Sinopsis
Una anciana aparece asesinada en el salón de su casa en las afueras de Oxford.
Su cuerpo es descubierto por dos hombres que en ese momento se encuentran por primera vez: Arthur Seldom, prestigioso profesor de Lógica, y Martin, un joven estudiante americano recién llegado a la universidad con la intención de que el famoso profesor dirija su tesis doctoral.
La muerte de la anciana no es sino el primero de una serie de asesinatos con inquietantes puntos en común.
Son crímenes casi imperceptibles, que podrían incluso pasar por muertes naturales si no fuera porque cada uno de ellos viene acompañado de un mensaje: una imagen, un signo diferente en cada ocasión que, muerte a muerte, va dando forma a una serie cuya lógica deberán descifrar los protagonistas.
Recorrer ese camino supondrá poner a prueba no solo las convicciones matemáticas sino la propia forma de entender el mundo del profesor y del alumno
¿Podemos conocer la realidad?
¿Es posible alcanzar la verdad?
Alex de la Iglesia
Biofilmografía
Nació en Bilbao en 1965.
Empezó como dibujante de comics a los diez años y reconoce como padres espirituales a Alex Raymond, Stan Lee y Vázquez.
Ansioso por abrir aún más sus horizontes se licenció en la Universidad de Deusto, donde, según él, frecuentó el bar y el cineclub fundamentalmente.
Decidido a introducirse en el mundo del espectáculo, trabajó en televisión como decorador y realizó la dirección artística de 'Todo por la Pasta' de Enrique Urbizu, una película que fue un suceso en España. A partir de ahí los acontecimientos se precipitaron. El paso para dirigir en cine estaba a punto de concretarse.
Su primer y único corto como coguionista y director, 'Mirindas asesinas' (1991), acaparó premios en numerosos festivales, y sirvió para que Pedro Almodóvar, a través de su productora El Deseo, se animase a apadrinar su primer largometraje, 'Acción Mutante' (1993).
Esta malintencionada comedia de ciencia ficción con mensaje revolucionario fue doblemente galardonada en el Festival de Cine Fantástico de Montreal, y consiguió 3 Premios Goya, además de convertir a su director en el cineasta más prometedor del año.
Su segunda película 'El Día de la Bestia' (1995), consiguió seis Premios Goya (entre ellos el de Mejor Dirección), y fue galardonada en los festivales de Géradmar y Bruselas, además de recibir el aplauso unánime de la crítica y público en los Festivales de Venecia, Toronto y Sitges, convirtiéndose además en uno de los mayores éxitos de taquilla de la temporada.
'Perdita Durango' (1997) con Javier Bardem, supuso su tercer largometraje y el segundo producido por Andrés Vicente Gómez después del éxito abrumador de 'El Día de la Bestia'.
Luego vinieron 2 películas que supusieron un punto de inflexión en su meteórica carrera.
'Muertos de Risa' (1999) la graciosa y melancólica historia con Santiago Segura acerca de la mejor pareja cómica del humor español de los setenta, y la acaparadora de Goyas 'La Comunidad' (2000), con Carmen Maura, en la que De la Iglesia consiguió, a fuerza de altas dosis de tragedia humana y mucho humor retorcido combinar el suspenso claustrofóbico con la acción doméstica.
De ahí pasó a convertirse además en su propio productor a través de Pánico Films con '800 balas' (2002) una insólita aproximación al western cargada de itonía rodada en Almería.
'Crimen perfecto' (2004) significó su vuelta al humor negro, parte de la esencia de Alex de la Iglesia, a estas alturas un cineasta respetado y admirado en todo el mundo, con los fans más devotos del universo cinematográfico.
Comentarios del director
"Los crímenes de Oxford" es, básicamente, un thriller de misterio a la antigua usanza. La película comienza con un asesinato y el motor de la historia se centra en el deseo del espectador por descubrir al asesino. No es nada nuevo. ¿Por qué rodarla, en ese caso? ¿No hay ya suficientes thrillers? ¿Qué la hace diferente? En primer lugar, descubrir al asesino parece imposible si antes no se soluciona otra pregunta realmente decisiva: ¿es posible conocer la verdad? ¿Es posible tener una certeza absoluta acerca de algo? Cuestionarse esto seriamente sí es inusual en un thriller.
Digamos que la solución del misterio pasa por saber si el hombre está realmente capacitado para conocer la realidad de manera absoluta, o por el contrario, su maquinaria mental no es lo suficientemente sofisticada para alcanzar lo que podríamos denominar una certeza indudable, un axioma irrefutable. Esto nos implica como espectadores y como personas.
¿Tiene la realidad una esencia numérica?¿Existe una lógica oculta que ordena y explica nuestros actos o, por el contrario, la vida se rige tan solo por la lógica y el azar? Este y no otro es el conflicto real del thriller: dos posturas diferentes acerca del mundo y el conocimiento. El protagonista confía en la capacidad del método lógico, en las matemáticas como instrumento perfecto para discernir lo verdadero de lo falso. Seldom es viejo y desconfía de todo. Cree que existe una disociación irresoluble entre el pensamiento puro y la materia. Seldom es un caballero que ha perdido la fe en la búsqueda del Santo Grial. Nunca podremos tener una certeza absoluta acerca de quién es el asesino porque nunca tendremos suficientes pruebas, y ninguna de ellas es absolutamente irrefutable. Seldom es un cínico, pero se acerca más a la verdad al dudar acerca de ella.
Martin comienza la película seguro de sí mismo y de su inteligencia.
Es capaz de entender la realidad y atraparla, incluso seducirla. Ese es punto de partida, la confianza del protagonista en la realidad. La vida es un juego en el que se gana y se pierde, con unas reglas específicas. El que sabe jugar, gana. Sólo pierde el ignorante. En el transcurso de la partida, Martin viaja al castillo del ogro. Es necesario pasar por ahí para alcanzar la meta. El ogro le enseñará a Martin que las reglas del juego no son fiables. Sirven para moverse por el campo, pero en el castillo todo funciona de manera diferente.
El juego está lleno de trampas. Al final, Martin descubre que el juego ni se gana ni se pierde. Y algo más terrible. Puede que él no sea quien cree que es. El soñaba con ser el caballero que mata al ogro. Puede que él mismo sea su propio ogro.
Ficha técnica
Título original: The Oxford Murders
País: España, Reino Unido
Año: 2008
Hablada en Inglés
Duración: 107 Minutos
Dirección: Álex de la Iglesia
Producción: Álex de la Iglesia, Gerardo Herrero, Álvaro Agustin,
Kevin Loador, Frank Ribiere, Verane Frediani
Guión: Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría
Dirección de Fotografía: Kiko de la Rica
Diseño de Producción: Cristina Casali
Edición: Alejandro Lázaro, Cristina Pastor
Dirección de Arte: Cristina Casali
Vestuario: Paco Delgado
Música: Roque Baños
Directción de Sonido: Danny Hambrook
Vestuario: Francisco Delgado
Elenco
Elijah Wood …Martin
John Hurt … Arthur Seldom
Leonor Watling … Lorna
Julie Cox … Beth
Dominique Pinon … Frank
Burn Gorman ... Podorov
Anna Massey ... Mrs. Eagleton
Jim Carter ... Inspector Petersen
El Elenco
Elijah Wood
Filmografía Seleccionada
2007 9 - Shane Acker
2006 DAY ZERO - Bryan Gunnar Cole
2006 HAPPY FEET - George Miller
2006 BOBBY - Emilio Estévez
2006 PARIS; JE T'AIME - O. Assayas / Frederic Aurburtin
2005 EVERYTHING IS ILLUMINTED - Live Shreiber
2005 SIN CITY - Robert Rodríguez
2004 THE LORD OF THE RING: THE RETURN OF THE KING - Peter Jackson
2004 ETERNAL SUNSHINE OF THE SPOTLESS MIND - Michael Gondry
2003 THE LORD OF THE RING: THE TUW TOWERS - Peter Jackson
2002 TRY 17 - Jeff Porter
2001 LORD OF THE RING - Peter Jackson
1999 THE FACULTY - Tobert Todriguez
1998 DEEP IMPACT - Mimi Leder
1997 OLIVER TWIST - Tony Hill
1996 THE ICE STORM - Ang Lee
1994 THE WAR - Jon Avent
1994 THE GOOD SON - Joe Ruben
1992 FOREVER YOUNG - Steve Miner
1992 RADIO FLYER - Richard Donner
1990 INTERNAL AFFAIRS - Mike Figgis
John Hurt
Filmografía Seleccionada
2006 PERFUME (Narrador) - Tom Twkwer
2005 V FOR VENDETTA - James Mc Teigue
2005 MANDERLAY (Narrador) - Lars von Trier
2003 HELLBOY - Guillermo Del Toro
2002 DOGVILLE - Lars von Trier
2001 HARRY POTTER & THE PHILOSOPHERS STONE - Chris Colombus
2000 CAPTAIN CORELLI'S MANDOLIN - John Madden
1998 YOU' RE DEAD - Andy Hurst
1996 CONTACT - Robert Zemeckis
1995 DEAD MAN - Jim Jarmusch
1995 ROB ROY - Michael Caton-Jones
1989 SCANDAL - Michael Caton-Jones
1981 HISTORY OF THE WORLD - Mel Brooks
1980 THE ELEPHANT MAN - David Lynch
1979 ALIEN - Ridley Scout
1978 MIDNIGHT EXPRESS - Alan Parker
1972 THE PIED PIPER - Jacques Demy
1962 THE WILD AND THE WILLING - Ralph Thomas
Leonor Watling
Filmografía Seleccionada
2006 TERESA, MUERTE Y VIDA - Ray Loriga
2006 PARIS, JE T'AIME (segment) - Isabel Coixet
2005 LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS - Isabel Coixet
2004 INCONSCIENTES - Joaquín Oristrell
2004 LA MALA EDUCACIÓN - Pedro Almoddovar
2003 EN LA CIUDAD - Cesc Gay
2003 MY LIFE WITHIUT ME - Isabel Coixet
2002 HABLE CON ELLA - Pedro Almodovar
2002 A MI MADRE LE GUSTAN LAS MUEJRES - D. Fejerman / I. Paris
2001 SON DE MAR - Bigas Luna
1998 LA PRIMERA NOCHE DE MI VIDA - Miguel Albadalejo
Social Links
Buscar