SÍNTESIS ARGUMENTAL:
Un grupo multidisciplinar de investigación paranormal acude a un departamento recién ocupado para estudiar los fenómenos anómalos que en él se producen.
Llamadas telefónicas sin respuesta, sombras extrañas, fenómenos lumínicos, objetos que se desplazan solos, sonidos de origen desconocido, lámparas que estallan sin razón aparente.
Su propósito es registrar los hechos de forma científica empleando los medios técnicos más avanzados a su alcance: filmación infrarroja, fotografía digital, grabaciones psicofónicas, detección de movimiento, medidores de alteraciones en el campo magnético.
Poco a poco, de forma incontenible, las misteriosas manifestaciones comienzan a hacerse más y más violentas…
FICHA TÉCNICA
País: España
Idioma: Inglés
Director: Carles Torrens
Guión: Rodrigo Cortés
Productores: Rodrigo Cortés y Adrián Guerra
Director de fotografía: Óscar Durán
Música: Víctor Reyes
Montaje: José Tito y Rodrigo Cortés
Dirección de Arte: María de la Cámara y Gabriel Paré
ELENCO
Kai Lennox Alan White
Gia Mantegna Caitlin White
Michael O'Keefe Dr. Helzer
Fiona Glascott Ellen Keagan
Rick Gonzalez Paul Ortega
Francesc Garrido Heseltine
Damian Roman Benny White
CARLES TORRENS
Carles Torrens nació en Barcelona en 1984, donde vivió hasta los 18 años. Tras mudarse a EEUU para estudiar producción cinematográfica en Chapman University, California, se licenció en el 2007 con dos premiados cortometrajes a sus espaldas: Coming to Town (2006) y Delaney (2007). El primero ganó el prestigioso concurso Fotogramas en Corto y fue nominado en Sitges, AFI, y Screamfest, entre muchos otros, y el segundo se proyectó en festivales internacionales como Methodfest, Pussan, o Cryptshow.
En 2007 dirige la TV-movie Plou a Barcelona, protagonizada por Alex Brendemühl y nominada a los premios Gaudí. También ha realizado la miniserie Rhesus para Televisió de Catalunya.
RODRIGO CORTÉS
La afición de Rodrigo Cortés por la dirección se despierta muy temprano; a los 16 años ya había rodado su primer corto en súper-8: «El descomedido y espantoso caso del victimario de Salamanca», al que seguiría «Siete escenas de la vida de un insecto». En julio de 1998 realiza el cortometraje «Yul», que obtiene una veintena de premios internacionales, y, en 2001, «15 días», mítico falso documental que se convierte en el cortometraje más premiado de la Historia del cine español en ese momento.
Mientras «15 días» recorre el circuito profesional, aborda diferentes creaciones que reciben numerosos reconocimientos en festivales online como Notodofilmfest. De 2003 a 2005 realiza varios videoclips, y desde 2006 trabaja asiduamente como realizador de publicidad. "Concursante", su primer largometraje, es la crónica trepidante del ascenso y caída de un hombre normal que ve cómo su destino experimenta un giro brutal cuando gana el mayor premio jamás concedido en la Historia de la Televisión. Se estrena con gran éxito en el Festival de Málaga en marzo de 2007, donde obtiene varios galardones, incluyendo el Premio de la Crítica a la Mejor Película.
BURIED (Enterrado), el esperado segundo largometraje de Rodrigo Cortés, se estrenó mundialmente en el Festival de Cine de Sundance de 2010 cosechando un enorme éxito y consiguiendo distribución americana de la mano de Lionsgate, en una dura pugna entre estudios. Tras ello se estreno en todo el mundo recaudando más de 20 millones de dólares, confirmándose como una de las sensaciones indies de la temporada. En España se estrenó con éxito y consiguió, entre otros galardones, tres premios Goya (entre ellos el de Mejor Montaje para el propio Cortés) tras haber obtenido 10 nominaciones.
En 2011 rueda LUCES ROJAS, protagonizada por Robert De Niro, Sigourney Weaver y Cillian Murphy cuyo estreno está previsto para la primavera de 2012.
Social Links
Buscar