En el portal de El Bazar...

El jefe: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Jaime Escallon Buraglia

Cintia Alviti
noviembre 01, 2011

El jefe: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por Jaime Escallon Buraglia

SINOPSIS

Ricardo Osorio, jefe de Recursos Humanos de Rioplatense Limitada, vive atascado entre un trabajo que detesta y un hogar que lo deprime.

El llanto incesante de su recién nacido, las quejas de su mujer, las peleas con los empleados y las ordenes absurdas de su nuevo jefe lo tienen al borde del abismo.

Afortunadamente encuentra algo de felicidad en el exuberante cuerpo de Ángela, la mejor amiga de su esposa.

Dispuesto a cambiar su vida, Osorio toma sus ahorro y comienza una cadena de engaños y traiciones con el fin de escapar junto a su amante.


Perfiles Personajes "El Jefe":

Ricardo Osorio : Este hombre cínico y avispado, es a la vez un sobreviviente y un soñador. Es el Gerente de Recursos Humanos de Rio Platense Ltda, una empresa fabricante de mermeladas que funciona de un manera poco ortodoxa. Osorio entra constantemente en conflicto con sus empleados y debe resolver los más absurdos problemas de esta empresa disfuncional. Atrapado entre un trabajo monotono y una vida sin placeres Osorio resuelve todo a las patadas. Sin embargo, esto esta por cambiar, cuando se enrede con la mejor amiga de su esposa y se entere de los secretos que guarda la compañia.

Angela: Es una mujer traviesa y sensual, pero su aburrida vida al lado de un esposo con aires de intelectual se transforma radicalmente cuando se involucra con alguien totalmente distinto a ella: el esposo de su mejor amiga. Angela descubrirá los placeres y la ambición que esta nueva situación traerá.

Maria Teresa : Despues de su embarazo, su matrimonio paso a un segundo plano. Su vida como ama de casa es alimentada por la ilusión de comprar un apartamento nuevo. Sin embargo ella no quiere ver la verdad que hay detras de todo esto: Una pareja insatisfecha y mil excusas por parte de su esposo para alejarse de ella.//lh6.ggpht.com/-e4bQ05ACO18/TquiqYsFA7I/AAAAAAAAHNg/6wR4avk370Q/rw/zrtn_019p221ed2e6_tn

Elsy: Una mujer trabajadora y solitaria, con muchos secretos guardados, ha tenido que lidiar por mucho tiempo con los líos de la empresa y los de su jefe: Ricardo Osorio. Elsy, compatriota y amante del difunto Milciades de la Rivera, dueño de Rio Platense Ltda, termina siendo la asistente personal de Osorio. Descontenta y resignada, encontrará la felicidad donde nunca se lo hubiera imaginado.

Lozada: El jefe del sindicato de los trabajadores de Rio Platense Ltda. Aparentemente busca el bienestar y los intereses de los empleados, aunque lo que realmente hace es enredar aún más las cosas y armar conflictos y peleas donde no las había.

Fonseca: Este pobre y fiel empleado lleva más de 15 años en la compañia, tratando de conseguir su aumento que esta en manos de Osorio. Debido a su ineptitud su esposa lo abandona junto con su pequeña hija.

Francisco de la Ribera: Hijo de Don Milciades de la Ribera con un Master en Administración de empresas en Estados Unidos, hereda la compañia sin saber los secretos que ésta guarda.


ELENCO

Carlos Hurtado Ricardo Osorio

Katherine Porto Ángela

Mirta Busnelli Elsy

Marcela Benjumea Maria Teresa

Mariano Castro Francisco de la Ribera

Jimmy Vásquez Mario Fonseca

Ramses Ramos Lozada

Waldo Urrego Conrado

Hugo Gómez Recio

Julián Román Arana

EQUIPO TÉCNICO

DIRECTOR Jaime Escalon Buraglia (Colombia)

PRODUCTORES Federico Mejia (Colombia)

Hugo Castro Fau (Argentina)

Robert Budreau (Canada)

EMPRESAS PRODUCTORAS Babilla Cine

Lumanity Productions

RTVC

Lulo Films

Productora Asociada Fernanda Del Nido

Tic Tac Producciones Sl (España)

Productora Ejecutiva Ximena Sotomayor Araujo (Colombia)

Julian Giraldo(Colombia)

Carolina Angarita(Colombia)

Carolina Alvarez (Argentina)

Direccion de Arte Maria Angelica Perea (Colombia)

Direccion de Fotografia Mauricio Vidal (Colombia)

Asistente De Dirección Alejandra Quintero Escobar (Colombia)

Coord. de Producción Maria Jimena Veloza Cano (Colombia)

Montaje Alison Taylor (Canada)

Maquillaje Karina Camporino (Argentina)

Diseño de Sonido Ricardo Escalon (Colombia)

Música Steve London (Canada)

Sonido Rufino Basavilbaso (Argentina)

Extracto del trabajo "LA COMEDIA COLOMBIANA" de JUAN CAMILO PÉREZ CÁRDENAS

La comedia es una manera de escapar fácil a los problemas cotidianos de la vida, identificándose con los personajes y sus situaciones las cuales nos llevan a otro mundo muchas veces conocido y algunas veces inalcanzable, pero que aun así el espectador lo disfruta y lo mantiene en sintonía haciendo de esta una forma de entretención agradable y de fácil acceso. Sus personajes son ficticios, están centrados en la vida y las costumbres de su tiempo para que los espectadores se sientan identificados y puedan entender cada personaje.

En un país como Colombia, el género de la comedia tuvo gran identificación, ya que es el reflejo del espectador y su cotidianidad teniendo así gran acogida, producciones televisivas.

La vida esta llena de prácticas sociales y es la existencia de estas, como lo es la actividad de ver, que hace posible la comedia. Sentarse en grupo con la familia y reírse al tiempo de una misma cosa, esto convierte a la comedia en un fenómeno social, pues causa un efecto colectivo en las personas, les da risa las situaciones que pasan los personajes de las comedias y más aun cuando el programa es todo un éxito y se convierte en un habito verlo en familia, se vuelve parte de la cotidianidad de las personas.

Para que la comedia tenga un efecto positivo y por lo tanto éxito, los chistes o situaciones chistosas deben estar bajo el mismo contexto en el que se encuentra la audiencia, de lo contrario no se entenderá y no producirá en las personas lo que se tiene pensado.

En general las comedias en Colombia a la hora de su producción, tienen unos estereotipos ya preestablecidos para crear los personajes: las familias, éstas se han convertido en un buen enganche para la audiencia, ver los conflictos que pasan dentro de ellas, y principalmente ver que puede ser una familia común de nuestra sociedad.

Son personajes de clase baja o clase media, no se usa personajes de clase social alta, pues en la sociedad colombiana la clase social alta es una minoría. Otra constante es que el personaje graciosos de clase media, media-baja mal hablado y sincero. Los temas sociales se encuentran en todas las comedias en general, la falta de dinero y lucha por vivir y mantener a la familia o a si mismos, temas como el desamor, la infidelidad, el enamoramiento, la sinceridad, la convivencia, la sinceridad, la homosexualidad, madres cabeza de familia, la apariencia, cualquier tema se puede usar a la hora de hacer reír y podemos verlo reflejado en estas comedias, la situación económica y la política es un tema central.

En las comedias se ve evidenciada la situación económica y política de la sociedad. Las locaciones pueden ser reales o tratar de hacer lo más real posible. Los temas son todos los vividos en nuestra sociedad, la promiscuidad, el amor, la infidelidad, desempleo, todas las situaciones que puede lograr vivir una persona del común. Puede ser contado hace 20 años o en la actualidad, todos los temas tiene vigencia, lo que cambia son las formas de contar.

NOTA DEL DIRECTOR

Desde el comienzo El Jefe se me presentó como un proyecto que me daba la posibilidad de dar una visión diferente de nuestra ciudad, nuestra cotidianidad y de nuestra propia humanidad. La visión de una ciudad como Bogotá en donde la cotidianidad tiene visos de esquizofrenia resultaba seductora. Cree un universo basado en el mundo planteado por Antonio García en la novela Recursos Humanos que dio origen a El Jefe. En este no hay buenos ni malos, sino circunstancias que permiten que afloren los sentimientos más despreciables de los seres humanos.

En El Jefe este absurdo es presentado de manera natural y transparente, como lo hacen Luis Buñuel en El Discreto Encanto de la Burguesía o Sam Mendes en Belleza Americana. La historia de Ricardo Osorio es una especie de psicoanálisis de la clase media. Considero relevante hablar sobre este grupo social pues a diferencia de las clases altas que se niegan a perder lo que tienen, o las bajas que lo han perdido todo, la clase media tiene todo por perder y no se deja. Este es el caso de Osorio. La empresa que detesta, su insípido matrimonio y sus desorganizados planes para huir con su amante, son todo lo que tiene. Los personajes que rodean el universo de Rioplatense Limitada y los lugares en los que se desarrolla la historia son una radiografía de Latinoamérica.

El humor es ácido, los diálogos escuetos pero llenos de sub-texto. Las situaciones aparentemente sencillas son a la vez surreales. Como sucede en series de televisión como la británica The Office o la americana Seinfield, uno empieza riéndose, y sin darse cuenta termina al borde del llanto, ante la angustiante manera en que la vida de Osorio refleja nuestra propia vida.

En Desayuno con el Suicida, ya he explorado muchos de estos temas manteniendo un sutil balance entre humor y drama. El Jefe ha sido una oportunidad para extender esta búsqueda con un equipo técnico y un elenco que supo entusiasmarse con la locura de Osorio y crear una pieza única e irreverente. Jaime Escallón Buraglia

Esta comedia está basada en el libro Recursos Humanos, de Antonio García Ángel y de manera divertida, nos introduce al mundo de las oficinas donde las rencillas, las competencias, la ambición y las confabulaciones son el pan de cada día.

Ópera prima de Jaime Escallón. Protagonizada por Carlos Hurtado, Marcela Benjumea y Katherine Porto, y con la actuación especial de la actriz argentina Mirta Busnelli, esta comedia está basada en el libro Recursos Humanos, de Antonio García Ángel. De manera divertida nos introduce al mundo de las oficinas donde las rencillas, las competencias, la ambición y las confabulaciones son el pan de cada día. Una historia llena de sorpresas que incluye momentos de acción, disparos, efectos especiales, música original y un elenco donde también se destacan Jimmy Vásquez, Ramsés Ramos, Julián Román, Waldo Urrego y Gustavo Angel, entre otros.

Realizada con el apoyo de Ibermedia e INCAA, esta película fue seleccionada para el Encuentro de Coproducción del Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2007 y desarrollada a través del NALIP Writer's Lab 2007 y el Latino Media Market 2008.

JAIME ESCALLÓN BURAGLIA (director): Es un director y guionista para cine y televisión en Colombia y Canadá. Estudió cine en la Universidad Nacional de Colombia y realizó una maestría en Teatro en la Universidad de Toronto. Ha dirigido los cortometrajes de ficción, "Welcome", "Desayuno con el suicida" y "Drag", y varios documentales como "Sanctuary" (a traves del programa Momentum de la National Film Board of Canada y El Equipo del Sol. Jaime fue seleccionado para el NALIP Writer's Lab en el 2007, el Producer's Lab en el 2004 y para el Talent Lab del Festival Internacional de Cine de Toronto en el 2005.

Para televisión ha dirigido franquicias de realities como "El Factor X", "Survivor" y "Take this House and Sell It!". Además de las series "Historias de hombres sólo para mujeres" y "La Jaula". Escribió el guión del largometraje"Sin Amparo" y el de su ópera prima "El Jefe", basado en la novela de Antonio García. Recientemente dirigió para Discovery Channel los documentales "Operación Jaque" y "Tirofijo".

theme designed by ar-themes