En el portal de El Bazar...

Un mundo misterioso: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Rodrigo Moreno

Cintia Alviti
mayo 25, 2011

Un mundo misterioso: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Rodrigo Moreno

SINOPSIS

Ana le pide a Boris un tiempo. "¿Qué es un tiempo?, pregunta él". "Un tiempo es un tiempo", contesta ella. "¿De cuánto?", "No sé Boris, un tiempo es un tiempo".

Un mundo misterioso transcurre durante ese tiempo impreciso bajo la incertidumbre de no saber muy bien qué es lo que va a pasar. Un tiempo donde no hay ninguna regla. Un tiempo ideal para ejercitar plenamente la libertad. El desencuentro con Ana le permite a Boris encontrarse con otras mujeres y con algunos amigos. De fondo está Buenos Aires en su lucha por recuperarse a sí misma. Una ciudad con estilo propio. Una película sobre una ciudad y sobre algunos habitantes de esa ciudad. Recuperar el estilo propio de Buenos Aires antes de que desaparezca. Una película en extinción. Boris avanza en sus treintas. Este es el último grito de una ciudad y este es también el último grito de juventud.

Palabras del director

Una crisis propone un tiempo interesante porque hay que construir nuevas reglas, incluso la posibilidad de que no haya ninguna regla que rija nuestro destino. Después de haber hecho una película con una métrica tan intensa como en El custodio, necesitaba transitar un camino más incierto, menos señalado y esta historia apareció como la confluencia de varias ideas que tenía en la cabeza y con la fuerza de la necesidad: necesitaba perderme, necesitaba abrir puntas sin saber adónde me iban a llevar. Boris y el tiempo de separación expresan la parte narrativa de esa necesidad. La separación es también una oportunidad narrativa para explorar y desviarse junto con los personajes y contar bajo la única égida del capricho. La película está basada en estos puntos de fuga en los que se monta incluso sin saber si es capaz de enderezar el rumbo perdido. Es una idea de narración desobediente y un poco anárquica que me atrae mucho.

Un Mundo Misterioso no es una historia que se construye con la ayuda de factores y de conceptos que uno puede tomar del mundo exterior o de la vida real, esta película se construye sola, es autosuficiente, por lo tanto todo lo que la exceda, lo que esté por fuera, no es útil a la película, es ajeno a ella.

En el caso de Boris, el protagonista principal, esta idea se cristaliza al no saber ni conocer nada de él. Nosotros seguimos a Boris y Boris sigue a los personajes que aparecen en la historia, entonces él también se vuelve un medio de transporte que nos permite desplazarnos por la película. //lh4.ggpht.com/_vJ7pFBZ7niY/TdNXo9V1cnI/AAAAAAAAGSA/El6sl_xfcEc/rw/zrtn_004n577c3341_tn

El tiempo de la separación entre Boris y Ana está representado a través de un automóvil, el Tokha (en realidad un viejo Renault 6) una invención que recuerda una serie de autos importados en los años noventa desde la URSS con tecnología ciertamente obsoleta. El absurdo de un auto -de hecho de cualquier objeto, que no funciona correctamente- es que marca la dependencia que puede tener cualquiera sobre aquellas cosas que son inmanejables. El amor podría incluirse en esta categoría y es por eso que me gustaba representar el tiempo inconmensurable que se propone en el inicio del film con la vida útil de este coche. Ese tipo de coincidencias absurdas, caprichosas, contribuyen a que el mundo parezca misterioso e inexplicable.

Mi plan era hacer una película en 35mm con un equipo pequeño formado por 12 profesionales, pero en una escala casi amateur. Luz natural, sin camiones, sin maquillaje, sin catering, para evadir los extras que la industria fílmica de hoy en día considera indispensables, y que no tienen por qué serlo. Como un cineasta independiente, creo que es parte de mi trabajo demostrar que las películas se pueden hacer más chicas y más baratas. También creo que cuánto más chica sea la producción, más cerca puede estar el director de lo que realmente quiere contar. Aunque el rodaje con un equipo reducido fue más duro, todo parecía más relajado. Filmamos en verano, cerca de nuestras casas, por lo que se sentía como si fuéramos amigos que nos juntábamos en el barrio a disfrutar del verano. Aunque debo decir que se trabajó mucho bajo un intenso calor y el agradecimiento al esfuerzo del equipo es infinito.

Creo que encontré una manera de trabajar profesionalmente sin la presión del profesionalismo. Estoy ansioso de seguir trabajando en esta dirección.

Filmamos casi toda la película en el centro de Buenos Aires, en el barrio de Congreso, donde nací. Dado que la historia funciona como un periplo urbano filmamos en toda la ciudad, de sur a norte, de este a oeste, tratando de captar las múltiples facetas de Buenos Aires: la arquitectura francesa, los suburbios verdes, los remanentes de la década del setenta.

La canción del final se titula "Déjá", la letra alude en cierto modo a lo que cuenta la película específicamente en ese momento pero además está cantado

por Gardel en una grabación poco conocida que data de 1931. No hay una intención de afrancesamiento sino una apropiación bien criolla de lo francés, lo que conforma una idea muy porteña de las cosas, y esta película es muy porteña.

Por otra parte, Atahualpa Yupanqui es el autor de otro de los temas de la película. Es la simpleza pura tocada en un concierto que sólo está registrado en you tube, nadie tiene el original de ese recital que fue concebido para televisión en el año '86. Me contacté con la persona que había subido a you tube el material, un dentista de Villa del Parque, fui hasta su casa y lo grabé de ahí en un minidisc. Es como una joya perdida y haberlo rescatado es parte de este extraño museo que me propuse con la película, un museo que colecciona objetos perdidos: un viejo Renault 6, algunos bares olvidados de la ciudad, grabaciones poco difundidas, y un aire que llama a gritos a una ciudad que tal como la conocí cuando era chico se va extinguiendo día a día.

Rodrigo Moreno

UN MUNDO MISTERIOSO

de RODRIGO MORENO

(El Custodio)

Selección oficial 61º Berlín International Film Fest

Selección oficial 13º BAFICI

"UNA PELÍCULA ANALÓGICA"

FICHA ARTISTICA

Boris: ESTEBAN BIGLIARDI

Ana: CECILIA RAINERO

Ingrid: ROSARIO BLEFARI

Levisman: LEANDRO URIA

Héctor: GERMAN DE SILVA

Librero: HERNAN OVIEDO

Oddette: LUCRECIA OVIEDO

FICHA TECNICA

Guión y dirección: RODRIGO MORENO

Productores: NATACHA CERVI / HERNAN MUSALUPPI

Coproductor: BENNY DRECHSEL

Fotografía: GUSTAVO BIAZZI

Arte y vestuario: GONZALO DELGADO

Montaje: MARTIN MAINOLI

Sonido: CATRIEL VILDOSOLA

Asistente de dirección: NICOLAS GROSSO

Música: JUAN RAVIOLI

Canciones de: CARLOS GARDEL, ATAHUALPA YUPANQUI, JUAN RAVIOLI, PRIETTO VIAJA AL COSMOS CON MARIANO, entre otros.

Duración: 107 minutos | Formato: 35mm | color | Sonido: Dolby Digital

Una película de Rodrigo Moreno, una producción de Rizoma (Argentina) y Rodrigo Moreno en coproducción con Rohfilm (Alemania) con el apoyo de INCAA (Argentina), Visions Sud Est (Suiza), ZDF/Arte (Alemania), Medienboard Berlin-Brandenburg (Alemania), en asociación con Control Z Films (Uruguay).

Bio-filmografía de Rodrigo Moreno

Nació en Buenos Aires. Estudió dirección y guión en la Universidad del Cine.

Un mundo misterioso (2011) y El Custodio (2006) son las dos películas que escribió y dirigió. Ambas participaron de la competencia oficial de la Berlinale. El Custodio ganó allí el premio Alfred Bauer (el mismo que ganara Lucrecia Martel con La Ciénaga) y después ganó muchos otros premios, como el de Mejor guión latinoamericano en Sundance/NHK.

Con Rosell y Tambornino escribió y dirigió El descanso (2001), que se presentó en el BAFICI donde ganó el premio a la mejor película argentina, y antes de eso realizó Compañeros, último episodio del film colectivo Mala Época (1999), premiada en Mar del Plata y Toulouse. Realizó también algunos cortos, un telefilm y presentó una performance en ArteBA´09.

Estreban Bigliardi por Rodrigo Moreno

Esteban Bigliardi, quien interpreta el personaje de Boris en Un Mundo Misterioso, es hoy uno de los mejores actores que la infinita escena off teatral de buenos aires tiene para ofrecer. Él es un gran actor no por su ductilidad, que la tiene, ni su versatilidad, que también la tiene, no me interesan esas virtudes en un actor, lo que me importa es su estar en el set, el modo en que lleva adelante su trabajo delante de la cámara, en el ensayo, y también en el descanso, en la pausa. No me interesa el profesionalismo porque es una cualidad en la que queda exento el momento en que no se trabaja, entonces se puede ser un canalla o un psicópata pero si el tipo aprendió la letra y llega a horario es un profesional. Al contrario de lo que se piensa, un mentiroso no es un buen actor de cine, para actuar bien en cine hay que saber lidiar con la verdad. Bigliardi sabe hacerlo.

RIZOMA - Compañía independiente de producción

Rizoma es una productora independiente creada por Hernán Musaluppi y Natacha Cervi en el año 2001 como parte del surgimiento de la nueva generación de cineastas de la Argentina. En pocos años logró consolidarse como una de las productoras más respetadas de la Argentina y sus películas se pueden encontrar en los principales festivales internacionales y en salas cinematográficas de todo el mundo.

Sus producciones incluyen además de Un mundo misterioso de Rodrigo Moreno, los siguientes films: Medianeras, de Gustavo Taretto (Especial Panorama 61 Berlinale); Amorosa Soledad, de Galardi & Carranza;¿Quién dice que es fácil?, de Juan Taratuto, El Custodio, de Rodrigo Moreno;No sos vos, soy yo de Juan TaratutoyLos guantes mágicos de Martín Rejtman, así como las coproducciones Otros silencios, de Santiago Amigorena; 3, de Pablo Stoll; Fuera de juego, de David Marques; Hiroshima, de Pablo Stoll; Gigante, de Adrián Biniez; Aguas verdes, de Mariano de Rosa; Acné, de Federico Veiroj; Salamandra, de Pablo Agüero;La perrera, de Manuel Nieto; Diario argentino, de Guadalupe Pérez García y Whisky, de Juan Pablo Rebella y Pablo Stolly los servicios de producción Ruhm, de Kleefeld; Resturlaub, de Gregor Schnitzler; First misión, de Boris Conen; La traque, de Laurent Jaoui ySultanes del sur, de Alejandro Lozano.

Actualmente Rizoma trabaja en el desarrollo de los proyectos Dos disparos, de Martín Rejtman e Insoladas, de Gustavo Taretto.

theme designed by ar-themes