Sinopsis
Eloísa tiene 65 años, es viuda y ha dejado su vida en la ciudad para instalarse en Torres, un pueblo donde la pobreza y la necesidad están a la vista. Eloísa vive con tres perros y cuatro gatos, cultiva una huerta y tiene un amigo que la visita con frecuencia. Pero la tarea que le ocupa todas las horas del día es sostener un comedor donde se alimentan diariamente más de doscientos niños carenciados.
Inés tiene 36 años y trabaja de recepcionista en un Centro de Recuperación Capilar. Inés tiene un padre con quien no logra conectarse y una hermana felizmente casada, con tres hijitos perfectos. Inés está sola. Sin embargo, un día conoce a un atractivo arquitecto y se entusiasma por primera vez en mucho tiempo. Pero la noche de la cita, Inés está atada y amordazada por Juan, el joven vecino que acaba de iniciarla en una relación sadomasoquista.
El Padre de Inés, que vivió en una Argentina de esplendor, ahora es incapaz de comprender una realidad cada vez más revulsiva. En esa realidad se maneja naturalmente Haydée, la mujer que hace las tareas de su casa. Haydée cocina y limpia. Y se ocupa de el. Pero también le roba objetos de valor. El Padre de Inés conoce esta afición de Haydée. Pero prefiere callarse. Porque solo ella le queda en la vida.
En el pueblo de Eloísa viven también Beto, Tito y Omar; tres chicos de hogares humildes que ocasionalmente hacen trabajos en casas de la zona. Así conocen al Padre Luis, el cura del pueblo, quien les encargó un arreglo en el techo de la parroquia. El Padre Luis quedó conforme con ellos, pero más que nada, se encariñó con Omar, el más joven de los tres. Y ahora intenta desesperadamente retenerlo.
Eloísa casi no tiene tiempo para sí misma. Cuando por fin puede descansar un rato, una tormenta le recuerda que su casa necesita urgentes reparaciones.
Entonces contrata a esos chicos que trabajaron en la parroquia. Eloísa les franquea la entrada; Omar y sus compañeros entran en su casa. Y en su vida.
Inés y Eloísa no se conocen. Cada una transita su propio camino. Pero una peligrosa trama se teje a su alrededor. Hasta ahora eran inocentes. Pero el rumbo de los acontecimientos les demuestra que nadie está completamente a salvo.
Ficha artística
Marta Lubos (Eloísa)
Ana Celentano (Inés)
Duilio Marzio (Padre de Inés)
Stella Gallazzi (Haydée)
Guillermo Arengo (Padre Luis)
Nahuel Pérez Biscayart (Juan)
Marcelo Zamora (Omar)
Alejandro RuizDíaz (Tito)
Jorge Seleme (Beto)
Delfina Pugliese (Nuria)
Florencia Grispino (Natalia)
Susana Varela (Olga)
Luis Armesto (Soria)
Damián Moroni (Santiago Britos)
Mariana Olivera (Chica en la plaza)
Mónica Blanco (Madre de Omar)
Alfredo Andino (Dr. Durán)
Ficha técnica
Dirección: Mercedes García Guevara
Guión: Mercedes García Guevara
Titulo: SILENCIOS
Titulo en inglés:SILENCES
Origen: ARGENTINA
Año: 2009
Formato: 16 mm.
Color:
Duración: 90 min.
Productora:GUEVARA FILMS- DOMENICA FILMS
Productor Ejecutivo: Pepe Salvia
Director de Fotografia: Carla Stella
Director de Arte: Fernanda Tripoli
Editor: Nicolás Goldbart
Música: Pablo Green
Elenco:
Ana Celentano- Marta Lubos- Nahuel Pérez Biscayart- Stella Galazzi- Guillermo Arengo- Marcelo Zamora- Alejandro Ruiz Díaz-
Duilio Marzio
LA HISTORIA - LOS PERSONAJES
Silencios cuenta esta historia a través de Inés y Eloísa, dos mujeres que no se conocen, que están en momentos diferentes en la vida. Inés es joven, Eloísa es una mujer mayor. Inés es insegura, tiene un trabajo mediocre, las cosas le ocurren sin que ella pueda intervenir. Eloísa, en cambio, es una mujer serena y sabia que dejó la ciudad para irse a vivir a un pueblo donde la crisis económica golpeó fuerte.
Cada una de ellas está inmersa en su propia circunstancia. Inés busca un significado que se le escapa; permite la irresponsabilidad de Juan, que la acosa y la usa; se resigna a la indiferencia de la hermana, trata de comprender el maltrato sutil de su padre.
Eloísa, en cambio, encuentra en la ayuda a los demás, una determinación que desconocía en sí misma, que le da sentido a su vida. Inés y Eloísa son diferentes pero están unidas por una misma actitud hacia el mundo que las rodea, no son ingenuas, no son superficiales; son inocentes, son compasivas. Y no se someterán a la crueldad del mundo en el que viven.
LA ESTRUCTURA NARRATIVA
La historia de SILENCIOS se desarrolla en dos planos. El primero es el plano de lo cotidiano y lo visible; los movimientos, actitudes y decisiones de los personajes. El segundo plano es una trama oscura que crece, invisible, detrás de la aparente normalidad.
No es un relato lineal. Las historias de Inés, Eloísa, el padre de Inés, Juan, Haydee, el padre Luis, Omar, entre otros, forman un tejido coherente que los describe a cada uno de ellos como individuos y a la vez los ubica en una circunstancia común.
Los días de este heterogéneo grupo de personas transcurren entre una suerte de violencia latente y el anhelo de un cambio improbable. Algunas de estas vidas se entrecruzan, otras nunca se vincularán.
Biofilmografía de la directora
Mercedes García Guevara nació en Buenos Aires, Argentina. Realizó estudios de Historia del Arte y Literatura en la Universidad de Buenos Aires. Estudió Dirección de Cine en la Fundación Universidad del Cine.
Películas como Directora
Largometrajes:
RIO ESCONDIDO, largometraje en 35 mm, color, 87 mts. (1999)
TANGO, UN GIRO EXTRAÑO, largometraje documental musical, 35 mm. color, 87 mts. (2005)
Cortometrajes:
NOSOTROS, BUENOS AIRES (cortometraje en video) (1991)
ODEON, PAREDON Y DESPUES (cortometraje en video) (1991)
ERNESTO SABATO (documental/video) (1992)
PAJAROS PROHIBIDOS, cortometraje en 16 mm, color, 7 minutos. (1995)
Participación en largometrajes:
En Producción:
NAKED TANGO (Leonard Schrader, 1989)
EL MARIDO PERFECTO (Beda Docampo Feijoó, 1991)
En Dirección:
DE ESO NO SE HABLA (Maria Luisa Bemberg, 1992)
EL IMPOSTOR (Alejandro Maci, 1996)
Guiones
PAJAROS PROHIBIDOS, 1994 (adaptación del relato de Eduardo Galeano)
RIO ESCONDIDO, 1997, Guión para largometraje de ficción.
TANGO, un giro extraño, 2003, Guión para largometraje documental.
SILENCIOS, 2005, Guión para largometraje de ficción.
Social Links
Buscar