Sinopsis
Jin, una niña de 6 años de edad, vive con su madre y su hermana pequeña, Bin, en un estrecho apartamento en la ciudad de Seúl, Corea del Sur. Cuando la madre decide ir a buscar al padre de las niñas, Jin y Bin se ven obligadas a vivir con una tía alcohólica, en un pequeño pueblo del interior. Las niñas reciben la promesa de la madre, que asegura que ella regresará cuando esté llena la alcancía que les da de regalo antes de partir.
Ellas deben adaptarse a las nuevas condiciones de vida, contando los días y las monedas. Pero la alcancía se llena y la madre parece no volver, Jin y su hermana se ven obligadas a mudarse a una granja propiedad de los abuelos.
Es a través de este viaje de abandono que Jin viene a aprender la importancia de los lazos familiares. Inspirada por la determinación de su abuela y el trabajo duro, Jin aprende que cuidar de su hermana es en realidad una forma de llenar un eslabón perdido en su corazón
"Los Senderos de la Vida" es el segundo largometraje de So Yong Kim. El guión recibió apoyo del programa de Atelier de Cannes, del laboratorio del Instituto Sundance de escritores y directores y el plan de promoción de Pusan. La primera película de Kim, In between days, fue aclamada por la crítica y recibió el premio especial del jurado en el Festival de cine de Sundance de 2007 junto con el Premio de la crítica internacional en Berlín. También fue premiado con LA premio de la crítica, y recibió el premio a la mejor película y mejor actriz en el Festival de Cine de Buenos Aires (BAFICI). Por otro lado, Kino International y el Sundance Channel lanzaron la película en Estados Unidos.
Notas de la directora:
LOS SENDEROS DE LA VIDAestá inspirada en eventos de mi infancia en Pusan, Corea del Sur. Mi madre se divorció de nuestro padre y nos dejó con nuestros abuelos en una granja de arroz. Ella emigró a Estados Unidos con el fin de encontrar una vida mejor para sí misma y a construir un futuro para sus hijos. En ese momento éramos demasiado jóvenes para comprender y nuestra madre no nos dijo lo que estaba sucediendo. Comencé a escribir la película para buscar ciertos recuerdos perdidos de este período de mi vida y también que representara una carta a mi madre. La historia comenzó a tomar forma: Jin, el personaje principal, tomó una personalidad propia y distintiva; y el progreso de la escritura, la historia y los personajes comenzaron a separarse de hechos reales de mi vida. El viaje emocional y físico de Jin se convirtió en la principal fuerza de la historia.
Como en el caso de Aimi, la actriz de In Between Days. Fui utilizando mis recuerdos personales y experiencia como el punto de partida para desarrollar a Jin y luego dejé el personaje en libertad para que tomara su propio vuelo. LOS SENDEROS DE LA VIDAes una historia simple sobre una niña de seis años de edad, es la historia de su viaje a la madurez temprana. La sensibilidad de Jin y la complejidad de sus emociones derivan de su deseo de tener una vida familiar. Ella debe dejar de lado todo lo que ha conocido con el fin de perseverar. En este sentido LOS SENDEROS DE LA VIDAes un retrato íntimo de una joven y una historia clásica del crecimiento. Quería contar la historia de Jin para celebrar su resistencia en la vida.
Sobre la producción
Antes de que empezara la producción decidí que yo hablaría con las chicas durante cada toma. Ellas no conocían el guión y no sabían los detalles de las escenas hasta el momento en que estábamos grabando. Generalmente les había dado líneas y les pedía que realizaran determinadas acciones, mientras que la cámara estaba rodando. Este proceso ayudaba a mantenerlas comprometidas. Aunque algunas de las escenas requerían múltiples tomas y pocas fueron guionadas, he intentado capturar acciones espontáneas y la mayor cantidad de momentos de naturalidad, en la medida de lo posible, entre las dos niñas.
Sobre la elección de actores
La tarea más difícil e importante a la hora de hacer la película fue encontrar las dos protagonistas. Con el fin de encontrar a Jin, visitamos 14 escuelas primarias y jardines de infantes en la ciudad de Seúl. Cuando conocí a Hee Yeon Kim, que hace Jin en la película, tuve la sensación de que era ella. Cuando se acercó en la cafetería de la escuela, me dijo que era su sueño tener una hermana menor. En junio de 2007, nuestra asistente nos envió por correo una foto de Song Hee; ella estaba trabajando en un proyecto comunitario para su Universidad que involucraba visitar orfanatos en las afueras de Seúl. Cuando ví las fotografías, quería encontrar a Song Hee, debido a su sonrisa sorprendente. Nos llevó a tres horas de auto desde Seúl para reunirnos con ella en la casa de la infancia de Wonjoo. Tuvimos una audición con Song Hee junto a las compañeras de casa. Song Hee, a pesar de ser la más joven de un grupo de niñas, fue la más centrada e intuitiva. Ella no se inhibió ni intentó impresionarnos. Además de su sonrisa brillante, su rostro transmite una intensidad raramente vista en una niña cinco años de edad. Las dos chicas se reunieron por primera vez una la semana antes de empezar el rodaje en Seúl en un restaurante. Se convirtieron rápidamente en hermanas, compartieron y pelearon a lo largo de toda la producción.
Otras notas
Soñé con hacer LOS SENDEROS DE LA VIDA incluso antes de mi primera película, In between days. Cinco años atrás, cuando empecé a escribir la historia, sentí que no tenía suficientes habilidades como director de cine ni la confianza para comenzar. También, debido a la naturaleza personal e intensa la película, necesitaba más tiempo para que se despersonalice la historia y se desarrollen los personajes. Entretanto, ví dos películas con jóvenes no actores interpretando papeles principales: Ponette (de Jacques Doillon) y Nobody Knows. Estas películas me hicieron pensar que hacer LOS SENDEROS DE LA VIDAcon niñas sería posible. Lo más sorprendente que ocurrió en nuestras vidas desdeIn between days fue que tuvimos a nuestra hija bebé, Sky. Por alguna razón, después de que me convirtiera en madre, definitivamente decidí que quería contar esta historia.
Sobre So Yong Kim - guionista/ Directora
So Yong Kim nació en Pusan, Corea del sur y emigró a los Estados Unidos cuando tenía doce años. Estudió pintura, performance y video arte en la escuela del Art Institute de Chicago donde obtuvo su Master. Ha realizado varios cortometrajes experimentales incluyendo A Buny rabbit, filmado por el famoso cinematógrafo Christopher Doyle. Kim también produjo la galardonada película de Bradley Rust Gray, SALT, en 2003. En 2006, Kim apareció como uno de los "25 Filmmakers to Watch" en la revista Filmmaker.
Ficha Artística
Hee Yeon Kim, Song Hee Kim, Soo Ah Lee, Mi Hyang Kim, Boon Tak Park
Ficha Técnica
Dirección: So Yong Kim
Guión: So Yong Kim
Fotografía: Anne Misawa
Música: Asobi Seksu
Producción: So Yong Kim. Lars Knudsen
Título Original: "Treeless Mountain".
Género: Drama.
País y Año: EE.UU., Corea del Sur - 2008.
Duración: 89 minutos.
Social Links
Buscar