En el portal de El Bazar...

Maria y el Hombre Araña: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Maria Victoria Menis

Cintia Alviti
junio 17, 2012

Maria y el Hombre Araña: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Maria Victoria Menis

Síntesis argumental:

María y el Hombre Araña es la historia de María, una chica de trece años que vive en una villa de emergencia de Buenos Aires junto a su abuela y el oscuro compañero de ésta.

Candidata a recibir una beca para continuar su escolaridad, María está terminando la primaria y trabaja al mismo tiempo en el subte.

Allí conoce a un chico de 17 años que se gana la vida haciendo malabares disfrazado de Hombre Araña. A medida que el amor crece entre ambos, se irá descubriendo dentro de la casa de María, el entretejido de un lazo siniestro que la mantiene sometida.

Palabras de la directora:

"El mundo de la infancia y el de la adolescencia, siempre me conmueven. Quise contar la historia de dos adolescentes, una chica de trece años, y un chico de diecisiete, arrojados prematuramente del territorio de la niñez. María y el Hombre Araña son chicos que ya no viven como chicos"//lh3.ggpht.com/-UyzpvqgwJsE/T7seXtTJlWI/AAAAAAAAJDg/jVkW8KLHVbU/rw/zrtn_008pac52a2_tn

Sobre la directora:

María Victoria Menis nació en Buenos Aires, es dramaturga, directora y guionista de cine, teatro y televisión. Es egresada de la ENERC y ejerce la docencia en la Universidad de Buenos Aires, en la ENERC y en la Escuela de Cine de Avellaneda.

En 2004 estrena su largometrajeEl cielito, sobre su propio guión escrito en colaboración con Alejandro Fernández Murray. El film obtuvo críticas elogiosas de la prensa argentina[] y francesa[ ]y ganó los premios: CANAL ARTE - C.I.C.A.E. - Futur Talents Signis, Premio a la película más solidaria del festival en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio Especial del jurado para Leonardo Ramírez, como Mejor Actor Protagónico en el Festival Internacional de Cine de Biarritz, y los premios FIPRESCI (de la crítica internacional) y SIGNIS en el Festival Internacional de Cine de La Habana, Cuba.

Luego dirigió la coproducción franco-argentina La cámara oscura, una historia que narra el encuentro y sus consecuencias entre Gertrudis, una mujer considerada "fea" por la comunidad que se crió en una colonia judía de la provincia de Entre Ríos y un fotógrafo francés, en la segunda década del 1900, que descubre su belleza oculta.

Menis escribió además obras de teatro y guiones de televisión, sus primeras producciones cinematográficas fueron los cortometrajes Vecinas (1984) y ¿A qué hora? (1985), por los cuales la Embajada de Francia en Argentina le otorgó dos premios George Méliès.

María y el Hombre Araña es el quinto largometraje de María Victoria Menis, siendo sus películas más recientes El cielito (2004) y La cámara oscura (2008).//lh5.ggpht.com/-K2NAXOj4CQc/T7seQ2tKwjI/AAAAAAAAJDY/dbds3NV-O5c/rw/zrtn_006n1892f494_tn

El film, es una coproducción entre Argentina (Domenica Films, Todo Cine), Francia (Echo Films) y Ecuador (La Maquinita) y el guión de la misma directora y Alejandro Fernández Murray (El Cielito, La Cámara Oscura), obtuvo el Premio Fonds Sud, otorgado en Francia para ayuda a la producción.

María y el Hombre Araña será protagonizado por Mirella Pascual (Whisky), Luciano Suardi (El día trajo la oscuridad, de próximo estreno), Diego Vegezzi (La mirada invisible) y la joven debutante Florencia Salas.

La directora se propone seguir a sus personajes por una entramada red llena de contrastes: para lo que eligió filmar en locaciones diversas y disímiles de Buenos Aires tales con las calles de Puerto Madero, la Costanera Sur, el Barrio Rodrigo Bueno, la línea D de subterráneos, las calles de la Boca, los caminos de la Reserva Ecológica, los jardines y pabellones del Museo de La Cárcova.

María y el Hombre Araña será filmada durante seis semanas, encontrándose en estos momentos en la 4ª semana de su rodaje.

theme designed by ar-themes