SINOPSIS
Patricia, una cincuentona de cabellos rojos, buscando a su perro en un parque de la periferia de Roma, encuentra una niña pequeña abandonada, que lleva entre sus ropas un mensaje de la madre que promete volver algún día a buscarla.
La nena, que dice llamarse Aia (Asia) es acogida en un campo habitado por artistas de circo.
Con la ayuda del adolescente Taio, Patti empieza a buscar a la madre de la niña y mientras tanto le da afecto y una nueva casa. Es un mundo pobre y precario, pero rico en calidez, afecto y alegría. Son viejos y jóvenes que adoran los animales.
La pìvellina es un conmovedor cuento lleno de coraje y de humanidad, una mirada a una comunidad frecuentemente marginada por prejuicios.
FICHA ARTISTICA
Patty Patricia Gerardo
Asia Asia Crippa
Tairo Tairo Caroli
Walter Walter Saabel
FICHA TECNICA
Dirección Tizza Covi
Rainer Frimmel
Guión Tizza Covi
Fotografía Rainer Frimmel
Montaje Tizza Covi
Producción Rainer Frimmel
Sonido Manuel Grandpierre
Compañias productoras : Vento Film
Con el apoyo de Innovative Film Austria
Provincia Autónoma de Balzano
Título original: La Pivellina
Países de origen: Italia-Austria
Duración: 100 minutos
Año de realización: 2009
35 mm, color
Distribución en Argentina: Zeta Films
ACERCA DE LOS REALIZADORES
Tizza Covi nació en Bolzano en 1971. Estudió fotografía en Viena, trabajando como fotógrafa en Roma. Gracias a sus trabajos fotográficos ha obtenido numerosas becas de estudio.
Rainer Frimmel nació en Viena en 1971. Estudió fotografía en Viena, obteniendo becas de estudio en Roma, París y Nueva York.
En el año 2002 crearon la productora Vento Film destinada a producciones independientes.
Filmografía:
2001: Das ist alles (That's all) - Documental
2005: Babooska - Documental
2008: La Pivellina - Largometraje
PREMIOS
Quincena de realizadores, Festival de Cannes 2009.
Premio al mejor film europeo.
Muestra internacional del nuevo cine de Pesaro 2009.
Premio al mejor film.
Festival internacional de Durres 2009.
Premio al mejor film.
Festival de Annecy 2009.
Premio a la mejor actriz.
Festival internacional de Kiev 2009.
Premio al mejor film y mejor actriz.
Festival internacional de Mumbai 2009.
Premio a la mejor ópera prima.
Festival internacional de Valdivia 2009.
Premio al mejor film y Premio del público.
Festival internacional de Leeds 2009.
Premio al mejor film.
Festival internacional de Gijón 2009.
Premio al mejor film y a la actriz protagónica.
Buenos Aires Festival internacional de cine independiente 2010
Premio UNICEF.
Festival Premiers Plans d'Angers 2010
Premio a la mejor actriz
Festival Diagonale Film Graz 2010
Premio al mejor film austríaco.
Festival cinematográfico internacional de Uruguay 2010
Mención FIPRESCI
Entrevista con Tizza Covi y Rainer Frimmel
-¿La Pivellina está basada en una historia verdadera?
Tizza Covi: No, la historia es inventada, la he escrito yo. Principalmente quería mostrar como son y como viven nuestros protagonistas, pero no sólo en forma documental. Pero debo agregar que en Italia hay muchos niños que son abandonados a la edad de la protagonista y lamentablemente no involucra sólo a los recién nacidos.
-La Pivellina es el primer trabajo de ficción que realizan. Pareciera que hay algunos elementos de Babooska, su anterior obra que es documental. La linea que atravesaron para llegar a la ficción es muy sutil. ¿Qué los empujó a la ficción quedando muy cerca de la realidad?
Covi: El punto de vista documental es el que más nos interesa en la realización de un film. Pero después de una larga experiencia en el documental llegamos al punto en el que nos molestaba no poder intervenir en la historia.
¿ Cómo conocieron a Patti, la protagonista de La Pivellina ?
Covi: Conocemos a Patti desde hace mucho tiempo y siempre hemos pensado que su actitud y su voz recuerdan a la gran Anna Magnani. Patti tiene un carácter explosivo, pero logramos mostrar algunos aspectos de su personalidad.
Patti aceptó hacer este film y rodamos en invierno, porque había tiempo para hacerlo, ya que en esa estación ella y su marido Walter no hacen espectáculos al aire libre. Hemos tomado un tiempo que es de calma para ellos, un período que suele pasar con los preparativos para la próxima estación, como entrenar los perros y pintar los enseres….
Nosotros también vivimos en una casa rodante en la misma plaza, a la noche, jugábamos a los dados, íbamos a la pizzería, nos divertíamos.
Rainer Frimmel: Debo agregar que Patti y su marido nos gustan como pareja porque no tienen nada en común, lo cual nos fascinó mucho.
-Los diálogos del film parecen muy espontáneos. ¿Cuál es la base que utilizaron para las tomas y cómo se prepararon?
Covi: Escribimos un guión con un inicio y un fin bien delimitados, la dificultad fue decidir si incluir escenas de la vida real de nuestros protagonistas sin interrumpir en el flujo de la historia.
Nuestro guión no tenía diálogos escritos.
Los actores se enteraban una hora antes del rodaje acerca de que queríamos filmar y que había que insinuar en la conversación. Cuando y cómo decirlo era su elección.
-No es fácil trabajar con niños pequeños. ¿Cómo resultó el rodaje con una niña tan pequeña?
Covi: Asia cumplió dos años durante el rodaje. Primero de todo hay que aclarar que nuestro estilo de trabajo no se parece al de un clásico film de ficción, hacemos todo entre los dos: Rainer se ocupa de la fotografía, yo del sonido y de la claqueta. No hay despliegue como para asustar a una nena.
Los chicos necesitan tiempo. Me llevó 2 semanas que durmiera en mis brazos. Después logramos que durmiera en la casa rodante de Patti y quería siempre dormir allí.
Frimmel: Debo decir que muchas cosas sucedieron espontáneamente. No se puede decir
a una nena de dos años que debe decir. Hubo que adaptarse a su situación y a su humor del momento.
-Si se mira el film con detenimiento, cuenta mucho sobre infancias que pasan muy rápido. Asia es abandonada por su madre, pero Tairo debe arreglárselas sólo aunque es muy joven, hay varias generaciones que conviven.
Covi: Para nuestro tema era importante, pero era más importante para ver la solidaridad de ese pequeño grupo.
Frimmel: La infancia es un tema muy relevante. En nuestro film, Tairo es víctima del divorcio de sus padres, pero después el ha encontrado una nueva familia en esa bella comunidad.
-En la Italia que ustedes muestran nunca resplandece el sol y los lugares son opacos, pero con el paso del tiempo se aprecia la tranquilidad de una vida simple y de un estilo narrativo pleno de sentimiento.
Covi: Pensamos que la imagen de una Italia donde siempre brilla el sol es un lugar común, porque yo he visitado muchos años a Roma y sé que llueve mucho. Tratamos sólo de ser realistas.
-¿Cómo fue rodar en un lugar tan chico?
Frimmel: Realmente es una dificultad para afrontar, especialmente cuando se rueda en 16 mm sin luces artificiales. Pero vale la pena si quieres permanecer cerca de la realidad.
Covi: Creo que hemos conservado nuestro estilo con tomas largas que dejan espacio a lo imprevisto.
El hecho de que no todo estuviera previsto por el guión ha acrecentado la importancia del montaje.
Covi: teníamos alrededor de 20 horas de material, mucho más que lo que teníamos para nuestros anteriores trabajos, aunque no es mucho para un film de ficción. En el montaje tuvimos que dejar de lado muchas bellas escenas para no alejarnos de la historia principal de la nena abandonada.
Social Links
Buscar