Sinopsis
Franzie es una bella mujer solitaria que guarda un secreto.
Emanuel es un escritor maduro y fracasado que acaba de perder su trabajo como corrector de libros de autoayuda.
Franzie le hace una inusual propuesta: le pagará a cambio de su compañía.
Emanuel acepta ocultando el trato a su joven mujer embarazada.
Cuando Franzie revela que le queda poco tiempo de vida, Emanuel quiere resistir la tentación de involucrarse con ella.
La madre de Franzie está internada en un psiquiátrico y solo se comunica con su enorme perro.
Se escapa iniciando un sinuoso viaje hacia su hija.
Los encuentros entre Franzie, próxima a la muerte, y Emanuel, cercano al nacimiento de su hijo, se transforman en una extraña relación que los une amorosamente, a pesar de ellos mismos.
Ella le confiesa un íntimo deseo, que el querrá cumplir.
Cuando los deseos secretos se cumplen tomando formas inesperadas, en las despedidas nacen los encuentros.
FICHA ARTISTICA
Mimí Ardu: FRANZIE
Enrique Liporace: EMANUEL
Victoria Carreras: Esposa de Emanuel
Norma Pons: Mamá de Franzie
María Laura Cali: Hermana de Franzie
Norma Argentina: Tía de Franzie
FICHA TÉCNICA
Dirección: ALEJANDRA MARINO Guión: FERNANDO ANDRÉS SAAD Productor Ejecutivo: JORGE ROCCA
Asistente de Dirección: Anabella Rollhauser Fotografía: Sebastián Pereyra Jofré Cámara: Gabriel Villazón
Jefa de Producción: Inés Bravo
Asistente de Producción: Facundo Galván Coordinadora de Post producción: Graciela Mazza Escenografía: Rodolfo Ochambela - Miguel Angel Ojeda Vestuario: Roxana Ledesma
Maquillaje: Marcela Chari
Peinados: Soledad Dimichelle Montaje: Liliana Nadal - Fernando Galindo Sonido Directo: Mauro Franzen
Diseño de Sonido: Carlos Olmedo - Pablo Demarco
Música original: Juan Martín Medina - Camilo Froideval
Duración: 95 minutos - Formato: 35 mm
Sobre la directora
Alejandra Marino nació en Rosario, Argentina. Se formó en guión y dirección de cine y teatro. Reside en Buenos Aires, se desempeña como Guionista y Realizadora en las áreas de Cine, TV y Teatro. Algunos de sus trabajos son: El sexo de las madres (en post producción), Las muchachas (guión y dirección), El mejor de nosotros (casting y guión), Matar a Todos (guión), trabajo por el que recibió el Premio Coral en el Festival de cine Latinoamericano de La Habana, Mejor guión de ficción en el Festival de La Paz, Bolivia y el Premio del público al mejor largometraje de ficción en el Festival de Biarritz; El 48 (guión y dirección), y Quién dijo que era buena (teatro/ dirección), entre otros.
Sobre los actores
Mimi Ardu
Se formó en actuación con Carlos Gandolfo y en danza con Noemí Coelho y León Escobar. Trabajó en numerosos programas de televisión entre los que se destacan Hospital público (2003), Sangre fría (2004), Se dice amor (2005), Mujeres asesinas (2006) y Patito feo (2007), entre otros. En cine trabajó en El Bonaerense de Pablo Trapero, Un año sin amor de Anahí Berneri, El partener de Rubén Estrella y El pasado de Héctor Babenco, entre otros. En el 2002 recibió un premio Cóndor de Plata en la categoría Revelación y un Premio Clarín como Revelación femenina en cine. En el 2003 fue galardonada con el premio Martín Fierro como Mejor actriz de reparto. Actualmente trabaja en Soñar en Boedo con dirección de Alicia Muñóz, obra por la que fue nominada al Premio Estrella de Mar como mejor actriz protagónica en comedia.
Enrique Liporace
Trabajó en más de cincuenta películas entre las que se destacan: Martín (Hache) de Adolfo Aristarain, Bolivia y Un oso rojo de Adrián Caetano, E l hombre largo telefilm dirigido por Hernán Sáez, Peligrosa Obsesión de Raúl Rodríguez Peila, La Soledad de Maximiliano González, Urgente telefilm dirigido por Cristina Banegas y Albertina Carri y Fantasmas de la noche de Santiago Carlos Oves entre otros. En teatro trabajó en El nuevo mundo dirigida por Néstor Romero, El pan de la locura con dirección de Luciano Suardi, La demolición con dirección de Manuel Iedvabni y actualmente trabaja en Más respeto que soy tu madre junto a Antonio Gasalla. En televisión trabajó en Resistiré (2003), Los Roldán (2004), Mujeres asesinas (2005-2006) y Una familia especial (2005), entre otras.
Victoria Carreras
Actuó y trabajó como guionista en el telefilm Después del mar dirigido por Adrián Caetano por el que obtuvo el premio Carrefour des cinémas por su actuación. Trabajó como actriz en Cuando ella saltó y Eva y Lola de Sabrina Farji, Luisa y La plegaria vigente de Gonzalo Calzada, Intolerancia de Juan José Jusid y El sexo de las madres de Alejandra Marino. Escribió y protagonizó ¿Quién dijo que era buena? con dirección de Alejandra Marino, espectáculo por el que recibió el Premio Estrella de mar 2008 en las categorías Mejor Unipersonal, Mejor unipersonal de humor y fue ternada en la categoría Mejor Actriz protagónica del mismo premio. También recibió una Mención Especial en el Premio José María Vilches 2008 y el Premio ACE 2008 a la Mejor actuación en unipersonal. Actualmente protagoniza en teatro Una noche en Liniers, Baby con dirección de Carlos Evaristo. Ha actuado bajo la dirección de Norma Aleandro, Miguel Guerberof, Roberto Villanueva, Víctor García Peralta, Hugo Midón y Oscar Barney Finn.
Norma Pons
Se formó con Agustín Alezzo. En televisión trabajó, entre otros, en: Aquí no hay quien viva (2008), Hechizada (2007), Una familia especial (2005), El deseo (2004) y junto a Antonio Gasalla en: Gasalla en libertad, Gasalla 91, El mundo de Gasalla y Gasalla. Algunos de sus trabajos en cine fueron: Sola, como en silencio y Sotto voce dirigidas por Mario Levín y El cine de Maite de Federico Palazzo.
En teatro trabajó entre otros en Doña Flor y sus dos maridos, Cash, Gasalla en el Maipo y actualmente trabaja en Las chicas del calendario con dirección de Manuel González Gil.
Social Links
Buscar