En el portal de El Bazar...

Un mundo sin peces: Sinopsis, elenco, ficha: The end of the line

Cintia Alviti
diciembre 30, 2010

Un mundo sin peces: Sinopsis, elenco, ficha: The end of the line

Sinopsis:

¿Qué está pasado con los peces de todo el mundo? ¿De dónde viene el atún que comes? ¿Y cómo fue capturado? ¿Es el mar una fuente inagotable de recursos? La fundación Mar Viva y Greenpeace presentan " THE END OF THE LINE - UN MUNDO SIN PECES ", el primer documental riguroso sobre la desaparición de las especies marinas y la seguridad alimentaria.

"The End of the Line - Un mundo sin peces" se basa en un libro del periodista de investigación Charles Clover, y cuenta con el apoyo, además de MarViva, de las fundaciones Waitt Family y Channel 4 Britdoc.

La película ha sido producida por Arcane Pictures, Calm Productions y Darmouth Films.

La versión original de " THE END OF THE LINE - UN MUNDO SIN PECES " narrada por el actor Ted Danson (Cheers, Damages) - se presentó en el Festival de Cine Sundance 2009. Su promoción ha sido apoyada por cientos de organizaciones medioambientales, oceanográficas y de conservación marina, incluidos elConsejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), National Geographic, Greenpeace y WWF.

La versión doblada al castellano y que veremos en Argentina, está a cargo de Miguel Bosé.

EL PRIMER DOCUMENTAL DEL MUNDO QUE TRATA SOBRE EL EFECTO DEVASTADOR DE LA SOBREPESCA

Imagina un océano sin peces.

Imagina una alimentación sin pescado.

Imagina las consecuencias globales.

Éste será nuestro futuro si no nos detenemos, pensamos y actuamos.

Acerca de la película

The End of the Line - Un mundo sin peces, nos muestra los efectos de nuestra pasión desmedida por el pescado. La película explora el impacto de un mundo futuro sin peces, que desembocaría con toda seguridad en una hambruna a gran escala.

Durante dos años de rodaje, el film sigue al infatigable periodista de investigación Charles Clover en sus enfrentamientos con políticos y restauradores de renombre a quienes parece importarles poco que el futuro de su profesión está igualmente en peligro. Le acompaña uno de sus aliados, Roberto Mielgo, ex pescador ahora dedicado a desenmascarar casos de pesca ilegal.

Rodada en todo el mundo - desde el Estrecho de Gibraltar, pasando por las costas de Senegal y de Alaska hasta la lonja de pescado de Tokio - con la participación de científicos de primer orden y pescadores locales, The End of the Line - Un mundo sin peces, es una señal de alarma al mundo.

Los científicos prevén que si continuamos pescando al ritmo actual, se nos acabará el pescado y el marisco en 2048. //lh3.ggpht.com/_vJ7pFBZ7niY/TOCHwKZqZqI/AAAAAAAAE9I/hRVhrEGFMQw/rw/zrtn_018p5045ac9d_tn

The End of the Line - Un mundo sin peces revela:

  • la aniquilación de la población de bacalao más abundante del mundo en las costas de Terranova y sus impactos sociales;
  • la inminente extinción del atún rojo, provocada por la creciente demanda en el mundo occidental de sushi;
  • las actividades de un número minoritario de empresas con una flota de pesqueros equipados con la última tecnología que está ganando cantidades ingentes saqueando los recursos de todos;
  • la destrucción de la forma de vida de comunidades de pescadores locales;
  • los desequilibrios que causa la desaparición de especies y el impacto sobre la vida marina de la superpoblación de medusas;
  • el despilfarro de devolver anualmente al mar siete millones de toneladas de peces muertos capturados con redes de arrastre porque no tienen salida comercial;
  • la incongruencia de unas cuotas pesqueras muy por encima del nivel de renovación, y muy por debajo de los niveles de pesca ilegal que se dan en la realidad;
  • y el mito de cierto tipo de piscifactorías como solución al problema.

La película señala como responsables a los pescadores que violan las cuotas pesqueras y pescan de forma ilegal, a la industria pesquera mundial que no reacciona ante el desastre que se avecina, a los políticos que hacen caso omiso a las advertencias de los científicos, y a los consumidores que inocentemente compran especies amenazadas.

The End of the Line - Un mundo sin peces propone soluciones viables, pero la voluntad política y el activismo resultan críticos a la hora de resolver este problema internacional. Debemos controlar la pesca reduciendo el número de barcos pesqueros en el mundo, protegiendo grandes áreas de los océanos a través de una red de reservas marinas en las que esté prohibida la pesca, y educando al consumidor para que elija comprar pescado de pesquerías independientemente certificadas como sostenibles.

"Hemos de dejar de pensar que nuestros océanos son una fábrica ilimitada de alimentos y ser conscientes de que se trata de entornos marinos enormes y complejos. Debemos actuar ahora para proteger el mar de la sobrepesca desenfrenada e incontrolada a fin de que haya pescado en el mar para nuestros nietos y biznietos", dice el autor del libro Charles Clover.

"La sobrepesca es el gran desastre medioambiental del que la gente no ha oído hablar", comenta el productor George Duffield. "Esperamos que este documental realmente haga saltar la alarma. Podemos arreglar este problema si empezamos ya mismo".

"Leer el libro The End of the Line - Un mundo sin peces cambió mi vida... Espero que la película tenga el mismo efecto sobre los demás", declara la productora Claire Lewis.

El estreno mundial de The End of the Line , primer documental que revela el impacto de la sobrepesca sobre nuestros mares, tuvo lugar en el Festival de Cine de Sundance 2009.

2009

Ficha Técnica:

Dirección: Rupert Murray

Productores Ejecutivos:

Christopher Hird y Jess Search, Ted Waitt y Erica Knie (MarViva)

Productores: Claire Lewis y George Duffield

Montaje: Claire Ferguson

Narración: Miguel Bosé (castellano)

Datos Técnicos:

82 min.

País: UK

Doblada al español

Narrador: Miguel Bosé

theme designed by ar-themes