En el portal de El Bazar...

Cine, dioses y billetes: Sinopsis, elenco, ficha: Documental

Cintia Alviti
mayo 13, 2010

Cine, dioses y billetes: Sinopsis, elenco, ficha: Documental

Sinopsis

Cine, Dioses y Billetes reseña el surgimiento, apogeo y posterior desaparición de las salas de cine de barrio que había en el cordón industrial de la Ciudad de Buenos Aires.

El documental destaca la centralidad que tuvieron los cines de la zona y el impacto que produjo sobre la comunidad su paulatina desaparición y posterior conversión en templos destinados al culto religioso o bingos.

Para realizar este recorrido histórico convoca a un grupo de personas que, por su labor, durante décadas hicieron posible el funcionamiento de las salas: proyectoristas, acomodadores, carameleros y combinadotes, que devienen los verdaderos protagonistas de la película.

Serán Damiano Berlingieri, josé Olguín, Pedro Strelec, Oscar Usi y Noelio Corneli los que, a través del relato de sus vivencias, nos permitan sumergirnos en una crónica íntimamente ligada al afecto y la memoria.

Ficha Técnica

Guión y Dirección LUCAS BRUNETTO

Asistente de Dirección SOLEDAD SAN JULIÁN

Producción Ejecutiva MAURICIO CARMONA

Dirección De Fotografía FABIO BASTÍAS

Dirección de Producción CAROLINA RUY

Jefe de Producción ROBERTO LEONARDO

Asistente de Producción MARIANA CECCHINI

Dirección de Sonido MARTÍN PONCE

Música NAHUEL BAILO

Montaje DIEGO RAMIREZ

Entrevistas MARCELO LAZARTE

Gráfica LUCÍA PONCE

Administración PAULA LUGEA

Investigación LUCAS BRUNETTO, MELCHOR ARMESTO, SOLEDAD SAN JULIÁN

Género : Documental

Duración: 78 minutos

Formato: 35 mm / Color

Producción: Cábala Films / URKOfilms

Con el apoyo del Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (INCAA)

Año: 2010//lh4.ggpht.com/_vJ7pFBZ7niY/S9kZK37jeHI/AAAAAAAAC6A/SF40ikvhJLg/rw/zrtn_022n5d3aca15_tn

Los protagonistas:

Damiano Berlingieri tiene 66 años. Es de origen italiano y llegó a la Argentina a mediados de la década del 50. Desde su arribo comenzó a trabajar como operador en el Cine Maipú, uno de los cines más importantes que hubo en Avellaneda. Actualmente continúa proyectando películas en la sala de Vicente Vigo y hasta hace apenas unos años atrás seguía desempeñando su oficio en un moderno multicine instalado en un Shopping.

José Olguín tiene 79 años, vive con su familia en Lanús y actualmente se encuentra jubilado. Durante más de 30 años se desempeñó como operador en muchos de los cines del conurbano y fue el último proyectorista del imponente cine San Martín de Avellaneda. Dentro de su actividad llegó a ser representante gremial y un referente de los trabajadores del cine en la zona sur.

Pedro Strelec tiene 88 años, es descendiente de polacos, tiene el pelo cubierto de canas y los ojos claros. Toda su vida trabajó como acomodador del viejo cine Colonial en cuya sala conoció a su mujer y compañera de vida. Hoy en día Pedro esta jubilado y vive con su familiar en una modesta casa ubicada en el barrio de Sarandí.

Oscar Usi vive en Burzaco, tiene 64 años y, si bien hace ya mucho tiempo ha dejado de hacer combinaciones con su moto, desde el año 62 hasta la actualidad trabaja en la distribución de películas.

Nelio Corneli tiene 79 años, vive en Avellaneda y era un asiduo espectador de las salas de los cines de su barrio.

Notas del productor

La relevancia y actualidad de "Cine, dioses y billetes" queda demostrada una vez que se repara en la repercusión periodística que han tenido los recurrentes intentos por parte de los vecinos de Capital Federal, el Gran Buenos Aires y el interior del país por lograr recuperar las antiguas salas de cine de sus barrios. En muchos casos estos intentos forman parte de las reivindicaciones vecinales proclamadas luego de la crisis del 2001 y dan cuenta de la importancia que tienen las salas de barrio para la reconstrucción de la memoria colectiva

"Cine, dioses y billetes" contó con el apoyo del Instituto Nacional de Artes Audiovisuales y ha recibido avales del Museo del Cine, del Sindicato de los Trabajadores Cinematográficos, de la Universidad de Buenos Aires, el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda y del Poder Ejecutivo de la Municipalidad de Avellaneda que a través del decreto número 3581 lo declaró de interés municipal. También a sumado adhesiones de las Secretaría de Cultura de las provincias de Salta, La Pampa, Avellaneda y Tucumán.

Acerca del director: Lucas Brunetto

Es sociólogo graduado en la universidad de Buenos Aires y realizador cinematográfico egresado del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda. Da clases de cine documental en el Centro de Formación Profesional del SICA y es titular de la cátedra Video Digital que se cursa en la Maestría en Periodismo Documental de La Universidad Nacional de Tres de Febrero. En la actualidad se desempeña como codirector de Cábala Films, productora dedicada a la realización audiovisual, es miembro de EFAL (Estrategias para la Formación Audiovisual en Latinoamérica) y director de Docubazar cuaderno de cine documental.

Docubazar es un espacio de reflexión e intercambio sobre el cine documental, que pretende bosquejar un recorrido a través de un cine tan vital como poco visible dentro del circuito comercial. Basado en Buenos Aires, con colaboradores provenientes de Europa y América Latina, se abre a todos los que miran, practican o buscan nuevas posibilidades realizativas. docubazar.blogspot.com

Acerca de la productora Cábala Films

Es una productora dedicada a la realización audiovisual fundada en el año 2004 por profesionales con reconocida experiencia. Entre sus trabajos realizados cuenta con la producción integral de cortometrajes y largometrajes cinematográficos, programas para TV y videos institucionales producidos para empresas y entidades de amplia trayectoria.

theme designed by ar-themes