Sinopsis
Tres jóvenes hermanas deben ver cómo arreglárselas tras la muerte de su abuela, con quien vivían. Marina, Sofía y Violeta son jóvenes y torpes y aún no logran procesar el hecho que desde ahora las responsabilidades correrán por su cuenta.
Biografía de Milagros Mumenthaler
Milagros Mumenthaler nació en Argentina en 1977.
Muy pronto se fue a vivir a Suiza, donde creció. Más tarde regresó a Buenos Aires, donde se graduó de la Universidad del Cine en Buenos Aires, con un diploma de director de cine y una licenciatura en cinematografía. Ha realizado cuatro cortometrajes, que han sido seleccionados y ganado premios en numerosos festivales.
"Abrir puertas y Ventanas" es su primera largometraje. El guión fue escrito con el apoyo de la Cinéfondation (Festival de Cannes) y Ateliers d'Angers (organizado por Jeanne Moreau). El proyecto recibió el apoyo de Hubert Bals Fund y Cinenmart del Festival de Rotterdam.
Filmografía de Milagros Mumenthaler
Cortometrajes
2000 ¿A qué hora llega papá?
2003 Cape Cod
2003 El Patio
2005 Amancay
2011Abrir puertas y ventanas
Sobre las actrices
María Canale
Luego de una exhaustiva formación teatral, hace su primer protagónico en cine en Abrir puertas y ventanas y recibe el Pardo de Plata a Mejor Actriz en el Festival de Locarno 2011. Previamente participó en el largometraje Cincoy en No me ama, cortometraje dirigido por Martin Piroyansky.
Martina Juncadella
Formada con Nora Moseinco, participó en Cara de Queso de Ariel Winograd,Ahora todos parecen contentos de Gonzalo Tobal, Encarnación de Anahí Berneri, Excursiones de Ezequiel Acuña, Los Santos Sucios de Luis Ortega, Another silence de Santiago Amigorena y Abrir puertas y ventanasde Milagros Mumenthaler.
Ailín Salas
Formada con Hugo Midón y Nora Moseinco participó en XXY(Lucía Puenzo), La sangre brota (Pablo Fendrik), El niño pez (Lucía Puenzo), La mosca en la ceniza (Gabriela David), La mirada invisible (Diego Lerman) Dulce de leche (Mariano Galperín), Otros silencios (Santiago Amigorena), La vida nueva (Santiago Palavecino), Abrir puertas y ventanas (Milagros Mumenthaler), Dromómanos (Luis Ortega) y La araña vampiro (Gabriel Medina)
En televisión participó deEl Puntero(Pol-ka) y La violinista, unitario TV por la inclusión(producido por ONTV, Llorente & Villarruel)
Sobre la película
Milagros Mumenthaler dice que lo íntimo es nuestra única certeza. Lo dice explicando las motivaciones que la llevaron a su debut en largo, Abrir puertas y ventanas, pero además eso es lo que filma: huecos y distancias y silencios que responden a una motivación que sólo puede ser íntima. La tentación de contraponer esta versión del cine y de la vida con casi todo lo que la rodea es enorme, pero Abrir puertas y ventanas no lo merece ni lo necesita, porque pasa por la vida del espectador como la revelación de, sí, una intimidad: ese momento en el que alguien te cuenta algo y te deja temblando. La película nos cuenta una pérdida dentro de otra dentro de otra. Marina (21), Sofía (20) y Violeta (18) son hermanas y viven en una casona en la que falta algo: Alicia, la abuela que murió hace poco y que seguramente dedicó buena parte de su vida a tapar otros huecos, a disimular otras ausencias. La pérdida y sus resonancias son los motores que mueven a las hermanas en direcciones que son distintas y son la misma: futuros de un pasado imperfecto. Marcelo Panozzo
Premios
Leopardo de Oro a la Mejor película del Festival de Locarno 2011
Leopardo a la Mejor actriz (María Canale) del Festival de Locarno 2011
Premio FIPRESCI Mejor película, Festival de Locarno 2011
Astor de Oro a la Mejor película del Festival de Mar del Plata 2011
Astor de Plata a Mejor dirección del Festival de Mar del Plata 2011
Mejor actuación femenina para María Canale, Martina Juncadella y Ailín Salas, Festival de Angers 2011
Premio Coral mejor Opera Prima, Festival de La Habana 2011
Mención especial del Jurado, Festival de Valdivia 2011
Mención del Jurado de la Juventud, Festival de Locarno 2011
Mención del Jurado Ecuménico, Festival de Locarno 2011
Ficha artística
María Canale
Martina Juncadella
Ailín Salas
Julián Tello
Ficha Técnica
Guión original y Dirección: Milagros Mumenthaler
Productores: Violeta Bava - David Epiney Rosa Martínez Rivero- Eugenia Mumenthaler
Dirección de fotografía: Martín Frías
Dirección de arte: Sebastián Orgambide
Dirección de sonido: Henrik Maikoff
Largometraje, 98min, 35mm, color Argentina, Suiza, Holanda
Producida por Ruda Cine y Alina Film en coproducción con Waterland Film, productora asociada: Fortuna Films
Social Links
Buscar