Selkirk, un escocés rebelde y egoísta, es el piloto de "El Esperanza", un galeón inglés cargado de estrafalarios piratas que surcan los mares del sur en busca de tesoros. Para pasar el tiempo durante la travesía, Selkirk se entretiene apostando las posibles ganancias del viaje con el resto de la tripulación, a quienes finalmente despluma sin mucho remordimiento.
Pero su suerte cambia cuando el Capitán Bullock, al frente del galeón, decide abandonarlo en una isla desierta, donde deberá valerse por sus propios medios para sobrevivir. Allí, rodeado de aventuras y acompañado por Lordy y Duke, un loro y un pequeño gato, aprenderá a dejar de lado el egoísmo y descubrirá el tesoro más preciado: la fe.
Corre el año 1690 y el sueño de riqueza que América ha despertado lanza a cientos de piratas hacia los mares en busca de alguno de los tantos galeones españoles con sus bodegas repletas de oro proveniente del nuevo continente.
Selkirk es uno de los aspirantes al botín. Como pirata rebelde y ambicioso, él ha recorrido el mundo en varias oportunidades; ha ganado sus doblones con esfuerzo y los ha dilapidado rápidamente. Por eso, consigue embarcarse como piloto en "El Esperanza", un galeón con una tripulación disparatada al mando del Capitán Bullock, el más cascarrabias y arbitrario navegante oriundo de las islas británicas.
Antes de partir, se suma a la travesía Pupi "El Ácido", un escuálido cocinero, culto y refinado pero de apariencia bastante estrafalaria, quien ofrece un placer inesperado a los marineros: cocina como los dioses. Poco después, Selkirk descubre que Pupi es en realidad Gertrudis, una cantinera londinense que se ha embarcado siguiendo a su amado Capitán Willy y que le pide guardar este secreto.
En pleno viaje, Selkirk toma dos gansos -parte de la reserva alimenticia de "El Esperanza"- y organiza con ellos un juego de apuestas que rápidamente entusiasma a todos los piratas de la tripulación. Únicamente Gertrudis se mantiene al margen, pues intuye que el juego los llevará por mal camino.
En poco tiempo, Selkirk gana todo lo apostado y deja a sus compañeros en la ruina. El viejo espíritu festivo y alegre del barco comienza a llenarse de malos humores y desconfianza. De todas formas, el viaje sigue su curso, pero después de atravesar el temible Cabo de Hornos -una tarea para la cual apelan a la experiencia y astucia de Selkirk- el Capitán Bullock decide que el rebelde piloto escocés ya no es necesario entre la tripulación y resuelve abandonarlo en una isla desierta. De nada sirven los ruegos de Gertrudis para que lo perdonen; Bullock sabe que, sin su piloto, el botín será más suculento.
Los primeros tiempos en la isla no son fáciles para Selkirk, quien a cada paso descubre nuevos desafíos para encontrar alimentos, encender un fuego o armar un refugio. Sin embargo, de a poco comenzará a encontrar el rumbo de su nueva vida: construirá una casa, verá crecer su granja con satisfacción y aprenderá a compartir todo lo que tiene con Lordy y Duke, un loro y un gato que lo acompañarán en sus apasionantes aventuras.
Cuatro años más tarde, una gran sorpresa se acerca en el horizonte: un buque llega a la isla. Dentro del barco está Gertrudis, quien sin siquiera sospechar que su viejo amigo ha sobrevivido, regresa al lugar -ya casada con su adorado Capitán Willy- para rendirle un homenaje a aquel rebelde piloto.
Luego del feliz reencuentro, Gertrudis invita a Selkirk a regresar a la civilización. Esto pondrá a prueba al protagonista, quien sabe que, al irse de la isla, dejará atrás una parte importante de su vida.
Gertrudis está feliz y satisfecha: todo salió como lo había soñado. Selkirk está también satisfecho y se siente vivo. Sabe que está lejos, muy lejos, de ser un navegante perdido.
Con entretenidas aventuras para toda la familia, SELKIRK es una historia acerca de hallar el verdadero valor de la vida. Datos técnicos
- SELKIRK, EL VERDADERO ROBINSON CRUSOE es el primer largometraje realizado en Uruguay mediante la técnica de animación conocida como stop motion . Su director es Walter Tournier y el film es una coproducción entre Uruguay, Argentina y Chile.
- En Uruguay se creó el guión, se construyeron la totalidad de los escenarios, muñecos y objetos y se realizó el rodaje. Todo se llevó a cabo en los estudios Tournier Animation.
- En Argentina se participó de la escritura del guión, se dibujó el storyboard(o guión gráfico) y se registraron las voces de los personajes, el diseño de sonido y la música. Los procesos de laboratorio y la copia a 35 milímetros (fílmico) también se realizaron en Argentina. Todas estas tareas corrieron a cargo de Maíz Producciones y de la compañía productora Patagonik.
- En Chile se realizaron los fondos 3D para la película. A cargo de ello estuvo Cineanimadores, un estudio especializado en realizaciones de animación.
- La producción de SELKIRK, EL VERDADERO ROBINSON CRUSOE comenzó en agosto de 2009. En mayo de 2010 se inició el rodaje, que duró quince meses (finalizó en agosto de 2011).
- Más de 30 personas integraron el equipo de realización en Uruguay. Profesionales con diferentes formaciones y provenientes de distintas áreas -Bellas Artes, Arquitectura, Diseño Gráfico, Fotografía, Comunicación, entre otras- confluyeron para crear SELKIRK, EL VERDADERO ROBINSON CRUSOE.
- El stop motion es una técnica de animación que consiste en desplazar determinados objetos de forma controlada para, mediante la captura de imágenes fijas sucesivas (fotos), generar la sensación de movimiento continuo. Para lograr un segundo de movimiento es preciso tomar 24 fotografías. Durante una jornada de trabajo de seis horas, un animador puede producir un promedio de entre dos a tres segundos de película (dependiendo de la cantidad de personajes que participen de la escena, la complejidad de la acción registrada, la sincronización de la voz, etc.). Para SELKIRK, EL VERDADERO ROBINSON CRUSOE trabajó un equipo compuesto por nueve animadores. La película
- INSPIRACIÓN REAL: SELKIRK, EL VERDADERO ROBINSON CRUSOE se basa en la historia de Alexander Selkirk, el náufrago que inspiró al célebre escritor y periodista inglés Daniel Defoe para escribir la obra que hoy se considera un clásico de la literatura -y la primera novela inglesa, publicada en 1719- "Robinson Crusoe".
- ¡ACCIÓN!: En la película, la acción comienza en un muelle de Londres, en el año 1690. Allí, la tripulación del galeón "El Esperanza" se embarca con el objetivo de hallar el botín con el que todo pirata soñaba en aquellos tiempos: el tesoro del barco "Manila". Así emprenden una aventura que los llevará a cruzar el amplio océano y los obligará a atravesar Cabo de Hornos, una zona rocosa, muy difícil de sortear y temible para cualquier navegante.
- DE LAS PALABRAS AL DIBUJO: Una vez finalizado el guión de SELKIRK, EL VERDADERO ROBINSON CRUSOE, se bocetaron los personajes teniendo en cuenta sus características físicas y su personalidad. El encargado de esta tarea fue el reconocido dibujante y músico uruguayo Luis "Tunda" Prada.
EN MARCHA: Cuando el diseño de los personajes estuvo listo, la acción de esta historia y sus protagonistas se convirtió en dibujo a través del guión gráfico (storyboard), que organiza la filmación al mostrar visualmente las secuencias, las escenas que las componen, los personajes que participan de cada una y los lugares donde éstos se encuentran. Al reunir todos los dibujos del storyboard y colocarlos en una línea de continuidad se crea lo que conoce como animatic, que permite definir el montaje de la película y visualizar el dinamismo y la duración estimada de ésta.
Muñecos y objetos
- A partir de los diseños de los personajes creados por "Tunda" Prada se definió el tamaño del héroe central de la película, que es de 22 centímetrosde alto. Todos los demás personajes, objetos y escenarios se construyeron entonces a escala, tomando dicha medida como parámetro.
- Luego, sobre el dibujo de cada personaje se trazaron sus estructuras. Algunas piezas, comunes a todos ellos, se realizaron de forma seriada y se cortaron a medida las que eran específicas para cada muñeco. Después de ser soldadas, se corroboró su funcionamiento con miras a obtener un esqueleto que permitiera realizar todos los movimientos necesarios.
- Las estructuras de los cuerpos de los muñecos se revistieron con goma espuma y látex. Las manos y la cara de cada uno se realizaron con materiales que simularan fácilmente la piel; para los rostros se utilizó silicona, mientras que para las manos se prefirió el látex.
- Cada personaje de SELKIRK, EL VERDADERO ROBINSON CRUSOE requirió de un estudio pormenorizado de sus facciones. De ese modo, sus cráneos podían tener los sistemas específicos que posibilitaran la movilidad de las cejas, los pómulos, la mandíbula, los bigotes, la barba y el cabello.
- Las prendas fueron confeccionadas por diseñadoras de indumentaria, que investigaron qué texturas, colores y telas se utilizaban en el momento histórico en el cual transcurre la película.
- Se construyeron cinco ejemplares de cada personaje principal del film y dos de los secundarios. En total, se fabricaron 70 estructuras, 38 muñecos y 32 animales. Los personajes
Grandes aventuras se viven en SELKIRK, EL VERDADERO ROBINSON CRUSOE. Éstos son algunos de sus protagonistas:
- Selkirk: Pirata audaz, ambicioso perseverante y un poco egoísta. Es un líder por naturaleza, que pretende tener todo siempre bajo control.
- Pupi: Inquieto, seguro y valiente. Un escuálido cocinero de aspecto dudoso que resolverá situaciones difíciles con inteligencia y creatividad.
- Bullock: Es el capitán de "El Esperanza", un inescrupuloso pirata con los nervios al límite. Tras su actitud arrogante, malvada y codiciosa, oculta una gran cobardía.
- Gertrudis: Una mujer obstinada; persigue su objetivo hasta lograrlo.
- Bruck: Un artillero con gran experiencia en la navegación. Su mal genio condimenta el transcurrir de los días en alta mar.
- Robin: Un joven aprendiz de marinero inseguro y temeroso; intenta encontrar un referente que lo guíe en la travesía.
- Hank: Tosco y sencillo, Hank es el carpintero a bordo. Desempeña todas sus tareas con tesón pero no puede disimular su torpeza.
- Paul Trona: Es el cocinero de "El Esperanza" y está ansioso por abordar, aunque se quedará esta vez sin poder demostrar sus destrezas en la cocina.
Escenarios
- Para construir las maquetas y escenarios donde se desarrollaría la acción de SELKIRK, EL VERDADERO ROBINSON CRUSOE también se realizaron estudios de época.
- El legendario diseñador chileno Álvaro Arce -cuya brillante carrera en el mundo de la animación en Hollywood comenzó en 1961- colaboró para crear el muelle y la taberna de Londres que se ven en el film. Para diseñar el galeón "El Esperanza" y la isla se investigó a través de libros. Así se definió cómo sería la estética de cada lugar, desde la vegetación de los exteriores hasta el interior de una clásica taberna frecuentada por piratas a fines de 1700.
- Todo el diseño de arte de la película estuvo bajo la dirección de la artista uruguaya Lala Severi. Bajo su mirada se trabajó cuidadosamente en la selección de materiales para la ambientación y decoración de los diferentes interiores del barco. La idea era lograr, por ejemplo, un claro contraste entre el camarote del capitán -luminoso, con cierto lujo y comodidad- y los espacios habitados por el resto de la tripulación -oscuros, inhóspitos-.
- La realización del galeón, que mide un total de seis metros de largo, tomó cuatro meses y medio de trabajo. La filmación
- Con los escenarios (maquetas) y los personajes ya construidos, se procedió a la realización del set de filmación.
- Cada maqueta se rodeó de paneles pintados de color azul o verde, que tanto en cine como en televisión se conocen con el nombre de 'fondos croma'. Éstos se utilizan para que, ya en la etapa de postproducción, dicho fondo de color sólido y uniforme pueda reemplazarse por cualquier otro. Así, por ejemplo, mediante el uso de computadoras se crean cielos, mares y vegetación, que se agregan posteriormente a cada una de las escenas.
- La iluminación se prepara teniendo en cuenta qué momento del día transcurre en la secuencia, el estado del clima y si la acción transcurre en un interior o en el exterior. Para lograr la luz correcta se colocan focos de diferente potencia, se utilizan placas blancas (mayormente de telgopor) para lograr un efecto rebote y filtros que adaptan la iluminación según la escena sea al mediodía, en la cubierta del barco durante un día soleado, o en una noche tormentosa dentro de la taberna. El estudio fotográfico Dominó, de Montevideo, fue responsable de la iluminación de SELKIRK, EL VERDADERO ROBINSON CRUSOE .
- Una vez que la maqueta está en el set, ya con los personajes y los objetos que se utilizarán para la secuencia, y cuando la iluminación correspondiente está lista, se realiza el encuadre y se hace foco, midiendo la velocidad y apertura del diafragma de la cámara para lograr la toma deseada.
- Cuando se trabaja con la técnica de stop motion, tal como ocurrió en SELKIRK, EL VERDADERO ROBINSON CRUSOE, la cámara se conecta a una computadora que utiliza un software específico llamado 'Dragon'. Con éste es posible ver cada una de las fotos que se registran para que el animador visualice la continuidad del movimiento de los muñecos y objetos.
La posproducción
- A medida que se rodaba la película en Uruguay y se producían los fondos y efectos digitales en Chile, en Argentina se procedió a la compaginación de las imágenes -tarea que realizó el editor Fabio Pallero- y se desarrolló el diseño de sonido, que estuvo a cargo de un gran conocedor de la materia, Carlos Abbate.
- Con las escenas ya terminadas, se incorporó al proyecto el compositor y arreglador Carlos Villavicencio, quien creó la música original y realizó las grabaciones con excelentes artistas, como el uruguayo Hugo Fatorusso y el argentino Rubén "Mono" Izaurralde.
- La coordinación de la posproducción estuvo a cargo de Carla Zanarini, quien organizó el trabajo entre los tres países hasta llegar, finalmente, a la copia en 35 milímetros que se realizó en los laboratorios Cinecolor, de Argentina.
Con entretenidas aventuras para toda la familia, SELKIRK, EL VERDADERO ROBINSON CRUSOE es una historia acerca de hallar el verdadero valor de la vida. Su estreno está previsto para el 2 de febrero de 2012. SINTESIS ARGUMENTAL (breve)
Un grupo de disparatados piratas se embarca en un galeón inglés al mando de "La Peste" Bullock -un torpe capitán malhumorado-, para atrapar el tesoro más preciado de los mares del sur. Uno de ellos es Alexander Selkirk, un valiente pero muy ambicioso piloto. Antes de zarpar también se suma a la tripulación Pupi "El Ácido", un escuálido cocinero de aspecto dudoso, que guarda un misterioso secreto. Cualquier cosa podría esperarse de un grupo tan poco convencional.
Los piratas no soportan la espera del viaje y, al poco tiempo, comienzan a apostar las posibles ganancias de su aventura en una serie de carreras de gansos destinados a la cocina del barco. Selkirk resulta vencedor en casi todas ellas y así logra adueñarse de los posibles ahorros de los piratas, incluyendo los de Bullock, quien comienza a pensar cómo deshacerse del codicioso jugador.
Mientras el malhumor crece a bordo, el galeón se acerca al difícil Cabo de Hornos; el punto más temido por todo corsario de los mares del sur. La tripulación sabe que, para atravesarlo, precisarán de la astucia y de los valiosos mapas de navegación del piloto escocés. Cuando al fin se encuentran a salvo, y pese a las súplicas de Pupi, deciden abandonar a Selkirk en una isla desierta.
Allí es donde el protagonista emprenderá su mejor aventura, intentando sobrevivir con astucia y aprendiendo a valorar aquellas pequeñas cosas que antes pasaban desapercibidas: un pequeño fruto, un huevo de tortuga, la magia de encender un fuego o de encontrar un pequeño refugio serán ahora sus nuevos tesoros.
También se encontrará con dos simpáticos compañeros: Lordy y Duke, un loro y un pequeño gato con los que compartirá sus andanzas y logrará darle otro destino a sus días en la isla.
Social Links
Buscar