En el portal de El Bazar...

El cuarto de Leo: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Enrique Buchichio

Cintia Alviti
noviembre 01, 2012

El cuarto de Leo: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Enrique Buchichio

Sinopsis

Leo vive una constante incomodidad e insatisfacción, propias de alguien que se esfuerza por llevar una vida que en realidad no desea.

Trata de cumplir con su madre, con su novia, con su carrera, aunque en el camino se olvida de cumplir con sus propios deseos.

En pleno proceso de búsqueda, auto aceptación y definición sexual, se reencuentra con Caro, una ex compañera de la escuela primaria de la que gustaba cuando eran chicos, y que ahora vive su propia crisis personal.

Ese reencuentro casual removerá en Leo dudas e incertidumbres, mientras intenta ayudar a Caro a sobrellevar un doloroso trauma del que ella se niega a hablar.

Y mientras Caro encuentra a su lado el refugio y el consuelo que le hacen falta, Leo descubre en Seba - a quien conoce a través de internet - el tipo de relación que realmente quisiera tener...

Podría tratarse de un simple triángulo amoroso, pero es mucho más que eso: una historia humana sobre esos pequeños momentos de conexión con personas inesperadas que de pronto entran -o vuelven a entrar- en nuestras vidas y que, sin saberlo, nos ayudan a reencontrarnos con nosotros mismos.//lh5.ggpht.com/-rWcApZYJdQM/UIeMxsgH4GI/AAAAAAAALeo/NexKyG4nGHY/rw/zrtn_020n5d5dd775_tn

Ficha técnica

Dirección y Guión: Enrique Buchichio

Producción: Natacha López

Producción Ejecutiva: Natacha López - Jorge Rocca

Productora Asociada y Jefa de Producción: Virginia Bogliolo

Dirección de Fotografía: Pedro Luque

Montaje: Guillermo Casanova - Julián Goyoaga

Dirección de Arte: Paula Villalba

Vestuario: Ana Domínguez - Jessie Young

Dirección de Sonido: Fabián Oliver

Música Original: Sebastián Kramer

Asistente de Dirección: Ernesto Gillman

Continuista: Fabiana Lujambio

Origen: Uruguay-Argentina, 2009

Género: Drama

Duración: 95 min.

Idioma: Español

Formato: HD Video

Empresa productora: Lavorágine Films (Uruguay)

En co-producción con Jorge Rocca (Argentina)

Con el apoyo de: FONA - Programa Ibermedia - The Global Film Initiative -

INCAA - Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU) - Cine en

Construcción Toulouse 15

Canciones de:

Buceo Invisible - Cocoon - De Tres Patitos Project - Electric Kool-Aid

Franny Glass - Kevin Johansen - No Te Va Gustar - Sinatras

Elenco

Martín Rodríguez

Cecilia Cósero

Gerardo Begérez

Mirella Pascual

Rafael Soliwoda

Carolina Alarcón

Leonor Svarcas

Sylvia Murninkas

y la participación especial de César Troncoso y Arturo Goetz

Biografía del director

Enrique Buchichio nació en Montevideo, Uruguay, en 1973. Luego de realizar el Curso Técnico en Comunicación Social en la Universidad del Trabajo del Uruguay, empezó a colaborar en varias revistas, radios y publicaciones periodísticas. Integró la sección cultural de Revista Tres entre 1996 y 2001. Ejerce la crítica cinematográfica desde 1994, cuando se fundó la revista Posdata. Desde el año 2000 es editor y crítico del sitio Cartelera.com.uy.

Egresa de la Escuela de Cine del Uruguay (ECU) en 2004 con especialización en dirección y montaje. Su corto de egreso, En la plaza, recibió el Premio Kodak al mejor trabajo presentado por Uruguay en el V Festival Internacional de Escuelas de Cine (2004) y una Mención Especial del Jurado de Escuelas de Cine en el XII Festival Latinoamericano de Video Rosario 2005 (Argentina), entre otros premios.

En enero de 2007 estrena, en La Pedrera Short Film Festival, el cortometraje Noche fría, filmado de manera independiente en 16 milímetros, obteniendo el premio al mejor sonido (Fabián Oliver). Más adelante recibe una Mención Especial del Jurado en la Competencia Internacional de Cortometrajes de la Muestra "Piriápolis de Película" (agosto de 2007). Con su primer proyecto de largometraje, El cuarto de Leo, es seleccionado

para el Talent Campus Buenos Aires, organizado por la Universidad del Cine en cooperación con el Berlinale Talent Campus. Recibe el FONA 2005 y los apoyos del Fondo Ibermedia, MVD Socio Audiovisual, ICAU y The Global Film Initiative (Estados Unidos), siendo rodado en octubre de 2008. El cuarto de Leo tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de San Sebastián 2009 (Sección Zabaltegi - Nuevos Directores), luego de haber sido seleccionada para Cine en Construcción - Toulouse (2009). Integró la

selección oficial de los festivales de Biarritz, La Habana, Marrakech, Miami, Praga, entre muchos otros. Recibió el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine GLBT de Turín (Italia) y una mención al guión - otorgada por la Asociación de Guionistas Vascos - en el 7º Festival Zinegoak de Bilbao (España). Actualmente tiene dos nuevos proyectos de largometraje, el primero de ellos una suerte de "thriller periodístico" inspirado en una historia real.

Filmografía

2004 - En la plaza (cortometraje)

2007 - Noche fría (cortometraje)

2009 - El cuarto de Leo

Notas del director

El cuarto de Leo surge del deseo de contar cómo se vive un proceso de auto aceptación como el que transita el personaje central, de manera lo más subjetiva e intimista posible. Me interesaba que ese proceso fuera, a su vez, accesible para todo el mundo, en especial para quienes nunca atravesaron un proceso similar, y por lo general desconocen los miedos e inseguridades que suele generarse aún cuando no exista un entorno familiar o social abiertamente homofóbico o discriminador. Luego se fueron agregando otros personajes y subtramas que me parecía que complejizaban y enriquecían la historia, en particular a partir del reencuentro con Caro, una ex compañera de escuela primaria de la que Leo gustaba cuando eran chicos y que acarrea sus propios conflictos personales. Ella también está intentando aceptar, si bien su proceso es notoriamente diferente al de Leo, aunque igualmente inevitable. Lo cierto es que ese reencuentro casual, varios años después de haber sido simples compañeritos de escuela, los encuentra en etapas definitorias de sus vidas como jóvenes adultos. Y de manera tan inesperada como impredecible, el vínculo que reestablecen comienza a tener repercusiones en las crisis de cada uno, permitiéndoles - sin que ninguno de los dos sepa realmente lo que le sucede al otro - abrir una puerta que les permita salir del estancamiento en que se han convertido sus vidas.

El cuarto de Leo es, entonces, una película sobre la aceptación. Pero no solo en relación a cómo Leo comienza a aceptarse a sí mismo y cómo Caro aprende a convivir con sus propios demonios, sino aceptación de muchas

maneras posibles: lazos familiares, amor, ausencia, pérdida, dolor, culpa, gustos, disgustos, deseos, miedos y, sí, también sexualidad. Mientras escribía el guión no pensaba en un género determinado, pero si es

necesario clasificar a El cuarto de Leo decididamente es un drama, aunque con algunos toques de humor, a veces involuntarios. Creo que es una película que pasa de momentos graciosos a otros dramáticos o emotivos, y viceversa, y es ni más ni menos que la evolución natural del transcurrir vital de los personajes. Al mismo tiempo, es una historia sobre esos pequeños momentos de conexión inesperada que a veces suceden entre las personas. Personas que de repente entran - o vuelven a entrar - en nuestras vidas y que, sin saberlo, nos ayudan a reencontrarnos con nosotros mismos. Enrique Buchichio

PREMIOS

Premio FONA 2005

Premio Desarrollo Ibermedia 2005

Premio Global Film Initiative 2006

Premio Coproducción Ibermedia 2007

Aprobada de interes por el INCAA Argentina

Premio MVD Socio Audiovisual Produccion 2008

Premio MVD Socio Audiovisual Post 2009

FESTIVALES

2009

Cine en Construcción - Toulouse 15 (en posproducción)

57º Festival Internacional de San Sebastián (España)

Sección Zabaltegi/Nuevos Directores (estreno mundial)

018º Festival de Biarritz - Amérique Latine (Francia) - Sección Oficial

14º LesGaiCineMad - Festival Internacional de Cine Lésbico Gai y Transexual de Madrid - España

31º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba) - Concurso de Óperas Primas

9º Festival Internacional de Marrakech (Marruecos) - Sección Oficial

2010

24º Festival du Film Gay et Lesbien de Belgique - Sección Oficial

7º Zinegoak - Festival Internacional de Cine Gay-Lesbo-Trans de Bilbao - España

Mención al guión, otorgada por la Asociación de Guionistas Vascos

27º Festival Internacional de Miami - Sección Iberoamericana

11º Kosmorama - Trondheim International Film Festival - Noruega - Sección Oficial

13º Festival Internacional de Punta del Este - Uruguay - Fuera de competencia

24º BFI London Lesbian & Gay Film Festival - UK

34º Cleveland International Film Festival - USA

17º Prague International Film Festival - Rep. Checa

28º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay - Panorama Internacional

3rd Annual St. Louis Qfest - USA

25º Torino GLBT Film Festival - Italia - 2012

Premio Especial del Jurado

28th Annual Minneapolis / St. Paul International Film Festival - USA - 2010

26º Festival de Cine Latino de Chicago - USA 2010

13th Spanish Film Festival - Australia - 2012

20th Inside Out - Toronto LGBT Film & Video Festival - Canada 2010

2010 Seattle International Film Festival - 2010

15º Festival de Films Ibéro-Latinoaméricains de Montréal - Canada - Junio 2010

New Fest - New York LGBT Film Festival - Junio 2010

5th Tel Aviv International LGBT Film Festival - 2010

Festival MIX Milano - Italy - Junio 2010

15ª Mostra Internacional de Cinema Gai i Lesbià FIRE!! - Barcelona, España - 2010

6th Philadephia QFest - USA - July 2010

Euro Film Festival - EuroPride 2010 Varsovia - Polonia - 2010

17th Annual Dublin Lesbian and Gay Film Festival - Ireland - 2010

14º Queer Lisboa - Festival de Cinema Gay e Lésbico de Lisboa - Portugal -2010

Festival Internacional de Cine Gay Torremolinos - España - 2010

theme designed by ar-themes