En el portal de El Bazar...

Vivan las antipodas!: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Victor Kossakovsky

Cintia Alviti
agosto 26, 2012

Vivan las antipodas!: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Victor Kossakovsky

SINOPSIS

¡Me pregunto que sucedería si cayera través de toda la Tierra! ¡Qué pertido será aparecer donde vive toda esa gente que anda patas para arriba!

(Lewis Carroll "Alicia en el país de las maravillas")

¿Cuál sería la forma más corta de ir desde la Balsa San Justo en Entre Ríos hasta la inmensa ciudad de Shangai en China?

Simplemente trazando una línea recta que atraviese la tierra, ya que estos dos lugares son antípodas entre sí. Es decir, están ubicados diametralmente opuestos uno del otro en la Tierra. Durante su visita a ocho antípodas, el multipremiado documentalista Victor Kossakovsky capturó imágenes que permiten cambiar nuestra forma de ver el mundo. Un hermoso y pacífico atardecer en Argentina contrasta con las apuradas y bulliciosas calles de Shangai. Los pobladores de un inhóspito paraje en Botsuana están conectados con gente que vive al lado de un volcán en Hawai.

Estas antípodas parecen estar unidas místicamente, es de alguna forma su oposición lo que las une. La película de Kossakovsky es un festín para los sentidos, un fascinante caleidoscopio de nuestro planeta.

LA PELICULA

¿Qué sucede en el punto exactamente opuesto de la tierra a dónde estamos? ¿Qué nos espera allí?

Fascinado por la pregunta, el realizador Victor Kossakovsky, condujo este experimento visitando cuatro pares de antípodas -Argentina y China, España y Nueva Zelanda, Chile y Rusia, Botsuana y Hawai. Gracias a su mirada precisa sobre estas ocho mágicas locaciones, Kossakovsky captura imágenes inolvidables. Acompaña el brillo amenazador de la lava de un volcán, contempla el majestuoso vuelo de un cóndor, documenta los intentos de un grupo de personas para rescatar una ballena varada en la arena. Un atardecer en Entre Ríos se yuxtapone con la hora pico en Shangai. La paz del silencio y el ámbar contrastan con el ruido de una jornada laboral. La película aborda el tema de una manera entretenida y Kossakovsky hace un innovador uso de la cámara, la tierra gira frente a nosotros. ¡Vivan las Antípodas! no solo muestra la impresionante belleza del planeta sino que también la vuelve simultánea y nos invita a pensar en la variedad de las formas de vida posibles.

La longitud del túnel que habría que hacer entre una antípoda y la otra sería de 12,756 kilómetros. Encontrar las locaciones fue una de las tareas más arduas de la película dado que dos tercios de la Tierra está cubierta por océanos y las antípodas habitadas son muy pocas.

En la provincia de Entre Ríos, cerca de la ciudad de Villaguay, en un poblado remoto de sólo tres casas, sin electricidad, viven dos hermanos de unos de 50 años que cuidan de un cruce de balsa sobre el Río Gualeguay. Este ha sido, por cuatro generaciones el trabajo familiar. El nivel de agua del río varía dramáticamente en el curso de un año, en épocas de sequía el río se convierte en un riachuelo y la balsa en puente. Pocas personas cruzan el Río, y muchas menos desean pagar por el privilegio. Los dos hermanos pasan las horas sentados, reflexionando sobre las grandes preguntas de la existencia.

En el lado opuesto del mundo un enjambre de trabajadores emerge de la gris neblina de mañana. Con una población de 18 millones de habitantes, Shangai, la antípoda geográfica de Entre Ríos, es el motor económico de China. Con 16 Km., el puente que atraviesa el Río Yangtze es uno de los más largos del mundo. //lh4.ggpht.com/-ahYwK4AVJmo/UCiT1Z42EkI/AAAAAAAAKCU/PsjR4oDREyE/rw/zrtn_004p14c6ea75_tn

Las cercanías de Kilauea, un volcán ubicado en la isla mayor de Hawai, están invadidas por el siniestro sonido que produce la lava incandescente bajando hacia el mar. En el curso de los últimos años la lava devoró un poblado entero. Como por obra de un milagro, la casa de Jack fue la única que sobrevivió. Jack maneja su moto sobre la lava petrificada cuando se da cuenta que su perro lo sigue. Jack lo regaña para que vuelva a casa pero al regreso el perro ya no está. Mientras, la lava sigue su curso.

En las costas de Nueva Zelanda, una ballena se ha quedado varada en aguas poco profundas. El cansancio del animal es evidente y puede sentirse en sus latidos. La gente del lugar no puede moverla, la ballena mide 20 metros. Sólo les queda ver como lucha contra la muerte. Cuando termina la pelea, los vecinos intentan enterrar a este magnífico habitante del mar. Los preparativos del entierro llevan varios días.

Una enorme piedra cuya forma recuerda a una ballena en las montañas españolas. Por milenios la roca estuvo en el mismo lugar, expuesta a las inclemencias del tiempo. En ella abunda la vida en escala pequeña. Plantas, hormigas buscando comida, lagartijas correteando por ahí. En medio de toda esa actividad una pequeña oruga hace su camino lentamente, mientras las moscas zumban a su lado. Una mariposa recién nacida aún no está lista para abandonar la roca.

La Patagonia es el aislado hogar de René Vargas, conocido como el "hombre de los cóndores". René sólo habla con sus ovejas, sus gatos y los cóndores. Cientos de estas aves habitan está región embelleciendo el cielo con su elegante vuelo.

Tatiana, vive en la antípoda del René, cerca del lago Baikal, Rusia, donde los es del otoño contrastan con las majestuosas montañas. Alina, su hija, está en la casa de vacaciones escolares y juntas hablan de importantes asuntos mientras siguen sus quehaceres diarios.

Por la noche, disfrutan juntas del descanso comiendo arándanos frescos. ¿Cómo es estar enamorado de alguien que no sabe nada acerca de tus sentimientos?

Cuando Tatiana apaga las luces por la noche, René Vargas está a punto de encender la lámpara de gas.

FICHA TECNICA

Dirigido por

Victor Kossakovsky

Producido por

Heino Deckert

Producción Ejecutiva

Gema Juárez Allen

& Eva Maria Weerts

Producido por

Ma.ja.de

FilmProduktion (Alemania)

Gema Films (Argentina)

Aplaplac Producciones (Chile)

Lemming Films (Netherlands)

Dirección de Fotografía y Montaje

Victor Kossakovsky

Asistente de cámara

Ben Howard

Ier Asistente de Dirección

Derek Howard

Sonido

Guido Beremblum

Música

Alexander Popov

Coordinación de Producción

Constanza Sanz Palacios

Flor Rubina

Locaciones

Villaguay (Argentina)

Torres del Paine (Chile)

Lago Baikal (Russia)

Miraflores de la Sierra (Spain)

Big Island (Hawaii)

CastlePoint (New Zealand)

Botswana

Idioma Original

Español, Ruso, Inglés y Mandarín

Formato de Rodaje

HD - Camera RED ONE

Duración

106'

DIRECTOR

Nacido en San Petersburgo en 1961, Victor Kossakovsky es uno de los más celebrados documentalistas contemporáneos.

Su primer film, Losev, 1989. En 1992 realizó Belovs, documental que ganó numerosos premios. Otras de sus películas consagradas son Miércoles 19/07/1961, Pavel y Lyalya, Te amaba, Tishe! y Svyato.

Kossakovsky ha ganado más de un centenar de premios por sus películas.

"¡Vivan las Antípodas!" tuvo su estreno mundial en la Gala de Apertura de la 68° Muestra Internacional de Arte cinematográfica La Biennale di Venezia 2011, también inauguró el Festival Internacional de Mar del Plata en su última edición.

Estuvo nominada a Mejor Documental 2011 por la Academia de Cine Europeo y al prestigioso Kamera Press alemán por su excelente fotografía.

LAS PRODUCTORAS

Fundada por Gema Juárez Allen en 2009, la productora se concentra en cine de autor.

Está terminando otras dos películas documentales: el nuevo film de ALEJO HOIJMAN "El Ojo del Tiburón" (del director de UNIDAD 25); "Cheek to Cheek" un road movie sobre 3 tangueros que viajan a Finlandia a rastrear los orígenes del tango, dirigida por Viviana Blumenschein.

.

MA.JA.DE Filmproduktion Desde 1991, Heino Deckert ha estado involucrado en una serie de colaboraciones exitosas con muchos directores de renombre de Alemania y el extranjero. Estos directores son Sergei Loznitsa, Pirjo Honkassalo, Vitalij Manskij, Hartmut Bitomsky, Thomas Heise y Víctor Kossakovsky. Rabbit a la Berlin recibió una nominación al Oscar® en 2010. Ma.ja.de ha producido más de 80 películas documentales que se han estrenado en festivales internacionales, incluyendo la Berlinale, Venecia y el Festival de Cine de Rotterdam.

Desde 2005, ma.ja.de también ha participado activamente en el área de producciones internacionales de películas. La película My Joy de Sergei Loznitsa se estrenó en la competencia en Cannes, en mayo de 2010 y Fog, del mismo director, lo hizo en la edición de Cannes 2012.

Producciones APLAPLAC

Productora chilena dedicada al cine y televisión. Creadores y productores de la serie 31 Minutos una de los programas más exitosos de la televisión chilena de todos los tiempo. Han producido también EL EDIFICIO DE LOS CHILENOS, 31 MINUTOS la película y fueron responsables de la reciente gira mundial de 31 minutos..

DIEZ CONSEJOS PARA PRINCIPIANTES

Por Victor Kossakovsky

1. No filme si puede vivir sin filmar.

2. No filme si quiere decir algo - dígalo o escríbalo. Filme sólo si quiere mostrar algo o si desea que la gente vea algo. Esto afecta tanto a la película en su conjunto como a cada plano dentro de la película.

3. No filme, si ya sabe de antemano lo que quiere decir. Esto sólo lo convertirá en un profesor. No trate de salvar al mundo. No trate de cambiar el mundo. Es mejor que su película lo cambie a usted. Descubra el mundo y descúbrase a usted mismo mientras filme.

4. No filme algo que odie o algo que ame. Filme cuando no esté seguro de si lo que siente es amor u odio. Las dudas son cruciales para el arte. Filme en lo posible cuando odie y ame al mismo tiempo.

5. Usted necesitará su mente antes y después de filmar. No la use durante la filmacion, en ese momento sólo use su instinto e intuición.

6. Trate de no obligar a las personas a repetir una acción o dichos. La vida es irrepetible e impredecible. Espere, observe y sienta que tiene que estar dispuesto a través de su propia forma de filmar. Recuerde que las mejores películas son las irrepetibles. Recuerde que las mejores películas están basadas en planos irrepetibles. Recuerde que los mejores planos capturan momentos irrepetibles de la vida filmados de forma irrepetible.

7. Los planos son la base del cine. Recuerde que el cine fue inventado como un único plano. Antes que nada, estos planos deben proporcionar a los espectadores, nuevas impresiones que usted nunca tuvo antes.

8. La historia es importante para el documental pero la percepción lo es aún más. Piense, en primer lugar, qué sentirán los espectadores al ver sus planos. La estructura dramática de su film puede transformar los sentimientos del espectador.

9. El documental es el único arte, donde cada elemento estético casi siempre tiene aspectos éticos y cada aspecto ético se puede utilizar estéticamente. Trate de seguir siendo humano, especialmente en el montaje. Tal vez la gente buena no debe hacer documentales.

10. No siga mis reglas. Encuentre las suyas propias. Siempre hay algo que sólo usted puede filmar y nadie más.

FESTIVALES

Venice IFF 2011, Italy (2da película de apertura)

DOK Leipzig 2011, Alemania

Bergen IFF 2011, Noruega

Doha Tribeca IFF 2011, Qatar

Mar del Plata IFF 2011, Argentina (Película de apertura)

IDFA Amsterdam 2011, Holanda

Docpoint IDF Helsinki 2012, Finlandia

Ambulante Gira de Documentales 2012, México

Documentary Fortnight Museum of Modern Art, Nueva York, USA

Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias 2012, Colombia

ZagrebDox 2012, Croacia

One World Human Rights FF Prague 2012, Czech Republic

SXSW IFF Austin 2012, USA

Sofia IFF 2012, Bulgaria

Vilnius IFF 2012, Lituania

Play-Doc IFF Tui 2012, España

Eurodok IDF Oslo 2012, Noruega

Ljubljana Doc FF 2012, Eslovenia

It's All True IDF Sao Paulo & Rio de Janeiro 2012, Brasil

San Francisco IFF 2012, USA

Visions du Réel Nyon 2012, Suiza

Houston Latin Wave FF 2012, USA

IndieLisboa IFF 2012, Portugal

Hot Docs Toronto 2012, Canada

DOXA Vancouver 2012, Canada

Planete Doc Review Warsaw 2012, Polonia

Jerusalem Film Festival 2012

SANFIC 2012, Chile

Lima El Cine, 2012, Peru

PREMIOS

Premio al Mejor Documental

Guadalajara IFF 2012, México

Deutsche KAMERAPREIS 2012 a la Mejor Cámara en Documental

Nominado a MEJOR DOCUMENTAL

European Film Academy

Premio Mejor Largometraje Documental y Premio de la Crítica

Message to Man IFF St. Petersburg 2011, Russia

Mención Especial de Honor

DocsBarcelona 2012, Spain

Premio "True Vision"

True / False FF 2012, USA

WWF Premio Mejor Película en la sección "Hábitat"

Thessaloniki IDF 2012, Greece

Gentian de Oro a la Mejor Película

Trento IFF 2012, Italia

theme designed by ar-themes