Sinopsis
A Mariana no le gusta su nombre y se hace llamar Gloria. Sus padres se separaron antes de que ella cumpliera un año y hoy, como muchas parejas separadas, vuelven a vivir bajo el mismo techo sólo por no tener un trabajo digno. Cristina, su madre, le alquila parte de la casa a su ex marido, para tener otra entrada de dinero.
Francia cuenta la historia de esas personas que nunca van a tener viajes muy lejos de sus hogares, que es donde se refugian, mal o bien, de todo lo feo que está afuera.
Mariana, en tanto, se pone sus auriculares cuando escucha como sus padres se pelean. Esas peleas, que no escuchó, porque era apenas una bebé y que ahora, son el desahogo de los desamparados.
Ficha Artística
Milagros Caetano
Natalia Oreiro
Lautaro Delgado
Mónica Ayos
Daniel Valenzuela
Violeta Ultizberea
Lola Berthet
Ficha Técnica
Director: Israel Adrián Caetano
Productor: Israel Adrián Caetano
Productores Ejecutivos: Gustavo Funes - Juan Pablo Gugliotta
Productores Asociados
Sergio Suberbie - Hypnosis Films - Karim Kachou
Fotografía: Julián Apezteguía
Dirección de Arte: Pablo Tanno - Angel Suparregui
Editor: H.O. Ester
Música: Iván Wyszogrod
Empresa Productora: LA EXPRESION DEL DESEO
Sinopsis ampliada
A MARIANA es una niña de doce años. Sus padres se separaron antes de que cumpliera un año. Nunca nadie le explicó y aprendió a vivir sin explicaciones. Por eso pregunta poco a su madre que la ve mucho y a su padre que lo ve poco. Tiene problemas en el colegio y las cosas no son solventes en la casa donde vive con su madre CRISTINA. Su padre CARLOS vive con otra mujer, hace tiempo ya. Es por ella que dejó a su madre, o se separaron o eso supone.
CARLOS trabaja en una fábrica metalúrgico y su relación de pareja actual se rompe de manera abrupta. Brutal mejor dicho. Discuten y se golpean y ella hace la denuncia y CARLOS no puede acercarse a ella en cierto radio dispuesto por un juez de instrucción y debe concurrir a un psicólogo designado por la ley hasta que le den el alta, aprobando ser apto para vivir en sociedad. Es así como se queda sin casa. CARLOS es parco, amargado y le gusta mucho leer y escuchar música al igual que su ex mujer CRISTINA.
De hecho se conocieron comprando libros en una feria. Ahora CRISTINA trabaja como empleada doméstica en un infierno de familia disfuncional en un barrio de gente muy pudiente. Hace las tareas en la casa de una mujer maníaco depresiva y alcohólica con una hija muy liberal e independiente que no responde su celular cuando CRISTINA la llama por teléfono cada vez que la dueña de casa cae en profundas depresiones y se encierra en el cuarto amenazando con suicidarse. CRISTINA es la única que se asusta con eso. Para los demás miembros de la familia son los mismos arranques de siempre, hay que saber llevarla.
Ese es el paño donde empieza a ocurrir la historia de cómo CARLOS vuelve a vivir con su ex mujer y con su hija porque no tiene donde caerse muerto. Es que es su casa (la que decidió abandonar tiempo atrás) también, así le dice CRISTINA. Solo va a ser por un tiempo. CARLOS no cuenta nada de su lío con su otra ex pareja. Le da vergüenza. Entonces trabaja y se encierra en la pieza de arriba de la pequeña casa, huraño, como siempre lo ha sido.
La crisis económica los junta de nuevo como si el viento los amontonara. Están juntos de nuevo, los tres. Y las cosas van a acomodarse. CARLOS se da cuenta de que no ha sido un padre atento. Ha vivido inmerso en un mundo de trabajo intenso y el ceño se le fue frunciendo y el alma cerrando. CRISTINA también se fue poniendo pequeña. Estar sola con su hija y trabajar deja tiempo apenas para descansar. Mantiene una relación casi sórdida con el portero del edificio donde trabaja, el que a veces paga sus cuentas. CRISTINA, como casi toda mujer, es muy perceptiva. Es por eso que se da cuenta que CARLOS anda en problemas pero no le pregunta. . CARLOS establece una relación divertida e intima con su psicólogo. No sabe a ciencia cierta cual de los dos está loco. En esa realidad MARIANA sueña. Sueña con sus padres y de cómo unir piezas para entender un poco mejor las cosas.
Dicen que su padre es un violento, por ende ella también y hacen de tan sencilla relación conjeturas más que simples, ignorantes. Su madre sigue silenciosa y así la vida transcurre y las cosas, al contrario de sus sueños, no van saliendo bien. Todo está a punto de estallar y la realidad la invade a tal punto que ella también explota. Ella y sus sueños.
Y, como nunca pidió a Dios pero si al cielo, encuentra como unir las piezas, las estrellas de su cielo, pidiendo lo posible: que sus padres ya no se peleen como antes, que fue cuando ella apenas aprendía a caminar y su padre abandonaba su casa, y que ya nadie le explique las razones que no necesita escuchar.
Ficha Artística
Milagros Caetano
Natalia Oreiro
Lautaro Delgado
Mónica Ayos
Daniel Valenzuela
Violeta Urtizberea
Lola Berthet
Ficha Técnica
Director: Israel Adrián Caetano
Productor: Israel Adrián Caetano
Productores Ejecutivos: Gustavo Funes - Juan Pablo Gugliotta
Productores Asociados
Sergio Suberbie - Hypnosis Films - Karim Kachou
Fotografia: Julián Apezteguía
Dirección de Arte: Pablo Tanno - Angel Suparregui
Editor: H.O. Ester
Música: Iván Wyszogrod
Empresa Productora: La Expresion Del Deseo
Anexo de Producción
Notas del director
FRANCIA es el relato desordenado de un niño. O una película desordenada relatada ordenadamente por un niño. Los niños no nos cuentan todas las cosas, sus recuerdos e historias son desordenadas pero nunca confusas. Uno sabe de qué hablan los niños si se propone entender. De esa forma también MARIANA ve a sus padres y al mundo de los adultos: contradictorios, confusos y con mala memoria. Ella también sabe de que hablan los adultos pero sin proponerse entender. Ambos evitan hablar de las partes feas. Con esa impronta fue realizada esta película, con el afán antropológico de contar una historia desde el punto de vista de un niño en el mundo de una generación que me contiene como padre. Y eso no es bajar la cámara a la altura de los ojos de un niño o darle el verborrágico papel protagonista. Hagan lo que hagan sus padres, sus maestras y sus amigos MARIANA puede verse o no, allí, en silencio, mirando hacia otro lado o escuchando sus walkman. Y siempre está detrás de la cámara.
Biografía del Director: ISRAEL ADRIAN CAETANO
Director joven y multipremiado de cine, considerado como uno de los grandes nuevos talentos del cine argentino.
Su obra cinematográfica comienza con la multipremiada opera prima que marcó un hito en la industria argentina de cine "PIZZA, BIRRA Y FASO, (1998), largometraje premiado en el afamado festival internacional de cine CANNES.
Luego realiza otra obra muy importante para el cine latinoamericano también multipremiada en distintos festivales internacionales. "BOLIVIA" (2001) film con el que empieza a alcanzar consideración internacional.
El año siguiente (2002) dirige nuevamente su tercer largometraje "UN OSO ROJO", película que lo termina de consagrar como uno de los máximos directores latinoamericanos y dicho film se empieza a considerar como de género, en el mercado internacional.
Este mismo año llega a la televisión dirigiendo la miniserie del año de TV (2002), "TUMBEROS" con lo que alcanza el premio MARTIN FIERRO, a mejor director.
En el año 2003, dirige nuevamente otra miniserie muy importante para TV y premiado en el mercado internacional "DISPUTAS"
"18 J" la obra fílmica realizada en homenaje al atentado a la AMIA, en el año 2004, lo encuentra en una zaga de grandes directores que realizaron esa obra.
En el año 2006, compite por la PALMA DE ORO, el festival oficial internacional de CANNES por "CRONICA DE UNA FUGA".
Mención de honor en festival de San Sebastián 2009, muestra horizontes latinos por su última película FRANCIA.
Filmografía:
Francia (2009)
Crónica de una fuga (2006)
Sangre roja, 100 años de gloria (mediometraje - 2005)
18-J (2004)
Después del mar (2003) (telefilm)
Un oso rojo (2002)
Bolivia (2001)
La cautiva (2001) (telefilm)
Historias de Argentina en Vivo (2001)
La expresión del deseo (mediometraje - 1998)
Pizza, birra, faso (1997)
No necesitamos de nadie (corto - 1996)
Cuesta abajo (corto - 1995)
Calafate (corto - 1994)
Blanco y negro (corto - 1993)
Visite Carlos Paz (corto - 1992)
Premios:
2003, Cóndor de Plata al mejor guión adaptado, Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, por Bolivia.
2002, Premio Especial del Jurado, Festival de Cine de la Habana, por Un oso rojo.
2002, Mención especial ICCI, Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida, por Bolivia.
2002, Mención especial, Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida, por Bolivia.
2002, Premio KNF, Festival Internacional de Cine de Rotterdam, por Bolivia.
2001, Premio de la Crítica Joven al mejor realizador, Festival de Cine de Cannes, por Bolivia.
2001, Premio de FIPRESCI, Festival de Cine de Londres, por Bolivia.
2001, Premio Hecho en España, Festival Internacional de Cine de San Sebastián, por Bolivia.
1999, Cóndor de Plata a la mejor película, Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, por Pizza, Birra, Faso.
1999, Cóndor de Plata a la mejor ópera prima, Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, por Pizza, Birra, Faso.
1999, Cóndor de Plata al mejor guión original, Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, por Pizza, Birra, Faso.
1998, Premio de FIPRESCI, Festival Internacional de Cine de Friburgo, por Pizza, Birra, Faso.
1998, Gran Premio, Festival Internacional de Cine de Friburgo, por Pizza, Birra, Faso.
1998, Kikito de Oro al mejor director, Festival de Cine de Gramado, por Pizza, Birra, Faso.
1998, Kikito de Oro a la mejor película, Festival de Cine de Gramado, por Pizza, Birra, Faso.
1998, Kikito de Oro al mejor guión, Festival de Cine de Gramado, por Pizza, Birra, Faso.
1998, Gran Premio, Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, por Pizza, Birra, Faso.
Social Links
Buscar