SINOPSIS
Víctor Maytland se acerca al ocaso de su carrera. Después de años de trabajo su productor decide no seguir financiando ese cine porno desbordado de ideas narrativas y contenido social. Su curioso oficio parece extinguirse.
En las sombras de su estudio, en noches de desesperación y escritura obsesiva, rodeado de papeles y nubes de tabaco, empieza a dar forma a un nuevo proyecto, el mas absurdo y descabellado de su vida. Y es así como, con los escasos recursos que logra reunir, se dispone a emprender un último desafío, hacer una última película, esta vez basada en sus recuerdos de joven militante peronista.
SOBRE VICTOR MAYTLAND Y EL CINE PORNO ARGENTINO:
"Hace años descubrí un mundo que creía poco más que una leyenda, un mito urbano que algunos iniciados mencionaban al pasar. Un día llegó hasta mis manos una revista con una nota curiosa: Cine Porno Argentino; algo que hasta ese momento creía inconcebible. Me enteré entonces de la existencia de Víctor Maytland y del que, en ese momento, era su nuevo proyecto: Un reality show porno en lo profundo del delta del Tigre. Y percibí que solo se trataba de la punta de un iceberg, de una puerta hacia algo más hondo, hacia un mundo marginal que se ocultaba en los pliegues de la ciudad, en antros escondidos, en sótanos olvidados. Logré que Víctor me adoptara como uno de sus colaboradores, y después como amigo. Así tuve acceso a esas historias clandestinas que me fueron reveladas en noches infames por el mismo Víctor o por algunos de sus secuaces.
Fui testigo de sucesos extraños junto a personajes desesperados; algunos patéticos, y otros fascinantes y hasta queribles. De la alquimia de tales elementos fui construyendo el guión de esta película, del brutal choque con una realidad sombría que latía con furia en las calles de Buenos Aires.
En los años que siguieron vi como la industria del porno local pasó de ser una actividad fecunda para luego entrar en una crisis profunda y desaparecer completamente. Cuando conocí a Víctor, filmaba varias películas al año, en el pico de su carrera llegó a terminar casi una película por mes. Ese número fue decreciendo de a poco y en los últimos tiempos no filmó nada. De hecho, este año, en el que se estrena finalmente Maytland, Víctor está retirado. El cine porno argentino ya no existe. Ni siquiera pudo editar su última realización Exxxterminio, que permanecerá inédita. De mejores épocas solo quedan recuerdos y vivencias, y un buen puñado de films que vale la pena descubrir. Víctor fue un director curioso. No solo había sexo en sus películas. Sus ideales estéticos y sociales sabían abrirse paso entre las grietas de la narración, con la fuerza de los sueños que se niegan a morir. Y la razón es evidente, no se trata del trabajo de un pornógrafo, sino el de un auténtico director de cine.
Esta película sirve como documento del fin de una época. Muestra el ocaso de lo que en un momento fue la industria del cine porno Argentino."
MARCELO CHARRAS
SOBRE LOS ACTORES:
ROBERTO SOLANO (Roberto):
Es un caso raro. Fue el actor al que Víctor confió sus películas más importantes y resulta ser además uno de sus grandes amigos. Siempre me asombró la pasión y dedicación con la que se tomaba esos trabajos, estudiando al detalle cada texto, tratando de dar vida a personajes donde en general no los hay. Elegirlo para uno de los papeles más complejos de la película no fue fácil, pero el riesgo fue un acierto. Roberto se trasciende como actor porno y supo convertirse, a fuerza de trabajo y estudio, en un excelente actor dramático.
FRANCISCO TRULL (Luciano):
El personaje del hijo de Víctor era crucial para hacer funcionar el rodaje. Víctor Maytland no es actor, por lo que necesitaba alguien que le generara confianza y al que pudiera ver realmente como a un hijo. Francisco era el indicado. Lo descubrí espiando los ensayos de una obra de teatro y supe que era justo lo que buscaba; sabía improvisar y resolver situaciones inesperadas. En ninguna de sus escenas, ni él ni Víctor, siguieron un texto escrito ni memorizaron líneas de dialogo. Fue una improvisación dirigida en la que Francisco resultó fundamental.
PILAR ORELLANA (Brigite):
No fue fácil cubrir el papel de Brigite. Necesitaba una buena actriz, pero además una que pudiera lidiar con escenas de contenido sexual, interactuando con actores porno reales. Pilar viene del teatro off, es actriz y productora, y aceptó el desafío de convertirse en esta porno star atormentada por su pasado.
ADRIAN "FACHA" MARTEL (Productor):
El personaje del productor no estaba en la primera versión del guión, hasta que vi al Facha Martel en un programa de la tarde discutiendo algún conflicto de la farándula. Él "era" el personaje y fue irresistible el impulso de hacerle lugar en la película. Me sorprendió verlo trabajar, y descubrir al buen actor y excelente improvisador que es.
BIOFILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR:
Marcelo Charras nació en Buenos Aires En 1976. En 1996 egresa como fotógrafo profesional de la Escuela Argentina de Fotografía. En 2000 egresa de la Universidad del Cine como director cinematográfico.
Entre 1998 y 2007 trabajó como guionista y realizador en numerosos programas de TV. Como: Sorpresa y media, Causa Común, Tiempo De Siembra, Sábado Bus,
Agrandaditos, Canal Gourmet.com, Latin American Idol, entre otros.
En 2003 trabajó como asistente de dirección en el largometraje Dolores de Casada, dirigido por Juan Manuel Jimenez.
Realizó cursos de dirección, fotografía y producción con cineastas como Krysztof
Kieslovsky, Emir Kusturica, Alejandro Agresti, Werner Herzog, Alex De La Iglesia,
Rodolfo Denevi y Lita Stantic.
En el 2004 escribió y dirigió el cortometraje En la oscuridad, seleccionado para la competencia oficial Cinéfondation del Festival de Cannes 2005. Por este trabajo, recibió a su vez el premio a Mejor cortometraje latinoamericano en el Festival de São Paulo 2005.
También fue seleccionado para los siguientes festivales internacionales:
Festival de cinema independent de Barcelona 2005, International students festival of film art Bulgaria 2005, New York international film festival 2005, Beijing academy film festival 2005, Melbourne international film festival 2005, Greek international short film festival in drama 2005, Taipei golden horse film festival 2005, Poland international film festival 2005, Festival de cinema jovem de espinho Portugal 2006, International student film festival Tel Aviv 2006
FICHA TECNICA
Duración: 90min
Formato: HDcam
Dirección: Marcelo Charras
Guión: Marcelo Charras
Producción Ejecutiva: Nicolas Batlle - Daniel Werner
Dirección Musical: Pablo Chimenti - Hernán Kerlleñevich
Dirección de Fotografía: Guido Lublinsky
Dirección de Sonido: Javier Farina
Edición: Marcelo Charras
Jefes de Producción: Ivan Eibuszyc - Daniel Werner
Social Links
Buscar