En el portal de El Bazar...

Videocracy: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Erik Gandini

Cintia Alviti
diciembre 22, 2010

Videocracy: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Erik Gandini

Sinopsis

En Italia se ha creado otro tipo de totalitarismo- afirma Gandini- el de la videocracia, donde todo es apariencia.

Berlusconi, el primer mandatario se manifiesta a sí mismo como una víctima, aun y cuando ha sabido desde siempre como imponer el poder de la imagen sobre la realidad palpable.

"Videocracy" se encarga de documentar la serie de cambios que ha experimentado la televisión ítala en las últimas 3 décadas, así como el nacimiento y el desarrollo que ha tenido el Mediaset, empresa de comunicación del propio presidente, quien se iniciara como empresario, para con el tiempo presidir el gobierno de su país.

Acerca del director:

Nació en Bergamo, Italia, en 1967, y desde los 19 años vive en Suecia. Allí estudió en la escuela de cine documental Biskops Arnö y en la Universidad de Estocolmo. Realizó, entre otros, Amerasians (1999), Sacrificio: Who Betrayed Che Guevara (2001) y Gitmo (2005); estos dos últimos, codirigidos con Tarik Saleh.

Acerca de la película

No es tanto la genealogía del poder de Silvio Berlusconi, ni una explicación sobre el poder de la imagen; ni tampoco la denuncia de los efectos producidos por la televisión luego de treinta años de anestesiar conciencias, amordazar opiniones, comprar voluntades, embrutecer generaciones y erosionar letalmente una vasta y decisiva tradición cultural y política.

Videocracy es, más bien, un ida y vuelta en el tiempo sobre cómo la lógica de la televisión fue moldeando a una clase política y, por extensión, a un país. El éxito inmediato, el ascenso y la caída de personajes ignotos, el dinero como lógica única de intercambio, la frivolidad como razón de estado y la eliminación de la democracia como sistema de consensos son los puntos cruciales de este documental arrasador.

Todo el dispositivo que pone en marcha Erik Gandini -de manera contundente pero con una conciencia muy precisa del uso del humor- tiene por finalidad hacer ver los entretelones y personajes que hicieron posible esta mutación y dejar flotando sobre el espectador la pregunta sobre el futuro, sobre la posibilidad de que haya vuelta atrás. //lh3.ggpht.com/_vJ7pFBZ7niY/TQxPf78rRXI/AAAAAAAAFIg/6a3MvydY0m4/rw/zrtn_029n2e4f1fc7_tn

Ficha técnica:

Director: Erik Gandini

Guión: Erik Gandini

Fotografía: Manuel Alberto Claro, Lukas Eisenhauer

Montaje: Johan Söderberg

Producción: Erik Gandini

Género: Documental

País: Suecia, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia

Idiomas: Italiano, Inglés

Duración: 85 min

Año: 2009

theme designed by ar-themes