En el portal de El Bazar...

Artico: Sinopsis, elenco, ficha: Santiago Loza

Cintia Alviti
mayo 22, 2010

Artico: Sinopsis, elenco, ficha: Santiago Loza

SINOPSIS

Un hombre de traje realiza sucesivos viajes, en colectivo, en balsa, a pié. Lleva un bolso con dinero para el rescate del secuestro de su mujer. Espera la señal oportuna para actuar. Los viajes se realizan para corroborar que no hay policía observando. Es un hombre solo. Accidentalmente solo.

Estos trayectos son inútiles, erráticos. El paisaje de los suburbios de una ciudad de frontera es algo nuevo, desconocido para el. Tan lejano y diferente como el ártico…

ARTICO es el trayecto de un personaje que ingresa a una zona desconocida. Un hombre que se funde con un paisaje inhóspito. Los códigos del género que se disuelven en el camino y las esperas. ARTICO es la posibilidad de hacer una película con un actor, una cámara, un grupo reducido de cómplices, las calles, los descampados, la gente que pasa, los que se cruzan; hacer ficción del cotidiano, extremarlo. ARTICO es una película resuelta con mínimos medios de producción y pocas jornadas: los mecanismos de producción hacen a las películas, son parte de la identidad; su estética, su tiempo, está marcado por el modo en que se hicieron. ARTICO es un ejercicio libre. Los que la hicimos tuvimos ese placer, intentar un cine primitivo, puro movimiento. No hubiese podido continuar haciendo cine si ARTICO no existiera. Más que una película es creer en la posibilidad, salir al exterior, tomar el paisaje, vivir el afuera. Santiago Loza

FICHA TÉCNICA

2008 80' / Betacam / Color D

Dirección / Guión: Santiago Loza

Colaboración en guión: Eduardo Crespo e Iván Fund

Asistencia de dirección: Patricio Toscano

Fotografía y cámara: Iván Fund

Dirección de Arte y Asistencia actoral: Lisandro Rodríguez

Asistencia en Arte y Producción: Eduardo Crespo

Coordinación de producción: Maximiliano Schonfeld

Ayudantes de Producción: Gabriel Zaragoza y Leonardo Zaragoza

Producción: Ivan Fund y Patricio Toscano

Sonido: Juan Nanio

Postproducción de sonido: Federico Vitor y Juan Nanio

Montaje: Lorena Moriconi

Diseño Gráfico: Eduardo Crespo

Locaciones: Patricio Toscano //lh3.ggpht.com/_vJ7pFBZ7niY/S_dfvv8hmqI/AAAAAAAADMM/UKbVie9JxoU/rw/zrtn_030n54e8b24b_tn

CV PABLO SEIJO

Se formó principalmente con Ricardo Bartís en el estudio Sportivo Teatral, quien además lo dirigió en Teatro Proletario de Cámara, sobre textos de Osvaldo Lamborghini, y La Última Cinta Magnética de Samuel Beckett. También trabajó como docente del mismo estudio durante seis años. Su formación se completa con Norman Briski, Guillermo Angelelli, Pompeyo Audivert, Augusto Fernández, José María López, Alejandro Tantanián y Mauricio Kartún, entre otros. Trabajó junto a importantes directores y actores del medio local, participó de giras internacionales y dictó talleres de actuación en Cuba y Bolivia. Entre sus trabajos se destacan: Raspando la Cruz de Rafael Spregelburd, Explanada dirigida por Alejandro Catalán, El Malogrado que realizó junto a Héctor Díaz y Martín Bauer, y Nadar Perrito de Reto Finger, con dirección de Andrea Garrote. Dirigió El Padre de August Strinberg, obra que resultó ternada como mejor espectáculo off en los premios Clarín 2002. Participó en la serie televisiva emitida por Ciudad Abierta, Mi señora es un espía, con guión de Andrea Garrote y dirección de Daniela Goggi y en el documental La última verdad sobre Philip K. Dick. Actualmente trabaja como actor en Arroyo Malo, obra que escribió en colaboración con Santiago Traverso y Eduardo Peaguda y en La Paranoia de Rafael Spregelburd, junto al grupo el Patrón Vázquez. Protagoniza la película Ártico de Santiago Loza.


BIOFILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR

Santiago Loza nació en Córdoba, Argentina, en 1971. Egresado de la Escuela de Cine del Instituto Nacional de Cinematografía, ha realizado varios largometrajes y documentales.

Su primer largometraje, Extraño, ganó el Tiger Award en el Festival de Rotterdam del 2003. Escribió su segundo largometraje Cuatro mujeres descalzas, en la Residencia del Festival de Cannes.

Su primer documental Rosa Patria sobre el poeta argentino Nestor Perlongher fue ganador del Premio Especial del Jurado en el 11°BAFICI y cuyo estreno se espera para éste año.
Su última película La invención de la carne participó de las competencias de los festivales internacionales de Locarno, San Sebastián, Rio de Janeiro, La Habana y el Festival de Mar del Plata, entre otros.

Es también dramaturgo y director teatral.

RESEÑAS & COMENTARIOS DE LA CRÍTICA

- Por Pablo Mazzola:

"Un hombre está parado en medio de un espacio incierto.

Quizá de esta manera: despojada, ascética, sin afectaciones y de manera contundente bien puede ser la poética que nos brinda en sus películas el director Santiago Loza; y hablamos también de una de sus obras cinematográficas: Ártico.

Amanece. El hombre está de traje, con mochila y un celular. Suena, lo atiende y los indicios de la conversación son atisbos de algún problema mayor que está viviendo. Consideramos que hay un fin y es el pago de un posible secuestro.

El mundo que construye Santiago Loza en esta pieza posee el misterio del silencio, de las inferencias, de las elecciones y de la soledad, la del hombre, la nuestra y es la necesaria experiencia que debemos atravesar para entender que somos sujetos complejos o no, imposibilitados de entender todo y que no sabemos muy bien tampoco a donde vamos.

Ártico es una obra que nos induce a la experiencia de afrontar el misterio de las elecciones ante acciones que nos acontecen y las decisiones a tomar. Solo el tiempo nos acerca a la orilla final".

- Site Otros Cines por Diego Batlle:

"Tras Extraño y Cuatro mujeres descalzas, el cordobés Santiago Loza narra la historia de un secuestro obviando todos los elementos tradicionales del cine de género.

Pero, si bien esta trama puede remitir al thriller tradicional, su apuesta es decididamente anticonvencional: construida sin recurrir a la tensión, el suspenso o al golpe de efecto, apuesta -en cambio- por los tiempos muertos y por una mirada casi documental sobre el entorno, mientras escatima u omite datos clave a la hora de que el espectador pueda sumergirse en los detalles policiales del caso

La película -precaria y rigurosa a la vez- resulta un ejercicio de estilo interesante".

- Diario Página 12 por Horacio Bernades:

"Artico logra capturar el interés del espectador a pura puesta en escena y recuperando así la eficacia de Extraño, su primera película".

- Entrevista con el director por Agencia Télam:
¿Cómo surge el título de esta ficción?

El título de esta ficción surge de una línea de diálogo que estaba en el guión y que finalmente no quedó, pero me parecía adecuado mantener el nombre porque para el personaje de alguna manera el espacio que está obligado a recorrer es tan desconocido e inhóspito como podría ser el Ártico.

¿Quién es el personaje principal del filme?

Es un hombre que debe transitar por un espacio que jamás transitaría y se codea con gente a la cual nunca hubiera conocido en otras circunstancias. Es un personaje que se va quitando capas y poco a poco se va como confundiendo con el entorno.

¿Cómo se filmó la película?

Tenía un tratamiento de 15 páginas, un equipo mínimo de 7 personas y una semana de rodaje. Fuimos como un equipo de batalla que salíamos a la calle con la idea de dejar que sucediera lo que sucediera. Recuerdo que había algo de precario y tosco en la película y en el modo de filmarla, y eso me atraía mucho.

¿Quién la protagoniza?

Es protagonizada por Pablo Seijo -compañero de Loza en un curso de dramaturgia de Mauricio Kartún, que además trabaja con Rafael Spregelburg y Maruja Bustamente-.

¿Qué mensaje quisiste brindar con Ártico?

Ártico nace de mi necesidad de mostrar los viajes que hace la persona que debe pagar un secuestro. A mí me atraen los viajes, y sobre todo si esos viajes son inútiles e implican un deambular y una espera incierta.

¿En qué género la incluirías?

Esta película coquetea con ciertos elementos de un policial o de un thriller, pero desarticulándolo, ya que lo único que queda del género son los tiempos muertos, su parte más rústica, los momentos que quedarían afuera de una película de Hollywood.

theme designed by ar-themes