005) Dir.: Caroline Neal.

Competencia Internacional Festival de Cine de La Habana (Cuba)

HADDOCK FILMS es una compañía de producción y realización cinematográfica fundada en 2005 con sede en Buenos Aires, Argentina.

Su objetivo es aportar al crecimiento de la industria cinematográfica, profundizando los lazos de colaboración entre Argentina, América Latina y Europa a partir del desarrollo de coproducciones multilaterales, promoviendo proyectos de calidad en el ámbito cinematográfico, publicitario y de la comunicación institucional.

HADDOCK FILMS realizó como productor asociado junto a Zona Audiovisual (Argentina) y Tornasol Films (España) los largometrajes "CARA DE QUESO" de Ariel Winograd, estrenado en salas con éxito de taquilla, "CIUDAD EN CELO" de Hernán Gaffet, premiado en los festivales internacionales de cine de Valladolid, Mar del Plata, Toulouse y Tandil;

En 2007, produjo junto a Uruguay y España el film PAISITO, dirigido por Ana Díez y protagonizado por Nicolás Pauls, Mauricio Dayub y Viviana Saccone. El film fue estrenado en Agosto de 2008 y compitió en la edición 2008 del Festival de Biarritz.

HADDOCK FILMS es co-productor de la película EL SECRETO DE SUS OJOS, dirigida por Juan Campanella y protagonizada por Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil.

Para el primer semestre de 2009, HADDOCK FILMS prepara el rodaje de dos films basados en exitosas obras literarias:

"LAS VIUDAS DE LOS JUEVES", basado en la exitosa novela homónima de Claudia Piñeiro, ganadora del Premio Clarín 2005, con dirección de Marcelo Piñeyro y "LA MUERTE LENTA DE LUCIANA B", basada en la novela de Guillermo Martínez, con dirección de Adolfo Aristarain.

Filmografía destacada

El secreto de sus ojos (2008) DIR: JUAN JOSE CAMPANELLA

Paisito (2007) DIR.: ANA DÍEZ

Que parezca un accidente (2007) DIR.: GERARDO HERRERO

Cara de queso (2006) DIR.:ARIEL WINOGRAD.

Ciudad en celo (2006) DIR.: HERNÁN GAFFET

En preproduccion

La muerte lenta de Luciana B. DIR.: ADOLFO ARISTARAIN

Las viudas de los jueves DIR.: MARCELO PIÑEYRO

18 cigarrillos y medio DIR.: MARCELO TOLCES

Tornasol Films

TORNASOL FILMS S.A., es una compañía dedicada a la producción cinematográfica, con sede en Madrid, que fue constituida en el año 1987.

Desde su creación, la sociedad ha realizado más de 87 largometrajes de ficción, varios cortos, así como varios documentales y dos series para TV. Ha producido a directores como Alain Tanner (Suiza), Adolfo Aristaráin (Argentina), Francisco Lombardi (Perú), Manoel de Oliveira (Portugal), Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío (Cuba), Arturo Ripstein (Mexico), Ken Loach (Gran Bretaña), y en nuestro país a Bigas Luna, Manuel Gutierrez Aragón, Joaquín Oristrell, Patricia Ferreira y el propio Gerardo Herrero, entre otros. Muchas de estas producciones han sido coproducciones con otros países de Europa e Hispanoamérica.

TORNASOL ha concentrado sus esfuerzos en estructurar un sistema de trabajo que le permite desarrollar aquellos proyectos que por su contenido considera artística y económicamente interesantes y, a la vez, distribuir y exhibir las películas que produce y/o coproduce. Su preocupación por la calidad del desarrollo y acabado de la producción de sus películas le ha valido el tener acceso a fondos internacionales como IBERMEDIA (apoyo del cine Iberoamericano) o EURIMAGES (apoyo para el cine europeo), e invertir en la compra de derechos de obras literarias de alta calidad para posibles futuras adaptaciones cinematográficas.

En la actualidad TORNASOL produce alrededor de 10 películas al año, y se encuentra entre una de las cinco primeras empresas del sector en España.

Filmografía destacada

LOS CRIMENES DE OXFORD dirigida por Alex de la Iglesia

EL METODO, de Marcelo Piñeyro

El AURA de Fabián Bielinsky

EL VIENTO EN LA CEBADA de Ken Loach

TIERRA Y LIBERTAD de Ken Loach

MARTIN (HACHE) de Adolfo Aristaráin

EL PIANISTA de Mario Gas

EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA de Arturo Ripstein

BOTIN DE GUERRA de David Blaustein (DOCUMENTAL EN 35MM)

PLATA QUEMADA de Marcelo Piñeyro

LA VIRGEN DE LOS SICARIOS de Barbet Schroeder

NUECES PARA EL AMOR de Alberto Lecchi

PAN Y ROSAS de Ken Loach

EL HIJO DE LA NOVIA de Juan José Campanella

ANTIGUA VIDA MIA de Héctor Olivera

EL LADO OSCURO DEL CORAZON II. De Eliseo Subiela

theme designed by ar-themes