En el portal de El Bazar...

Antes del estreno, película argentina 2010 con Érica Rivas: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Santiago Giralt

Cintia Alviti
diciembre 23, 2010

Antes del estreno, película argentina 2010 con Érica Rivas: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Santiago Giralt

Sinopsis

Una pareja de artistas vive fuera de la ciudad y enfrenta un fin de semana decisivo. Juana, una actriz popular intensa y alcohólica, estrena una obra importante en un teatro público.

Román, su pareja, es un director de cine que está en pleno bloqueo creativo, y que busca temas e inspiración para su próxima película. Lili, la hija de ambos, es el espejo donde se reflejan las frustraciones y alegrías de sus padres.

Libremente inspirada en Opening Night de John Cassavettes, Antes del estreno es un viaje hacia la intimidad de la creación y el matrimonio.

Palabras del director:

"Hace cuatro años estaba buscando el modo de hacer mi primera película. Armamos un grupo, nos lanzamos con una cámara doméstica no profesional e hicimos un manifiesto de realización que devino en la película UPA !. Inspirados por el Dogma, nos propusimos hacer una película con los medios que teníamos y la hicimos.

UPA ! ganó el BAFICI y eso nos abrió la puerta al cine. Luego armamos otro grupo, más íntimo y de amigos, y decidimos filmar una fiesta: Las Hermanas L., que próximamente se estrenará en cines; una película trash que rescata un mundo bizarro que nos encanta: John Waters, Rocky Horror Picture Show, el primer Almodóvar. Después comencé mi recorrido individual. Primero hice Toda la gente sola, y aunque el guión se escribió antes de comenzar a soñar UPA!, tardó seis años en concretarse. Toda la gente sola es una película de personajes y de historias. Buscando en mis recuerdos y experiencias creciendo en el interior del país, hice un compendio de seres que mostraran un estado de cosas, un modo de sufrir y sentir la soledad.

Antes del estreno nació una noche en que nos juntamos Érica, Nahuel y yo a ver la película Opening Night en mi casa. Acababa de construir la parte de atrás y se sentía la humedad del lugar que se estaba secando. Habíamos comprado una salamandra para calentar el lugar y secar la obra. Como no tiraba bien, la salamandra echaba un humo tremendo. Recuerdo vívidamente esa noche: el proyector digital en la casa en obra, en la pantalla Opening Night, el olor y la sensualidad del humo, fue como una ensoñación que marcó toda la película.

Con Antes del estreno me propuse sintetizar lo aprendido. Condensar la historia en tres personajes centrales que viven en un mismo lugar y tratar de llevar al límite las posibilidades cinematográficas de ese único espacio: mi propia casa, en las afueras de la ciudad. Allí ubiqué a esta familia de artistas y comencé a observarlos, a entrar en sus cabezas, en sus mundos. La película cuenta, al mismo tiempo, un fin de semana de esta familia y los estados interiores que estos personajes viven.

Por un lado, la imagen se acerca y se aleja de lo real para llegar al sueño y al estado onírico de los personajes, lo mismo sucede con el sonido y la música, que buscan expresar los modos internos de sentir de estos seres. Traté de reducir la historia a lo mínimo indispensable para poder trabajar al extremo la experiencia cinematográfica, quería que el espectador al ver la película estuviera adentro de un mundo nuevo, solamente posible gracias al modo de expresión del cine.

Para el personaje de Juana Garner, el de Érica Rivas, trabajamos mucho sobre películas de actrices. Primero tomamos lo central de Opening Night: Gena Rowlands, su modo de fumar y hablar al mismo tiempo, sus gestos hoscos. Después miramos a Ava Gardner (de ahí el apellido de Juana) en La condesa descalza de Mankiewicz, algunos gestos de ese personaje. Repasamos películas como La malvada, Todo sobre mi madre, Imitación de la vida, por supuesto Opening Night, el maquillaje de Elizabeth Taylor en Cleopatra y La gata sobre el tejado de zinc caliente. Nos metimos a fondo a jugar con esos referentes y a apropiarnos de cosas de cada una de ellas.

Para el personaje de Román, trabajé con mis modos más oscuros y depresivos de vivir el momento creativo: el encierro, la locura, las drogas, el alcohol… Pero todas esas emociones, "al natural", se vuelven menos densas pero siguen ahí. De imagen nos inspiramos en algunos directores locales y en algunas fotos de Sean Penn.

El vestuario decidimos que fuera bien expresivo, retomando los elementos de la naturaleza pero volviéndolos un artificio de la tela. Tratamos de que hubiera mucha sensualidad en el vestuario y que permitiera disfrutar de una experiencia de colores más allá de la propia historia.

Filmamos en secuencias completas (la película consta de solamente 21 planos y 18 escenas, algunos los corté en edición), con luz natural, alineados con lo que el clima nos proponía, con una cámara de fotos Cannon 7D, con una cámara siempre en movimiento. En toda la película la cámara se mueve. Dividimos dos tipos de cámaras en movimiento: la cámara en mano para las "situaciones dramáticas" y la steadycam para las "caminatas". Inspirado en Van Sant, le dimos valor a los momentos de desplazamiento sobre el espacio de la quinta y quisimos reflejar el valor sensorial de caminar en la naturaleza. Esta es, entre otras cosas, una película de desplazamientos, de caminatas. La cámara parece ir detrás de las situaciones llevada por puntos de interés intesperados.

Para la música, llamé a Emisor, que es la máscara de Leo Ramella, un músico electrónico muy respetado en el ambiente de la música electrónica, que me abrió a su mundo de sonidos y muscalidades para explorar el interior de los personajes. Emisor marcó un camino de investigación para la película que seguiré explorando en mis próximos proyectos.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPbWNhaPlAw-vhW7rzBKuKeoZzg8VEM4_NhcT7flrd6Mnxw39IP4jiVEt851YZpGEFf00JxQsYrTjrPr3g2Uq5f37FC5WOqiRl5kYpgfG6o8XTejdn4plBEdeCBCYK-lwa51a9G01OCx_u/s1600-rw/EL+BAZAR+DEL+ESPECTACULO-06_08_2020+23_25_250000-767674

Biofilmografía de Santiago Giralt:

Santiago Giralt nació el 1 de Junio de 1977 en Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina. Allí asistió a una escuela donde empezó a filmar cortometrajes, sacar fotos y dirigió una novela radial. También escribió y protagonizó una obra escolar como primera incursión en la comedia. En el año 1995 se mudó a Buenos Aires donde estudió Cine en la Universidad del Cine (1995-1999). Se graduó como Licenciado en Cinematografía con Orientación en Dirección. Filmó varios cortometrajes y trabajó en varios proyectos fílmicos como Solo por hoy de Ariel Rotte y No quiero volver a casa de Albertina Carri. En el 2000 ganó la beca de la Fundación Antorchas para asistir al Banff Center of the Arts, donde fue un residente artístico.

Participó como co-guionista de la película Cordero de dios, de Lucía Cedrón. Ambos ganaron el premio "Mejor guión" en el Festival de La Habana. También tuvo una colaboración autoral en La Rabia de Albertina Carri y trabajó para Alberto Lecchi.

Dirigió Upa! Una película Argentina (90min/2006) que ganó el premio de la Competencia Argentina en el BAFICI 2007, Las hermanas L (98min /2008) y Toda la gente Sola (106min/2009), presentada en la sección Descubrimientos del Festival de Toulouse 2009.

En el año 2008, presentó su primera novela "Nelly R., la amante del General", que fue tercera en el Premio Planeta 2007 elegida entre más de cuatrocientas novelas de todo el mundo. Ya tiene preparada su segunda novela, "Disparo", un policial doméstico en su ciudad natal, Venado Tuerto. Escribió varias obras de teatro y se encuentra en ensayo una de ellas: "Trilogía del Camping 2: Lo que decimos siempre".

También actuó en teatro ("El amor en los tiempos del dengue" de Daniel Link, Centro Cultural Ricardo Rojas, 2007), en televisión ("Para Vestir Santos") y en cine (UPA!, Una película argentina y Amorosa Soledad).

CV DE LOS ACTORES

Érica Rivas

Nació en Buenos Aires en 1974.

Estudió con Augusto Fernándes, Lito Cruz, David di Nápoli, Martín Adjemián y Joy Morris.

Su carrera se ha construido entre el teatro, la TV y el cine desde 1992.

Ha ganado varios premios por su interpretación de Marcy (la vecina) de la versión local de "Casado con hijos".

Ha filmado junto con directores reconocidos mundialmente como Ana Katz, Alejandro Cárdenas y Francis Ford Coppolla. Antes del estreno es su 14vo film.

Nahuel Mutti

Nació en Buenos Aires en 1977.

Trabajó en varias series de televisión y en cine participó en Lisboa del fallecido Néstor Lescovich, Esa maldita costilla de Juan José Jusid y La vida según Muriel de Eduardo Milewicz entre otras.

Miranda de la Serna

Hija de los actores Rodrigo de la Serna y Érica Rivas, Antes del estreno es su primer protagónico en Cine.

Rodrigo de la Serna

Nació en Buenos Aires en 1976.

Trabajó en reconocidas series de televisión como Campeones, Naranja y media, Son o se hacen, Tiempo Final, Vulnerables y Hermanos y detectives; entre otros.

En cine trabajó en El mismo amor, la misma lluvia, de Juan José Campanella, Nueces para el amor, de Alberto Lecchi, Gallito ciego, dirigida por Santiago Carlos Oves, Diarios de Motocicleta de Walter Salles y Cronica de una fuga de Adrián Caetano.

A lo largo de su carrera ha recibido números premios y distinciones entre los que se destacan: Premio Cóndor de Plata, Permio Clarín y Premio ACE como Mejor Actor Principal por Diario de Motocicletas y el Premio Martín Fierro como Mejor actor protagonista por Hermanos y Detectives

María Marull

Se formó en la Escuela de Teatro de Buenos Aires, con Fernando Orecchio y Raúl Serrano. Completó sus estudios como actriz con Javier Daulte y Julio Chavez. Dramaturgia con Ricardo Monti y Mauricio Kartun y Puesta en escena con Rubén Szuchmacher y Graciela Schuster. Trabajó como actriz en Cine, teatro y televisión. Algunos de sus últimos trabajos fueron en la serie televisiva Hermanos y Detectives y en teatro Chejov en elkafka, donde actuó y dirigió. Formó parte del equipo de guionistas de la segunda temporada de Hermanos y Detectives para España y co-dirigió la obra La más fuerte en Elkafka espacio teatral. Actualmente actúa en Vestuario de mujeres, escrita y dirigida por Javier Daulte en Espacio Callejón.

Ficha artística

Erica Rivas: Juana Garner

Nahuel Mutti: Román Costa

Miranda de la Serna: Lili

Rodrigo de la Serna: Hernán

María Marull: Cynthia Liberman

Emmanuel Miño: Ismael

Mónica Villa: Patricia

Santiago Giralt: Gus

Ficha Técnica

Guión y dirección: Santiago Giralt

Fotografía: Facundo Pires y Galel Maidana

Cámara: Pablo González Galetto

Asistente de dirección: Adrían Tagliabue

Dirección de producción: Gastón Grazide

Jefe de producción: Ariel Rinaldi

Dirección de arte: Diego Schipani

Vestuario: Diego Schipani y Marcos Odaso

Maquillaje y peinado: Emmnauel Miño

Sonido: Anda Sonido

Música: Emisor

Montaje: Santiago Giralt

Producción: M&S

Producción ejecutiva: Mili Roque Pitt.

Productores: Mili Roque Pitt, Silvia Rodríguez, Santiago Giralt,

Érica Rivas y Federica Carol.

Productores asociados: Raw y lacuevadeloso

theme designed by ar-themes