En el portal de El Bazar...

El curioso caso de Benjamin Button: Sinopsis, elenco, ficha: The curious case of Benjamin Button

Cintia Alviti
enero 08, 2009

El curioso caso de Benjamin Button: Sinopsis, elenco, ficha: The curious case of Benjamin Button

"Nací bajo circunstancias poco usuales".

Así comienza "El Curioso Caso de Benjamin Button", adaptada de la historia de la década de 1920 de F. Scott Fitzgerald sobre un hombre que nace a los ochenta y tantos años y avanza de edad hacia atrás: Un hombre, como cualquiera de nosotros, que es incapaz de detener el tiempo.

Partiendo de Nueva Orleáns hacia el fin de la Primera Guerra Mundial en 1918 y hasta el siglo XXI, en un viaje tan poco usual como la vida de cualquier hombre puede ser, la cinta narra la grandiosa historia de un hombre no tan ordinario y la gente y lugares que descubre a su paso, los amores que encuentra y pierde, las alegrías de la vida y las tristezas de la muerte y aquello que perdura más allá del tiempo.

Paramount Pictures y Warner Bros. Pictures presentan una Producción Kennedy/Marshall Una Película de David Fincher, "El Curioso Caso de Benjamin Button", protagonizada por Brad Pitt, Cate Blanchett, Taraji P. Henson, Julia Ormond, Jason Flemyng, Elias Koteas y Tilda Swinton. La cinta es dirigida por David Fincher. El guión es de Eric Roth, sobre una historia para el cine de Eric Roth y Robin Swicord, basándose en el relato corto de F. Scout Fitzgerald. Los productores son Kathleen Kennedy, Frank Marshall y Ceán Chaffin.

El equipo detrás de cámaras lleva a la cabeza al director de fotografía Claudio Miranda, el diseñador de producción Donald Graham Burt, los editores Kirk Baxter y Angus Wall, y la diseñadora de vestuario Jacqueline West. La música es de Alexandre Desplat. https://lh3.googleusercontent.com/-G5miPOdhTHY/VqllDxn1gBI/AAAAAAAABws/BwIC8zZk2wo/rw/zrtn_002n5a554540_tn

INFORMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
"El Curioso Caso de Benjamin Button" comenzó su vida como un relato corto escrito en la década de 1920 por F. Scott Fitzgerald, quien a su vez, basó su inspiración en una cita de Mark Twain: "La vida sería infinitamente más feliz si uno pudiera nacer a la edad de 80 años y gradualmente, acercarse a los 18".

La historia de Fitzgerald fue un capricho, un hallazgo de fantasía y el hacer que cobrara vida en la pantalla se percibía como un hecho demasiado ambicioso y fantástico para poder lograrlo. El proyecto se mantuvo a flote durante unos 40 años, hasta que los productores Kathleen Kennedy y Frank Marshall decidieron realizarlo. Durante más de una década, el proyecto intrigaba a Eric Roth, David Fincher y Brad Pitt.

Para Roth, el concepto se volvió una oportunidad para observar de forma introspectiva el ancho lienzo de una vida a través de la síntesis de momentos íntimos, experimentados cada día a través de eventos que podían ser tan enormes como una guerra mundial o tan pequeños como un beso. "Eric era la persona ideal para realizar por completo el potencial de una historia con un enfoque a gran escala pero que es también profundamente personal", observa Kennedy. "En 'Forrest Gump', él reveló retratos íntimos contrastándolos con el fondo de historias épicas y tiene el don para observar los ricos detalles".

La oportunidad de vivir la vida hacia atrás parecería ideal. "Pero no es tan sencillo", dice Roth. "En la superficie, uno pensaría que sería encantador, pero es un tipo distinto de vida, lo cual me parece algo muy absorbente en esta historia. Aunque Benjamin crece hacia atrás, el primer beso y el primer amor siguen siendo igual de significativos y relevantes para él. No hay distinción alguna si vives tu vida hacia atrás o hacia adelante- es cómo vives tu vida".

Mientras que concebía y escribía el guión, Roth experimentó la pérdida personal de sus padres. "Sus muertes fueron, evidentemente, muy dolorosas para mí, y me ofrecieron una perspectiva distinta sobre las cosas", observa el autor. "Me parece que la gente responderá a las mismas cosas en esta historia a las cuales respondí yo".

La cinta explora la condición humana que existe fuera del tiempo y la edad - las alegrías de la vida y el amor y las tristezas de la pérdida. "David y yo queríamos que se sintiera como si esta fuese la historia de cualquiera", dice Roth. "Es tan solo la vida de un hombre - eso es lo que es tan extraordinario de la película y al mismo tiempo, tan ordinario. Lo que afecta a este curioso personaje es lo que afecta a todo el mundo".

Mientras que el apuro de Benjamin es completamente peculiar, su viaje resalta las complejas emociones que se encuentran en el núcleo de cada vida. "Habla sobre las preguntas que nos hacemos en el transcurso de nuestras vidas", dice Marshall. "Y es poco común que una película provoque tantos puntos de vista personales tan diferentes. Alguien de 60 ó 70 años verán la película de cierta manera, mientras que alguien de 20 años la verá de otra".

La productora Ceán Chaffin recuerda que el proyecto tenía largo tiempo circulando alrededor de Fincher, luego se alejaba de él y después volvía. Una versión anterior del guión descansaba sobre su escritorio cuando Chaffin comenzó a trabajar con él en 1992. "Era algo que él amaba y continuamente hablaba de él en el transcurso de los años", dice. "Recuerdo también que cuando Brad le preguntó por él, David dijo: 'Eso podría ser una gran película'. Los guiones van y vienen, pero este guión jamás nos abandonó. Él dice que las cosas se van por las razones correctas y uno no debe arrepentirse. Este debió haber tenido las razones correctas para quedarse".

Las propias experiencias de pérdida de Fincher infundieron su fascinación con la historia. "Mi padre falleció hace cinco años y recuerdo la experiencia de estar ahí cuando exhaló su último aliento", reflexiona él. "Fue un aliento increíblemente profundo. Cuando pierdes a alguien que te ayudó de muchas formas, que es tu 'norte geográfico', pierdes el barómetro de tu vida. Ya no estás intentando complacer a alguien, o ya no estás reaccionando en contra de algo. De muchas formas, estás verdaderamente solo".

Al iniciar las preparaciones de la cinta, las reuniones de Fincher con Kennedy y Marshall frecuentemente resultaban muy personales. "Comenzábamos a hablar de la historia", recuerda Fincher, "y quince minutos después estábamos hablando de la gente que habíamos amado y que habían fallecido, y gente que amábamos y que no nos prestaba atención, o gente que perseguíamos o que nos perseguía. La película es interesante de esa forma; tuvo ese efecto en todos nosotros".

El realizar la película sería un salto ambicioso, imponiendo retos dramáticos así como técnicos. "¿Cómo puedes crear, de forma hábil y resumida, la experiencia de una vida, con todas sus altas y bajas, de la tumba a la cuna, en una sola película?", medita Kennedy. "En el guión de Eric, cada momento acumula emociones que resuenan contigo después. El burlar esa sensibilidad empequeñecería la experiencia, así que desde el principio sabíamos que se llevaría tiempo el proyectar la experiencia de toda una vida".

Para Pitt, la única forma de interpretar al personaje era de forma completa, a cada edad, lo que suponía uno de los retos más sobrecogedores de la película. "Brad solo estaba interesando en interpretar el papel si pudiera hacer al personaje a través de la totalidad de su vida", explica Fincher. "Kathy y Frank estaban más que intrigados sobre cómo haríamos eso. Yo dije: 'No lo sé, pero lo averiguaremos'".

Pitt también se sentía atraído por la travesía que toma Benjamin. "Muchos actores sopesan un papel basándose en lo que el personaje hace", dice Fincher. "Bueno, Benjamin no 'hace' mucho per se, pero caramba, vive muchísimas cosas. Brad era la persona perfecta. Es el tipo de papel que sería pasivo en manos menos capaces".

Para compartir la pantalla al lado de Pitt, Fincher eligió a Cate Blanchett. El director tenía a Blanchett en la cabeza desde que vio su interpretación en "Elizabeth". "Recuerdo que fui al Subset 5 y pensé: '¿Quién es ella? Dios mío'", recuerda. "Uno no suele ver a gente que tiene esa clase de poder y habilidad todos los días de la semana".

La actriz, dice Pitt, "elevó la mayor parte de nuestras actuaciones. Es exquisita. Es una gran amiga. Puede leer una escena como solo pocos actores pueden hacerlo. Me parece que es la gracia encarnada. Me encantó que interpretara a una bailarina. El papel le fue muy bien por el tipo de persona que es, por su innegable elegancia".

La relación entre su personaje Daisy y Benjamin evoluciona al ella comprender y aprender a vivir con las circunstancias extraordinarias de él. Observa Eric Roth: "Cate encarna a esta mujer quien debe estar en paz con la idea de envejecer mientras que la persona que ama está en el camino en reversa. ¿Qué es lo que la vida se vuelve para ella? Va de ser una impetuosa y apasionada bailarina a una mujer con profundas reservas de fortaleza".

Blanchett estructuró a Daisy con las actitudes y pasiones de una bailarina, aunque las prácticas de ballet de la actriz terminaron en su infancia. "Cuando era niña, hacia todo lo que las niñas hacen y estudié ballet pero tuve que elegir entre eso y lecciones de piano", observa Blanchett. "Elegí el piano y después lo abandoné por la actuación. Tengo mucha apreciación por el baile, pero conozco mis limitaciones. Esta película fue una gran oportunidad para volver a visitar esa apreciación".

Daisy es una de muchas figuras que entran en contacto con Benjamin. "Benjamin es como la bola blanca y todas las personas con las que choca dejan marcas en él", dice Fincher. "Eso es lo que es una vida - una colección de mellas y rasguños. Ellos son lo que lo convierten en lo que es, nadie más".

"Me gusta la idea de las mellas", añade Pitt. "La gente deja un impacto, una especie de impresión. Existe algo muy poético de aceptación en ello. No significa que gires. No significa que no luchas por lo que quieres. Significa que aceptas lo inevitable de la vida. La gente va y viene. La gente se va, ya sea por elección propia o por la muerte. La gente se va de la misma forma que nosotros nos iremos - es lo inevitable. Cómo lidiar con ello es la cuestión".

Pitt asocia esta noción con su amigo y frecuente colaborador. "La película explora esta idea que sé es verdad para Fincher - la creencia de que somos responsables por nuestras propias vidas", dice el actor. "Somos responsables de nuestros éxitos y fracasos y no hay nadie a quién culpar o de quién obtener el crédito. El destino ciertamente tiene que ver, pero al final del día, su forma es a causa de nosotros".

El papel presentó a Pitt con un complejo reto muy distinto a cualquier que haya enfrentado en una película - el comunicar el crecimiento interno del personaje al reaccionar a otros a quienes encuentra durante la cinta. "El viaje de Benjamin Button es muy interior", dice Blanchett. "A pesar de la evidente exigencia física que el papel requiere de parte de Brad como actor, el truco era interpretar a un personaje que escucha y está presente y que reacciona a todos en la película".

"Tal vez sea la interpretación más inerte que Brad haya ofrecido", añade Fincher.

Roth indica que Pitt también aterrizó los aspectos extraordinarios del personaje con su propia humanidad esencial. "Lo exuberante de esta interpretación es que Brad hace el papel como si fuera el de un 'hombre ordinario'. Creo que de su propia vida, Brad encontró una afinidad por este personaje que trasciende el actuar el papel. Él entiende cómo es vivir un tipo de vida distinto".

Como la madre adoptiva de Benjamin, Queenie, le dice a lo largo de su vida: "Nunca sabes lo que te espera".

Benjamin nace en Nueva Orleáns en 1918, al final de la Gran Guerra - una buena noche para nacer. Cuando la madre de Benjamin muere dando a luz, su padre, horrorizado por su apariencia, abandona al bebé en los escalones de Nolan House, un hogar de retiro donde es adoptado por Queenie, la portera del hogar.

Taraji P. Henson fue elegida para el papel de Queenie mucho antes de que la película se cristalizara, cuando la directora de casting para Fincher, Laray Mayfield, guió al director hacia su interpretación en "Hustle and Flow". "Todos quedamos impactados por lo luminosa y maternal que era", recuerda Fincher. "Encontré toda la calidez, todos los aspectos no juiciosos de Queenie en Taraji".

Queenie desempeña un trabajo que muchas personas jamás podrían hacer. "Es una mujer que sabe cómo lidiar con la muerte", dice Henson. "Y al mismo tiempo, ella es la encarnación de un amor incondicional. El poder adoptar a un niño que no es tuyo, en un tiempo cuando el racismo es la norma, y él es blanco y ha nacido bajo estas inusuales circunstancias - ella puede ignorar todo eso y amarlo".

El personaje llamó a Henson a un nivel intensamente personal. "Ha sido un viaje muy espiritual para mí", revela ella. "Yo acababa de perder a mi padre, y aunque lo extraño muchísimo, es casi como si su muerte fuera una parte de mi viaje para llegar a Queenie. Cuando mi padre estaba enfermo, nos aseguramos de que jamás estuviera solo; siempre había alguien a su lado. Falleció cuando yo estaba con él porque sabía que yo podía soportarlo. Este papel me ayudó con mi pena y mi pena me ayudó a estructurar mi interpretación. El arte puede sanar".

Benjamin se convierte en adulto con una ecuanimidad hacia la pérdida que pocos experimentan. "Él viene de un mundo de personas que han hecho la paz con su propia mortandad, así que no hay mucho que lo asuste", dice Fincher. "Cada persona que conoce es pasajera; cada momento con ellos podría ser su último. Aún así, ninguna de las personas ahí son histéricas; todas hacen lo que pueden con lo que tienen. Así que, a muy temprana edad, él conoce los aspectos más profundos de la muerte. Le llega a todos y pasamos nuestras vidas enfocándonos en otras cosas para evitar pensar en aquello que es inevitable".

Benjamin conoce a Daisy cuando ambos son niños y ella llega a visitar a su abuela en Nolan House. Daisy ve a través del exterior de sus impedimentos de anciano y hacia el niño en su interior. "Uno de los ejes de esta obra es cómo sus vidas coinciden y difieren", dice Roth. "Esta relación evoluciona mientras que crecen y cambian, con todas las oportunidades perdidas y halladas en medio de todo".

Mientras que todo el mundo a su alrededor envejece, Benjamin se hace joven, en soledad. "El que Benjamin crezca en reversa solo lo hace estar más al tanto de que uno no se puede aferrar a las cosas", dice su co-estrella Mahershalalhashbaz Ali. "Él sabe que posees cosas por una cierta cantidad de tiempo y después debes aceptar el hecho de que desaparezcan. Puedes tomar lo que puedas mientras están ahí, pero nunca son de tu propiedad".

Ese sentido de aceptación es un rasgo que Fincher traza hasta su propio padre. "Veo mucho de mi padre en Benjamin", dice el director. "Como periodista y producto de la Gran Depresión, mi padre era un tanto estoico, un observador; él tomaba las cosas sin juzgarlas. Recuerdo que le gustaba poder apreciar a la gente tal y como era. Filtré eso en las reacciones de Benjamin y en especial la forma en la que lidia con la gente, con las situaciones. Puedo observarlo y decir: 'Sí, Jack haría eso. Él actuaría de esa forma'".

Junto con Queenie, Benjamin es criado por los hombres y mujeres ancianos cuyas aventuras y lecciones de vida quedaron atrás y quienes han venido a Nolan House para pasar el ocaso de sus vidas en tranquilidad.

Tizzy Weathers, el amor de toda la vida de Queenie, es uno de los primeros "padres" de Benjamin. "Tizzy es una especie de asta de bandera, un barómetro para su madurez", dice Mahershalalhashbaz Ali, quien interpreta a Tizzy. "Él ayuda a guiarlo y criarlo. Le enseña a leer y escribir; le enseña sobre Shakespeare. Pero creo que más que nada, lo deja con un sentido de lo que es un hombre. Tizzy le da ese cimiento para que pueda haber un cambio de paz para Benjamin con respecto a tener una figura masculina en su vida".

Pero Tizzy, como todos los que Benjamin llega a conocer y amar, es solo suyo por un corto periodo de tiempo. Benjamin deja atrás a Queenie y a Tizzy, a Daisy, y a su colección de amigos del único hogar que ha conocido cuando se aventura al mundo. La persona que le ofrece la invitación de aventurarse es el Capitán Mike y el variado grupo de personalidades en su remolcador.

Jared Harris interpreta al barbudo capitán de mar, quien revela su yo secreto a través del mapa de tatuajes que cubren su cuerpo. Harris describe a su personaje como "un tipo de artista fallido, frustrado, borracho, molesto y fracasado, de cierta forma. Entró al negocio familiar porque no podía desafiar a su propio padre".

A pesar de sus propios problemas paternos, el Capitán Mike se convierte en otro "padre" para Benjamin. "Tu padre es una figura tremendamente poderosa en tu vida", dice Harris. "Y en esta historia, los personajes masculinos - las relaciones entre padres e hijos - son un enorme hilo conductor que yace bajo la superficie. El Capitán Mike introduce a Benjamin, como si fuera un mal padre o un tío, a los vicios y placeres de la vida. También lo introduce a la vida en el mar, y a través de esa vida, Benjamin consigue ver el mundo". Pero el capitán Mike, como Tizzy anteriormente, es un reemplazo de lo real: Thomas Button, el padre que dejó a Benjamin en la puerta de Queenie. "Thomas transfiere al niño toda su tristeza, su resentimiento y su miedo al futuro", dice Jason Flemyng, que interpreta a Thomas Button. "De una extraña forma, después de perder a su esposa al dar a luz, Thomas cree que se libra de todo su dolor al abandonar a su hijo, pero lo cierto es que pasa el resto de su vida arrepintiéndose de ese acto. Lo sigue para siempre".

Flemyng, un amigo de Pitt y de Fincher, se sintió tan conmovido por el guión de Eric Roth que de inmediato se grabó después de leerlo, esperando obtener el papel de Thomas Button. Flemyng recuerda: "Estaba emocionado por que Fincher y Ceán Chaffin vieran lo que podía hacer con este papel. Sabía que era el tipo de película que yo iría a ver al cine. Realmente quería ser parte de ella".

Benjamin alcanza la mayoría de edad en el remoto puerto ruso de Murmansk, donde conoce a otra personalidad distinguida: Elizabeth Abbott, interpretada por Tilda Swinton. "Tilda demuestra una y otra vez que puede hacer lo que sea", afirma Kennedy. "Su oportunidad de estar en la pantalla con Brad, Cate, Taraji y todos los demás maravillosos actores contribuyó a la tremenda energía de la película en conjunto".

La solitaria Elizabeth Abbott, esposa de un diplomático, sueña con atravesar el Canal de la Mancha y se convierte en el primer beso de Benjamin. "Cada uno aprende algo del otro", dice Swinton. "Ella es abierta, enérgica, independiente; él es paciencia, simplicidad y optimismo". Es un intercambio justo. La idea que ella tiene, al final de la aventura de su vida, al ser afectada por el sentido de iniciativa de Benjamin -vivir con la novedad de la independencia y la libertad, al reclamar la vida propia para uno mismo- es algo que encuentro conmovedor".

Durante los viajes de Benjamin en el remolcador, la propia trayectoria de Daisy la lleva a Nueva York, donde se une a una compañía de danza en la flor de su joven vida, rebosante de emociones y llegando a los límites. "Esta no es una balada de co-dependencia, como 'No puedo vivir sin ti'", explica Fincher. "No se están esperando mutuamente. Ambos son sexualmente activos. Son dos completos individuos que escogen estar juntos por cierto tiempo, incluso aunque no sea lo más fácil".

Sus caminos se cruzaran y se separarán a través de sus vidas, hasta que Fincher llega al "momento dulce" a la mitad, cuando terminan juntos. "El universo conspira para que sean lo que son en el momento correcto", explica. "Y de alguna manera exhalas con alivio cuando están juntos porque está sucediendo, exactamente como se suponía que debía ser".

Daisy y todas las personalidades que pueblan el mundo de Benjamin tienen sus propias vidas durante el desarrollo del relato. Sus historias, en conjunto o fuera de cuadro, son hilos indelebles en la tapicería de la película.

Creo que David tiene el sentido artístico de capturar el material cinematográfico en sí mismo con sus propias manos", dice Swinton. "Tiene todo planeado. Percibe la tradición del cine hollywoodense y lo que ve como sus posibilidades ilimitadas, con toda la actitud de un verdadero pionero. Es como un niño en un cajón de arena. Tiene un sentido en el cual las imágenes que construye con sus colegas simplemente se descargan de la película que existe, totalmente formada, en su propia cabeza. Se siente como si estuviera uniendo su gusto por la película en un juego elaborado: como si estuviera recordando un sueño. Parece que lo maravilloso nunca se aleja de él".

Pitt coincide, agregando: "David es como un hombre poseído. Tiene un gran ojo para el cine y el equilibrio y movimientos de una cámara que en su caso solo puede ser magnífico. La gran recompensa es que al final obtienes una pieza finamente esculpida. Él es un escultor".

Él delimita una idea, un momento, una imagen, un personaje o una escena, viéndolos por todos los ángulos, cuando otras personas podrían satisfacerse al ver la idea en tres dimensiones, David quiere seguir investigando hasta que esa idea adquiere seis o siete dimensiones", agrega Blanchett. "Cuando otras personas le dicen: 'Espera, David, eso es imposible', solamente lo incitan a hacerlo. Creo que muchos otros cineastas se hubieran detenido antes de llegar a los lugares increíbles a donde David llevo esta fábula... y a nosotros.

"El Curioso Caso de Benjamin Button" fue grabada en una variedad de locaciones, incluyendo Montreal, el Caribe y la ciudad natal del personaje, Nueva Orleáns, que se estaba recuperando de la devastación por el huracán Katrina cuando la producción se estableció. "Nos habíamos comprometido a filmar en Nueva Orleáns antes del huracán Katrina y, por supuesto, hubo un periodo de duda sobre si podríamos filmar ahí tras el desastre", recuerda Kennedy. "Sin embargo, la ciudad nos llamó tan solo dos días después del huracán, animándonos ávidamente a continuar con nuestros planes".

Trabajar en un área que estaba saliendo de un devastador daño físico y emocional representó un reto logístico para los cineastas. "Con el enorme apoyo de la ciudad el increíble talento de nuestro de los actores y el equipo, aquellas resultaron ser complicaciones menores", dice Marshall. "Cada día era cuidadosamente planeado y ensayado, y el liderazgo de David en todas las áreas permitió que todos tuvieran una idea clara de o que se esperaba. Así que, en general, la grabación se llevó a cabo tranquilamente".

Los cineastas se dieron cuenta rápidamente de que las vicisitudes no habían mermado el espíritu de la gente de la ciudad. "Creo que Fincher y yo fuimos muy afortunados al lograr trabajar con la gente que estaba ahí porque quería estar ahí", dice Chaffin. "En esta película teníamos una gran cantidad de 'Sí, nos encantaría alojarlos', especialmente de parte de Luisiana. Cada persona que leía el guión se conmovía por una parte de él y eso era diferente de persona a persona. Creo que eso les recordaba algo de su propia vida y tenían que ser parte de esta película".

La eternidad de la ciudad encajaba con la tapicería de épocas en la película de Fincher. "Era importante delinear claramente cada época en la película, sin anunciar abiertamente el paso del tiempo", dice el diseñador de producción Donald Graham Burt. "Era más importante crear una sensación de progresión natural del tiempo dentro de los sets. [El decorador de set] Victor J. Zolfo y yo hablábamos de los elementos en los sets que sentíamos que debían cambiar y cuáles se suspenderían en el tiempo. Era importante que los elementos tuvieran una razón de ser y que no estuvieran colocados para llenar un lugar vacío o que fueran alterados solo en busca de un cambio".

Fincher trabajó con el equipo de diseño de producción para imprimir a los sets una sensación de paginación de álbum fotográfico en algún ático, lleno de retratos de simples personas llevando vidas ordinarias. "Creamos nuestras propias 'biografías' para cada uno de estos sets, en particular la casa de Nolan y el hotel Winter Palace en Murmansk [donde Benjamin conoce a Elizabeth], lugares donde ocurren los eventos importantes en la vida de Benjamin", dice Zolfo.

La meta en cada nivel de la producción era crear un realismo creíble que protegiera las verdades esenciales en el corazón de la historia. "Aunque esta historia contiene elementos de fábula, quería enfatizar que era tan realista como era posible", Fincher explica. "No quería que se sintiera como 'Érase una vez'. No quería que los actores se quedaran colgados. No quería que el público se quedara colgado. No quería que el diseñador de producción se quedara colgado. Todo tenía que ser adecuado a un periodo: qué apariencia tendrían los lugares, qué ropa usaría la gente, que tipo de lentes o audífonos tendrían.

El vestuario era de la época, pero estilizado. La diseñadora de vestuario Jacqueline West se reunió con Burt y Zolfo antes, para asegurar la simetría de su trabajo. "David compone como un pintor", dice West. "Cuando entré en el set de las vías del ferrocarril, parecía una pintura de Caillebotte. Así que me basé en Caillebotte y otros de los primeros impresionistas para mi inspiración: Edouard Manet, Toulouse Lautrec, Courbet. Simplemente sabía que habiendo entendido la hermosa sensibilidad de Don Burt, cualquier cosa que pusiera dentro de mi paleta de colores, que era bastante obscura y obscura, funcionaría".

West se basó en los fotógrafos de la WPA y la FSA, durante Gran Depresión, especialmente para ganar inspiración para el guardarropa de Queenie durante los años de juventud de Benjamin Button. "Queenie es una mujer pobre que tiene mucho carácter, así que quería que su guardarropa reflejara su personalidad", afirma. "También se me ocurrió que la mayoría de su ropa sería ropa usada por las ancianas que habían vivido en la casa Nolan y que habían muerto ahí. Esas mujeres probablemente habían dejado de comprar ropa quizá unos 20 años antes. Así que la hice regresar un poco en el tiempo".

En contraste, Daisy siempre estaría vestida a la última moda y con la ropa ajustada de la época con estilo de bailarina. Para Daisy, West se basó en el pionero coreógrafo de danza George Balanchine y su esposa y musa, Tanaquil LeClercq - una inspiración que la misma Blanchett exploró. "Observé los movimientos de danza que influyeron en la juventud de Daisy", explica Blanchett. "George Balanchine y Tanaquil LeClercq me parecieron particularmente interesantes".

Blanchett, afirma West, "se convirtió en una bailarina con los vestidos. Me recordaba mucho a las pinturas que había visto de LeClercq - el leguaje corporal, los gestos y el conflicto interno".

LeClercq usó los diseños de Claire McCardell, una de las diseñadoras más importantes de Estados unidos en las décadas de 1940 y 1950, quien es reconocida como la creadora de "The American Look". West se basó en McCardell para uno de los atuendos de Daisy más memorables - el vaporoso vestido rojo que usa en su cita con Benjamin. "Definitivamente Jackie fue mi cómplice", dice Blanchett. "Adoro cada puntada y cada botón. Ella me presentó a Claire McCardell y los vestidos fueron una revelación. Qué dichosa fui".

Para vestir a Benjamin Button a lo largo de su vida, West se basó en los íconos cinematográficos del siglo XX. "Usé a Gary Cooper en los 40; a Brando en los 50 y a Steve McQueen en los 60. Fueron grandes inspiraciones y Brad tiene el mismo tipo de carisma, así que supe que podría lograr verse así", afirma.

Otro elemento físico para Pitt fueron las técnicas digitales que facilitarían su interpretación de Benjamin desde su juventud hasta su vejez. El supervisor de efectos especiales Eric Barba, un antiguo colaborador de Fincher, anota: "David me dijo desde el principio: "Brad tiene que manejar la interpretación desde el principio hasta el final". Benjamin es el núcleo emocional de la película, y está claramente presente, incluso si eso parece imposible. Ese fue nuestro reto con los efectos".

Barba trabajó en conjunto con el diseñador de maquillaje especial ganador del Academy Award® Greg Cannon, que creó prostéticas para resaltar el envejecimiento y rejuvenecimiento a lo largo de la película.

Una subestimada y meticulosa atención a los detalles en un amplio lienzo se extendió en la cinematografía digital en la película. "La forma de filmar de David en la película cobra adquiere sentido por lo que David Lean ejemplificó con las dramáticas y épicas tomas que capturan una sensación de espacio y tiempo", afirma Marshall. "La intensidad emocional de la película consigue su poder a través del uso que David da a la cámara como observador. Él quiere que te involucres en el estudio del personaje, para que la fotografía sea más estudiada y tranquila. No es una película que requiera rápidos cortes y movimientos de cámara viscerales y frenéticos".

"Queríamos mantenerla tan naturalista como fuera posible", dice el director de fotografía Claudio Miranda. "Intentamos localizar de dónde surgiría la fuente de iluminación, y luego la manipulamos o la reprodujimos. Hicimos algunas tomas donde simplemente colocamos bombillas a cuadro y dejamos que iluminaran la escena. Normalmente haces trampa con la iluminación al poner una bombilla, atenuándola para que no sea demasiado y luego creando otra fuente de iluminación fuera de cuadro. Pensé que estaba bien, así que lo dejé así".

Las fuentes de iluminación cambian cuando las épocas se empalman y se dan paso entre sí. "Hay una progresión en la tecnología, pasando de velas a lámparas de gas y de bombillas incandescentes a fluorescentes", explica Fincher. "Hay iluminación cinematográfica, pero no mucha. Para la mayor parte, se grabó digitalmente para tener la posibilidad de usar este tipo de iluminación y además la de moverse rápidamente".

Ocasionalmente, las tomas se presentan orgánicamente, como en la libre y elegante toma en la que Blanchett baila en el cenador durante su cita con Benjamin en Nueva Cork. "Esa escena en el cenador fue muy simple. Lo vimos y dijimos: 'Tenemos que grabar aquí'", recuerda Fincher. "Había dudas sobre qué fondo se usaría y yo dije: 'Bueno, afuera hay un pantano; consigamos vapor o humo, iluminemos esos árboles y mostremos solo su silueta'. Estábamos intentando alcanzar un estilo de Hollywood antiguo y clásico, muy simple. Parecía una caja musical.

La rigurosa sensibilidad de Fincher y su atención a los detalles brindaron la realización ideal de su profundo entendimiento de las verdades en el corazón de la historia de Benjamin. "Considerando el alcance épico de la historia y sus profundos vuelcos emocionales, cada decisión que tomó fue perfecta, fue gratificante para nosotros por ser parte de ella", concluye Kennedy.

SOBRE EL REPARTO

BRAD PITT (Benjamin Button), uno de los actores de cine más vistos, también es un exitoso productor, con su compañía Plan B Enertainment.

Ganó una nominación al Academy Award® por su desempeño en la película de Terry Gilliam "Doce Monos", por la que ganó un Globo de Oro. También estuvo nominado a los Globos de Oro por su participación en la película de Edwar Zwick "Leyendas de Pasión" y en "Babel", de Alejandro González Iñárritu.

Pitt recientemente apareció en el thriller cómico de Joel y Ethan Cohen "Quémese Después de Leerse", cuya premier mundial fue la atracción en la noche de inauguración del Festival de Cine de Venecia del 2008. El año anterior, fue nombrado el Mejor Actor en Venecia por su retrato de Jesse James en "El Asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford", dirigida por Andrew Dominik.

Su homólogo George Clooney, el co-protagonista de "Quémese Después de Leerse", también apareció en los éxitos de Steven Soderbergh "La Gran Estafa", "La Nueva Gran Estafa" y "Ahora son 13".

Nació en Shawnee, Oklahoma, creció en Springfield, Missouri, y asistió a la universidad de Missouri en Columbia, donde se especializó en Periodismo. Justo antes de la graduación se mudó a Los Ángeles para estudiar diseño gráfico, pero en vez de eso comenzó a buscar su carrera como actor, estudiando con Roy London. Poco después comenzó a obtener papeles en televisión, incluyendo la serie "Glory Days" y los aclamados telefilmes "The Image" dirigida por Peter Werner y "Too Young to Die?", dirigida por Robert Markowitz.

Fuel papel del señor Pitt en el la película de Ridley Scott ganadora del Academy Award® "Un Final Inesperado" lo que le consiguió la atención nacional por primera vez. Pronto protagonizó la película de Robert Redford ganadora del Academy Award® "Nada es para Siempre", "Kalifornia" Dominic Sena y "Entrevista con el Vampiro" de Neil Jordan. También protagonizó "Johnny Suede" de Tom DiCillo, que ganó el Leopardo de Oro por Mejor película en el Festival Internacional de Cine de Locarno de 1991; "Cool World" de Ralph Bakshi, "True Romance" de Tony Scout, "Los Hijos de la Calle" de Barry Levinson", "The Devil's Own" de Alan J. Pakula, "Siete años en el Tíbet" de Jean-Jacques Annaud, "¿Conoces a Joe Black?", de Martin Brest y dos películas previas de David Fincher: "Se7en" y "El Club de la Pelea".

Sus películas más recientes incluyen "Sr. y Sra. Smith", que fue uno de los más grandes éxitos del 2005, "Troya" de Wolfgang Petersen, la película animada de Patrick Gilmore y Tim Jonson " Sinbad: La Leyenda de los Siete Mares, "Juego de Espías" de Tony Scout, "La Mexicana" de Gore Verbinski, "Cerdos y Diamantes" de Guy Ritchie, así como apariciones especiales en la película de Soderbergh "Todo al Descubierto" y la película de Clooney "Confesiones de una Mente Peligrosa".

La empresa Plan B Entertainment de Pitt desarrolla y produce proyectos cinematográficos y televisivos. Plan B ha producido hasta ahora películas como "Los Infiltrados de Martin Scorsese, que ganó cuatro Academy Awards®, incluyendo Mejor Película y Mejor director, "Todo Corazón" de Michael Winterbottom, por la cual Angelina Jolie recibió un Globo de Oro, el Premio de los Críticos de Independent Spirit, y nominaciones al premio Screen Actors Guild, "Charlie y la Fábrica de Chocolate" de Tim Burton, protagonizada por Johnny Depp, "Recortes de mi Vida" de Ryan Murphy, por la cual Annette Bening recibió una nominación al Globo de Oro, "Troya" y "El Asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford".

CATE BLANCHETT (Daisy), quien a últimas fechas interpretó a Irina Spalko en el éxito de taquilla de Steven Spielberg, "Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal", estuvo nominada este año a dos premios Oscar®. La primera nominación fue como Mejor Actriz por "Elizabeth: La Edad de Oro" y la segunda fue como Mejor Actriz de Reparto por "Mi historia Sin Mí", ambas nominaciones la convirtieron en la quinta intérprete en 80 años de historia de la Academia en estar nominada en ambas categorías el mismo año. Adicionalmente, por "La Edad de Oro", recibió nominaciones SAG y BAFTA. Por "Mi historia Sin Mí", también recibió nominaciones SAG y BAFTA y ganó el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cine de Venecia, Mejor Actriz de Reparto en los Globos de Oro y un Independent Spirit Award por su trabajo.

Blanchett ganó previamente un Academy Award® como Mejor Actriz de Reparto por su retrato aclamado por la crítica de Katharine Hepburn en la película de Martin Scorsese, "El Aviador". También la honraron con premios BAFTA y SAG y una nominación al Globo de Oro por su papel. En 1999, Blanchett ganó su primera nominación al Oscar® y sus primeros premios BAFTA y Globo de Oro por su retrato de otra famosa figura, la reina Elizabeth I, en la peícula de Shekhar Kapur, "Elizabeth". Posteriormente recibió nominaciones para el Academy Award®, el Globo de Oro y del Sindicato de Actores de Pantalla (Screen Actors Guild) por su actuación en "Escándalo" con su homóloga Dame Judi Dench.

Blanchett estelarizó recientemente las películas "El Buen Alemán" dirigida por Steven Soderbergh, con George Clooney y Tobey Maguire, y "Babel" con Brad Pitt.

Blanchett también ganó una nominación al Globo de Oros por Mejor Actriz por el papel principal en la película de Joel Schumacher, "Veronica Guerin" y por su papel en la película de Barry Levinson, "Vida Bandida". Entre otras participaciones se encuentran la trilogía de "El Señor de los Anillos", "La Vida Acuática con Steve Zissou" de Wes Anderson, "Coffee and Cigarettes" de Jim Jarmusch, por a que obtuvo una nominación al Independent Spirit Award, "Las Desapariciones" de Ron Howard con Tommy Lee Jones, "Charlotte Gray" de Gillian Armstrong, "Atando Cabos" de Lasse Hallstrom con Kevin Spacey, "Little Fish" de Rowan Woods con Sam Neill y Hugo Weaving (por el cual ganó un premio AFI por Mejor Actriz), "Pushing Tin" de Mike Newell con John Cusack, "Un Esposo Ideal" de Oliver Parker, "El Talentoso Sr. Ripley" de Anthony Minghella, por la que recibió una nominación al premio BAFTA Award por Mejor Actriz de Reparto, "Testigo" de Sam Raimi y "Vidas Furtivas" de Sally Potter, por la que recibió el título de Mejor Actriz de Reparto por el National Board of Review.

Como graduada del National Institute of Dramatic Art de Australia (NIDA), Blanchett abarca entre sus primeros trabajos "Camino al Paraíso" de Bruce Beresford, "Thank God He Met Lizzie", por el que ganó el premio del Australian Film Institute (AFI) y el premio Sydney Film Critics por Mejor Actriz de Reparto y "Oscar® and Lucinda" de Gillian Armstrong con su homólogo Ralph Fiennes, por la cual también ganó una nominación al premio AFI por Mejor Actriz.

La extensa carrera teatral de Blanchett incluye producciones con Company B, en Belvoir Street, Sydney, bajo la dirección de Neil Armfield. Sus papeles incluyeron: Miranda en "La Tempestad", Ofelia en "Hamlet", por la que ganó una nominación a los premios Green Room, Nina in "La Gaviota" y Rose en "The Blind Giant is Dancing". Para la Sydney Theater Company (STC), ha trabajado en "Top Girls" de Carril Churchill, "Oleanna" de David Mamet (con la que ganó el premio de The Sydney Theater Critics a la Mejor Actriz), "Sweet Phoebe" de Michael Gow (también para la Croyden Wearhouse de Londres) y "Kafka Dances" de Timothy Daly, por la que obtuvo el premio del Círculo de Críticos como Mejor Actriz Revelación. Para the Almeida Theatre, Blanchett interpretó en 1999 el papel de Susan Traheren en la obra "Plenty" que David Hare presentó en el West End de Londres.

En 2004, Blanchett regresó a la Compañía de Teatro de Sydney para el papel principal en la adaptación de Andrew Upton de "Hedda Gabler". La obra fue un éxito con los críticos, lo cual le valió de un prestigioso premio Helpmann por Mejor Actriz en una Obra. La producción se movió en una gira exitosa con la Academia de Música de Brooklyn en 2006, era el debut de Blanchett en Nueva York.

Blanchett hizo su debut como directora con la obra "A Kind of Alaska" en la Compañía de Teatro de Sydney, a la que siguió con una producción de David Harrower, "Blackbird" y "The Year of Magical Thinking" de Joan Didion.

Blanchett es miembro del Australian Museum Board of Trustees y embajadora de la Australian Conservation Foundation, SolarAid, el Australian Film Institute y el Festival de Cine de Sydney.

Junto con su marido, Andrew Upton, han sido recientemente nombrados co-directores Artísticos de la Sydney Theatre Company. Su temporada de debut comenzará en 2009.

TARAJI P. HENSON (Queenie), que saltó a la fama con "Hustle and Flow", ha protagonizado recientemente películas como "Talk to Me" junto a Don Cheadle, el drama de acción coral "Ases calientes" con Jeremy Piven, Alicia Keys y Ben Affleck y "The Family That Preys", de Tyler Perry, con Kathy Bates y Alfre Woodard.

Pronto la veremos en su papel co-protagónico junto a Forest Whitaker y Lil' Wayne en "Hurricane Season" y "Not Easily Broken" junto a Morris Chestnut, dirigida por Bill Duke. Actualmente está rodando la película independiente "Once Fallen" con Ed Harris y Amy Madigan. Henson un personaje recurrente en el drama de David E. Kelly "Boston Legal" y ahora aparece en "Eli Stone", de la ABC, como Patti, la hija de Loretta Devine. Henson también protagoniza el video musical del último single de Estelle, "Pretty Please".

Henson fue nominada a Mejor Actriz de Reparto en la edición 2005 de los Black Movie Awards y recibió el premio a la Mejor Actriz en los premios BET de 2006 por su papel de Shug en el drama "Hustle and Flow", producido por el ganador del Oscar®, John Singleton y protagonizado por Terrence Howard. Recibió dos nominaciones en los premios MTV Movie 2006, incluido el de Mejor Actriz Revelación. Henson debutó como cantante en "Hustle and Flow" al formar parte de su banda sonora e interpretó la canción ganadora del Oscar®, "It's Hard Out Here for a Pimp" en la 78ª edición de la Academia de los Oscar®. Coincidió con John Singleton por tercera vez en "Cuatro hermanos" junto a Mark Wahlberg y Andre 3000 para Paramount Pictures. Henson co-protagonizó junto a Sanaa Lathan y Simon Baker "Something New" y es muy recordada por su papel de Yvette, la bonita novia de Jody (Tyrese) en "Baby Boy", escrita, producida y dirigida por John Singleton.

Durante tres años, Henson protagonizó a una detective en "The Division", de Lifetime. Co-protagonizó la película " Murder She Wrote Movie: The Last Free Man" para la CBS, protagonizada por Angela Lansbury y Phylicia Rashad. En cuanto a series de televisión, ha aparecido en "Urgencias", "Strong Medicine", "CSI" y "Dr. House", entre otras

Nació y creció en Washington, D.C., se graduó de Howard University vive en Los Ángeles. Henson es una apasionada filántropa de los niños discapacitados y menos afortunados, y confiesa: "Siempre les digo a los niños que tienen que tener fe en ellos: la mejor receta para el éxito es la confianza en uno mismo".

JULIA ORMOND (Caroline) nació en Epsom, Surrey, Inglaterra y sintió la llamada del teatro en las representaciones del colegio. Estudió actuación en la Academia de Artes Dramáticas Webber-Douglas de Londres. Tras graduarse, hizo su debut profesional en el teatro hasta que consiguió su primer papel protagonista en la serie de Channel Four "Traffik".

Con varios años de sólida trayectoria en el escenario y la televisión, Ormond co-protagonizó la biografía "Stalin" para HBO, en la que su actuación como la sufrida esposa del dictador fue uno de los aspectos más destacados de la producción. Fue este papel el que impresionó al director Edward Zwick, que la eligió para encarnar a la heroína en su película de alto presupuesto "Leyendas de pasión", protagonizada por Brad Pitt. Después, Ormond interpretó a la reina Ginebra del rey Arturo de Sean Connery y el Lancelot de Richard Gere en "Lancelot, el primer caballero". Posteriormente, fue la protagonista de la nueva versión de "Sabrina" de Sydney Pollack, junto a Harrison Ford.

Ormond protagonizó recientemente "El Imperio", de David Lynch, así como "Kit Kittredge: An American Girl" con Abigail Breslin. Ormond también ha participado en "Che", de Steven Soderbergh, junto con Benicio Del Toro y "Surveillance", con Bill Pullman.

Ha actuado en proyectos internacionales como "Smilla: Misterio en la nieve", "Sibirskij Tsiryulnik" ("The Barber of Siberia") y "Resistance".

Ormond fue productora ejecutiva del documental "Calling the Ghosts", ganador de un premio Emmy, sobre dos supervivientes de Omarska, el campo de concentración serbio, y es una conocida activista social en cuestiones humanitarias. Es Presidenta de ASSET, The Alliance to Stop Slavery and End Trafficking, una ONG que promueve y respalda las soluciones sistémicas para acabar con la esclavitud mundial. También es Embajadora de Buena Voluntad de la Oficina de las Naciones Unidas de las Drogas y el Crimen para luchar contra el Tráfico de Personas y la Esclavitud. Es presidenta Fundadora de FilmAid International.

JASON FLEMYNG (Thomas Button) es un interesante y versátil actor cuyo talento y fuerte presencia en pantalla lo han convertido en uno de los intérpretes más atractivos de Gran Bretaña actualmente.

Recientemente apareció en "Stardust: El Misterio de La Estrella", su cuarta colaboración con Matthew Vaughn. También ha sido Crazy Larry en el debut como director de Vaughn, "No Todo Es Lo Que Parece", protagonizada por Daniel Craig. Antes, Flemyng fue co-protagonista de la primera película que dirigió Guy Ritchie "Lock and Stock" y el siguiente film de Ritchie, "Snatch: Cerdos y Diamantes", ambas producidas por Vaughn.

Famoso por haber creado personajes distintivos, Flemyng aportó su talento a "La Liga de Los Extraordinarios" junto a Sean Connery, "Rock Star", de Warner Bros., protagonizada por Mark Wahlberg y Jennifer Aniston, "Desde el infierno", de los hermanos Hughes, protagonizada por Johnny Depp y "Belleza Robada", de Bernardo Bertolucci, con Liv Tyler. Sus otros trabajos son: "Sumergidos", "El Violín Rojo", "El Misterio de las Profundidades", "El Silencio de Oliver" y "Alive and Kicking". Sus trabajos para televisión incluyen sus papeles en "Alicia en el País de las Maravillas", para NBC, "A Question of Attribution" de BBC dirigida por John Schlesinger y "For the Greater Good", dirigida por Danny Boyle. Fue Jim Corbett en "The Man-Eating Leopard of Rudraprayag", de BBC, quien contó la verdadera historia de la búsqueda de Corbett del leopardo devorador de hombres más famoso de la India colonial de 1925.

Entre sus apariciones en el teatro destacan varias interpretaciones con la Royal Shakespeare Company (Barbican) incluida "Coriolanus", "Como Gustéis", "Moscow Gold" "Barbarians" y "A Buen Fin No Hay Mal Tiempo".

ELIAS KOTEAS (Monsieur Gateau) participó, al comienzo de su carrera, en "Full Moon In Blue Water" y "Malarek", que le valieron sus primeras dos nominaciones a los premios Genie en la categoría de Mejor Actor.

Posteriormente hizo su debut como director en "Crash", de David Cronenberg, y en varias películas dirigidas por Atom Egoyan, entre las que se incluyen "El Liquidador", así como "Exotica", por la que fue nominado a un Genie como Mejor Actor de Reparto, y "Ararat", con la que ganó un Genie como Mejor Actor de Reparto.

Koteas también apareció en "Hit Me", Steven Shainberg, "Gattaca", de Andrew Niccol, "Poseídos", de Gregory Hoblit, "El Aprendiz", de Bryan Singer, "Living Out Loud", de Richard LaGravanese, "La Delgada Línea Roja", de Terrence Malick, nominada al Oscar®, "La Seducción", " Harrison's Flowers " y "The Greatest Game Ever Played", de Bill Paxton.

Sus papeles más recientes incluyen "Tirador", de Antoine Fuqua, "Hombres Lobo", de James Isaac y "Zodiaco", de David Fincher. Próximamente lo veremos en "Shutter Island", de Martin Scorsese, "The Haunting in Connecticut" junto a Virginia Madsen y el thriller de ciencia ficción "The 4th Kind".

Entre sus papeles en televisión destacan "Traffic: The Mini-Series" (nominada a los Emmy), la película original para la HBO "Shot in the Heart", en la que interpretó al famoso asesino Gary Gilmore, "Sugartime", para la HBO, y el drama de Horton Foote "The Habitation of Dragons".

Koteas se graduó por la American Academy of Dramatic Arts y es miembro del prestigioso Actors' Studio. Ha protagonizado numerosas producciones teatrales, incluida "Hot 'N' Throbbing", de Paula Vogel, "El Beso de La Mujer Araña " y "True West", de Sam Shepard, dirigida en Broadway por Matthew Warchus.

TILDA SWINTON (Elizabeth Abbott) ganó un Oscar® y un BAFTA por su papel en "Michael Clayton", de Tony Gilroy, protagonizada por George Clooney, con el que más recientemente ha protagonizado el thriller cómico "Quemar Después de Leer" dirigida por Joel y Ethan Coen, y que se estrenó a escala mundial en la velada inaugural del Festival de Cine Internacional de Venecia de 2008. También fue nominada a los premios del Sindicato de Actores y los Globos de Oro por su papel en "Michael Clayton". Swinton ya había sido nominada antes a los Globos de Oro por "El Precio del Silencio", de David Siegel y Scott McGehee, que también le supuso una nominación a los Independent Spirit Awards.

Escocesa de nacimiento, Swinton debutó en el cine con el director inglés Derek Jarman en 1985, protagonizando "Caravaggio". Coincidieron en otras películas entre las que se incluyen "El ultimo de Inglaterra", "La semilla del mal", "War Requiem", "Eduardo II" (por la que fue nominada a Mejor Actriz en el Festival de Cine de Venecia de 1991) y "Wittgenstein", antes del fallecimiento de Jarman de 1994.

Obtuvo el reconocimiento internacional en 1992 por su interpretación en "Orlando", basada en la novela de Virginia Woolf y dirigida por Sally Potter. Desde entonces, entre sus películas destacan "Conceiving Ada" y "Teknolust" (en cuatro papeles), de Lynn Hershman-Leeson, "Female Perversions", de Susan Streitfeld, "El Amor es el Diablo", de John Maybury, "Possible Worlds", de Robert Lepage, "La playa ", de Danny Boyle, "Vanilla Sky", de Cameron Crowe, "El Ladrón de Orquídeas", del ganador del Oscar® Spike Jonze, "Young Adam", de David Mackenzie, dos películas coprotagonizadas con Keanu Reeves, "Thumbsucker", de Mike Mills, y "Constantine", de Francis Lawrence, "The Man from London", de Béla Tarr, los dos éxitos de taquilla de "Las Crónicas de Narnia", de Andrew Adamson, y "Julia", de Erick Zonca, que se presentó a escala mundial en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2008.

Swinton ha interpretado recientemente un papel en la última película de Jim Jarmusch, "The Limits of Control", y también ha aparecido en "Flores Rotas", escrita y dirigida por Jarmusch.

JARED HARRIS (Capitán Mike) es un actor a cuya intensidad en pantalla hace sombra su carisma fuera de ella y uno de los actores más aclamados de su generación. Recientemente ha protagonizado trabajos tan variados como "La Dama en el Agua", de M. Night Shyamalan y la aclamada miniserie de la BBC "To Ends of The Earth".

Otras películas incluyen "Sylvia", protagonizada por Gwyneth Paltrow, "Resident Evil: Apocalipsis" y "Dummy" junto al ganador del Oscar® Adrien Brody y Milla Jovovich. Se ganó el reconocimiento de la crítica por su fascinante interpretación del influyente artista pop estadounidense Andy Warhol en la aclamada "Yo disparé a Andy Warhol", para la que, a la verdadera manera de Warhol, Harris acudió a la prueba con una videocámara y grabó al director mientras se estaba grabando su propia prueba. Harris se ha hecho famoso por interpretar personajes variados y únicos, incluido el portentoso barrendero de "Smoke" y "Blue in the Face", de Wayne Wang y Paul Auster, y a un truculento cazador de pieles en "Dead Man", de Jim Jarmusch, el peculiar hermano de Tom Cruise en "Un horizonte muy lejano" y un sórdido taxista ruso en "Happiness", de Todd Solondz, por la que el reparto recibió el premio al Mejor Elenco del National Board of Review de 1999, así como la apasionante "Sunday", que ganó el Gran Premio del Jurado a la Mejor Película y el Mejor Guión en el Festival de Cine de Sundance en 1997.

Su primera aparición en pantalla se produjo en 1989, en "The Rachel Papers", que supuso el debut como director de su hermano mayor Damian. Con una carrera marcada por el reconocimiento unilateral, Harris recibió muy buenas críticas por sus interpretaciones, incluida la de Enrique VIII en la improvisada producción de "La Otra Reina" para BBC2. Salon.com afirmó: "Harris nos congela el corazón" a propósito de su interpretación de John Lennon junto a Aidan Quinn, interpretando a Paul McCartney, en "Two of Us", de Michael Lindsay-Hogg, y Anita Gates, del The New York Times, afirmó: "Jared Harris se está convirtiendo en uno de los actores más fascinantes del momento" en relación con su papel en "Sin Salida", de Michael Radford, junto a Asia Argento. También co-protagonizó "Igby Goes Down", escrita y dirigida por Burr Steers y protagonizada por Kieran Culkin, Claire Danes y Jeff Goldblum.

Hijo del famoso actor irlandés Richard Harris, nació en Londres y estudió en Duke University, donde se especializó en drama y literatura. Tras graduarse, Harris se integró en la Royal Shakespeare Company. Formó parte de algunas de las compañías teatrales más famosas de Nueva York, incluidos sus trabajos en el New York Shakespeare Festival, el New Group, la New Jersey Shakespeare Company, el Vineyard Theater y el Manhattan Theater Club.

ELLE FANNING (Daisy -6 años) es una enérgica, vital y brillante actriz de diez años de edad que hizo su debut cinematográfico como la joven Lucy en "Yo soy Sam", de New Line Cinema. Posteriormente co-protagonizó junto a Eddie Murphy la comedia familiar "La Guardería de Papá" para Revolution Studios, que le valió a Fanning su primera nominación a un Young Artists Award.

En 2004, protagonizó junto a Jeff Bridges y Kim Basinger "The Door in the Floor", de Focus Films, dirigida por Tod Williams. A esa película le siguió "Because of Winn-Dixie" con Cicely Tyson y Dave Matthews. En 2006, fue nominada dos veces a los Young Artists Awards por su trabajo en "Babel", nominada al Oscar® y protagonizada por Brad Pitt y Cate Blanchett, y en la miniserie para el canal SCI-FI "The Lost Room", protagonizada por Peter Krause. Ese mismo año, Fanning trabajó en "Camino A La Redención", en la que era Emma Learner, la hija de ocho años de edad de Joaquin Phoenix y Jennifer Connelly. El año pasado, Fanning consiguió el papel principal en la película "Phoebe in Wonderland", la cual protagoniza al lado de Felicity Huffman y Patricia Clarkson. El filme se estrenó en el Festival de Cine de Sundance del 2008. Más recientemente terminó de trabajar en la película "The Nutcracker: The Untold Story", una pieza de época ambientada en Viena de 1920. Protagonizada también por John Turturro y Nathan Lane, es la historia atemporal de una pequeña niña cuyo padrino le regala una muñeca especial una Nochebuena.

Además de sus créditos en películas, Fanning también ha tenido numerosas apariciones televisivas. Ha estado tanto en "C.S.I.: Miami" como en "C.S.I.: NY", al igual que como estrella invitada en "House, M.D.", "Criminal Minds", "La Juez Amy" y "Dirty Sexy Money". Ella también ha grabado comerciales para Toyota, Smuckers y Target y tuvo un artículo en el ejemplar de 30 aniversario de Vogue Bambini.

Fanning continúa siendo un huracán de energía y disfruta actuar y bailar. Ella reside en Los Ángeles con sus padres, Joy y Steve Fanning y su hermana, la actriz Dakota Fanning.

MAHERSHALHASHBAZ ALI (Tizzy), quien protagoniza junto a Harrison Ford y Sean Penn en la próxima película de Wayne Kramer "Crossing Over", se ha convertido firmemente en una fuerte presencia en Hollywood.

Nacido en Oakland, California, Ali fue criado en la vecina ciudad de Hayward por sus padres y su extensa familia. Él planeaba ser un jugador de la NBA mientras estaba en el equipo de básquetbol en la Universidad St. Mary's College en Moraga, California (justo al este de Berkeley), donde recibió su título de Licenciado en Artes en Comunicaciones Masivas. Pero durante su penúltimo año, fue desviado cuando tuvo que tomar clases de actuación, las cuales cambiaron el camino que habría de tomar su carrera. Durante su último año, consiguió un papel estelar en la producción escolar "Spunk".

Después de su graduación, Ali tuvo su debut profesional actuando durante una temporada con el aclamado California Shakespeare Festival en Orinda, California, seguido por su aceptación en el muy prestigiado programa de Maestría en Drama en la Universidad de Nueva York. Mientras estaba en la NYU, Ali apareció en producciones de "Blues for an Alabama Sky", "The School for Scandal", "A Lie of the Mind", "Casa de Muñecas", "Monkey in the Middle", "El Mercader de Venecia", "The New Place" y "Secret Injury, Secret Revenge". Sus demás créditos en escena incluyen una aparición en Washington, D.C. en el Arena Stage en el papel protagónico de Jack Jefferson en "The Great White Hope", y en "The Long Walk" y "Jack and Jill".

Ali pasó del teatro a la televisión, apareciendo como el doctor Trey Sanders en la serie de drama televisiva "Crossing Jordan". Esta aparición fue seguida por papeles en programas como "Policía de Nueva York", "Threat Matrix", "CSI: Crime Scene Investigation" y "Haunted".

Posteriormente, Ali aterrizó como un personaje regular en la serie "Los 4400",un programa muy aclamado en USA Network, que se transmitió durante tres temporadas. Su papel comoRichard Tyler, el piloto de guerra coreano, le hizo ganar muchos fans y los aplausos de la crítica.

ACERCA DE LOS REALIZADORES

DAVID FINCHER (Director) tuvo su debut cinematográfico en 1992 con "Alien³". En 1995, dirigió "Se7en", el aclamado drama de dos detectives (interpretados por Brad Pitt y Morgan Freeman) que siguen a un asesino serial que basa sus asesinatos en los siete pecados capitales. La película recaudó más de 325 millones de dólares mundialmente y su acercamiento, secuencias principales y de créditos innovadoras influenciaron a otras películas del género durante los años venideros.

En 1997, Fincher dirigió "El Juego" protagonizada por Michael Douglas y Sean Penn, una oscura historia de aventuras que se centra en un empresario cerca de San Francisco, quien recibe un regalo inusual de su hermano menor - un regalo que lo convierte en un renuente participante en un juego que se adueña de su vida. En 1999, se volvió a unir a Brad Pitt en "El Club de la Pelea", basada en un guión adaptado de la novela de Chuck Palahniuk. La película coprotagonizada por Edward Norton y Helena Bonham Carter, recibió fuertes notas de parte de los críticos y desarrolló un movimiento clandestino que la convirtió en una de las películas claves de su tiempo.

En 2002, dirigió "La Habitación del Pánico" protagonizada por Jodie Foster, Forest Whitaker, Dwight Yoakam y Jared Leto. El éxito de taquilla, que introdujo algunos innovadores gráficos por computadora, se centraba en los apuros de una madre soltera y su hija escondidas en la habitación de seguridad de su nueva casa mientras unos criminales irrumpían empeñados en encontrar una fortuna perdida.

Antes de dirigir "El Curioso Caso de Benjamin Button", Fincher dirigió la aclamada por la crítica "Zodiaco". Lanzada en 2007, la película recibió muchos halagos y fue nombrada en más de 150 listas de las diez mejores, incluyendo Entertainment Weekly, USA Today y The Washington Post.

El ganador de un Premio de la Academia® ERIC ROTH (Guión, Historia Original) acudió a la Universidad de California en Santa Barbara, Universidad Columbia y UCLA. Ganó el Premio a la Escritura Samuel Goldwyn mientras estaba en la UCLA. Su primer guión producido fue "El Hombre Clave" de Robert Mulligan, que se estrenó en el Festival de Cine de Cannes en 1975. Algunas otras películas que Roth ha escrito, o en las que ha escrito incluyen "Suspect" con Cher y Dennis Quaid; "Mr. Jones" con Richard Gere y dirigida por Mike Figgis; "Rhapsody in August" dirigida por Akira Kurosawa; "Forrest Gump", por la cual ganó el Oscar® y el Premio del Gremio de Escritores por Mejor Guión Adaptado; "El Señor de los Caballos" dirigida por Robert Redford; "El Informante" dirigida por Michael Mann y protagonizada por Al Pacino y Russell Crowe, por la cual fue nominado a un Premio de la Academia® y un Premio del Gremio de Escritores y ganó el Premio Humanitas. Él también escribió "Ali" dirigida por Michael Mann y protagonizada por Will Smith. Él coescribió el guión nominado para un Premio de la Academia® en el 2005 de "Munich", dirigida por Steven Spielberg; y el guión para "El Buen Pastor" con Matt Damon, Angelina Jolie y Robert De Niro, dirigida por De Niro.

Roth actualmente trabaja en "Hatfields and McCoys" para Warner Bros., "Extremely Loud and Incredibly Close" para Warner Bros. y Paramount, y pronto estará escribiendo "The Devil in the White City" para Paramount. Su hija, Vanessa Roth, ganó un Premio de la Academia® en el 2007 por el Mejor Cortometraje Documental, "Freeheld".

Roth vive en Los Ángeles con su esposa, Debra Greenfield, abogada y maestra de genética y leyes en UCLA. Tiene cinco hijos y cinco nietos.

ROBIN SWICORD (Historia original) es conocida principalmente por su trabajo como escritora ("Memorias de una Geisha", "Mujercitas", "Matilda", "Shag", "The Perez Family", "Hechizo de Amor") y dramaturga ("Last Days at the Dixie Girl Café", "Criminal Minds"). Recientemente Swicord debutó como directora de largometrajes con "Conociendo a Jane Austen" de Sony Pictures Classics, para la cual ella también escribió el guión adaptado. Actualmente está trabajando con la productora Wendy Finerman ("Forrest Gump", "El Diablo Viste a la Moda") en una comedia romántica para el recién fundado CBS Films, "Didn't Like Him Anyway", acerca de un psíquico renuente. En los próximos meses, Swicord se preparará para escribir y dirigir una película de suspenso para Universal llamada "The Alibi Club".

Robin Swicord escribió su primer borrador de "El Curioso Caso de Benjamin Button" en Enero de 1990. La revista Premiere lo nombró en su lista de "Los Diez Mejores Guiones No Producidos". Durante los diez años subsecuentes, Swicord escribió más de una docena de los siguientes borradores, mientras el guión se encontraba en desarrollo en dos estudios distintos bajo una cambiante lista de directores y productores ejecutivos de primera, antes de que el proyecto encontrara su camino final a la producción.

Nacida en el sur de California, Swicord creció en el rural norte de Florida y el sur de Georgia. Sus obras, al igual que su guión "Shag" (que toma su nombre de un concurso de baile de la costa sur), se desarrollan en esta parte del mundo. Ella comenzó a escribir y realizar cortometrajes mientras estudiaba Literatura Inglesa y Teatro en la Universidad Estatal de Florida.

Swicord está casada con su camarada dramaturgo y escritor Nicholas Kazan. Ellos tienen dos hijas y viven en Santa Monica, California y Vashon Island, Washington en Puget Sound.

Swicord es miembro activa del Gremio de Escritores de América, consejo de la Fundación del Oeste, donde ayudó a iniciar el programa de alcance educativo del WGA; y donde a principios de este año estableció el Fondo para Apoyar la Industria, que provee más de medio millón de dólares en apoyos financieros para profesionales no pertenecientes a la industria de escritores cuyos trabajos fueron impactados por la reciente huelga de escritores. Ella es miembro del consejo de administración del Fondo de Pensiones y Salud del Gremio de Escritores, y recientemente fue llamada para formar parte del consejo inaugural para el Centro de Estudios de las Mujeres en Televisión y Cine en la Universidad Estatal de San Diego, encabezado por la doctora Martha Lauzen.

El historial de logros de KATHLEEN KENNEDY (Productora) la ha convertido en una de las ejecutivas más exitosas en la industria cinematográfica de hoy en día. Entre sus créditos se encuentran tres de las películas con mayores ganancias de la historia del cine - "E.T., el Extraterrestre", "Jurassic Park" y "El Sexto Sentido".

Actualmente Kennedy encabeza The Kennedy/Marshall Company, la cual fundo en 1992 junto al director y productor Frank Marshall. Bajo este nombre, han producido películas como "El Sexto Sentido", que ganó seis nominaciones a Premios de la Academia®, incluyendo Mejor Película; "Alma de Héroes", que cosechó siete nominaciones al Premio de la Academia®, incluyendo Mejor Película; y los grandes éxitos de taquilla de la trilogía "Bourne" - "Identidad Desconocida", "La Supremacía de Bourne" y "Bourne: El Ultimátum" - las cuales reinventaron el suspenso de detectives.

Kennedy produjo recientemente los éxitos independientes nominados al Oscar® "La Escafandra y la Mariposa", una adaptación de una emotiva memoria de Jean-Dominique Bauby, dirigida por Julian Schnabel y escrita por Ronald Harwood; y "Persépolis", pasado en la novela autobiográfica de Marjane Satrapi acerca de una joven chica que crece durante la revolución iraní. Adicionalmente, The Kennedy/Marshall Company produjo "Las Crónicas de Spiderwick", basada en la popular serie de libros infantiles

Kennedy inició su exitosa sociedad con Steven Spielberg cuando trabajaba como su asistente de producción en "1941". Ella pasó a ser su adjunta en "Los Cazadores del Arca Perdida", productora asociada en "Poltergeist" y productora en "E.T." Mientras "E.T." se convertía en un fenómeno internacional, Spielberg, Kennedy y Marshall ya se encontraban en la producción de "Indiana Jones y el Templo de la Perdición", la cuál ella y Marshall produjeron junto a George Lucas. Esta sociedad también rodeó a "Indiana Jones y la Última Cruzada", y su largamente esperada cuarta entrega, "Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal", la cual se convirtió en un éxito de taquilla global durante el verano de 2008. Actualmente ella está produciendo "Tintín", una serie de películas dirigidas por Steven Spielberg y Peter Jackson, basadas en el icónico personaje creado por Georges Remi ("Herge").

En 1982, Kennedy cofundó Amblin Entertainment con Spielberg y Marshall, para la cual ha producido o sido productora ejecutiva de docenas de películas, incluyendo "Hook", "Siempre", "Gremlins", "Young Sherlock Holmes", "Los Goonies", "Viaje Insólito", "Milagro en la Calle 8", "Joe Contra el Volcán", "An American Tail: Fievel Goes West", "Cabo de Miedo" y "Aracnofobia", el debut de Frank Marshall como director en 1990.

Kennedy también se unió a Spielberg, Marshall y Quincy Jones para producir "El Color Púrpura", la cual se ganó once nominaciones a Premios de la Academia® en 1985, incluyendo Mejor Película; y con Spielberg y Marshall en 1985 produjeron la película de altos ingresos, "Volver al Futuro", al igual que sus dos exitosas secuelas - "Volver al Futuro, Parte II"y "Volver al Futuro, Parte III".

En 1988, Kennedy se volvió a ganar la distinción de la película de altos ingresos del año con "¿Quién Engañó a Roger Rabbit?" la cual produjo junto a Marshall y Robert Watts; y luego produjo "El Imperio del Sol" de Spielberg con Spielberg y Marshall, la cual fue nombrada por la National Board of Review como la Mejor Película del Año.

Kennedy fungió como productora ejecutiva en el drama sobre el Holocausto aclamado por la crítica y dirigido por Spielberg, "La Lista de Schindler", la cual gano siete Premios de la Academia® en 1993, incluyendo Mejor Director y Mejor Película. Ese mismo año también se reunió con Robert Watts para producir la segunda película de Marshall, "'¡Viven!"

En 1995, Kennedy produjo la producción de Amblin Entertainment/Malpaso "Los Puentes de Madison", dirigida por Clint Eastwood, seguida por la película de acción y suspenso de Amblin Entertainment, dirigida por Jan DeBont "Twister", la cual Kennedy produjo con Ian Bryce. Kennedy también fungió como productora ejecutiva en la secuela de "Jurassic Park" dirigida por Spielberg, "El Mundo Perdido".

En 1999 y 2000, se estrenaron tres películas producidas por The Kennedy/Marshall Company: "Mientras Nieva Sobre los Cedros", dirigida por Scott Hicks; "El Sexto Sentido", protagonizada por Bruce Willis; y "A Map of the World", protagonizada por Sigourney Weaver y Julianne Moore. The Kennedy/Marshall Company también produjo la película IMAX "Olympic Glory", que fue estrenada en mayo del 2000.

En 2001, Kennedy produjo la película dirigida por Spielberg "A.I. Inteligencia Artificial" con Bonnie Curtis y "Jurassic Park III", con Spielberg y Gerald Molen; al año siguiente fue la productora ejecutiva de "Señales" de M. Night Shyamalan, protagonizada por Mel Gibson. En 2003, produjo (con Marshall, Gary Ross y Jane Sindell) el éxito con la crítica y entre el público "Alma de Héroes". En 2005, Kennedy y Colin Wilson produjeron "La Guerra de los Mundos" dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Cruise. Más tarde ese mismo año, Kennedy se reunió con Wilson, Barry Mendel, y Spielberg para producir la película dirigida por Spielberg "Munich", la cual recibió cinco nominaciones a Premios de la Academia®, incluyendo Mejor Película.

Kennedy está al frente del Comité Ejecutivo de la Rama de Productores de la Academia Cinematográfica, que le concedió su mayor honor, el Premio al Servicio Charles Fitzsimons, en 2006. En 2008, ella y Marshall recibieron el Premio a los Logros de una Carrera David O. Selznick del Gremio de Productores de América.

"Los cazadores del Arca Perdida" marcó el inicio de la épica colaboración de FRANK MARSHALL'S (Productor) con Steven Spielberg, George Lucas y Kathleen Kennedy, una sociedad que rodea "Indiana Jones y el Templo de la Perdición", "Indiana Jones y la Última Cruzada" e "Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal".

Con más de 50 películas que lo acreditan como un productor visionario que ha ayudado a darle forma al cine estadounidense, Marshall también es un aclamado director y participante activo en servicios públicos y deportes. Los créditos de Marshall como productor incluyen algunas de las películas más exitosas y recordadas de todos los tiempos, incluyendo "Poltergeist", "Gremlins", "Los Goonies", "El Color Púrpura", "An American Tail", "El Imperio del Sol", "¿Quién Engañó a Roger Rabbit?", "The Land before Time", la trilogía de"Volver al Futuro", "El Sexto Sentido", "Alma de Héroes" y la trilogía"Bourne".

Sus películas han sido nominadas un gran número de Premios de la Academia®, incluyendo las nominadas a Mejor Película "Los Cazadores del Arca Perdida" en 1982 y "El Color Púrpura"en 1985, la cual produjo junto a Steven Spielberg, Quincy Jones y su esposa, Kathleen Kennedy. El éxito de taquilla de M. Night Shyamalan de 1999, "El Sexto Sentido", fue nominado a seis Premios de la Academia®, y la aclamada por la crítica "Alma de Héroes" recibió siete nominaciones al Oscar®, incluyendo Mejor Película.

Como director, Marshall dirigió el éxito de taquilla aclamado por la crítica "Rescate en la Antártida", al igual que la película de suspenso "Aracnofobia"; el convincente drama de la vida real "¡Viven!"; el éxito de aventuras de 1995 "Congo"; y un episodio de la miniserie de HBO ganadora del Premio Emmy "De la Tierra a la Luna".

Marshall inició su carrera cinematográfica como asistente de Peter Bogdanovich en el clásico de culto del director "Míralos Morir". Cuando Bogdanovich le pidió fungir como director de locación para "The Last Picture Show" y "¿Qué pasa, doctor?"antes de graduarse para productor asociado en las siguientes cinco películas del director, incluyendo "Paper Moon" y "Vendedor de Ilusiones".

Marshall fue productor en línea en "The Last Waltz" de Martin Scorsese, el anunciado documental musical sobre The Band. Él empezó una asociación de dos películas con el director Walter Hill, primero como productor asociado en "The Driver", luego como productor ejecutivo para "The Warriors",ambas han obtenido el estatus de películas de culto entre los cineastas. Marshall también fue productor en línea de la legendaria película inconclusa de Orson Welles "The Other Side of the Wind", a la cual regresó periódicamente desde 1971 hasta 1976.

Su larga y fructosa colaboración con Steven Spielberg y Kennedy inició en 1981 con "Cazadores del Arca Perdida". Seguida por las producciones de "E.T., el Extraterrestre" (para la cual él fue el supervisor de producción) y "Poltergeist" (la cual produjo) en 1981, el trío formó la poderosa casa en la industria Amblin Entertainment. Durante su estancia en Amblin, Marshall produjo películas como "Fandango" de Kevin Reynolds, "Young Sherlock Holmes" de Barry Levinson, "Gremlins" de Joe Dante, la trilogía de "Volver al Futuro" y "¿Quién Engañó a Roger Rabbit?" de Robert Zemeckis y "Siempre", "Hook" y "El Imperio del Sol" de Spielberg,al igual que su debut como director,"Aracnofobia".

Marshall dejó Amblin en el otoño de 1991 para seguir su carrera como director y formó The Kennedy/Marshall Company con Kathleen Kennedy. Las producciones de la compañía incluyen películas tan diferentes como "La Llave Mágica" dirigida por Frank Oz; "Mientras Nieva Sobre los Cedros"dirigida por Scott Hicks; "A Map of the World" protagonizada por Sigourney Weaver y Julianne Moore; "El Sexto Sentido" protagonizada por Bruce Willis y Haley Joel Osment; "Olympic Glory", la primera película oficial de gran formato sobre los Juegos Olímpicos; "Señales" de M. Night Shyamalan; "Alma de Héroes", la dramática historia basada en el exitoso libro de Laura Hillenbrand, dirigida por Gary Ross; y las tres exitosas películas de la franquicia "Bourne", protagonizada por Matt Damon en el papel principal: "Identidad Desconocida" dirigida por Doug Liman; "La Supremacía de Bourne" y "Bourne: El Ultimátum" del año pasado, ambas dirigidas por Paul Greengrass.

La Compañía Kennedy/Marshall produjo "Las Crónicas de Spiderwick", basada en la popular serie del libro infantil sobre un mundo de hadas oculto que existe a nuestro alrededor; "La Escafandra y la Mariposa", la aclamada adaptación de las conmovedoras memorias de Jean-Dominique Bauby, dirigida por el aclamado artista y realizador Julian Schnabel y escrita por el ganador del Oscar®, Ronald Harwood, por la cual Schnabel fue premiado como mejor director en el Festival de Cine de Cannes y nominado para el Oscar®; la versión en inglés de la película animada "Persépolis", la cual se basa en la novela gráfica autobiográfica de Marjane Satrapi sobre una niña pequeña que crece durante la Revolución iraní, y que ganó el Premio del Jurado en Cannes y recibió una nominación al Oscar® por Mejor Película Animada; y "Crossing Over", dirigida por Wayne Kramer.

Ahora en cines está la producción de Kennedy/Marshall, "Roving Mars", el documental IMAX sobre la exploración del planeta rojo, la cual produjo junto con el director George Butler.

Nativo de Los Ángeles e hijo del compositor Jack Marshall, Marshall corría campo traviesa y en pista mientras estudiaba en la UCLA y fue futbolista del Varsity por tres años. Combinando su pasión por la música y los deportes, él, junto con el principal corredor de millas Steve Scott, fundó el Rock 'N' Roll Marathon, el cual debutó en 1998 en San Diego como el maratón debutante más largo en la historia. Durante más de una década, Marshall fue miembro del Comité Olímpico Estadounidense y es el ganador número 2005 del prestigioso Escudo Olímpico. Actualmente es miembro de la Junta Directiva de USA Gymnastics. El verano pasado, Marshall fue incluido en el Salón de la Fama Olímpico de los Estados Unidos. Actualmente, está en la junta del Consejo Deportivo de Los Ángeles, en Athletes for Hope y The Governor's Council on Physical Fitness, así como copresidente de Mentor LA y miembro de la Junta de Gobernadores de la UCLA. Es el ganador del aclamado Premio por Logro de American Academy, del Premio por Logro Profesional de ex alumnos de la UCLA y del Premio California Mentor Initiative's Leadership. Él y Kennedy son los ganadores del Premio Producers Guild of America's David O. Selznick del 2008 por Logro de Carrera.

CEÁN CHAFFIN (Productor) produjo previamente cuatro películas de David Fincher, puesto que ambos se hicieron socios después de colaborar en un anuncio japonés de Coca-Cola en 1992, mismo que ella produjo y él dirigió: "El Juego", el drama de aventura de 1997 protagonizado por Michael Douglas y Sean Penn sobre un financiero que recibe de su hermano un regalo de cumpleaños perturbador que consume su vida; la clásica película de culto "El Club de la Pelea", protagonizada por Brad Pitt, Edward Norton y Helena Bonham Carter, basada en la novela de Chuck Palahniuk; "La Habitación del Pánico", un thriller coprotagonizado por Jodie Foster, Forest Whitaker, Jared Leto y Dwight Yoakam sobre tres hombres que irrumpen en una mansión buscando una fortuna perdida, mientras una madre y su hija se ocultan en un cuarto seguro; "Zodiaco", la historia del asesino en serie de San Francisco difícil de aprehender, protagonizada por Robert Downey Jr. y Jake Gyllenhaal.

Chaffin también produjo dos videos ganadores del Premio Grammy: "Scream" de Michael y Janet Jackson, dirigido por Mark Romanek y "Love Is Strong" de The Rolling Stones, dirigido por David Fincher.

Director de fotografía e ingenioso gurú de iluminación, CLAUDIO MIRANDA (Director de Fotografía) conoce a David Fincher desde 1985. Desde sus primeros empleos como director de escena, electricista y asistente, progresó a jefe de eléctricos en "El Juego" de Fincher, seguida por la película para adultos "El Club de la Pelea" en 1999. En la fiesta de fin de producción de "El Curioso Caso de Benjamin Button", Miranda ganó (irónicamente) el "Premio a la Longevidad" por su duradera relación con el director. También fue jefe de eléctricos en "Marea Roja" de Tony Scott, "The Fan"y "Enemigo Público".

El impecable sentido práctico y los conocimientos técnicos propulsaron a Miranda hacia su situación actual como director de fotografía en demanda. El éxito del 2005 del Festival de Cine de Sundance "A Thousand Roads", dirigida por Chris Eyre, le proporcionó a Miranda su primer crédito de fotografía en película y cimentó su reputación como un director de fotografía digno de verse.

Tras perfeccionar sus habilidades de iluminación en películas de acción lucrativas, Miranda comenzó a recibir premios por Mejor Fotografía por su trabajo de videos comerciales y musicales. Las imágenes de los comerciales que filmó se quedan en la mente mucho después de que se transmitieron; ganó los premios AICP y Clio por el anuncio "Tennis" de Pocari en 2002, un Clio por Xelebri en 2004, un AICP por Heinekin en 2005, así como un MVPA por el video de Beyoncé (con Sean Paul) en 2004.

Hijo de un arquitecto chileno y diseñador de interiores, Miranda comenzó sus estudios en la Universidad de la comunidad de Los Ángeles, pero rápidamente se dio cuenta de que esta variedad de educación no era para él. No quería terminar en un trabajo de oficina; además, su trabajo como director de escena era mucho más interesante. Su gran oportunidad llegó en 1994, cuando Dariusz Wolski lo contrató como técnico de iluminación en jefe en "El Cuervo" de Alex Proyas.

Cosechando los beneficios del apoyo constante por parte de sus colegas, Miranda dice que le han ofrecido muchos impulsos valiosos junto con una trayectoria acelerada. De adolescente, nunca tocó una cámara ni soñó con ser Steven Spielberg. Dice que está maravillado de que su carrera siga avanzando tan rápidamente, dada la cantidad de directores de fotografía talentosos que existen.

Miranda desarrolló una visión influenciada más por el mundo natural que por los estilismos cinemáticos convencionales. Se deja influenciar por las imperfecciones que aparecen en una composición, a menudo eligiendo iluminar puntos focales menos obvios dentro del cuadro.

Con su novia Kelli y su más grande logro, su hija Sofia, Miranda vive en Los Ángeles. Su representante es Dattner Dispoto y Asociados.

DONALD GRAHAM BURT (Diseñador de Producción)ha diseñado la imagen de 11 películas, incluyendo su primera colaboración con el director David Fincher en "Zodiaco".

Ha colaborado con Wayne Wang en varias películas, comenzando con "El Club de la Buena Estrella ", el drama aclamado por la crítica, basado en la exitosa novela de Amy Tan y fue su debut en películas como diseñador de producción. También trabajó en la película del 2005 de Wang "Because of Winn-Dixie", protagonizada por Jeff Daniels, Cicely Tyson y Eva Marie Saint, sobre una joven abandonada por su madre quien se va a vivir con su padre en Florida; el erótico drama de Vegas de Wang del 2001 "The Center of the World", protagonizada por Peter Sarsgaard; y el drama de comedia de madre-hija de 1999 "Cambio de Vida", protagonizada por Susan Sarandon y Natalie Portman. Trabajó como diseñador de producción en el documental de Davis Guggenheim "It Might Get Loud", una mirada a la guitarra eléctrica desde las perspectivas de los músicos de rock The Edge, Jimmy Page y Jack White.

Burt diseñó los sets para dos películas de John Smith, el drama de 1998 "Un Dilema de Amor", con Vince Vaughn y Joey Lauren Adams y su película autobiográfica de 1995 "Mentes Peligrosas", protagonizada por Michelle Pfeiffer,sobre una maestra ex militar de la Marina quien reforma a chicos de ciudad difíciles. Fue su segunda colaboración con Pfeiffer, quien también protagonizó el drama del 2002 del director Peter Kominsky "Déjame Vivir", con Robin Wright Penn, Renee Zellweger y Alison Lohman.

Otros créditos incluyen el thriller aclamado por la crítica de Mike Newell "Donnie Brasco", protagonizada por Al Pacino y Johnny Depp.

KIRK BAXTER (Editor) nació y se crió en Sydney, Australia. A la edad de 17 años, comenzó su carrera en la industria del cine como supervisor de una compañía local de producción comercial que albergaba a varios directores, un departamento de cámaras grande, grips, electricistas y un departamento editorial completo. Al trabajar en varios departamentos, por su propia iniciativa, Baxter "se enamoró de la edición y nunca quiso cambiar de profesión".

A la edad de 18 años, fue editor asistente de tiempo completo, entrenado durante la película. Dos años después, comenzó a editar comerciales, lo cual coincidió con el surgimiento de AVID y de la edición monolinear. Con poco entusiasmo dentro de la industria fílmica de Australia, Baxter se concentró en su carrera en comerciales. Gracias a los orígenes escoceses de su padre, el pasaporte británico de Baxter le permitió mudarse a Londres a la edad de 23 años, buscando - y encontrando - mayores y mejores oportunidades. Después de cinco años de trabajar en Londres editando algunos de los mejores comerciales británicos de aquellos días, Baxter se reubicó en la Ciudad de Nueva York y cofundó una compañía de edición comercial llamada Final Cut. Pronto se encontró viajando hacia Los Ángeles durante meses editando anuncios. Para manejar su trabajo en Los Ángeles, Baxter se unió a la compañía editorial Rock Paper Scissors (RPS), hogar de su fundador Angus Wall. Las experiencias positivas combinadas de gran afinidad con Wall - y la viabilidad sin igual de la industria fílmica de Los Ángeles - llevaron a Baxter a reubicarse en Los Ángeles y a unirse a RPS. Durante la edición de "Zodiaco", Wall presentó a Baxter con el director David Fincher y fue invitado a editar algunas escenas. "Eso fue hace más de dos años y desde entonces casi no he salido del cuarto de edición de Fincher. Angus y yo continuamos coeditando 'Benjamin Button'. Me siento el editor más afortunado del mundo. Es una película tan maravillosa. Apreciaré la experiencia por el resto de mi vida".

ANGUS WALL (Editor) es editor de películas y fundador de Rock Paper Scissors, proveedor de servicios editoriales a directores y agencias de publicidad, y a A52, una agencia de efectos.

Wall creó tanto las firmas de servicio en Los Ángeles para televisión y cine, Rock Paper Scissors en 1992, como A52 en 1997, después de abandonar Propaganda Films en 1992, donde trabajó por cinco años. Propaganda fue cofundada por el director de "El Curioso Caso de Benjamin Button", David Fincher.

Wall continuó trabajando con Fincher después de Propaganda en películas de director. Editó el drama criminal de Fincher sobre el infame asesino en serie, "Zodiaco" y el thriller "La Habitación del Pánico". Fue consultor editorial en su película "El Club de la Pelea" y el principal editor de título principal en el thriller de Fincher, "Pecados Capitales". También editó "Bajo Amenaza" de John Woo y realizó el avance y los anuncios para "Star Wars: Episodio I - La Amenaza Fantasma" de George Lucas en 1999.

Adicionalmente, editó cientos de anuncios para compañías internacionales incluyendo el anuncio de Heineken con Brad Pitt y el anuncio de Nike "Speedchain", ambos dirigidos por Fincher. Recibió un Premio Emmy por la secuencia de título de "Carnivale", la cual diseñó y dirigió. Sus otros créditos comerciales incluyen: el comercial "Alternative Fuels" de Miller, dirigido por Errol Morris; "Y2K" de Nike, dirigido por Spike Jonze; "Kung Fu" de Timex, del director Tim Burton; y "Second Day" de Levis', dirigido por Gus Van Sant.

JACQUELINE WEST (Diseñadora de Vestuario) recientemente se reencontró con el director Terrence Malick para la próxima "Tree of Life", protagonizada por Brad Pitt y Sean Penn. West trabajó previamente con Malick y con el diseñador de producción Jack Fisk en "El Nuevo Mundo".

Más recientemente, West diseñó el vestuario para el drama criminal de Kevin MacDonald "State of Play", protagonizado por Rachel McAdams, Russell Crowe, Ben Affleck y Helen Mirren. También diseñó el vestuario para "Invasores" de Oliver Hirschbeigel y "Amores Asesinos" de Todd Robinson, protagonizada por John Travolta, James Gandolfini, Jared Leto, Scott Caan y Laura Dern.

West originalmente quería ser doctora, pero después de graduarse en la Universidad de California en Berkeley, decidió seguir los pasos de su madre y convertirse en diseñadora de ropa. De 1988 a 1997, West manejó su propia compañía y diseñó una línea de ropa lista para usarse aclamada nacionalmente. También fue dueña de tiendas de menudeo y tiene un departamento contemporáneo en Barneys New York y Japón.

West ganó el Academy Award® y nominaciones para el BAFTA por su diseño del vestuario de época para la película autobiográfica de Philip Kaufman sobre el Marqués de Sade, "Letras Prohibidas", protagonizada por Geoffrey Rush, Kate Winslet y Joaquin Phoenix. West hizo su incursión en las películas como consultor creativo en "Henry & June" de Kaufman e hizo su debut como diseñadora de vestuario en "Rising Sun" de Kaufman, protagonizada por Sean Connery y Wesley Snipes. Desde entonces, ha diseñado vestuario para películas como "The Banger Sisters", protagonizada por Susan Sarandon y Goldie Hawn; "Leo", protagonizada por Joseph Fiennes y Elisabeth Shue; y "La Liga Extraordinaria", protagonizada por Sean Connery.

ALEXANDRE DESPLAT (Música) ha compuesto la música de más de 50 películas europeas y ha estado nominado a dos Premios Cesar. Se introdujo a la escena de Hollywood en 2003 con sus partituras evocadoras en "Girl with the Pearl Earring", protagonizada por Scarlett Johansson y Colin Firth, la cual le hizo ganar nominaciones al Golden Globe, BAFTA y Premios del Cine Europeo. Su reputación se solidificó por sus partituras aclamadas por la crítica en la película "Reencarnación" de Jonathan Glazer, protagonizada por Nicole Kidman, seguida por las partituras de "The Upside of Anger", protagonizada por Joan Allen y Kevin Costner, "Bajo Amenaza", protagonizada por Bruce Willis y la película "Syriana" de Stephen Gaghan, producida por Steven Soderbergh y protagonizada por George Clooney y Matt Damon, la cual ganó otra nominación al Golden Globe. "La Reina", dirigida por Stephen Frears y protagonizada por Helen Mirren, le aseguró su primera nominación al Academy Award® y su tercera nominación al Golden Globe. En el mismo año, también fue nominado y ganó un Golden Globe por sus partituras en "Al Otro Lado del Mundo", protagonizada por Edward Norton y Naomi Watts.

En 2007, Desplat compuso la música para "El Mundo Mágico de Magorium", protagonizada por Dustin Hoffman y Natalie Portman, "La Brújula Dorada", protagonizada por Nicole Kidman y Daniel Craig, la cual es la primera película basada en la amada trilogía La Materia Oscura de Philip Pullman y "Crimen y Lujuria" para el director ganador del Academy Award®, Ang Lee.

Recientemente completó la música para "Tree of Life" de Terrence Malick, protagonizada por Brad Pitt y Sean Penn.

Al equilibrar un calendario ocupado de Hollywood, Desplat aún hace tiempo para prestar su talento a un selecto número de películas europeas. Una de sus recientes partituras, "El Latido de mi Corazón", le hizo ganar un Silver Bear Award por Mejor Partitura en el Festival de Cine de Berlín y un Premio Cesar.

La madre griega de Desplat y su padre francés se conocieron mientras asistían a la universidad en Berkeley en Estados Unidos. El multilingüe Desplat fue entrenado en música clásica, pero alimentado con una constante dieta de jazz estadounidense y música de películas de Hollywood. Estas influencias se han fusionado en su música para crear una voz nueva, fresca y única en la música de cine.

Al igual que David Fincher, Joseph Kosinski y muchos otros directores importantes con los que ha colaborado, ERIC BARBA (Supervisor de Efectos Visuales) de Digital Domain, se siente igual de cómodo trabajando en el mundo de las películas que en el de la publicidad. Sus créditos de efectos visuales abarcan desde películas como "El Quinto Elemento", "Supernova" y "Zodiaco" a docenas de comerciales de alta calidad para Heineken, Jaguar, Lexus y muchas otras marcas líderes.

En 2003, Barba supervisó los efectos de un comercial dirigido por Fincher para Adidas que generó múltiples premios importantes. Desde entonces, ha trabajado en cada uno de los comerciales y proyectos fílmicos de Fincher, incluyendo un video musical de Nine Inch Nails; anuncios para Nike, Motorola, HP y otros anunciantes; "Zodiaco" y "El Curioso Caso de Benjamin Button". Barba se involucró en el proyecto "Benjamin Button" desde su inicio, desarrollando la propuesta de crear un humano digital en la prueba de 2004 que ayudó a vender el proyecto al estudio. Barba también dirige comerciales él mismo, incluyendo campañas y anuncios para American Express, Nike y Honda. Antes de unirse a Digital Domain en 1996, Barba trabajó con Amblin Imaging de Steven Spielberg en programas que incluyen "SeaQuest DSV", "Viaje a las Estrellas: La Nueva Generación", el piloto ganador del Premio Emmy "Star Trek Voyager" y otras. Se graduó en el Centro de Arte de la Universidad de Diseño.

GREG CANNOM (Efectos Especiales de Maquillaje) tiene más de cien créditos de cine y televisión. Algunas de las películas importantes incluyen "The Howling", "Cocoon", "The Lost Boys", "Viaje a las Estrellas VI: Aquel País Desconocido", "Alien³", "La Sombra", "La Máscara", "El Informante", "Hannibal", "Roommates", "La Pareja del Año", "Ali", "El Detective Cantante", "Piratas del Caribe: La Maldición del Perla Negra", "Capitán de Mar y Guerra: La Costa Más Lejana del Mundo", "La Pasión de Cristo", "Van Helsing: El Cazador de Monstruos", "White Chicks", "The Life and Death of Peter Sellers", "Eternamente Joven", "Mi Abuela es un Peligro", "Babel" y "Chaos Theory". Ha recibido nominaciones al Academy Award® por su trabajo en "Hook", "Hoffa", "Roommates", "Titanic", "El Hombre Bicentenario" y "Una Mente Brillante". Ganó el Academy Award® por Mejor Maquillaje en "Drácula, de Bram Stoker", junto con Michele Burke y Matthew W. Mungle; y por "Papá por Siempre", junto con Ve Neil y Yolanda Toussieng. Recibió el Technical Achievement Award de la Academia con Wesley Wofford por el desarrollo de su modificado especial.

theme designed by ar-themes