En el portal de El Bazar...

La prima cosa bella: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Paolo Virzì

Cintia Alviti
noviembre 02, 2011

La prima cosa bella: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Paolo Virzì

Sinopsis

Bruno Michelucci, profesor de literatura en una escuela de Milán, sobrevive a los recuerdos de una infancia traumática y a la belleza embarazosa de una madre vital y extravertida.

Todo empezó en el verano de 1971, cuando en la tradicional elección de la Miss del establecimiento playero más popular de Livorno, Anna, su madre, fue coronada inesperadamente como la "mamá más bella del verano".

A partir de entonces, llegan los problemas a la familia Michelucci, y vivir se convertirá en toda una aventura que va superando a Bruno hasta llegar a nuestros días, cuando Valeria, su hermana, decide reconciliar a Bruno con su pasado y con su madre.

Acerca del director Paolo Virzì

Paolo Virzì (director, guionista y productor) se hizo un lugar en el cine gracias a su primera película, La bella vita, por la que obtuvo un premio David di Donatello y el Nastro d'Argento a la Mejor Primera Película.

A continuación escribió y dirigió otras ocho, entre las que figuran Ferie d'agosto, Ovosodo (Gran Premio del Jurado en Venecia), Baci e abbracci, My Name is Tanino, Caterina va in città y Napoléon (et moi), con Daniel Auteuil y Monica Bellucci. Su penúltimo título, Tutta la vita davanti, recibió dos Nastri d'Argento (a la Mejor Película y al Mejor Papel Secundario para Sabrina Ferilli).

Acerca del elenco:

Valerio Mastandrea

Participó en medio centenar de películas y se le considera una de las figuras más representativas de la renovación del cine italiano. Se dio a conocer a los 19 años, al intervenir en los debates televisivos de Maurizio Costanzo.

Seguidamente, debutó en los escenarios en el Teatro Argot de Roma y llega al cine casi por azar con pequeños papeles a partir de 1993. Adquiere cierta notoriedad y popularidad gracias a una película en blanco y negro de pequeño presupuesto, Cresceranno i carciofi a Mimongo, de Fulvio Ottaviano (1996). El año siguiente obtuvo el Premio de Interpretación Masculina en el Festival de Cine de Locarno por Tutti giù per terra, de Davide Ferrario (1997). Por Velocità massima, de Daniele Vicari, recibió el Premio Pasinetti (mención especial) al Mejor Actor en el 59.º Festival de Venecia en 2002. En 2005 realizó el cortometraje Trevirgolaottantasette, sobre los accidentes laborales en Italia //lh6.ggpht.com/-IJKobaAoffc/Tp-z8tp8mEI/AAAAAAAAHIk/qCQJ6MAy81g/rw/zrtn_017p680a2700_tn

Stefania Sandrelli

Debutó en el cine a los quince años, en 1961, en Il federale, de Luciano Salve, y a este título le siguió, el mismo año, la comedia Divorzio all'italiana (Divorcio a la italiana), de Pietro Germi, con Marcello Mastroianni. En 1964, Germi le ofreció su primer papel protagonista en Sedotta e abbandonata (Seducida y abandonada). A continuación trabajó en algunas películas importantes, lo que la situó entre las grandes actrices italianas. Entre otros títulos se pueden citar: Il conformista (El conformista), de Bernardo Bertolucci (1970); Brancaleone alle Crociate, de Mario Monicelli (1970); y uno de sus papeles más conocidos en C'eravamo tanto amati (Una mujer y tres hombres), de Ettore Scola (1974), o el de Novecento, de Bernardo Bertolucci (1976).

Stefania Sandrelli ha trabajado con numerosos directores italianos, como Fellini, De Sica, Bertolucci, y con actores de renombre internacional, como Mastroianni, Nino Manfredi o Vittorio Gassman. A partir de los años noventa, participó en series televisivas italianas, pero siguió en el cine con títulos como Jamón, jamón, de Bigas Luna (1992), La cena, de Ettore Scola (1998), Un giorno perfetto, de Ferzan Ozpetek (2008); L'ultimo bacio (El último beso), de Gabriele Muccino (2001).

En 2005, recibió un León de Oro en el 62.º Festival de Venecia por el conjunto de su carrera. Además, ha obtenido tres premios David di Donatello: a la Mejor Actriz en 1989 por Mignon è partita, de Francesca Archibugi, y al Mejor Papel Femenino de Reparto en 2001 y 2002, por L'ultimo bacio (El último beso) e Hijos, de Marco Bechis.

Nota del director:

"Para mí fue una experiencia emocionante hacer LA PRIMA COSA BELLA en la ciudad de la que he estado intentando escapar durante un cuarto de siglo. Aparentemente, yo no podía alejarme por completo. Livorno es como mi escenario personal, una ciudad en la que gente común y corriente vive historias extraordinarias, que a mí me emociona contar y filmar.

Quizá sea porque estamos pasando momentos duros, en los que nuestra sociedad se ha llenado de desconfianza y resentimiento, o porque mi película anterior, Tutta la vita davanti, me ha planteado problemas contemporáneos perturbadores, en esta ocasión he preferido envolverme en el calor de esta historia, que habla de personajes que aprendemos a amar: el círculo de la vida con sus misterios duros pero felices, en una familia cualquiera". Pa olo Virzì


Ficha artística:

Valerio Mastandrea ...... Bruno Michelucci (adulto)

Stefania Sandrelli ....... Anna Nigiotti (madre adulta)

Micaela Ramazzotti ....... Anna Nigiotti (madre joven)

Claudia Pandolfi …. Valeria Michelucci (adulta)

Fabrizia Sacchi ............ Sandra

Ficha técnica:

Director: Paolo Virzì

Guionista: Francesco Bruni, Francesco Piccolo, Paolo Virzì

Productor: Fabrizio Donvito, Marco Cohen, Benedetto Habib

Música : Carlo Virzì

Fotografía: Nicola Pecorini

Montaje: Simone Manetti

Datos técnicos :

Drama - Comedia

País: Italia

Duración 111 minutos

Año: 2010

theme designed by ar-themes