En el portal de El Bazar...

Los tiempos de la vida: Sinopsis, elenco, ficha: Pandora’s Box

Cintia Alviti
octubre 05, 2009

Los tiempos de la vida: Sinopsis, elenco, ficha: Pandora’s Box

Sinopsis

Tres hermanos de cuarenta y pico de años reciben una noche en Estambul una llamada diciendo que su madre, ya mayor, desapareció de su casa de la costa del Mar Negro.

Los tres (dos mujeres y un hombre) parten en su búsqueda dejando de lado momentáneamente sus problemas.

Una vez juntos, rápidamente se verá la tensión existente entre ellos. Y como si, de repente, se hubiera abierto la Caja de Pandora, se dan cuenta de que -en realidad- apenas se conocen, viéndose obligados a reflexionar sobre sus propios defectos.

Anexo de Producción

Biografía de la directora: Yeşim Ustaoğlu

Luego de varios premios ganados por sus cortos en Turquía, en 1994 debutó con su primer film "The Trace". Presentado en numerosos festivales internacionales, incluyendo Moscú y Gotenburgo, Yeşim Ustaoğlu recibió el reconocimiento internacional en 1999 por "Journey to the sun".

En competencia en el Festival de Berlín, la película recibió el premio el Angel Azúl a la mejor película europea y el Premio de la Paz. También ganó en el Festival de Estambul el premio a la mejor película, mejor director, premio FIPRESCI y el de la Audiencia.//lh5.ggpht.com/_vJ7pFBZ7niY/Ssg68dXLi1I/AAAAAAAAAXA/pMeSvehDLt8/rw/zrtn_045pc02b171_tn

Con "Waiting for the clouds" fue premiada en 2003, en el Sundance Festival.

Filmografía:

2008 PANDORA'S BOX

2004 WAITING FOR THE CLOUDS

2004 LIFE ON THEIR SHOULDERS

1999 JOURNEY TO THE SUN

1994 THE TRACE (IZ)

1992 HOTEL (corto)

1990 DUET (corto)

1987 MAGNAFANTAGNA (corto)

1984 TO CATCH A MOMENT (corto)

Acerca de la historia:

En un principio, la historia estaba pensada para contar la relación de tres hermanos que, mientras viajaban para visitar a su madre moribunda, recordaban todo aquello que en vida no pudieron hacer con ella. Más tarde la idea cambió y se hizo que la madre llegara a la ciudad y viera lo que estaba sucediendo allí.

La historia del Alzheimer surgió de una experiencia personal de la directora con un amigo suyo, una figura importante de la literatura turca, que sufrió la enfermedad y falleció el pasado 2008. Ambos vivían en el mismo edificio y Yesim fue testigo de los cambios que sufrieron tanto él como su mujer a lo largo de la enfermedad, por tanto, no podía dejar pasar el tema. Empezó a escribir sobre ello y dos años después el guión estaba terminado.

La directora Yesim Ustaoglu se desplazó a Bruselas, ciudad en la que reside la actriz Tsilla Chelton. La actriz de noventa años al principio dudó en aceptarlo pero finalmente se embarcó en la aventura que supuso el rodaje de La Caja de Pandora. Se trasladó a Turquía y se enfrentó a una cultura totalmente diferente, lo que incluía aprender la lengua turca.

El personaje principal es una mujer de 90 años, fuerte, que va perdiendo su memoria a causa del Alzheimer, pero que recuerda perfectamente el lugar que había elegido para morir, ese lugar adonde ella cree que pertenece. Según la realizadora, este hecho se da con mucha frecuencia en su país y quiso plantear en la película el interrogante de a qué lugar pertenecen las personas. Yesim Ustaoglu tenía muchos recuerdos de su infancia en relación a viudas que habían adoptado esta actitud a la hora de morir.

En La caja de Pandora aparecen tres generaciones: por un lado la de mediana edad con su vida asentada pero con muchos problemas, y por otro lado la anciana y la joven, ambas perdidas, la más mayor porque ha perdido la memoria y la mas joven porque está buscando el significado de la vida. La directora quería cruzarlas a todas para poder entendernos los unos a los otros.

La película está completamente impulsada por sus personajes y aborda temas sociales. Como en el resto de las películas de esta cineasta, trata de plantear un viaje interior de una manera personal.

Según la directora, La caja de Pandora es una historia de alienación y aislamiento, de individuos cuyas vidas han sido determinadas por una estéril moralidad de clase media. Una historia con la que muchas personas pueden identificarse, tanto en países en vías de desarrollo como en países desarrollados tocados por la inevitable combinación de capitalismo y modernidad. Es una especie de paisaje humano, universal y singular al mismo tiempo.

Es una historia del idealismo perdido peligrosamente y sustituido por el conformismo. Una historia de intelectuales elitistas cuyo espacio vital se ha estrechado por sus concesiones al status quo y a la hábil política ajena a la realidad. Una historia sobre la actitud despectiva hacia "otra gente", prejuicios, hipocresía, depresiones, evasión, nihilismo, diferencias y conflictos de clase, relaciones falsas, falta de comunicación, sentido de culpabilidad, miedo y soledad. En resumen, todo lo relacionado con el individuo moderno se esconde en esta Caja de Pandora.

Nuestra historia comienza con la vida cotidiana en el centro de Estambul, una ciudad en la que lo más moderno y lo más tradicional, en el sentido más amplio de la palabra, están estrechamente entrelazados. Continúa con el viaje de tres personas a la parte occidental de la región del Mar Negro, caracterizada por las minas de carbón y un estilo de vida de clase obrera. Este viaje se convierte en un viaje interior en el que los tres protagonistas logran aclarar los conflictos guardados desde hace tiempo en su subconsciente y se enfrentan a la realidad de sí mismos.

La estructura dramática de la historia pretende hurgar en el mundo interior de los protagonistas, interpretados por actores profesionales y gente no profesional de la zona en que se rodó, y se ve reforzada por las imágenes de los paisajes que pasan ante ellos, lo que refleja el estado psicológico de los personajes. Tras las imágenes de la gran ciudad, podemos ver los desolados paisajes rurales, así como algunos detalles de la vida cotidiana e inocente del mundo rural. Quizá son estos detalles los que conducen a los protagonistas a desenmascarar los problemas que siempre han intentado ocultar.

El tono es el de una narración poética originada por los detalles de los lugares y las vidas reales, que son mucho más ricos que la imaginación.

Ficha Artística

Onur Ünsal, Derya Alabora, Tsilla Chelton, Övül Avkiran, Osman Sonant, Tayfun Bademsoy, Nazmi Kirik, Emrah Tinte

Ficha Técnica

Dirección: Yeşim Ustaoğlu

Guión: Selma Kaygusuz, Yesim Ustaoglu

Productores: Silkroad Production, Ustaoglu Film Yapim, Les Petites Lumieres, Match Factory, The, Stromboli Pictures, Visions Sud Est

Fotografía: Jacques Besse

Música: Jean - Pierre Mas

Duración: 112 min

Idioma: turco

País: Turquía, Francia, Alemania, Bélgica

Año: 2008

theme designed by ar-themes