Juventud y política entrelazadas son el sello de bronce que se estampa en el comienzo de los años setenta. Revolución, venganza y justicia parecen sinónimos. De la idea se salta a la práctica como si las cabezas prepararan a los cuerpos para una acción sin dilaciones. La historia es optimista, aunque la muerte sea la condición de la alborada.
Por eso, el tiempo corre veloz y se palpita que todo será posible.
Argentina, década del 70. Una mañana cualquiera, varios jóvenes armados, vestidos con uniforme militar, secuestran a un general de la nación y lo esconden en una modesta casa de campo en las afueras de Buenos Aires. Allí, sin que el rehén entienda el motivo de su encierro ni adivine quiénes lo han planeado, los jóvenes secuestradores lo someten a un juicio sumario.
En sucesivas jornadas, el militar responderá a un interrogatorio tan severo como preciso, que dejará al desnudo la tensa contradicción entre ideologías políticas y morales tan incompatibles que la destrucción espera a uno de los dos campos enfrentados. El desenlace inaugura un nuevo capítulo de un drama contemporáneo.
Hace cuarenta años: hechos que casi pertenecen a otro tiempo y a otro país. Sin embargo, no. Todavía tienen ecos en el presente. Permiten pensar no simplemente los "sucedidos" sino las razones que movieron a tres hombres y una mujer para cometer ¿un crimen o un acto de justicia? Ese es el grupo que imaginamos desplazándose en la mañana del secuestro y, horas después, agitados por sus ideales y su furia, su espontaneidad y su belleza, encerrados junto al secuestrado, el hombre que va a morir porque, diez años antes, fue el eje de una convulsión política bien argentina. No importan los nombres. Lo que importa es el impulso que convierte a un secuestro en un largo diálogo donde el condenado a muerte y sus jueces ensayan dos versiones de una historia.
CV DE RAFAEL FILIPPELLI(últimos diez años)
Films y videos
2009 Dirección de Secuestro y muerte, film en 35 mm. Color, 95 min.
2008 Dirección de La mirada febril, video digital, color, 70 min. Exhibido en 10° BAFICI.
2007 Guión y dirección de Música nocturna, film de 35 mm. Color, 80 min. Exhibido en la competencia de cine argentino del 9° BAFICI. Premio al mejor Director.
2004 Guión y dirección de Esas cuatro notas: un film sobre Gerardo Gandini, video digital, 90 min. Exhibido en la sección Lo nuevo de lo nuevo del 6° BAFICI.
2002 Guión y dirección de Una noche, video digital, 40 min. Exhibido en la sección Panorama del 5° BAFICI.
1998 Dirección de Notas de tango, film de 35 mm, color, 90 min. Exhibido en la sección Panorama del 4° BAFICI 2001; Festival de Vancouver; como película de cierre de la Semana de Nuevo Cine, Buenos Aires, 2003 y en el Festival de Marsella, 2004.
1997 Dirección de Una actriz, video, 60 min.
1996 Dirección de Retrato de Juan José Saer, film de 16 mm, color, 85 min..
1994 Producción de Retrato de Guillermo Kuitca, film de 1 6 mm, color, dirección Alberto Fischerman.
Exhibiciones especiales y conferencias
Los films y videos mencionados fueron exhibidos y discutidos en las University of Maryland, University of Iowa, University of California, Berkeley, University of Michigan, Ann Arbor, The Johns Hopkins University, en Estados Unidos; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Instituto Goethe de Buenos Aires; Instituto de Cooperación Iberoamericana de Buenos Aires; Centro Cultural Recoleta; Club de Cultura Socialista, Córdoba y Buenos Aires, Universidad de La Plata y Universidad del Comahue. Ha pronunciado conferencias en esas instituciones y en el Centre for Latin American Studies de la Universidad de Londres. Exhibición de Retrato de Jorge Lavelli y Juan José Saer en la Tercera Reunión de Arte Contemporáneo, Universidad del Litoral, Santa Fe, octubre de 1997. Exhibición de Retrato de Juan José Saer en el Canal Bravo, abril 1998.
CV DE LOS ACTORES
Enrique Piñeyro
Como actor, trabajó en las películas "Garage Olimpo" de Marco Bechis, "Esperando al mesías" de Daniel Burman, papel con el que obtuvo una mención del jurado en el II BAFICI y "Fliji/Hijos" de Marco Bechis y "Música nocturna" de Rafael Filipelli entre otras. En 2004 estrenó su primer largometraje como director "Whisky, Romeo, Zulú" al que le siguieron "Fuerza aérea sociedad anónima" y "Bye Bye Life". También se ha desempeñado como productor en films como "La Mujer sin cabeza", "Whisky, Romeo, Zulú" y "Esperando al mesias" entre otros.
Alberto Ajaka
Actúo en teatro, entre otras obras, en "De mal en peor" con dirección de Ricardo Bartís, "Otelo, campeón mundial de la derrota" con dirección propia y actualmente en "Ala de criados" de Mauricio Kartún. En cine lo hizo en "Cruce de los Andes" de Leandro Ipiña , "Rosalinda" de Matías Piñeyro, "Historias extraordianarias" de Mariano Llinás y "Castro" de Alejo Moguillansky.
Esteban Biliardi
Se formó con Alejandro Catalán, Guillermo Angelleli y Javier Daulte. En Teatro trabajó en "Algo de Ruido Hace" de Romina Paula. Trabajo por el que fué nominado a los premios Clarín y Teatro del Mundo. Actualmente actúa en "Ala de Criados", también nominada para los premio Teatro del Mundo, y el "Tiempo todo entero" de Romina Paula. En cine trabajó en "Castro" de Alejo Moguillanski y "Todos Mienten" de Matias Piñeyro, ambas premiadas en el último BAFICI.
Agustina Muñoz
Ha participado de los largometrajes "Como pasan las horas", "Extranjera" y "El recuento de los daños', dirigidos por Inés de Oliveira Cézar y presentados en la sección Forum del Festival Internacional de Berlín. En el 2010 trabajó en la película de Matías Piñeiro 'Rosalinda' producida por el festival Jeonju de Corea.
Matías Umpierrez
Participó en programas de tv como "El tiempo no para" "Los exitosos Pells" y "Hospital Publico" entre otros. En cine debutó en la película "Lluvia" de Paula Hernandez, a la que siguieron "El cine de Maite" de Federico Palazzo, "Los pasajeros" de Mario Bocchicchio y "El Faldón" de Gustavo Coppoletta. Actualmente se prepara para el próximo rodaje de su primer guión cinematográfico "Lo que queda del beso" que protagonizará junto a Julio Chávez y Mercedes Morán bajo la dirección de Alejandro Maci. Actualmente, se desempeña como Curador del Área de Teatro del Centro Cultural Ricardo Rojas.
FICHA TÉCNICA
Elenco: Enrique Piñeyro - Alberto Ajaka - Esteban Bigliardi - Agustina Muñoz - Matías Umpierrez
Guión: Mariano Llinás, David Oubiña, Beatriz Sarlo
Directora asistente: Inés de Oliveira Cézar
Arte: Cecilia Figueredo
Fotografía: Fernando Lockett
Montaje: Alejo Moguillansky
Sonido: Jesica Suárez
Producción ejecutiva: Saula Benavente
Dirección: Rafael Filippelli
Social Links
Buscar