En el portal de El Bazar...

Historias breves VI : Sinopsis, elenco, cortos, ficha: Cortometrajes

Cintia Alviti
diciembre 06, 2010

Historias breves VI : Sinopsis, elenco, cortos, ficha: Cortometrajes

El largometraje colectivo "Historias Breves VI" está integrado por 9 cortometrajes que muestran de manera muy heterogénea el potencial creativo y técnico de la nueva generación de cineastas.

Realizados a partir de un concurso del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) las producciones fueron seleccionadas sobre un total de 195 proyectos presentados.

Los cortometrajes que integran esta sexta edición son "Alicia" de Tamara Viñes, "Arbol" de Lucas Schiaroli, "Cinco velitas" de Paula Romero Levit y Michelina Oviedo, "Coral" de Ignacio Chaneton, "El sueño sueco" de Gustavo Riet Sapriza, , "La araña" de Sihuen Viscaino , "La última" de Cristian Cartier, "Los teleféricos" de Federico Actis y "Rosa" de Mónica Lairana.

Los filmes fueron seleccionados por un jurado integrado por Marcelo Schapces, Julio Immarino, Ana María Mónaco, Diego Lublinsky y Jonathan Hoffman. Cada uno de los ganadores recibió un subsidio para el rodaje y la posproducción.

Ésta fue la última edición de HISTORIAS BREVES donde los realizadores debieron utilizar el "fílmico" como formato de rodaje. A partir de HB VII, los ganadores podrán optar x el digital.

Desde su primera edición en 1995, Historias Breves dio la posibilidad de conocer los primeras obras cinematográficos de realizadores hoy consagrados como Lucrecia Martel, Sandra Gugliotta, Daniel Burman, Adrián Caetano, Jorge Gaggero, Ulises Rosell y Diego Sabanés, entre otros.

Cortometrajes

ALICIA de Tamara Viñes

(Buenos Aires)

Sinopsis

Alicia tiene 29 años y cuida de su madre bastante mayor. Su mundo cotidiano se reduce al ámbito casero y a las visitas de Guille, el chico de la moto, que trae el trabajo cada mañana y que le permite ilusionarse con la posibilidad amorosa. Una fiesta es la oportunidad para el encuentro ideal que ella desea y también, para afrontar el azar, más cercano a una nueva experiencia.

Ficha Artística

Maite Velo, Julián Smudt, Jorge Torres, Susana Aldrovandi, Celeste Liss.

Ficha técnica

Guión y Dirección: Tamara Viñes

Fotografía: Pablo Zubizarreta

Arte: Romeo Fasce

Montaje: Fernando Vega

Sonido: Fernando Vega y Hernán Gerard

Asist, de dirección: Eva Poncet

Jefatura de Produccion: Cynthia Gabrenja, Marcelo Scoccia

Datos técnicos

35mm, color, 14´

Acerca de la directora

Nació en1975 en Bariloche, pcia. de Río Negro. Estudió cine en Buenos Aires en el Cievyc (Centro de Investigación y Experimentación en Video y Cine). Tiene 2 cortos anteriores, "Lluvia para tahúres", Premio Mejor Fotografía en el Festival de Cine y Video de Rosario (1999) y exhibido en el Festival de Cine de la Habana y "Un instante" seleccionado para "La mujer y el Cine" (2007).

//lh3.ggpht.com/_vJ7pFBZ7niY/TQxUW1DfsHI/AAAAAAAAFI4/0DPRUDR38W4/rw/zrtn_016n5a270d90_tnARBOL de Lucas Schiaroli

(Córdoba)

Sinopsis

En medio del campo desolado por el invierno, el padre de una familia campesina debe resolver cómo mantener el calor en su hogar. Enfrenta el dilema frente al último árbol de la comarca.

Ficha Artística

Néstor O. Rosso, Ana M. Farías, Ana Laura Ré, Octavio Martín Ré.

Ficha técnica

Guión y Dirección: Lucas Schiaroli

Fotografía: Gustavo Tejeda

Arte: Sofía Kenny

Vestuario: Lorena Stricker

Montaje: Lucas Schiaroli

Escenografía: Daniel Marín, Emanuel Falconnet

Sonido: Lucas Fanchín

Música: Javier Pereira

Asist, de dirección: Manlio Zoppi

Produccion ejecutiva: Juan Maristany, Pablo Spollansky

Datos técnicos

35mm, color, 13´

Acerca del director

Lucas Schiaroli nació en Mendoza en 1977. En 1998 se radicó en la ciudad de Córdoba, donde obtuvo el título de Lic. en Cine y TV, en la U.N.C. Realizó varios cortos de ficción y también de animación.. En 2005 con "76/…" fue uno de los 3 ganadores del Concurso Cine x la Identidad organizado por las Abuelas de Plaza de Mayo- Incaa y reconocido por el Festival de Biarritz que le permitió su ampliación a 35mm.

CINCO VELITAS

de Paula Romero Levit y Michelina Oviedo

(Buenos Aires)

Sinopsis

Una mujer deja a su hijo en un cumpleaños de 5 y sale a procurar lo que no tiene: trabajo. La que podría ser una fiesta más se complica cuando una abuela sagaz sospecha que el niño no pertenece al grupo de compañeritos de su nieto.

Ficha Artística

Alejandra Darín, Rita Cortese, Nahuel Mutti, Catarina Spinetta, Gerónimo Arias.

Ficha técnica

Guión y dirección: Paula Romero levit, Michelina Oviedo

Fotografía: Marcelo Iaccarino

Arte: Rodolfo Pagliere

Montaje: Liliana Nadal

Sonido: Giusti,-Caparros- Guerra

Asist, de dirección: Ricardo Piterbag

Producción ejecutiva: Julián Castro

Datos técnicos

35mm, color, 12´

Acerca de las directoras

Paula Romero Levit nació en Buenos aires. Es periodista, estudió cine en el Cievyc y guión en Guionarte. Guionó y dirigió el corto "Clara tiene un ratoncito", premio "+ Cortos" en el Certamen de Cine y Video Joven de Irún ( España) , varias series documentales para televisión y co-guionó junto a Marcelo Schapces "La velocidad funda el olvido".

Michelina Oviedo nació en el Chaco. Es guionista y directora del documental "Mate cocido, el bandolero fantasma". En 1991, creó Guionarte, la primera escuela argentina de guión de cine.

CORAL de Ignacio Chaneton

(Buenos Aires)

Sinopsis

Algo se está gestando dentro de Adelina, algo que la liga íntimamente a la selva que la circunda. Aquello que Adelina espera está cada vez más cerca: el instrumento, la respuesta que le hace falta para hacer que las cosas cambien de una vez, o para que por lo menos vuelvan a ser como antes.

Ficha Artística

Fernando Caride, Susana Varela, Augusto Britez

Ficha técnica

Guión y dirección: Ignacio Chaneton

Fotografía: Jorge Crespo

Arte: Adrián Suarez

Montaje: Ignacio Chaneton, Mariangel Bergese

Sonido: Rodrigo Merolla

Música: Rodrigo Merolla

Asist, de dirección: Sergio Suarez

Producción ejecutiva: Ignacio Chanetón

Datos técnicos

35mm, color, 14´

Acerca del director

Ignacio Chaneton nació en la ciudad de Neuquén en 1980 . En 2001 egresó como profesor en Cinematografía y Nuevos Medios, del Instituto Nacional Superior de Artes de la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, Argentina. En Buenos Aires se especializó en el área de Dirección de Fotografía en la ENERC, actividad a la que se dedica actualmente. "Coral" es su primer trabajo como director.

EL SUEÑO SUECO de Gustavo Riet

(Buenos Aires)

Sinopsis

Waldemar no está durmiendo bien. Su trabajo nocturno y la soledad lo están llevando al borde de la desaparición. En su cabeza sueño y realidad parecen fundirse cada vez más. ¿Podrá el encuentro en la ruta con una mujer llamada Eva ser su salvación?

Ficha Artística

Alejandro Polledo, Cecilia Zabala, Rafael Lavin

Ficha técnica

Guión ydirección: Gustavo Riet

Fotografía: Agustín Oroz

Arte: Andrea Milone

Montaje: Mariano Juarez

Sonido: Mercedes Tennina

Música: Gonzalo Levin

Asist, de dirección: Matías Trachter

Producción ejecutiva: Dolores Montano

Datos técnicos

35mm, color, 12´

Acerca del director

Gustavo Riet es uruguayo nacido en Suecia durante el exilio de sus padres en 1976. En 1985, tras su regreso inicia sus estudios de fotografía y cine en la E.C.U. (Escuela de Cine del Uruguay) Es además egresado de la carrera de Director de Fotografía en la Universidad de Cine (Fuc). Tiene 2 cortos anteriores,"Vida animal" y "Ge & Zeta" ganador del 1º Premio de la Selección de la Cinéfondation del Festival de Cannes en 2006.

LA ARAÑA de Sihuen Vizcaino

(Buenos Aires)

Sinopsis

El Tano posee lo que más anhela Feliciano pero él no se quedara de brazos cruzados, hará lo imposible para conseguirlo.

Ficha Artística

César Bordón, Victor Hugo Carrizo, Néstor Caniglia, Aymará Rovera

Ficha técnica

Guión y dirección: Sihuen Vizcaino

Fotografía: Victor Vasini

Arte: Natalia Mendiburu, Paula Beltrami

Montaje: Lucia Ruiz

Sonido: Horacio Almada

Asist, de dirección: Mariano Turek

Dirección de producción: Pamela Livia Delgado

Jefe de producción: Daniel Rutolo

Datos técnicos

35mm, color, 14´

Acerca del director

Sihuen Vizcaino nació en Neuquén. Estudió cine en la Escuela de cine Buenos Aires Comunicación (BAC) y es egresado de la carrera de dirección de fotografía de la ENERC.Su corto tesis "Julio&Bill" (35mm) participó de varios festivales internacionales. Co-escribió junto a su hermana Lihue el guión documental "Carlos Fuentealba, un militante de la vida" seleccionado suplente en el concurso de telefilmes "El camino de los héroes" organizado por el INCAA.

LOS TELEFÉRICOS de Federico Actis

(Rosario)

Sinopsis

Los Teleféricos es una historia en busca de una salida, un escape deseado aunque final. Es una historia de repeticiones y simetrías, de los mismos caminos que van y vienen pero que nunca se cruzan, como los teleféricos mismos. Es la historia de Lucas, quien decide ayudar a su abuelo dejando atrás una ciudad que presenta siempre los mismos paisajes grises y enormes edificios colapsados de pequeñas viviendas. El abuelo anda necesitando un teleférico, el mundo se le hace cuesta arriba.

Ficha Artística

Claudia Cantero, Juan Nemirovsky, Mirko Buchi y Miguel Franchi

Ficha técnica

Guión y dirección: Federico Actis

Fotografía: Lucas Perez

Arte: Lucas Comparetto

Montaje: Lucio García

Sonido: Santiago Zecca

Asist, de dirección: Martín Sansarricq

Jefatura de producción: Roxana Bordione, Fernanda Taleb

Producción ejecutiva: María Elia Rodriguez

Datos técnicos

35mm, color, 14´

Acerca del director

Federico Actis nació en Rosario en 1981. Estudió realización audiovisual en la Escuela Provincial de Cine y Televisión de Rosario. Tiene 4 cortos anteriores, entre los que se destacan "El otro" Premio Mejor video local en el IX Festival Latinoamericano de video de Rosario ,2002. Y "Shhh!", Premio Mejor Dirección de Arte, Mejor Banda Sonora Original en el XII Festival Florianópolis Audiovisual MERCOSUR (FAM) 2008.

LA ÚLTIMA de Cristian Cartier

(Buenos Aires)

Sinopsis

Natalio Ledesma ya no es lo que era. Ni tampoco lo es su "Emporio del Huevo". Sus miles de gallinas desaparecieron misteriosamente. Todas menos una. Pechuga es la única gallina que sobrevivió y su única esperanza de volver a recuperar su "Emporio del huevo". Natalio sospecha que el pueblo se la quiere sacar. Paranoia, amenazas y espías nocturnos atentan contra el sueño de Natalio. Natalio está por explotar.

Ficha Artística

Horacio Marassi, Darío Levy, Darío Nicolau

Ficha técnica

Guión: Cristian Cartier- Luis I. García Martelli

Dirección: Cristian Martelli

Fotografía: Juan Manuel Tizón

Arte: Germán Naglieri

Vestuario: Sol Canievsky

Montaje: Alvar Martin

Sonido: Mr. Miguelius

Música: Mr. Miguelius

Asist, de dirección: Claudia R. Martinez, Alvar Martin

Producción ejecutiva: Leandro Borrell

Datos técnicos

35mm, color, 13´

Acerca del director

Cristian Cartier nació en Buenos Aires en 1981. Es egresado de la carrera de Dirección de Cine de la ENERC. Dirigió varios videoclips, series para Internet y tiene 3 cortos anteriores, "Viejos tu vieja!", "18 de Brumario" y "Barrilete Cósmico" (2005-Stop Motion) corto que fue uno de los finalistas del concurso "64 segundos Film Festival".

ROSA de Mónica Lairana

(Buenos Aires)

Sinopsis

En el silencio absoluto de su casa, Rosa, una mujer adulta, se asea, cocina, come, mira televisión, busca compañía y fuma sola junto a la ventana.

Ficha Artística

Norma Argentina

Ficha técnica

Guión y dirección: Mónica Lairana

Fotografía: Flavio Dragoset

Arte: Micaela Tuffano

Montaje: Karina Kracoff

Sonido: Damián Turkieh

Asist, de dirección: Débora Giammarini

Producción ejecutiva: Adriana Yurcovich

Datos técnicos

35mm, color, 10´

Acerca de directora

Mónica Lairana nació en Buenos Aires. Es actriz de cine y teatro. Trabajó en más de diez largometrajes y una veintena de cortos como actriz. De formación autodidacta, "Rosa", su debut como directora, este año ganó los premios Mejor ficción y Mejor interpretación en el festival de Cine de Évora, en Portugal, una Mención de Honor en Expresión en corto (México) y compitió en Cannes por la Palma de oro del festival.

theme designed by ar-themes