En el portal de El Bazar...

El vengador del futuro: Sinopsis, elenco, ficha, critica: Total Recall

Cintia Alviti
julio 29, 2012

El vengador del futuro: Sinopsis, elenco, ficha, critica: Total Recall

El Vengador del Futuro es una película de suspenso y acción acerca de la realidad y la memoria, inspirada por el famoso cuento "We Can Remember It For You Wholesale" de Philip K. Dick.

La trama te da la bienvenida a Rekall, la compañía que puede convertir tus sueños en recuerdos reales. Un obrero llamado Douglas Quaid (Colin Farrell) tiene una bella esposa (Kate Beckinsale) a la que ama, pero siente que el viaje mental sería como las vacaciones perfectas en su frustrante vida; cree que tener recuerdos reales de una vida como súper espía podría ser justo lo que necesita.

Pero el procedimiento se desarrolla terriblemente mal y Quaid se convierte en un hombre perseguido.

Cuando trata de escapar de la policía, controlada por el Canciller Cohaagen (Bryan Cranston), Quaid no puede confiar en nadie, sólo en una luchadora rebelde (Jessica Biel) que trabaja para el jefe de un movimiento de resistencia clandestino (Bill Nighy).

La frontera entre la fantasía y la realidad se diluye y su mundo pende de un hilo a medida que Quaid descubre su verdadera identidad, su verdadero amor y su verdadero destino.

El director es Len Wiseman. El guión es de Kurt Wimmer y Mark Bomback; la adaptación es de Ronald Shusett, Dan O'Bannon, Jon Povill y Kurt Wimmer. Neal H. Moritz y Toby Jaffe son los productores.//lh5.ggpht.com/-4-Tq5Yv7FOw/UBTw98713yI/AAAAAAAAJtM/nxVP3ADG18c/rw/zrtn_017p6c385418_tn

Columbia Pictures presenta una producción de Original Film, El Vengador del Futuro, una película de Len Wiseman,. Protagonizada por Colin Farrell, Kate Beckinsale, Jessica Biel, Bryan Cranston, John Cho y Bill Nighy. Dirigida por Len Wiseman. Producida por Neal H. Moritz y Toby Jaffe. El guión es de Kurt Wimmer y Mark Bomback. La adaptación es de Ronald Shusett, Dan O'Bannon, Jon Povill y Kurt Wimmer. Inspirada en el cuento "We Can Remember It for You Wholesale" de Philip K. Dick. Los Productores Ejecutivos son Ric Kidney y Len Wiseman. El Director de Fotografía es Paul Cameron, ASC. El Diseñador de Producción es Patrick Tatopoulos. El Editor es Christian Wagner. La Diseñadora de Vestuario es Sanja Milković Hays. La música es de Harry Gregson-Williams. El Supervisor de Efectos Visuales es Peter Chiang. Estos créditos no son los finales.

CRÍTICA

//lh6.ggpht.com/-Mv9zKeXe-jM/UBTxBOPNutI/AAAAAAAAJtc/rJT_bGF89BU/rw/zrtn_018n49b113fa_tn

El vengador del futuro es una película que no va a defraudar a todos aquellos que van al cine a despejar su mente de problemas con una historia repleta de acción, huidas, mucho ruido y un sinfín de efectos especiales de primerísima calidad.

Como siempre digo cuando se trata de una remake, no voy hacer comparaciones ya que todo es muy subjetivo: el que haya visto la original de 1990 y le gustó ya le va a tener un "cariño especial" y por lo tanto a la nueva la va a sentir desangelada y le va a encontrar muchas cosas que no le va a gustar. Pero aquel que no la haya visto, va a disfrutar de esta remake ya que no la va a ver con ninguna carga emotiva. Lo que sí, en la actualidad este tema ya está tan tratado que esta nueva versión no deja de ser una película más de ciencia-ficción.

Realmente es imposible aburrirse con este filme que te mantiene entretenido de principio a fin, quizás no tanto desde el punto de vista de la intriga ya que enseguida se sabe por donde va la historia, pero si a través de la acción. Aquí es imposible levantarse unos minutos de la butaca sin perderse algo bueno visualmente hablando, ya que El vengador del futuro vendría a ser algo así como una gran secuencia de acción de 120 minutos.

Colin Farrell realiza una muy buena interpretación ya que tiene la habilidad de hacer muy humano y creíble al personaje más inverosímil. Y Kate Beckinsale y Jessica Biel lo acompañan realizando también un muy buen trabajo.

Típica película pochoclera, pero fácilmente olvidable.

Cintia Alviti


¿Y vos que opinás de El vengador del futuro?


Lee este artículo para conocer mi estilo en hacer críticas y saber porque no contienen calificación, sinopsis o detalles muy técnicos

ACERCA DE LA PELÍCULA

El viaje reimaginado de El Vengador del Futuro a la gran pantalla comenzó en 2008, cuando el productor Toby Jaffe curioseaba el estante de ciencia ficción en una librería. "Buscaba los libros que leí cuando era joven y tomé una antología de Philip K. Dick; luego leí 'We Can Remember It for You Wholesale'", comenta. "Recuerdo que era una buena narración acerca de hacer realidad los deseos".

El cuento de Dick fue adaptado al cine antes con el título de Total Recall. Jaffe pensó que era el momento adecuado para recrear esta historia en la pantalla y presentó su idea a Moritz, que leyó el cuento y volvió a ver la cinta de 1990.

"Sentimos que podíamos hacer una nueva versión de la película original", dice Moritz. "Al reimaginar el cuento se podría investigar más profundamente en los personajes y la trama. Nos pareció un proyecto novedoso".

La razón es que la narración de Dick parece igual de moderna que cuando se publicó por primera vez en los años 60. "La genialidad de la historia es esta idea de que puedes implantar un recuerdo en la mente de una persona y al despertar siente como si hubiera vivido eso", explica Jaffe. La trama plantea interesantes preguntas: ¿qué es la memoria? ¿Cómo sabemos lo que realmente ocurrió en el pasado?

"El concepto de Rekall, tal como lo creó Philip K. Dick, es lo que me impulsó a dirigir esta película", explica Len Wiseman, conocido como director de las dos primeras cintas de Underworld, así como de Live Free and Die Hard. También tiene experiencia en el departamento de arte, pues trabajó en éxitos de ciencia ficción de gran presupuesto, como Independence Day y Stargate. El enfoque de Wiseman fue investigar minuciosamente el personaje principal para crear una historia híbrida de suspenso psicológico y acción ubicada en el futuro.

"Fuimos muy afortunados de que él quisiera dirigirla, así que acordamos todo rápidamente", comenta Moritz.

En vez de que los eventos ocurran en Marte, Wiseman los ubica en un periodo futuro en la Tierra, dominada por dos estados nacionales, la Federación Unida de Bretaña y La Colonia. Wiseman afirma, "Como en el cuento de Dick, la Tierra constituye una vivencia totalmente distinta para ahondar en este personaje".

"Recordamos que Philip K. Dick no envió a sus personajes a Marte y eso amplió las opciones", explica Jaffe. "La trama se desarrolla en la Tierra, igual que en la narración original, así que no tuvimos limitaciones por el lugar, la época, ni las razones de sacar al personaje del planeta".

Para interpretar al papel principal de Quaid, Wiseman eligió a Colin Farrell. "Era esencial que Quaid tuviera el aspecto de un tipo ordinario", comenta Jaffe. "Colin es un actor genial. Expresa una empatía en la pantalla que te hace sentir que es un hombre normal que podría ser de verdad un obrero".

"Es un tema común, un tipo que siente que no vive la vida que debería tener, un hombre que experimenta cierto descontento vital", dice Farrell. "Pero tiene un terrible despertar al darse cuenta de que no vive la vida que le pertenece. Quaid no tiene idea de quién es él, pero siente una profunda insatisfacción emocional. Este hombre trata de descubrir quién es el verdadero Quaid".

"Deseaba involucrarme en la vivencia de Quaid", dice Wiseman. "Imagina que despiertas, analizas tu vida e inherentemente te sientes un buen hombre... Pero de pronto todos a tu alrededor dicen que eres un mal tipo. ¿Qué harías?"

Con este concepto en mente, Farrell asumió el rol como una batalla entre lo emocional y lo intelectual, tratando de mantener un equilibrio. "Esto genera cuestionamientos sobre la identidad, el ego y el súper ego; fue genial nadar un poco en este estanque psicológico", comenta él.

Como parte de su desarrollo del personaje, Farrell hizo cosas inusuales, como dormir en el set del departamento de Quaid. "Quería pasar ahí una noche, sentir cómo sería despertar por la mañana en ese espacio", explica. "Fue fascinante".

"Colin se dedicó con fervor a su personaje", dice Moritz. "Se involucró en casi todas las escenas. A veces estaba de pie bajo la lluvia largo tiempo, totalmente mojado y sin embargo todos los días después de la filmación se iba a practicar yoga o levantamiento de pesas".

Los realizadores cinematográficos afrontaron después el reto de elegir a dos fuertes protagonistas: Lori y Melina.

Para interpretar a la esposa de Quaid, Lori, la aparentemente amorosa mujer que se convierte en una implacable asesina, los cineastas contrataron a Kate Beckinsale, esposa de Wiseman en la vida real hace siete años. Ellos trabajaron juntos antes en las películas de Underworld.

Beckinsale afirma que el proyecto le atrajo en especial por la dualidad del rol. "Nunca había interpretado a una villana. Siempre estuve del lado de la verdad y la justicia", explica. "Pero en realidad mi personaje piensa que está del lado de la verdad y la justicia. Esto es lo interesante de la trama, nunca sabes quién está en el lado correcto. Ella también tiene un aspecto sutilmente maniaco, a veces pierde el control y para una actriz siempre es divertido interpretar eso".

El guión planteó originalmente una mujer rubia, pero Wiseman pensó que era más lógico incluir en el elenco a alguien parecida a Melina, el verdadero amor de Quaid. "Mi idea fue ponerlo junto a una esposa falsa que tenía similitudes reales con su verdadero amor", explica. "Si esa memoria superficial volviera, al verla a ella tendría una percepción vagamente familiar".

Para interpretar a Melina los realizadores cinematográficos buscaron una actriz capaz de afrontar las dificultades físicas del papel. Melina aparece primero en las pesadillas de Quaid; después se presenta en carne y hueso para ayudarle a redescubrir su vida anterior. "Ella es su sistema GPS, le muestra el camino a casa", dice Farrell.

Wiseman eligió a Jessica Biel para encarnar a Melina. A ella le interesó el tema. "Profundizamos en un concepto que aborda Philip K. Dick: las cuestiones de identidad, las relaciones", dice Biel. "Él no la recuerda... no sabe que estaban enamorados, que tenían una apasionada relación. Eso me pareció interesante".

Farrell afirma que hicieron largos análisis entre ella, Biel y Wiseman. "Había mil preguntas que podíamos formular sobre nuestros personajes", dice. "Jessica es genial para platicar entre las tomas; a menudo después del trabajo ella, Len y yo nos reuníamos para conversar. Una noche fuimos al hotel de Len, hablamos mucho tiempo y bromeamos sobre los parlamentos y las ideas", dice Farrell.

Biel disfrutó la química con Farrell en la pantalla. "Colin fue una de las razones por las que esta experiencia fue tan agradable", dice. "Es inspirador observarlo. Creo que su interpretación tiene muchas capas, es profunda y compleja".

"Los roles femeninos requerían mujeres que no sólo fueran lindas y atractivas, también debían estar en gran forma física", explica Moritz. "Y Jessica Biel pelea como un demonio, pero Kate Beckinsale probablemente es capaz de derrotarla. Ambas fueron maravillosas en las secuencias de gran acción física a lo largo de la película".

Para encarnar al cruel Cohaagen, Canciller de la Federación Unida de Bretaña, los cineastas pensaron en Bryan Cranston, ganador de tres Premios Emmy y nominado a tres Golden Globes por su rol protagónico en la serie de televisión "Breaking Bad".

"Bryan es intenso y elocuente, además su personalidad destaca en la pantalla", dice Jaffe. "Por eso tiene tanta demanda como actor".

Cranston comenta que nunca consideró a su personaje como un "villano que se retuerce el bigote". Fue interesante interpretar a Cohaagen como un hombre con esta necesidad, con un deseo absoluto de tener el control", explica. "Al mismo tiempo siente un gran afecto por el personaje de Colin Farrell; por ello quise interpretarlo como una figura paterna, tratarlo como a un adolescente rebelde que sólo necesita un poco de amor estricto".

El galardonado actor Bill Nighy se unió al elenco como Matthias, el líder de la resistencia UFB. Nighy trabajó con Wiseman en las cuatro cintas de Underworld, ydice que fue el director lo que lo atrajo a El Vengador del Futuro.

"Me agrada mucho", dice Nighy. "Sus películas son grandiosas; me encantó Die Hard. El guión me pareció impresionante. Leo muchas obras de ciencia ficción y me gustaron las ideas implicadas en este proyecto". //lh6.ggpht.com/-qgXLaP8oqH0/UBTxCvnvKOI/AAAAAAAAJtk/aDkwuD9o25k/rw/zrtn_019pb9a48e5_tn

ACERCA DE LA PRODUCCIÓN

El enfoque de Wiseman para El Vengador del Futuro consistió en construir sets prácticos siempre que fue posible. "Claro, la película tiene imágenes generadas por computadora, pero hay ciertas cosas que simplemente no puedes hacer", resalta. "Cuando se podía construíamos cosas reales. Me fascina dibujar, crear y después filmar eso".

"Deseaba que todo fuera lo más real posible, siente que así se ve mejor", explica el productor Toby Jaffe. "Él cree que los actores actúan mejor cuando cuelgan fuera de un automóvil de verdad en vez de simular eso en un estudio. Desde el principio nuestros planes eran construir versiones prácticas de los automóviles futuristas y filmar en locaciones verdaderas".

Wiseman acudió a su amigo y colega Patrick Tatopoulos, que dirigió Underworld: Rise of the Lycans, para que diseñara la producción. Tatopoulos apreció mucho el proyecto. "Antes que nada, Len era el director", enfatiza. "En segundo lugar, el guión es apasionante. Por ejemplo, me fascinó el concepto de este elevador gigante que atraviesa la Tierra; creo que es incluso mejor que ir a Marte".

Tatopoulos y Wiseman han colaborado muchas veces, así que el diseñador de producción se sintió en un terreno familiar. Bromea diciendo que tienen una conexión casi psíquica: "Trabajamos en tantas películas y nos conocemos hace tantos años que siempre vemos las cosas de forma similar", explica. "Me acerco a un miembro del equipo y le digo, 'Creo que esto se vería mejor así', y Len llega dos segundos después para hacer exactamente lo mismo. Estamos conectados en este aspecto".

Wiseman está de acuerdo. "Él trabaja sobre una idea, elabora algo y sé que me agradará", dice. "Hay una anécdota continua y ya demostrada: el encargado de vestuario le muestra a Patrick 35 opciones de algo y él elige dos. Después lleva estas 35 opciones a mi oficina y yo selecciono las mismas".

La historia de El Vengador del Futuro ocurre en un mundo futuro, pero no tan distante que resulte irreconocible. Más bien, debía ser un entorno en el que podríamos vivir nosotros. "No ampliamos los límites demasiado", explica el atrecista Deryck Blake. "Si observas nuestros sets verás que en muchos objetos de utilería comenzamos con algo que tenemos hoy y lo modificamos, pero no de forma exagerada".

Jessica Biel afirma que la posibilidad de filmar en un set real genera una enorme diferencia en su interpretación. "Cuando el set es elaborado, bello y tan realista, se convierte en otro personaje", explica. "Forma parte de tu ambiente, entras al set y te transporta al lugar en que debes estar. Eso es importante emocional y físicamente".

Tatopoulos dice que está orgulloso de su trabajo en La Caída, el elevador gigante que atraviesa la Tierra y conecta la Federación Unida de Bretaña con La Colonia, pues nunca hizo algo similar. "Jamás vi un concepto así, un enorme elevador a través de la Tierra", explica. "Pude hacer algo original. Lo diseñé como un avión 747 para que parezca familiar. Mi deseo era que al ver la película el público se pudiera relacionar con ella, no fuera sólo una cinta más".

Jaffe se impresionó al ver el producto terminado. "Cuando leí el guión pensé, '¡Oh Dios, un elevador que atraviesa el centro de la Tierra! ¿Cómo hacerlo?'", comenta. "Cuando Len y Patrick me mostraron los dibujos pareció más tangible. Pero sólo me convencí hasta que entré al estudio y vi los increíbles sets. Son maravillosos".

Uno de los sets más difíciles de crear fue La Colonia, rematada con un distrito en los muelles que se diseñó estratégicamente.

"Es tan grande como una ciudad real", explica Tatopoulos. "Diseñamos un set en donde el director pudiera tomar distintos ángulos y no se sintiera que estábamos en la misma calle una y otra vez".

"Construimos un set en forma de U y lo dividimos como un pastel para filmar secciones que mostraran diversos elementos, diferentes partes de la ciudad", explica Wiseman.

Farrell se maravilló con los sets de La Colonia. "Tienen trabajos de carpintería increíblemente elaborados, con detalles más finos que cualquiera que haya visto en un set de cine", expresa. "Todos los elementos eran estupendos. Te podías acercar a cualquier objeto colocado en el fondo para una toma y parecía real. Pienso que esta integridad redituó, transmite una sensación, una energía que es convincente. Hace que la película se sienta genuina".

Una parte de la labor del equipo consistió en crear la sensación de dos mundos distintos y separados: el set del la UFB en el nivel aséptico superior, opuesto a La Colonia, más descarnada.

Para Paul Cameron, director de fotografía, eso significó crear texturas luminosas para definir las dos naciones. "La UFB tiene luz más fría, el sol brilla pero nunca ves un astro esplendoroso. Es más suave", explica. "Es lo opuesto a La Colonia, con su tono sepia o verdoso más bello. Completamos el mundo con niebla digital posteriormente".

Para delinear aún más las dos regiones, Wiseman decidió que cayera una lluvia incesante sobre La Colonia; Tatopoulos siente que eso aporta credibilidad a los sets. Después de todo un set es simplemente un set, una ficción con materiales pintados para que parezcan concreto o metal. Para que la fantasía sea creíble a veces debes añadir algo verdadero y en La Colonia la lluvia fue justamente eso. "Da realidad al mundo", dice Tatopoulos. "Las gotas de agua caen en el suelo y crean charcos, los actores caminan sobre ellos y de pronto no sientes que estás en un set".

Aunque se usaron efectos visuales, por ejemplo en los automóviles flotantes, siempre que pudo Wiseman empleó una mezcla de elementos prácticos y virtuales. "Construimos los automóviles flotantes y los posamos sobre vehículos de carreras. Los actores se sentaban en el techo y los pilotos estaban debajo", dice Jaffe. "Eso me gustó más que tener a los actores sobre un caparazón ante la pantalla verde. Podían sentir la vibración y su interpretación refleja la realidad en cada trayecto".

Farrell recuerda la experiencia: "En una escena chocan dos automóviles y debo decir que no estaba en uno de mis mejores días", bromea. "Me alegra que lo hicieran de esa forma. Fue divertido y obtenían reacciones auténticas. Había un entorno con texturas, sonidos y el cielo que no se hubiera logrado de otra forma después".

Siempre que fue posible los actores realizaron sus propias acrobacias. "Cada día, literalmente, colgábamos cabeza abajo en un cable, nos lanzaban por todos lados, flotábamos, nos jalaban y disparábamos un arma, fue genial", dice Biel.

Bryan Cranston también hizo sus acrobacias y le pareció una gran experiencia. "Las peleas en escena son como aprender una rutina de danza", afirma. "Debes saber exactamente lo que va a ocurrir a continuación para que funcione. Creo que sólo pisé los pies de Colin dos veces".

Farrell trabajó intensamente con el coordinador de acrobacias Andy Gill (Fast Five, Minority Report) y el coordinador de peleas Jeff Imada (The Twilight Saga: Breaking Dawn, Part 1, Hanna). "Aprendes mucho con ellos", explica. "Tienes lecciones prácticas que sólo se desarrollan en este trabajo".

Una de las escenas más difíciles de coordinar fue la primera pelea entre Quaid y la policía en el recinto de Rekall, donde Quaid descubre por primera vez que no es quien creía ser y que tiene habilidades que desconocía.

"Desde el punto de vista del personaje la secuencia reflejaba una oportunidad de recuperar su aliento", expresa Wiseman. "Deseaba que el público sintiera eso".

La filmación de esta vertiginosa historia repleta de acción fue un enorme reto para todos los participantes. El equipo de acrobacias tuvo que coreografiar y entrenar a Farrell para las peleas que implicaban múltiples cámaras móviles. Wiseman confió en la moderna tecnología del sistema Doggicam (cámara híbrida de alta velocidad y rastreo súper deslizante comúnmente usada para filmar persecuciones de automóviles), pero diseñó una configuración de tres cámaras Doggicam en secuencia, acopladas a unos discos computarizados, algo sin precedentes.

"Los discos de computadora nos permitieron tener puntos de conversión de los tres lentes en cada momento exacto, así que parece una toma continua mientras damos la vuelta", explica Gill.

Las cámaras se trasladan de 15 a 20 pies por segundo y estaban sincronizadas, así que la acción se mueve muy rápidamente.

"Había nueve dobles, con Colin en el medio, y cada uno debía realizar cierto movimiento exacto en el momento correcto para que todo fuera sincronizado", explica el productor ejecutivo Ric Kidney. "Todos ensayaron su parte casi un mes". //lh6.ggpht.com/-t1fDqV0T0A8/UBTxEa1AZyI/AAAAAAAAJts/fuPm6AAc-kM/rw/zrtn_020n2810aa22_tn

ACERCA DE LOS EFECTOS VISUALES

Los efectos visuales estuvieron a cargo del Supervisor de Efectos Visuales Peter Chiang, con los Supervisores de Efectos Visuales Adrian de Wet y Graham Jack. La empresa de Efectos Visuales Double Negative (también conocida como DNeg) manejó la gran mayoría de las tomas de VFX 1600-1700 en la película.

Wiseman deseaba construir la mayoría de los sets de manera real y filmar todo lo que se pudiera en la fotografía principal, pero aun con este enfoque desde el principio fue obvio que esta trama de suspenso futurista requería complejos efectos visuales, desde extensiones del set para crear el mundo de El Vengador del Futuro con varios niveles, hasta la impactante persecución en automóviles flotantes, o los "sintéticos" del equipo de seguridad del Canciller Cohaagen.

De Wet comenta que no le sorprendió el concepto de Wiseman para filmar la mayor parte de la película de manera práctica; de hecho se sintió alentado por esta decisión. "Es grandioso tener algo físico para comenzar", dice. "Sin importar qué tan bueno seas como artista de imágenes computarizadas, tener una base en la realidad es esencial. La película debe ser consistente".

"La visión de Len fue genial", dice Chiang. "Buscó que los actores interactuaran con el mundo lo más posible y filmó de tal forma que expresara la sensación de lo que debía ser la toma final. Fue un gran beneficio para nosotros. Analizamos obsesivamente los detalles finos de la fotografía principal y basamos nuestras decisiones en ellos, ideas sobre cómo iluminar, cómo ampliar el set, los objetos que integrábamos en la escena. Nos dio una comprensión subconsciente de lo que le agrada a Len y usamos eso para que la combinación fuera transparente".

Jack enfatiza que cuando se filma prácticamente, los resultados a menudo terminan con "accidentes felices". "Diseñamos los efectos visuales para que expresen una sensación orgánica; quizá la cámara no capta la acción directa y eso evita que los efectos se sientan demasiado clínicos. Un ejemplo ocurrió durante la persecución de automóviles: hay una toma en la que uno de ellos choca. Originalmente lo filmamos como un efecto práctico, pero luego tuvimos que reemplazar casi todo digitalmente pues el automóvil debía ser más futurista. Basamos los VFX en los efectos prácticos que se filmaron y luego agregamos cosas como el estante que es lanzado a través de la parte trasera del automóvil. Esto es algo que no hubiéramos pensado si lo hiciéramos todo después".

Al igual que en otros departamentos, el principal objetivo de los supervisores de efectos visuales fue crear una sensación de dos mundos distintos. "Era esencial mostrar la coherencia de la historia, el público debía creer que estaba en la UFB cuando la escena ocurría ahí, y que estaban en La Colonia cuando los hechos se desarrollaban en La Colonia", dice de Wet.

"De hecho asignamos equipos separados para la UFB y La Colonia", explica Jack. "Ellos aportaron sus propia metodología al proceso, lo cual ayudó a que los ambientes tuvieran una sensación única".

"Empezamos con el concepto artístico de Patrick Tatopoulos para la UFB y La Colonia", dice Chiang. "Para la UFB teníamos esquemas ilustrativos y ciertas elecciones sobre la estructura de las cosas, pero hicimos un rediseño completo para integrar esto en un mundo tridimensional. Buscamos construcciones que les agradaran a Len y Patrick, ellos escogieron cierta arquitectura neoclásica entre varias fotografías de Londres. Después modificamos el diseño neoclásico para reflejar el futuro, así que Len agregó gran cantidad de hologramas y vidrio. La UFB es majestuosa, con enormes plazas de concreto, mucho vidrio, fuentes, vías abiertas que se convierten en autopistas entrelazadas por donde transitan los automóviles magnéticos".

Una vez diseñada la arquitectura, los artistas usaron una computadora especial para construir una ciudad entera. "Podíamos crear un trazo de construcciones y extraer nuestros bloques de edificios fundamentales, que llamábamos activos, para mezclarlos y diseñar la UFB. En vez de mapear cada edificio individual en una vista, podíamos obtener la estructura completa al extraer diversos puntos tridimensionales y asignarlos de forma aleatoria para integrar los activos de las construcciones que le gustaban a Len y crear todo el conjunto de edificios. Obviamente hubiera sido una labor intensa tener que esculpir cada edificio por separado. Trazamos 20 activos distintos que se podían filmar con acercamiento, otros 40 para filmar a una distancia media e hicimos diseños cuyo aspecto podía ser desde muy lejano hasta el infinito. Después pusimos los detalles finos, como columnas, elevadores, luces en la calle, letreros en las autopistas, barreras que lucieran como laterales de las carreteras, el tipo de asfalto, etcétera. Creamos la ciudad que Len y Patrick imaginaron desde sus cimientos".

"Al otro lado del mundo está La Colonia", dice De Wet. "Un lugar contaminado, con gases nocivos sobre ella, siempre cae una lluvia ligeramente ácida. Tiene una vibración subterránea y a la moda, con gran cantidad de luces de neón".

"Por lo general el set representaba un nivel de La Colonia", explica Jack. "Nos extendíamos hacia arriba o abajo para ver otros niveles. El nivel inferior de La Colonia era de agua, así que creamos un gran cuerpo acuático con muelles a su alrededor. La extensión del set variaba, algunas tomas eran contenidas dentro del set; otras escenas se debían filmar en pantalla verde y ser completadas con extensiones. La mayoría consistieron en algo intermedio".

Para extender La Colonia, "De nuevo trabajamos sobre los estupendos sets que elaboró Patrick Tatopoulos", comenta Chiang. "Con base en ellos imaginamos cuatro niveles para conformar un horizonte completo. Tomamos botes y activos construidos sobre el set, extrapolamos los detalles y creamos un mundo distinto. Construimos 20 botes más y múltiples edificios con la misma idea de diseño.

La escena más difícil para el equipo de efectos especiales fue la persecución de automóviles flotantes. "Cuando vi el pietaje de previsualización me impresionó. Era demasiado ambicioso. Se realizó durante el día, así que nada se ocultaba en la oscuridad, eso me agrada pues deseaba ver todo el áspero y gris realismo de una ciudad industrializada. Los ambientes eran claros; podías ver hermosas tomas aéreas al volar sobre el trazado de la ciudad. Para mí fue maravilloso y terrorífico, pues ése era el mundo que debíamos crear", comenta De Wet.

Según De Wet, Wiseman les dio un excelente punto de inicio al diseñar y crear tantos sets y utilería prácticos, incluso los automóviles flotantes. "Necesitábamos realidad física, en particular para escenas como aquélla de la gente en los automóviles que reaccionaban ante las fuerzas G que aparecían en la esquina", explica. "Esto es difícil de simular, fue esencial obtener reacciones genuinas".

Chiang dice que el enfoque práctico de Wiseman benefició la película. "Muchos directores crean una toma totalmente generada por computadora y tienden a alargar la escena, después le ponen efectos especiales y luce grandiosa. Pero cuando filmas una secuencia de acción, como una persecución de automóviles, un director trata de mantener el flujo del movimiento. Len logra que la toma parezca real. Nos pedía un desvanecimiento del fondo y lo mezclaba con la acción, así que ves el mundo completo cuando los automóviles se acercan a la cámara y después hacía un paneo rápido. Los fondos se convertían en factores secundarios de la acción, las cámaras retrocedían para que los autos reales pudieran destacar".

El equipo de efectos especiales también fue responsable de crear La Caída, el elevador gigante que conecta la UFB con La Colonia. En el clímax de la cinta, La Caída hace honor a su nombre y es destruida. Según Chiang, saber que ocurriría la destrucción de La Caída fue un concepto importante para crearla, se debía desintegrar como Wiseman lo imaginó, con las varillas y sujetadores que se rompían de cierta forma, así que la elaboramos metódica y sofisticadamente para que esto ocurriera. "Romper las cosas y destruirlas es algo que hacemos bastante en DNeg", dice Jack. "Usamos herramientas creadas por nosotros que se diseñaron para romper los componentes de las piezas con un procedimiento".

Los sintéticos, integrantes de la fuerza de seguridad, se filmaron totalmente en vivo con personas que usaban trajes creados por Legacy Effects, pero Chiang afirma que Wiseman siempre visualizó un componente de efectos especiales para ellos. "Queríamos un espacio negativo dentro del cuerpo para mostrar los pistones y estructuras internas de los sintéticos", explica Chiang. Para lograr esto se requirió crear sintéticos completamente digitales. "Muchos de ellos eran digitales, cuando era demasiado difícil ajustar la acción en vivo que se filmó. En otros casos conservamos las tomas de acción en vivo y sólo reemplazamos una articulación de codo, rodilla, o cintura". //lh5.ggpht.com/-jAk1b35Cfq8/UBTxF0m9_VI/AAAAAAAAJt0/yQPPD1RPSiw/rw/zrtn_021n3cfb95dc_tn

ACERCA DEL ELENCO

Nativo de Irlanda, COLIN FARRELL (Quaid) continúa su avance en Hollywood. En 2009 obtuvo un Golden Globe por su papel en In Bruges y actualmente hace equipo de nuevo con el director Martin McDonough en Seven Psychopaths, de CBS. La película trata de un guionista (Farrell) que trata de terminar su guión llamado Seven Psychopaths. Sus amigos (interpretados por Sam Rockwell y Christopher Walken) lo convencen de ayudarlos y una vez que secuestran al amado Shih Tzu, cuyo propietario es un gánster psicópata, el guionista tendrá material suficiente para terminar su guión, si se mantiene con vida suficiente tiempo para escribirlo.

Actualmente filma la cinta independiente Dead Man Down, protagonizada al lado de Noomi Rapace, para el director Neils Arden. La película es producida por Neal H. Moritz y ocurre en Nueva York.

Hace poco terminó The Way Back, de Peter Weir, con Ed Harris y Jim Sturgess. Es la historia de un grupo de soldados que diseñan un complicado escape de un gulag de Siberia en 1942. Concluyó London Boulevard, de William Monahan, basada en el bestseller de Ken Bruen acerca de un criminal del Sur de Londres recién liberado de prisión que resiste la tentación de volver a su vida de gánster cuando acepta un trabajo para cuidar a una solitaria joven actriz interpretada por Kiera Knightley.

Trabajó en Fright Night; en la comedia Horrible Bosses de Warner Bros.; así como en Ondine, del director irlandés Neil Jordan, que trata de un pescador irlandés que descubre a una mujer y piensa que es una sirena. Sus otras películas incluyen Pride and Glory, de Gavin O'Conner; Cassandra's Dream, de Woody Allen; "Miami Vice"; Alexander, de Oliver Stone; The New World, de Terrence Malick; Ask the Dust, basada en la novela de John Fante; también trabajó con Al Pacino en The Recruit; A Home at the End of the World, basada en la novela de Michael Cunningham, así como en Phone Booth y Tigerland, de Joel Schumacher. Otros créditos cinematográficos incluyen Minority Report, Daredevil, American Outlaws, SWAT e Intermission.

Nacido y criado en Castleknock, Irlanda, Colin es hijo del ex jugador de fútbol Eamon Farrell y sobrino de Tommy Farrell. Tanto Tommy como Eamon jugaron en Shamrock Rovers, equipo del Fútbol Irlandés, en los años 60.

Cuando era adolescente la ambición de Farrell era seguir los pasos de su padre y su tío; pero su interés pronto se volvió hacia la actuación y se inscribió en el Gaity School of Drama, en Dublín. Al terminar su curso Colin obtuvo un rol protagónico en la miniserie "Falling for a Dancer", de Dierde Purcell; un papel en la serie "Ballykissangel", de la BBC, así como un rol en la película que marcó el debut de Tim Roth como director, "The War Zone", poco después.

Actualmente vive en Los Ángeles.

La actriz inglesa KATE BECKINSALE (Lori) se ha revelado como una de las actrices cinematográficas más versátiles y carismáticas. Obtuvo notoriedad por primera vez cuando trabajó en Much Ado About Nothing, de Kenneth Branagh, y después apareció como la heroína de Cold Comfort Farm, de John Schlesinger; también participó en The Last Days of Disco, de Whit Stillman, al lado de Chloe Sevigny; Brokedown Palace, de Jonathan Kaplan, con Claire Danes, así como en la comedia británica Shooting Fish. Otros créditos suyos incluyen Haunted, al lado de Aidan Quinn, así como Mary Louise ou la permission, de Manuel Fleche.

En 2001 Beckinsale trabajó al lado de Ben Affleck y Josh Hartnett en la cinta épica de Disney, Pearl Harbor. Colaboró con John Cusack en Serendipity; al lado de Matthew McConaughey y Gary Oldham en Tiptoes; y con Christian Bale y Frances McDormand en el drama Laurel Canyon. Su trabajo en cine incluye su interpretación al lado de Hugh Jackman en Van Helsing, y en las exitosas cintas de vampiros Underworld y su secuela Underworld: Evolution para Sony Screen Gems. Beckinsale encarnó a la legendaria estrella de cine 'Ava Gardner' en The Aviator, de Martin Scorcese, también trabajó en Vacancy, de Screen Gems, con Luke Wilson y en el éxito taquillero Click, al lado de Adam Sandler. Otras cintas incluyen el drama independiente Snow Angels, al lado de Sam Rockwell, dirigida por David Gordon Green, así como el drama independiente Fragments (también conocido como Winged Creatures), con Forest Whitaker y Dakota Fanning,

Su trabajo en televisión incluye el papel principal en Emma de la A&E, así como en "One Against the Wind", para Hallmark Films. En teatro, participó en "Clocks & Whistles", "Sweetheart" y la producción de "The Seagull" del British National Touring.

En 2009 Beckinsale protagonizó la comedia negra Everybody's Fine, al lado de Robert De Niro y Drew Barrymore. El mismo año trabajó en el drama político independiente Nothing But The Truth, con Alan Alda y Matt Dillon, cinta que le aportó gran reconocimiento por su impresionante interpretación. Recientemente protagonizó el cuarto episodio de la franquicia Underworld, retomando su papel de Selene en Underworld: Awakening y en la película de suspenso Contraband, al lado de Mark Wahlberg. Terminó la producción del drama independiente Trials of Cate McCall, con Nick Nolte y James Cromwell, acerca de una antigua abogada de alto nivel, separada de su familia, que se encarga de la apelación de una mujer erróneamente convicta por asesinato.

JESSICA BIEL (Melina) protagonizó las comedias románticas de Garry Marshall New Year's Eve y Valentine's Day, así como la aventura de acción The A-Team. Pronto será vista en la cinta de suspenso The Tall Man y la comedia deportiva Playing the Field. Después trabajará en Alfred Hitchcock and the Making of Psycho, con Anthony Hopkins, Helen Mirren y Scarlett Johansson.

Biel recibió críticas favorables por su interpretación en la película de suspenso The Illusionist. Por dicho trabajo obtuvo diversos reconocimientos en festivales, incluyendo el Outstanding Achievement in Acting Award en el Festival de Cine de Newport Beach, el Shining Star Award en el Festival de Cine de Maui, así como el Rising Star Award en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs.

Trabajó en la película independiente Easy Virtue, que se proyectó con buenas críticas en el Festival de Cine de Toronto en 2008, antes de participar en los Festivales de Cine de Roma, Londres y Tribeca. Colaboró en la comedia I Now Pronounce You Chuck & Larry, que tuvo éxito mundial.

Otros créditos cinematográficos de Biel incluyen Next, Elizabethtown, de Lee Tamahori, escrita y dirigida por Cameron Crowe, Stealth, de Rob Cohen; Blade: Trinity, la nueva versión de The Texas Chainsaw Massacre y Summer Catch.

BRYAN CRANSTON (Cohaagen) obtuvo tres Premios Emmy® consecutivos como Actor Principal Destacado en una Serie Dramática por su interpretación de Walter White en "Breaking Bad", de AMC. Cranston ostenta el honor de ser el primer actor en una serie de cable y el segundo actor principal en la historia de los Premios Emmy® en recibir tres premios consecutivos. Su papel también le aportó un premio de Television Critics Association, dos nominaciones al Golden Globe y tres nominaciones al Screen Actors Guild Award. La quinta temporada de Breaking Bad se estrenó el domingo 15 de julio a las 10:00 PM en AMC.

En la pantalla grande Cranston protagonizó Rock of Ages, de Adam Shankman, al lado de Tom Cruise, Alec Baldwin y Catherine Zeta-Jones; además prestó su voz al personaje de Vitality, en Madagascar 3 Europe's Most Wanted.

Este otoño protagonizará Argo, de Ben Affleck, con John Goodman y Alan Arkin. La película es una adaptación de un artículo de la revista Wired de abril de 2007 que describe cómo la CIA y el gobierno canadiense hicieron equipo y rescataron a seis diplomáticos estadounidenses tomados como rehenes en 1979. La treta de la agencia consistió en plantear que los cautivos eran realmente un equipo cinematográfico de Hollywood que filmaban una cinta llamada "Argo" y con esas falsas identidades pudieron escapar de país. Cranston interpretará a Jack O'Donnell, agente irlandés de la CIA de Boston que solía ser guardaespaldas del Presidente Eisenhower. Warner Bros. estrenará la película el 12 de octubre de 2012.

Recién terminó la producción de Get a Job para CBS Films y protagonizó Drive, aclamada por la crítica, de Nicolas Winding Refn, con Ryan Gosling y Carey Mulligan.

Otros créditos cinematográficos de Cranston incluyen: Contagion, John Carter of Mars, Larry Crowne, The Lincoln Lawyer, Little Miss Sunshine, Seeing Other People, Saving Private Ryan yThat Thing You Do! Nacido en una familia del negocio de espectáculos y criado en el Sur de California, Cranston debutó como actor a los ocho años en un comercial de United Way. Sin embargo, hasta que terminó la universidad consideró la actuación más seriamente. Mientras viajaba en motocicleta a través del país con su hermano descubrió el teatro comunitario y comenzó a explorar cada aspecto del escenario. Pronto formó parte del elenco de una compañía de repertorio veraniega.

Cranston regresó a Los Ángeles y rápidamente obtuvo un papel en la película televisiva "Love Without End", que derivó en su contrato como miembro original del elenco de "Loving" de la ABC. Después interpretó numerosos papeles en televisión, incluyendo su participación durante siete años como Hal, en "Malcolm in the Middle" de Fox, por la cual fue nominado a un Golden Globe y a tres Premios Emmy®; el papel recurrente del Dentista, Tim Whatley en "Seinfeld"; la aclamada miniserie de HBO, "From the Earth to the Moon", donde interpretó a Buzz Aldrin, así como la película televisiva "I Know My First Name is Steven", entre otras. Fue estrella invitada en muchos programas de televisión.

Cranston continúa disfrutando su amor por el teatro siempre que puede. Entre sus créditos se encuentran: "The God of Hell", "Chapter Two", "The Taming of the Shrew", "A Doll's House", "Eastern Standard", "Wrestlers", "Barefoot in the Park" y "The Steven Weed Show", por la cual obtuvo un Drama-Logue Award.

También es un dedicado guionista y director. Escribió el drama romántico original Last Chance como un regalo de cumpleaños para su esposa, Robin Dearden, además de dirigir y protagonizar la película. Cranston también dirigió diversos episodios de "Malcolm in the Middle", el piloto de "Special Unit" de Comedy Central, "Breaking Bad" y un episodio de "Modern Family".

A principios de 2011 Cranston fue productor ejecutivo y estrella de una exclusiva serie en línea llamada "The Handlers" para Atom.com. La serie de comedia seguía a Cranston como el personaje Jack Powers y su carrera para ganar un sillón en el Senado Estatal.

Cranston también produjo un DVD instructivo llamado KidSmartz, diseñado para educar a las familias sobre cómo protegerse contra el secuestro de niños y los depredadores en Internet. KidSmartz cede sus ganancias al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.

El actor JOHN CHO (McClane) llamó por primera vez la atención del público en 1999 en la exitosa American Pie, en la que popularizó el término coloquial "MILF". Después obtuvo el nombre casi propietario al interpretar a Harold Lee en las comedias de culto Harold & Kumar Go to White Castle, Harold & Kumar Escape from Guantanamo Bay y A Very Harold and Kumar 3-D Christmas. Como uno de los actores más buscados de la actualidad, Cho continúa con sus impresionantes interpretaciones en comedia y drama.

Cho terminó la filmación del próximo episodio en la franquicia "Star Trek", de J.J. Abrams, con Zachary Quinto y Chris Pine. Actualmente tiene un papel regular en el nuevo programa de NBC, "Go On". Cho trabajó en American Reunion y en la exitosa serie dramática de ABC "Flash Forward" como el Agente Demitri Noh. Sus créditos cinematográficos incluyen American Dreamz, de Weitz Bros, al lado de Willem Dafoe y Hugh Grant, Better Luck Tomorrow, la serie de American Pie, Pavilion of Women, Solaris, de Steven Soderbergh, así como la ganadora del Oscar® a la Mejor Película, American Beauty. Además de sus papeles como invitado en televisión, tiene una serie regular en "Off Centre" de Weitz Bros y un papel recurrente en la última temporada de "Kitchen Confidential".

Nacido en Seúl, Corea, y criado en Los Ángeles, California, Cho empezó a actuar mientras estudiaba Literatura Inglesa en la Universidad de California, Berkeley. Realizó una gira por el país con su primer trabajo, "The Woman Warrior", una adaptación de la conocida biografía de Maxine Kingston. Otros roles teatrales incluyen a Laertes en la producción de "Hamlet" del Singapore Repertory Theater, así como diversos programas para East West Players. Cho reside en Los Ángeles.

BILL NIGHY (Matthias) es un galardonado actor de teatro y cine. Nighy recibió un BAFTA Award, un London Film Critics Circle Award y un Evening Standard British Film Award por su papel de una envejecida estrella de rock en la exitosa comedia Love Actually, de Richard Curtis, en 2003. Obtuvo un Los Angeles Film Critics Award por su trabajo colectivo en dicha película, además de participar en AKA, I Capture the Castle y Lawless Heart.

Su larga lista de créditos cinematográficos incluye Wild Target, con Rupert Grint y Emily Blunt; Pirate Radio, que lo reunió de nuevo con Richard Curtis; Valkyrie, de Bryan Singer, con Tom Cruise; Notes on a Scandal, de Richard Eyre, por la cual obtuvo una nominación al London Film Critics Circle Award; Underworld y Underworld: Evolution; The Constant Gardener, de Fernando Meirelles, por la cual fue nominado al British Independent Film Award (BIFA); Lawless Heart, que le aportó una nominación al BIFA; así como Still Crazy, por la cual ganó un Evening Standard British Film Award. Interpretó un papel irreconocible como el Capitán Pirata lleno de tentáculos Davy Jones en Pirates of the Caribbean: Dead Man's Chest y Pirates of the Caribbean: At World's End, además de prestar su voz a diversas películas animadas, incluyendo "Flushed Away".

Nacido en Inglaterra, Nighy comenzó su carrera en los escenarios británicos y desde entonces obtuvo gran reconocimiento por su trabajo en numerosas obras, entre ellas "The Vertical Hour", "Pravda" y "A Map of the World", de David Hare. También interpretó obras de otros importantes dramaturgos, incluyendo a Tom Stoppard, Harold Pinter, Brian Friel, Anton Chekhov y Peter Gill. Recibió una nominación al Olivier Award como Mejor Actor por su papel en "Blue/Orange", de Joe Penhall. En Broadway protagonizó en 2006 el estreno de "The Vertical Hour", de David Hare, dirigida por Sam Mendes.

También conocido por su trabajo en televisión, Nighy obtuvo una nominación al Golden Globe Award como Mejor Actor por su interpretación en "Page Eight", la película televisiva de la BBC, dirigida por David Hare y producida por David Heyman, productor de "Harry Potter". Nighy colaboró varias veces con el director David Yates, incluyendo el aclamado proyecto de la BBC "State of Play", por el cual ganó un BAFTA TV Award como Mejor Actor. Yates también lo dirigió en la película televisiva de la BBC "The Young Visiters", y en "The Girl in the Café", de HBO, que la aportó una nominación al Golden Globe Award como Mejor Actor en una Película o Miniserie Televisiva. Ganó un Golden Globe en la misma categoría en 2005 por su papel en la película televisiva "Gideon's Daughter". Su trabajo en televisión incluye docenas de roles como artista invitado y proyectos a largo plazo, incluyendo el que le aportó la atención por primera vez en 1991, "The Men's Room".

En marzo de 2012 Nighy protagonizó la aclamada The Best Exotic Marigold Hotel, que rompió récords de taquilla en el Reino Unido y superó a Women in Black en el primer lugar. Nighy trabajó también en Wrath of the Titans; en 2013 protagonizará I, Frankenstein y Jack the Giant Killer //lh4.ggpht.com/-ro6ouuVjKv0/UBTxHk_pGEI/AAAAAAAAJt8/Pu-IUffTYh0/rw/zrtn_022n7db93b6b_tn .

ACERCA DE LOS REALIZADORES CINEMATOGRÁFICOS

LEN WISEMAN (Director / Productor Ejecutivo) comenzó su carrera en el departamento de arte en taquilleras películas con efectos especiales como Godzilla, Men in Black e Independence Day. Coescribió y dirigió las películas Underworld e Underworld Evolution, además de dirigir a Bruce Willis en la exitosa cinta de acción Live Free or Die Hard.

Recientemente Wiseman dirigió el piloto de "Hawaii Five-O" y produjo el último episodio de la famosa franquicia, Underworld: Awakening.

KURT WIMMER (Guión / Adaptación)es un guionista y director de cine estadounidense. Wimmer asistió a la Universidad del Sur de Florida y se graduó con una Licenciatura en Historia del Arte. Se mudó a Los Ángeles donde trabajó como guionista durante 12 años y adaptó obras como Sphere, protagonizada por Dustin Hoffman, y The Thomas Crown Affair, con Pierce Brosnan.

En 2002 Wimmer debutó como director con Equilibrium, protagonizada por Christian Bale y Emily Watson. Wimmer también escribió y dirigió Ultraviolet, con Milla Jovovich, y compartió créditos como guionista en Street Kings, protagonizada por Keanu Reeves y Forest Whitaker. Sus más recientes créditos cinematográficos incluyenLaw Abiding Citizen, con Gerard Butler y Jamie Foxx, para el director F. Gary Gray, así comoSalt, con Angelina Jolie.

Además de El Vengador del Futuro, el trabajo producido de MARK BOMBACK (Guión), incluye Unstoppable, Race to Witch Mountain, Live Free or Die Hard, Deception y Godsend. Terminó los guiones para The Art of Racing in the Rain (Universal) y Shadow Divers (20th Century Fox), además de las nuevas versiones de The Wolverine para el director James Mangold. Mark también impartió un curso sobre guionismo en su alma mater, Wesleyan University. Vive en Nueva York con su esposa y cuatro hijos.

Ronald Shusett (Adaptación) tiene entre sus numerosos trabajos películas de ciencia ficción, acción y horror que han logrado una recaudación global superior a 1.5 mil millones de dólares. Fue productor ejecutivo de Minority Report, de Steven Spielberg y Tom Cruise, que recaudó por sí sola US$358 millones en el mundo. La película se basó en un cuento de Philip K. Dick, cuya obra también inspiró la exitosa Total Recall (1990) de Shusett, protagonizada por Arnold Schwarzenegger y Sharon Stone, que él produjo y coescribió el guión. También coescribió la historia original y fue productor ejecutivo de Alien, de Ridley Scott.

Además de los premios Oscar® que obtuvo por los innovadores efectos especiales tanto en Alien como en Total Recall (1990), las películas de Shusett fueron reconocidas por la Academia de Ciencia Ficción, Horror y Fantasía, por lo cual Shusett recibió personalmente un Saturn Award como Mejor Película de Horror (Alien) y un segundo Saturn Award varios años después como Mejor Película de Ciencia Ficción (Total Recall (1990)).

Shusett trabajó con Ridley Scott y Steven Spielberg en algunos de los principales éxitos taquilleros con los talentosos directores artísticos de esta época, incluyendo a Paul Verhoeven, David Cronenberg y Andrew Davis.

Entre sus créditos cinematográficos como productor ejecutivo o productor se encuentran Freejack, donde también fue coescritor, protagonizada por Anthony Hopkins y Mick Jagger, King Kong Lives (secuela de la original), así como Dead and Buried, que se convirtió en una cinta clásica de culto en el género de horror contemporáneo en el mundo.

En Alien Vs. Predator (2004), que fue la quinta secuela de Alien, Shusett recibió créditos por la adaptación (compartidos) además de créditos por "Creación de los Personajes de Alien" (compartidos). El éxito taquillero de Alien Vs. Predator (2004) recaudó US$170 millones alrededor del mundo y se estrenó en DVD en enero de 2005.

DAN O'BANNON (Adaptación) tiene numerosos créditos que incluyen Dark Star (1974) (adaptación / guión), Alien (1979) (adaptación / guión), Dead & Buried (1981) (guión), Blue Thunder (1983) (guión), The Return of the Living Dead (1985) (director / guión), Lifeforce (1985)(guión), Invaders from Mars (1986) (guión),Total Recall (1990) (adaptación / guión), The Resurrected (1992) (director),Screamers (1995) (guión) y Alien Vs. Predator (2004) (adaptación). Su libro, Dan O'Bannon's Guide to Screenplay Structure, se publicará en primavera de 2013. O'Bannon falleció en 2009.

Conocido por su labor en Star Trek - The Motion Picture y "Total Recall (1990), Jon Povill (Adaptación) ha escrito guiones cinematográficos para Universal y Allied Artists Pictures, así como proyectos solo o en colaboración con diversas luminarias de la industria, entre ellas el cuatro veces ganador del Oscar® Robert Wise, Emanuel L. Wolf, Robert Watts y Gene Roddenberry. Escribió episodios de televisión y desarrolló pilotos con Fox, Kushner-Locke y los legendarios productores televisivos Fred Silverman y Lee Rich.

Povill incursionó en la industria poco después de recibir su Maestría de la UCLA y obtuvo el codiciado trabajo de Editor de Historia en la famosa serie "Star Trek Phase II" que finalmente derivó en Star Trek - The Motion Picture, en la cual fue productor asociado. Entre sus créditos como responsable de la historia se encuentran Total Recall (1990) y fue parte integral de la popular serie "Sliders", donde trabajó como Asesor Ejecutivo de guión durante la primera temporada y escritor - productor durante la segunda temporada.

Philip K. Dick (Autor del cuento We Can Remember It For You Wholesale) comenzó a escribir profesionalmente en 1952 y a la larga publicó 45 novelas y más de 120 cuentos.

Obtuvo muchos reconocimientos por su obra, incluyendo el Hugo Award como Mejor Novela en 1962 por The Man in the High Castle y el John W. Campbell Memorial Award como Mejor Novela de Ciencia Ficción en 1974 por Flow My Tears, the Policeman Said. Su trabajo ha sido adaptado en cintas tan exitosas como Blade Runner, Total Recall (1990), Minority Report, A Scanner Darkly y The Adjustment Bureau. La rama de entretenimiento de Philip K. Dick Estate, Electric Shepherd Productions, desarrolla proyectos de cine y televisión basados en su trabajo.

Desde su fallecimiento a los 53 años es reconocido como uno de los escritores de ciencia ficción estadounidenses más famosos e influyentes. En 2007 Philip K. Dick se convirtió en el primer autor de ciencia ficción incluido en la Biblioteca de Estados Unidos.

NEAL H. MORITZ (Productor), fundador de Original Film, ha producido proyectos de cine y televisión durante más de tres décadas. Su más reciente estreno, la comedia de acción de Columbia, 21 Jump Street, se estrenó en marzo y recaudó US$36.3 millones el fin de semana de su estreno. Antes de eso, su película Fast 5, el quinto episodio de la franquicia The Fast and the Furious, presentó el retorno de Vin Diesel, Paul Walker, Jordana Brewster y Tyrese, además de introducir a Dwayne "The Rock" Johnson al equipo. La película se estrenó con más de US$86 millones y recaudó más de US$626 millones alrededor del mundo.

Moritz se encuentra en la post-producción de Jack the Giant Killer, de Warner Bros., dirigida por Bryan Singer, así como R.I.P.D., de Universal Pictures, protagonizada por Ryan Reynolds, Jeff Bridges y Kevin Bacon.

2012 es un año atareado para Original Film. La producción del sexto y séptimo episodios de la franquicia Fast and Furious comienza este verano, además de Dead Man Down, financiada por IM Global, con Colin Farrell y Noomi Rapace, dirigida por Neils Arden Opvel (la trilogía sueca de The Girl With the Dragon Tattoo). La nueva versión de Highlander, de Summit Entertainment, también iniciará su producción este año, dirigida por Juan Carlos Fresnadillo.

Con más de 40 películas entre los créditos de Moritz, algunos títulos incluyen The Change-Up, Battle: Los Angeles, The Green Hornet, The Fast and Furious series, I Am Legend, XXX, S.W.A.T., Made of Honor, Gridiron Gang, Bounty Hunter, Evan Almighty, Sweet Home Alabama, Click, Vantage Point, Out of Time, Blue Streak, Cruel Intentions, I Know What You Did Last Summer, The Skulls, Volcano, Urban Legend y Juice. Se calcula que la taquilla de Original Film supera los 2 mil millones de dólares en todo el mundo.

Los créditos televisivos de Moritz incluyen la película de HBO The Rat Pack, que obtuvo 11 nominaciones al Emmy; la serie dramática Prision Break de Twentieth Century Fox, así como la aclamada serie de Showtime, The Big C, con Laura Linney, que obtuvo un Golden Globe en 2011 por su interpretación de Cathy.

Graduado de la UCLA con una Licenciatura en Economía, Moritz obtuvo más adelante una Licenciatura de la Peter Stark Motion Picture Producing Program en la Universidad del Sur de California.

TOBY JAFFE (Productor) trabaja como productor en Original Film, una de las más prolíficas productoras de películas en la industria. La compañía produjo éxitos de taquilla como la serieThe Fast and The Furious, I Know What You Did Last Summer, Sweet Home Alabama, Vantage Point, Prom Night, The Green Hornet, Battle Los Angeles, y, más recientemente, 21 Jump Street.En 2012 estrenará El Vengador del Futuro y RIPD.

Antes de unirse a Original, Jaffe trabajó tres años en MGM Studios como Vicepresidente Ejecutivo de Producción. durante su gestión en MGM, supervisó la producción de numerosas películas, incluyendo los éxitos The Pink Panther, protagonizada por Steve Martin, Walking Tall, con Dwayne "The Rock" Johnson, así como The Amityville Horror.

Antes de unirse a MGM, Jaffe gestionó su propia compañía de producción independiente y colaboró con algunos famosos talentos de Hollywood, entre ellos Angelina Jolie, Mark Wahlberg y Martin Lawrence, para producir películas tan reconocidas como Rock Star, Life or Something Like It y la exitosa comedia Blue Streak.

Antes fue Presidente de Producción en The IndieProd Company, empresa conjunta de Sony Pictures Entertainment y Japan Satellite Broadcasting. Durante su gestión trabajó con Leonardo DiCaprio, Russell Crowe, Kenneth Branagh y Sam Raimi, entre otros, al tiempo que supervisaba cintas como The Quick and the Dead, Mary Shelley's Frankenstein y Universal Soldier.

Jaffe comenzó su carrera en el entretenimiento como agente de talentos en The Leading Artists Agency. Cuando la empresa se fusionó y se convirtió en United Talent Agency, él dirigió el departamento literario de cine y representó a varios escritores, productores y directores, como Barry Sonnenfeld, Curtis Hanson, Rob Cohen, Boaz Yakin, Frank Darabont y Joss Whedon. En esta función también fue responsable de conjuntar los elementos creativos y financieros para crear exitosas películas, como Twins, Point Break, Class Action, The Rookie y Buffy The Vampire Slayer.

Jaffe es graduado de la Universidad de Harvard y vive en Santa Mónica con su esposa y dos hijos.

RIC KIDNEY (Productor Ejecutivo) incluye entre sus créditos Salt, Imagine That, Shooter, Four Brothers y Flight of the Phoenix.

PAUL CAMERON, ASC (Director de Fotografía) ha colaborado en algunas de las películas más impresionantes visualmente de la década pasada. Su trabajo se puede apreciar en Man on a Ledge, con Sam Worthington. Asger Leth dirigió la cinta, coprotagonizada por Elizabeth Banks, Ed Harris y Kyra Sedgwick. Volverá a hacer equipo con Colin Farrell, estrella de El Vengador del Futuro, como director de fotografía de la próxima cinta Dead Man Down.

Cameron fotografió para los directores Tony Scott (Man on Fire, Déjà Vu), Dominic Sena (Swordfish, Gone in Sixty Seconds) y Michael Mann (Collateral).

El trabajo de Cameron en Collateral confirmó las capacidades del aún joven medio digital; ésta fue una de las primeras películas de un estudio importante que adoptó la fotografía digital. La cinta aportó a Cameron un British Academy of Film and Television Arts (BAFTA) Award y Los Angeles Critics Award como Mejor Fotografía. En 2003, su excepcional trabajo obtuvo los reconocimientos Clio y AICP. Su fotografía en el featurette Beat the Devil de BMW para el director Scott fue reconocida los más altos honores para fotografía en ambos eventos y ahora forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Nueva York. Obtuvo otro premio Clio en 2008 por el anuncio de VW Golf Night Drive para el director Noam Murro, su tercer Clio a la fecha.

Nacido en Montreal, Quebec, Cameron conoció tempranamente el teatro y el cine gracias a su hermano mayor. Sus primeras experiencias lo inspiraron para inscribirse en la escuela de cine Purchase College, de la Universidad Estatal de Nueva York. Mientras estudiaba Cameron se unió al sindicato de cine Nabet 15, asistió entusiasta al Festival de Cine de NY y se enamoró del cine internacional. Después de conseguir fama en videos musicales y comerciales, Cameron afirma que las experiencias en sus primeros trabajos contribuyeron a crear el particular estilo que aporta a todas sus películas.

Cameron reside en Oregon y Los Ángeles. Entre sus créditos se incluyen Man On A Ledge, Henry's Crime, Déjà vu, In the Land of Women, Collateral, Man on Fire, Beat the Devil, Swordfish y Gone in Sixty Seconds.

PATRICK TATOPOULOS (Diseñador de Producción) es un diseñador de producción / creador de efectos de criaturas que debutó como director con la película de 2009, Underworld: Rise of the Lycans. Durante más de una década sus logros creativos en diseño de producción y efectos de criaturas han dejado una impresión duradera en la industria cinematográfica e influido en la calidad y dirección del cine contemporáneo.

Sus diseños aparecen en numerosas películas, como Stargate, Independence Day, Godzilla, Dark City, Bram Stoker's Dracula, Stuart Little, Chronicles of Riddick, The Underworld, Underworld Evolution, Pitch Black, I Am Legend, I, Robot y Live Free or Die Hard, entre otras. El creciente conjunto de obras de Tatopoulos tiene una distintiva apariencia que atestigua su ilimitada imaginación.

Diseñó las criaturas para la reciente película Underworld Awakening, además de la nueva cinta Pitch Black para el director y amigo David Twohy.

Además de su trabajo de diseño, desarrolla tres proyectos que va a dirigir. Las películas incluyen una de acción, Shi, para Constantine Film Productions, así como la historia de eco suspenso The Colony, y la obra de ciencia ficción Non-Stop, con Dreamworks.

Además de su notable carrera en cine, Tatopoulos es uno de los tres jueces en la nueva serie de reality llamada Face Off, de SyFy Network, que trata de efectos especiales de maquillaje. Debido a la popularidad y gran audiencia del programa, su segunda temporada comenzó en septiembre de 2011 y Patrick sigue participando como juez.

Además Tatopoulos diseñó aclamados videos musicales, incluyendo tres para la popular banda de rock Linkin Park. Trabajó en una serie de comerciales de Mike's Hard Lemonade y diseñó diversos comerciales de Intel Pentium 4 para David Kellogg que presentan a Blue Man Group. Otro notable comercial que Tatopoulos diseñó fue un anuncio de "clones" de Reebok para Sam Bayer.

Tatopoulos nació y creció en París, Francia, de un padre emigrante de Esparta, Grecia, y una madre francesa. Comenzó sus estudios en la École d'Art Décoratif de Paris, École des Arts Appliqués de Paris, y la famosa École des Beaux-Arts. Su pasión e interés por el cine lo llevó a trasladarse a Estados Unidos, donde comenzó su carrera cinematográfica en 1989. En corto tiempo se convirtió en diseñador de comerciales, videos musicales y películas. Tatopoulos colabora a menudo con los directores Roland Emmerich, Alex Proyas y Len Wiseman.

CHRISTIAN WAGNER (Editor) incluye entre sus prestigiosos créditos cinematográficos True Romance, Chasers, Bad Boys, Fair Game, The Fan, Face/Off, The Negotiator, Mission Impossible II, Spy Game, Die Another Day, Man on Fire, The Amityville Horror, The Island, Domino, Next, The Uninvited, Fast & Furious, Battle: Los Angeles y Fast Five.

SANJA MILKOVIC HAYS (Diseñadora de Vestuario) es conocida por crear una apariencia característica en un amplio rango de películas en las que colabora, como los rasgos sensuales e icónicos de los cinco episodios de la franquicia The Fast and The Furious.

Entre sus diseños se incluyen Battle: Los Angeles, Piranha 3D, The Mummy: Tomb of the Dragon Empire, Next, Gridiron Gang, XXX, XXX: State of the Union, Taxi, Cheaper by the Dozen, Big Fat Liar, Along Came A Spider, Mission to Mars, Star Trek: Insurrection, Blade, 8 Heads in a Duffel Bag, Spaced Invaders, Buried Alive y Masque of the Red Death.

Fue diseñadora de vestuario asistente en la película de ciencia ficción Mighty Morphin Power Rangers: The Movie y las cintas del director Roland Emmerich, Stargate e "Independence Day.

Hays nació en Zagreb, Croacia, donde se graduó en la universidad local.

HARRY GREGSON-WILLIAMS es uno de los compositores más buscados de Hollywood cuyas pistas sonoras abarcan proyectos de alto perfil de acción, drama y animación, pues imbuye en cada obra el toque emocional y la intensidad atmosférica que marcan su distintivo estilo musical. Trabajó en los cuatro episodios de la exitosa franquicia Shrek; obtuvo una nominación al Premio BAFTA por la banda sonora de la primera película Shrek; además de recibir nominaciones para el Golden Globe y el Grammy Award por su banda sonora de The Chronicles of Narnia: The Lion, The Witch and The Wardrobe, cinta de Andrew Adamson.

Su trabajo se escuchó en la cinta animada Arthur Christmas, la película de suspenso y acción Cowboys & Aliens, dirigida por Jon Favreau, así como el documental Life in a Day. Escribió el tema de Prometheus, dirigida por Ridley Scott. Sus próximos proyectos incluyen el drama Mister Pip, protagonizado por Hugh Laurie y dirigida por Andrew Adamson. Gregson-Williams musicalizó la cinta aclamada por la crítica The Town, que marcó su segunda colaboración con el director Ben Affleck. Gregson-Williams trabajó por primera vez con Affleck como compositor de la película Gone Baby Gone, nominada a un Oscar®. Ha colaborado con diversos directores, entre ellos Joel Schumacher en las películas Twelve, The Number 23, Veronica Guerin y Phone Booth; así como Tony Scott en Unstoppable, The Taking of Pelham 1 2 3, Déjà Vu, Domino, Man on Fire, Spy Game y Enemy of the State.

Su larga lista de créditos cinematográficos incluye Prince of Persia: The Sands of Time; X-Men Origins: Wolverine, de de Mike Newell; The Chronicles of Narnia: Prince Caspian, de Adamson; Seraphim Falls; Kingdom of Heaven, de Ridley Scott; Bridget Jones: The Edge of Reason, de Beeban Kidron; el éxito animado de Aardman Chicken Run; Return to Sender y Smilla's Sense of Snow, ambas del director Bille August; The Replacement Killers, de Antoine Fuqua; así como Antz.

Nacido en Inglaterra dentro de una familia musical, Gregson-Williams obtuvo una beca para estudiar música en St. John's College, Cambridge, a los siete años. Sus canciones se habían incluido en más de una docena de grabaciones cuando tenía 13 años y después pasó al Stowe School, donde fue uno de los mejores alumnos. Luego obtuvo un codiciado lugar en el Guildhall School of Music & Drama de Londres. A continuación Harry dedicó su atención a la enseñanza, primero en las escuelas de Inglaterra y después en Alejandría, Egipto. Comenzó su carrera cinematográfica como asistente del compositor Richard Harvey y más adelante como orquestador y arreglista para Stanley Myers; creó sus primeras bandas sonoras para el director Nicolas Roeg. Su colaboración y amistad con el compositor Hans Zimmer derivó en que Gregson-Williams compusiera la música de películas como The Rock, Armageddon y The Prince of Egypt, que ayudaron a lanzar su carrera en Hollywood.

El "Premio de la Academia®" y el "Oscar®" son marcas comerciales y marcas de servicio registradas por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Photos by Michael Gibson

theme designed by ar-themes