En el portal de El Bazar...

Vecinos: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Rodolfo Duran

Cintia Alviti
abril 03, 2010

Vecinos: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Rodolfo Duran

Síntesis Argumental

Un edificio; un bolso con dinero escondido; 2 dealers que llegan a recuperar su botín y toman como rehenes a un grupo de personas del edificio.

Pronto, los vecinos revierten la situación, ahora son ellos quienes pretenden el dinero y los victimarios se convierten en víctimas de la codicia de los habitantes del edificio.

Una comedia negra inquietante y divertida.

Ficha Técnica

Dirección: Rodolfo Durán

Guión: María Meira

Idea original: Rodolfo Durán y María Meira

Producción: Sombracine y Rodolfo Durán

Productor Ejecutivo: Alberto Masliah

Productora asociada: Marcela Sluka

Director de producción. Juan Iribas

Asistente de dirección: Carla Berdichevsky

Director de fotografía: Fabián Giacometti

Arte: Nora Spivak

Montaje: Mónica Gómez

Diseño de sonido: Horacio Almada

Camarógrafo: Roberto Moreno

Vestuario: Allyson Castelli

Foto fija: Mariana Russo

Datos Técnicos: Argentina / 2009 / 35mm / Color / 86min. / Sonido Stereo

Distribuye: Primer Plano Film Group//lh4.ggpht.com/_vJ7pFBZ7niY/S6hhK0x8FOI/AAAAAAAACns/ZEhoFCXyY7A/rw/zrtn_014n78630f37_tn

Ficha Artística

Tina Serrano(Sara)

Mercedes Funes(Elena)

Sergio Boris(Moretti)

Antonio Ugo(Falcone)

Juan Minujin(Gastón)

Hilda Bernard(Berta)

Carlos Kaspar(Moreno)

Nicolás Condito(Martín)

Verónica Piaggio(Marisa)

Pablo Cerri(Olmos)

Coni Marino(Tatiana)

Analía Malvado(Susana)

José Glusman(Jorge)

Erasmo Olivera(Rata)

Lisandro Quiróz(Gato)

Alejandro Magnone(Lamas)

Paula Gayoso(Noemí)

Pascual Condito(Vecino)

Nicolás Albamonte(Oso)

Ana Pauls(Olinda)

Mariana A(Vivi)//lh3.ggpht.com/_vJ7pFBZ7niY/S6aemKt8xgI/AAAAAAAACmY/vs1ubN5FoXY/rw/zrtn_015n2c8147ef_tn

Notas del Director

Origen de la historia

Hasta hace un par de años, viví en un lugar donde se daba la misma situación que en el guión: un edificio tradicional con familias de clase media ubicado justo frente a un viejo edificio tomado por okupas. Dos mundos, uno frente a otro con códigos distintos. Pero… ¿tan distintos?

Como vecino nuevo del edificio asistí a una reunión de consorcio donde presencié impávido las absurdas discusiones sobre la inseguridad, y abandoné la reunión minutos antes de que pasaran de las palabras a los puños. Regresé a mi departamento con la sensación de haber perdido un par de horas de mi vida sin que ninguna cuestión concreta del temario a tratar se hubiese solucionado. Desde mi balcón, podía ver la casa de okupas y esta visión seguida de la tumultuosa asamblea que acababa de presenciar me disparó la idea. "Aquí está mi próxima película"

Convoqué a mi guionista, María Meira, quien concurrió a la siguiente reunión de consorcio con mi autorización personal y el afán de investigar para el futuro guión.

El resultado fue un doble beneficio: poder disfrutar de un buen libro en mi hogar y, por supuesto, la sinopsis de mi nueva película.//lh5.ggpht.com/_vJ7pFBZ7niY/S6hhMB-oZhI/AAAAAAAACnw/tmKvyW4tik8/rw/zrtn_013n5195d23c_tn

La película

"VECINOS" es una historia coral donde cada personaje juega un rol esencial en el desarrollo de una trama que se encuadra dentro del género de comedia negra. Sin embargo, el tratamiento de la puesta en escena fija su foco en un realismo que neutraliza el absurdo, y el disparate de muchas situaciones.

Se busca involucrar al espectador en una historia real, cotidiana con

personajes comunes. De a poco ese clima se va enrareciendo hasta tener a sus protagonistas en una situación totalmente fuera de lo común.

Este pasaje que va de un amable mundo cotidiano a un espacio de una siniestra ambigüedad es el punto donde me interesó poner el foco como director. Surgió de una observación de la realidad; el ciudadano medio trata de ubicarse en un casillero donde habita el sentido común y la sensatez de un mundo civilizado. Fuera de ese casillero ve con espanto el crimen, la locura, las pasiones desbordadas. Hay una idea de negación ante lo que sucede a nuestro alrededor. ¿Hasta qué punto no somos responsables de lo que sucede fuera de nuestro casillero?. Pero el ciudadano no advierte que hay grietas y de pronto los casilleros se contaminan. Cada día todos estamos a un paso de cruzar el límite. Este equilibrio dudoso en el que vivimos es el que se me plantea como director.

Rodolfo Durán

Filmografía del Director

Dirección:

TERAPIAS ALTERNATIVAS (2007), largometraje ficción: director,

coguionista y coproductor.

Participó en la sección competencia oficial: Mostra de Cine

Latinoamericano de Lleida, 2007, OAXACA, 2007, CINESUL 2007, Muestra de Cine de Santo Domingo, 2008.

Mejor guión: Muestra de Cine Santo Domingo

SOTUYO, SUEÑOS DE UN VIEJO CERRO (2007) de Eliana Leira y

Eduardo López. Largometraje documental, coproductor

DIRIGIDO POR…(2004), telefilm documental: director y coproductor.

Participó en muestras informativas de los Festivales de Mar del Plata Bafici, Uruguay, Málaga, New York, Toulouse, La Sudestada, La Habana, Oaxaca.

Nominada al Condor de Plata como mejor videodocumental, 2005 por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.

EL VUELO DE ÍCARO (2003), unitario para TV de la serie ENSAYO,

producida por Canal 7/INCAA, dirección y coguionista.

CERCA DE LA FRONTERA (1999), largometraje ficción: director, guionista y coproductor.

Participó en sección oficial de los Festivales de Rotterdam, La Habana, Mar Del Plata, Río de Janeiro, Sao Paulo, Kerala, London Film Festival, La Sudestada.

Premio del público en La Sudestada, París, 2001.

Nominada a los premios Cóndor de Plata 2000 de la Asociación de

Cronistas Cinematográficos de la Argentina:

Mejor actor de reparto: Ulises Dumont

Mejor actriz de reparto: Leonor Manso

Revelación femenina: Mirna Suárez

Nominada al premio Satyajit Ray, del London Film Festival, 2000.

VALLADARES (1990), cortometraje documental, director y coproductor

Asistente de dirección:

DOMINGO DE RAMOS (2010) de José Glusman.

TIERRAS PROHIBIDAS, La historia de Cecilia Grierson (2006) de

Silvina Chague, docuficción

SOLOS (2005) de José Glusman. Largometraje ficción

UNA MODESTA PROPOSICIÓN (2002) de Miguel Mato. Telefilm

documental.

CAUTIVA (2002) de Gastón Biraben. Largometraje ficción.

EL MAR DE LUCAS (2000) de Víctor Laplace. Largometraje ficción.

EL CHE (1996) de Anibal Di Salvo. Largometraje ficción.

LA REVELACIÓN(1995) de Mario David. Largometraje ficción.

EL CENSOR (1994) de Eduardo Calcagno. Largometraje ficción.

AMOR DE OTOÑO (1993) de José Castelli. Largometraje ficción.

LA ÚLTIMA SIEMBRA (1990) de Miguel Pereira. Largometraje ficción.

Ayudante de dirección:

DESPUÉS DEL ÚLTIMO TREN (1988) de Miguel Mirra. Largometraje

ficción.

LA DEUDA INTERNA(1987) de Miguel Pereira. Largometraje ficción.

EL SOL EN BOTELLITAS (1986) de Edmund Valladares. Largometraje

ficción.

TE AMO (1986) de Eduardo Calcagno. Largometraje ficción.

EN BUSCA DEL BRILLANTE PERDIDO (1985) de Sergio Mottola.

Largometraje ficción.

BRIGADA EXPLOSIVA (1985) de Enrique Dawi. Largometraje ficción.

DARSE CUENTA (1984) de Alejandro Doria. Largometraje ficción.

Docencia:

Profesor Asociado en la materia DAV III Cátedra Bornia-Durán, Carrera diseño de imagen y sonido, FADU,UBA.

Desde el año 2008 es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.


Elenco

Tina Serrano

.- Actriz y Directora . Debutó en 1964, y hasta la fecha, es una actriz de larga trayectoria en el cine, en teatro, y en TV.

Ha sido galardonada con los premios Molière , María Guerrero , Leónidas Barletta , Konex , Gregorio de Laferrere , Estrella de Mar y Martín Fierro.

Últimos trabajos en teatro: "Almuerzo en casa de Ludwig W" de Thomas Bernhard, dir: Roberto Villanueva; "La reina de la noche" T. Bernhard, dir: R. Villanueva; "Las sacrificadas" de Horacio Quiroga, dir: R. Villanueva.

.- Cine: "Un buda" dir: Diego Rafecas, entre otras.

.- TV :"Resistiré" (Telefé), "Criminal" (Canal 9), "#15" (Telefé), entre otras.

.- Directora: "La Historia del Huevo" adaptación sobre texto de Adrián Blanco; "Casa Motriz" de Diana Raznovich; " True West" de Sam Shepard; El cristal con que se mira" de Elida Martínez; "Monólogos de la Gambaro X 3" de Griselda Gambaro; "El debut de la piba" de Roberto Cayol (Festival de Sainetes- Teatro Astral 2004).

Mercedes Funes

Nació en Rosario. Tuvo participaciones importantes en televisión, en "Gasoleros" , "Muñeca Brava", ambas en 1998; "Son Amores" (2002), entre otras.

.- Cine: Cautiva de Gastón Biraben (2003).

.- Teatro: Padre Coraje (2004).

Sergio Boris

.- Cine: "El niño de barro". Dir. Jorge Algora (2007); "Tres de corazones". Dir. Sergio Renán (2007); "Mientras Tanto". Dir. Diego Lernan (2006), "Solos". Dir. José Glusman (2006), "Whisky, Romeo, Zulu". Dir. Enrique Piñeyro (2004), "Diarios de motocicleta".Dir. Walter Salles (2004); "El abrazo partido". Dir. Daniel Burman (2003), "Animalada". Dir. Sergio Bizzio (2000), "Solo por hoy". Dir. Ariel Rotter (2000), ¿Sabés nadar? Dir. Diego Kaplan (1997).

.- Teatro. Actor:"Estampitas navideñas" creación colectiva en Teatro del Sur; "Marcos" textos de T.Berhard. Dir. Pompeyo Audivert.Banco Patricios; "Diez minutos para enamorarse "Dir. Alberto Ure.Teatro La Plaza; "El pecado que no se puede nombrar".Dir. Ricardo Bartís; "La confesión" M.Dydim, en el marco del Festival Internacional de Buenos Aires; "El pan de la locura" de Gorostiza. Dir.


Luciano Suardi T.G.S.M; "Un enemigo del pueblo" de Ibsen. Dir, Sergio Renan.T.G.S.M; "La pesca". Dir. Ricardo Bartís.

.- Director y dramaturgo con el grupo de teatro "La Bohemia" :

"La Bohemia". Realizado en el Sportivo Teatral y en el Centro Cultural de la Cooperación; "El sabor de la derrota". Realizado en el Teatro General San Martín, y en el Callejón.

.-
Festivales Internacionales:

Con "El pecado que no se puede nombrar": Madrid, Cádiz, Montreal,

Quebec, Berlín, Bruselas, Buenos Aires, entre otras. Temporada en el teatro Bobigny de París.

Con " La Bohemia": y "El sabor de la derrota": principales ciudades

de Ecuador, San Martín de los Andes, Curitiva, Buenos Aires, entre otras.

Hilda Bernard

.- Espectáculo en cartelera :El último encuentro (Actriz)

.- Cine: " Cama Adentro". Dir. Jorge Gaggero (2004); "Animalada". Dir. Sergio Bizzio (2000); "Cuatro caras para Victoria". Dir. Oscar Barney Finn (1989); "Días de ilusión". Dir. Fernando Ayala (1980), entre otras.

.- Espectáculos en los que participó: Tita Votó (Actriz), El último encuentro, (Actriz), Cien años de Belgrano (Actriz), Mujeres x la identidad (Actriz), Las Sopranos Sociedad Secreta (Actriz), Fetiche (Actriz ), Cuarteto (intérprete).

Carlos Kaspar

Actor, director y docente. Trabajo en tv, cine y teatro. Da clases en "La Sodería", y en distintos colegios secundarios de la zona norte del gran Bs. As.

Antonio Ugo

Egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático.
1981/89 Miembro del elenco estable del TMGSM

Premio FLORENCIO SÁNCHEZ, mejor actor de reparto.
Premio TRINIDAD GUEVARA, reparto comedia (1999).

.- Últimos trabajos en Cine : "Tatuado". Dir. Eduardo Raspo (2004); "Tiempo de valientes". Dir. Damián Szifron (2005); "Cautiva". Dir. Gastón Biraben (2003); "Antigua Vida Mia". Dir. Héctor Olivera (2001); "Animalada". Dir. Sergio Bizzio (2000); "Nueve Reinas". Dir. F. Bielinsky (2000).

.- Últimos trabajos en teatro: "La valija". Dir. Julio Mauricio (2006); "La isla del fin del mundo". Dir. Luciano Cáceres. Teatro Cervantes (2005).

Otras actuaciones: Julio César, A propósito de la deuda, Pepino el 88, Pa´Elisa, La gata sobre el tejado de zinc caliente, Antígona, entre otras.

Nicolás Condito

.-Cine: "Yo soy sola". Dir. Tatiana Mereñuk (2007); " El salto de Christian". Dir. Eduardo Calcagno (2007); "Suspiros del corazón". Dir. Enrique Gabriel (2006); "Cara de queso - mi primer guetto". Dir. Ariel Winograd (2006); "Sofacama". Dir. Uises Rosell ( 2006); "Un minuto de silencio". Dir. Roberto Maiocco (2005); "Conversaciones con mamá". Dir. Santiago Carlos Oves (2004); "El favor". Dir. Pablo Sofovich (2003).

Coni Marino

.- Cine: "Regresados". Dir. Flavio Nardini y Christian Bernard (2007); "Solos".Dir. José Glusman (2006); "Tus ojos brillaban". Dir. Silvio Fischbein (2003); "La puta y la ballena". Dir. Luis Puenzo (2003); "Erre Way" (2003) TV.

.- Teatro: Protagonizó obras de teatro musical como " Cat's y Nine" . Obras clásicas como " La dama duende" , de Calderón de La Barca bajo la dirección de Daniel Suárez Marzal y obras dramáticas como " Par´ Elisa", de J. Palant, " Punto de viraje" , de y dirigida por Susana Torres Molina.

Fue actriz invitada por la banda de la risa en el espectáculo El pelele, trabajo por el que recibió una nominación para el Trinidad Guevara como Revelación.

En 2004 estrenó su unipersonal de café concert Me gusta y me marea. En 2008, coprotagonizó Pepino el 88 dirigida por Daniel Suárez Marzal.

.- TV: Nano, Mía solo mía, Zingara, Mujeres de nadie y Casi Angeles, entre otras. Unitarios: Mosca y Smith, Casado con hijos y Tinta Argentina.

.- Coreógrafa: "Trabajos de amor perdidos" de Willian Shakespeare.

Jose Glusman

Nació en la Ciudad de Buenos Aires. Cursó estudios de actuación, Dirección de Teatro y Dirección de Cine.

En 1981 comenzó su formación artística estudiando actuación con prestigiosos docentes como Ricardo Bartís y Lorenzo Quinteros, Dirección Teatral con David Amitín, y en 1983, cine, con Werner Schroeter.

Entre 1982 y 1990 actuó en una docena de obras de teatro, ocho películas nacionales y extranjeras, diez programas de televisión y condujo radio.

Comenzó a dirigir y escribir teatro en 1985, y videos sobre ideas originales en 1990.

Dirigió en Muchmusic, de Claxon Television Group, el programa "Íntimo e Interactivo", en 1995. A partir de 1993 ha participado en campañas publicitarias como creativo y realizador.

Director: Domingo de ramos (en rodaje), Final de obra (2006), Solos (2006), Cien años de perdón (1999).

Juan Minujin

Juan Minujin nació en Buenos Aires en 1975,
Se formó como actor con Cristina Banegas, Alberto Ure, Pompeyo Audivert, Guillermo Angelelli. Entre 1997 y 1998 residió en Londres donde estudió con Philippe Gaulier, profesores de Theatre de Complicite y bailarines de DV8.
En 1996 comenzó a trabajar profesionalmente como actor en diversos espectáculos de teatro. A partir del año 2000 trabajó como actor invitado con el grupo El Descueve con quienes crea "Hermosura" y "Patito Feo", espectáculos con los cuales gira por América Latina y Europa.
En 2004 protagonizó la película "Un año sin amor", de A. Berneri, que recibe premios en Berlín, Mar del Plata, Los Angeles y Nueva York.
Paralelamente participó en películas como "El abrazo partido" de D. Burman, "Sofacama" de U. Rosell y "Ciudad en celo" de H. Gafet.
En 2005 estrenó el espectáculo "Vapor" bajo la dirección de Mariano Pensotti.
En 2006 protagonizó dos películas: "Zenitram" de Luis Barone y "El cielo elegido" de Kino Gonzalez (las dos todavía en postproducción). Ese mismo año trabajó bajo la dirección de Alejandro Tantanian en el Teatro G. San Martin.
En 2007 actuó en la película "Cordero de Dios" de Lucía Cedrón.
También dirigió su primer cortometraje el cual es invitado a la selección oficial de diversos festivales como Berlín, Bafici, Locarno entre otros.

Verónica Piaggio

Se destacó en la obras de teatro "La Muerte de Danton", dirigido por Roberto Villanueva, y "Las Variaciones Goldberg", del mismo director. Actuó en "Mujeres de carne podrida" y "Pornografía emocional", ambas dirigidas por José María Muscari, y "Las del Barranco" en el Teatro Cervantes, dirigida por Oscar Barney Finn.

Pablo Cerri

.- Cine: Terapias Alternativas. Dir. Rodolfo Durán (2007).

Estudió teatro con varios profesores, entre ellos Charlie Diez Gómez, Javier Lorenzo, Emilia Mazer, Mónica Boccia, Adriana Genta, y Ricardo Bartís. En televisión tuvo papeles en "Los Roldán", "Los Machos", "Costumbres Argentinas", "Son Amores", "009 Central". En Cine, trabajó

en varios cortometrajes como el premiado "Hermanos" de Solange Bottegoni (ganador actor protagónico, mejor corto - Festival Villa Gesell -2004) y también en films que participaron de TELEFE CORTOS.

Entre los años 2000 y 2005 en teatro ha realizado varios protagónicos, entre ellos, "Rojo Lápiz de labios", Nominado Premio Argentores y "Proceso a Jesús", ambas obras dirigidas por Daniel Pérez Guerrero. En radioteatro presentó "Mis hijos, la vida y yo" (Premio Argentores), conducido por Osvaldo Medici.

Alejandro Magnone

.- Cine: Puentes. Dir. Julián Giulianelli (2009).

Datos de la Coproductora

SOMBRACINE comienza sus actividades en 2006 con la producción del documental NEGRO CHE, LOS PRIMEROS DESAPARECIDOS de Alberto Masliah, es coproductora del film VECINOS, ha realizado servicios de producción a DOMINGO DE RAMOS de José Glusman, y está produciendo SCHAFFE HAUS opera prima ficción de Alberto Masliah, actualmente en preproducción.

theme designed by ar-themes