Sinopsis
Esta es la historia de Alex, quien, con la ayuda de su carismático abuelo, Bai Dan, se embarca en un viaje con tándem y backgammon, en busca de recuperar su verdadera identidad.
Después de un accidente automovilístico, Alex ni siquiera puede recordar su nombre. En un intento por curar su amnesia, su abuelo búlgaro, Bai Dan, viaja a Alemania para organizar un viaje espiritual para su nieto, regresando al país de donde vino, y a su pasado.
Mientras viajan a través del tiempo y de diferentes lugares, y cruzan la mitad de Europa, juegan al backgammon, el más simple y al mismo tiempo el más complejo de todos los juegos. Este juego lleva a Alex a darse cuenta de quién es, y de que el backgammon es la clave de su historia de fondo.
El destino es el dado que tenemos en nuestras propias manos y la vida es un juego que se desarrolla entre la habilidad y el azar.
Ficha Artistica
Bai Dan : MIKI MANOJLOVIC
Alex (adulto) : CARLO LJUBEK
Vasko : HRISTO MUTAFCHIEV
Yana : ANNA PAPADOPULU
Abuela Sladka : LYUDMILA CHESHMEDZIEVA
El inmaculado : NIKOLAY URUMOV
Alex (Niño) : BLAGOVEST MUTAFCHIEV
Ivo Chikagoto : VASSIL VASSILEV - ZUEKA
Stoyan : STEFAN VALDOBREV
Maria : DORKA GRYLLUS
El turco: MERAY ULGEN
El doctor: HEINZ-JOSEPH BRAUN
Marta: NAPSUGAR FORGO
Sforza: GEORGI KADURIN
Dueño del café: PAVEL POPANDOV
Contrabandista: DOBRIN DOSEV
Jugador: ALEXANDER DOYNOV
Equipo de rodaje
Director: Stephan Komandarev
Guionistas: Stephan Komandarev, Dusan Milic, Yuri Datchev, Ilija Trojanow
Productores: Stefan Kitanov, Karl Baumgartner, Thanassis Karathanos, András Muhi, Danijel Hocevar, Goran Radakovic
Productores ejecutivos: Vladimir Andreev, Georgi Balkanski
Director de fotografía: Emil Christov b.a.c.
Compositor: Stefan Valdobrev
Redactor: Nina Altaparmakova
Directores de producción: Rousi Ljutskanov, Thomas Kral, Matija Kozamernik
Diseñador de producción: Anastas Yanakiev
Directores de arte: Susanne Abel, Dusan Milavec
Vestuario: Marta Mironska
Maquillaje: Snejina Merdjanova, Mariana Zaharieva
Notas del Director
La historia que atraviesa "El mundo es grande...", me fascina porque aborda algunas de las cuestiones más importantes y simples de la humanidad: ¿quién soy yo, ¿cuáles son mis raíces?, ¿cómo debo vivir mi vida? Encontrar respuestas personales y concretas a estas preguntas implica un viaje espiritual hacia dentro del propio ser.
Uno puede emprender este viaje solo, o puede utilizar un método, de comprobada eficacia en el Oriente - servir como aprendiz de un maestro (discípulo de un gurú), que ya ha encontrado las respuestas.
Muchos de mis amigos y familiares han viajado a Occidente con grandes esperanzas. Sus esperanzas se mezclaron con la nostalgia y la confusión, de la misma manera que la lengua extranjera se mezcló con su lengua nativa. ¿Irse o quedarse? ¿Retornar a casa o adaptarse a un país extranjero?, ¿a qué mundo perteneces?, ¿al país en el que naciste, o aquel en el que te vas a morir?
Por primera vez en un proyecto cinematográfico, "El mundo es grande..." trata del backgammon, su filosofía y su visión del mundo. El encanto de los jugadores de backgammon, la jerga, las bromas típicas, la atmósfera enigmática de las salas de juegos en las cuales los jugadores se presentan a participar. El backgammon es el juego más antiguo de todos los tiempos. Este juego existe en todo el mundo, pero es especialmente típico de la zona de los Balcanes. De algún modo forma parte de la historia de cada uno de los héroes de nuestra película: guía sus destinos a través de las fronteras del tiempo y el espacio. El guía en este viaje es Bai Dan: el Rey de backgammon. Inteligente y amable, su voz nos lleva a través de eventos con la sabiduría y el humor de un filósofo de hoy en día.
Nuestro objetivo fue llevar a la pantalla una historia mágica, llena de humor, que habla de superar los obstáculos y la fusión de los opuestos. Una historia donde todo es posible porque… "El mundo es grande y la salvación esta a la vuelta de la esquina!"
Por Stephan Komandarev
Notas de ILIJA TROJANOW (guionista)
"Para mí, los viajes son el instrumento, la inspiración y el motivo por el cual escribir, porque al igual que la literatura, un viaje es catártico. Ascetas indios, conocidos como Sadhus, se mueven por el país como lo hicieron en otros tiempos. El ortodoxismo entre ellos hace que no pasen más de dos noches en el mismo campamento.
Para mi lo más importante no es el viaje desde casa al extranjero, y luego el retorno, sino la experiencia de ser extranjero en tu propio país, desde el punto de vista lingüístico.
Al emprender un viaje, un amigo me relató un refran Sufi , "Un viaje puede cambiar tu vida y volverla una mina de Oro".
Escritor, traductor y editor. Ilija Trojanow fue nacido en Bulgaria en 1965. En 1971, él debía ser matriculado en la escuela, sus padres escaparon con él por Yugoslavia e Italia a Alemania, donde pidieron asilo político en Munich. Un año más tarde, la familia se mudo a Kenia donde su padre trabajó como ingeniero. Ilija Trojanow vivió en Nairobi desde 1972 hasta 1984 - además de vivir un período de un tres años en Alemania (1977-1981).
Acerca del actor MIKI MANOJLOVIC
Nacido en 1950 en Belgrado, Serbia (entonces Yugoslavia). Es uno de los actores principales en la zona de los Balcanes. Trabajó con directores como Emir Kusturica, Goran Paskaljevic, Rajko Grlic, Danis Tanovic, Srdjan Dragojevic. En 2004 recibió ' Pavle Vuisic ' Premio para su Contribución en Cinematografía yugoslava.
Filmografía (selección):
Just between us (2010) de Rajko Grlic
The world is big and salvation lurks around the corner (2008) de Stephan Komandarev
Promise me this (2007) de Emir Kusturica
Irina Palm (2007) de Sam Garbarski
The Trap (2007) de Srdan Golubovic
Hell (2005) de Danis Tanovic
We are not angels 2 (2005) de Srdjan Dragojevic
The whore's son (2004) de Michael Sturminger
Gate to Heaven (2003) de Veit Helmer
A small World (2003) de Milos Radovic
Criminal Lovers (1999) de François Ozon
Bure Baruta (Cabaret Balkan) (1998) de Goran Paskaljevic (en Argentina "Como barril de pólvora" estrenada por Cine 3)
Black cat white cat (1998) de Emir Kusturica
Gypsy magic (1997) de Stole Popov
Underground (1995) de Emir Kusturica
Someone else's America (1995) de Goran Paskaljevic (en Argentina "La Otra América", estrenada por Ifa)
Tango argentino (1992) de Goran Paskaljevic
We are not angels (1992) de Srdjan Dragojevic
Time of miracles (1989) de Goran Paskaljevic
Three for hapiness (1985) de Rajko Grlic
When father was away on business (1985) de Emir Kusturica
In the jaws of life (1984) de Rajko Grlic
You love only once (1981) de Rajko Grlic
Social Links
Buscar