En el portal de El Bazar...

Sherlock Holmes Juego de sombras: Sinopsis, elenco, ficha, critica: Sherlock Holmes 2 A Game of Shadows

Sherlock Holmes Juego de sombras: Sinopsis, elenco, ficha, critica: Sherlock Holmes 2 A Game of Shadows

Robert Downey Jr. retoma su papel de Sherlock Holmes, el detective más famoso del mundo, y Jude Law vuelve como su colega y amigo en "Sherlock Holmes: Juego de Sombras".

Sherlock Holmes ha sido siempre el hombre más astuto de todos…hasta ahora. Hay un nuevo criminal al acecho, el profesor James Moriarty (Jared Harris), quien no solo es la competencia intelectual de Holmes, sino que su habilidad para hacer el mal, acompañada de una absoluta falta de conciencia, pueden darle ventaja sobre el renombrado detective.

Los titulares de los diarios de todo el mundo anuncian que un escándalo acaba con un magnate hindú del algodón, un mercader chino de opio muere de aparente sobredosis, Estrasburgo y Viena son bombardeadas, muere un poderoso petrolero norteamericano… Nadie nota el vínculo entre esta serie de eventos aparentemente aleatorios.

Nadie, claro, salvo el genial Sherlock Holmes quien ha descubierto una red de muerte y destrucción deliberada.

Y en el centro de esta red se encuentra una araña singular y siniestra: Moriarty.

La investigación de Holmes sobre el plan de Moriarty se vuelve todavía más peligrosa cuando los arrastra a él y a Watson fuera de Londres hacia Francia, Alemania y finalmente Suiza. Sin embargo, el astuto Moriarty está siempre un paso adelante, y peligrosamente cerca de concretar su siniestro plan. Si éste tiene éxito, no solo le brindará fortuna y poder inmensos, sino que puede alterar el curso de la historia.

CRÍTICA

Sherlock Holmes, Juego de Sombras es una película que entretiene más por el trabajo actoral de Robert Downey Jr. que por su trama en sí.

Si bien no está mal, creo que lo que le falta a esta entrega es más misterio y suspenso, pues lo que realmente atrapa al espectador es el hecho de poder disfrutar del carisma con el que ha dotado Robert a su personaje, al igual que lo hizo con Iron Man. Si él no estuviera encarnando a Holmes, creo que la película se haría tediosa y poco interesante, pero su interpretación le brinda a la trama una magia especial.

Visualmente tiene muy buenos efectos y se destacan nuevamente, al igual que en la primera, las secuencias donde Holmes anticipa lo que va a suceder, pero lamentablemente se abusa de ellas, y por lo tanto ya se pierde la sorpresa y el efecto. La ambientación, la fotografía y el vestuario también son de destacar, al igual que las buenas coreografías en las escenas de acción. Y la química de Downey Jr.y Jude Law sigue resultando tan buena como la primera vez que los vimos juntos.

Un entretenimiento pochoclero muy válido, pero que podía haber entregado un poco más de intriga.

Cintia Alviti


¿Y vos que opinás de Sherlock Holmes 2?


Lee este artículo para conocer mi estilo en hacer críticas y saber porque no contienen calificación, sinopsis o detalles muy técnicos

El cineasta Guy Ritchie vuelve para dirigir "Sherlock Holmes: Juego de Sombras", la continuación del éxito de taquilla "Sherlock Holmes". La secuela también reunió a los productores Joel Silver, Lionel Wigram, Susan Downey y Dan Lin. Bruce Berman y Steve Clark Hall son los productores ejecutivos.

La actriz sueca Noomi Rapace, tras llamar la atención internacional por la película "The Girl with the Dragon Tattoo", aparece en su primer rol hablado en inglés como una misteriosa adivina de nombre Sim que se convierte en aliada de Holmes y Watson en su cruzada por detener a Moriarty. Jared Harris (de la serie de televisión "Mad Men", "The Curious Case of Benjamin Button") se une al elenco como el infame profesor Moriarty. Stephen Fry ("Alice in Wonderland", "Harry Potter and the Goblet of Fire"), interpreta a Mycroft Holmes, el excéntrico hermano mayor de Sherlock.

Del reparto de la primera película regresan Rachel McAdams como Irene Adler; Kelly Reilly como la esposa de Watson, Mary Morstan; Eddie Marsan como el inspector Lestrade; y Geraldine James en el papel de la sufrida casera de Holmes, Mrs. Hudson.

El guión de "Sherlock Holmes: Juego de Sombras" fue escrito por Michele Mulroney y Kieran Mulroney. Sherlock Holmes y el Dr. Watson fueron creados por Sir Arthur Conan Doyle y aparecen en cuentos y novelas de su autoría.

Ritchie trabaja una vez más con el equipo de detrás de cámaras del primer largometraje, que incluye al director de fotografía Philippe Rousselot, a la directora de arte Sarah Greenwood, al editor James Herbet, a la diseñadora de vestuario Jenny Beavan y al compositor Hans Zimmer.

Warner Bros. Pictures presenta, en asociación con Village Roadshow Pictures, una producción de Silver Pictures Production, en conjunto con Wigram Productions, "Sherlock Holmes: Juego de Sombras", un filme de Guy Ritchie. El largometraje será distribuido por Warner Bros. Pictures, una subdivisión de Warner Bros. Entertainment Company, y por Village Roadshow Pictures en mercados seleccionados. ACERCA DE LA PRODUCCIÓN

"Caso reabierto…"

Aquellas dos excitantes palabras al finalizar "Sherlock Holmes" en 2009 eran una promesa de más aventura en el futuro. Ahora "Sherlock Holmes: Juego de Sombras" cumple con aquella promesa al traer de vuelta a la pantalla grande al legendario detective en un nuevo caso pleno de acción, que reúne otra vez a las estrellas y realizadores que formaron parte de ese éxito mundial.

El director Guy Ritchie dice: "Estaba muy interesado en volver al mundo de Sherlock Holmes, pues la experiencia de la primera película fue muy positiva, tanto personal como creativamente. Existía un mundo de historias posibles con este personaje que tiene muchas facetas interesantes por explorar. Su idiosincrasia trasciende cualquier descripción así que quería la oportunidad de explorarla y al mismo tiempo, ofrecerle a la audiencia algo novedoso".

El "Sherlock Holmes" de Ritchie había logrado redefinir al personaje icónico de Sir Arthur Conan Doyle para una nueva generación, al crear Robert Downey Jr. su propia e inigualable encarnación del personaje, acompañado de Jude Law como el amigo, compañero, y en ocasiones obstáculo de Holmes, el Dr. John Watson.

El productor Joel Silver afirma: "Había una especie de magia que emergía de la interacción entre Robert y Jude como Holmes y Watson, y esta película nos ofreció la posibilidad de llevarla al siguiente nivel. En la primera película, debíamos darle tiempo al público para que se familiarizara con las extravagancias de los personajes. Ya contábamos con esa base para esta película por lo que pudimos lanzarnos directamente a la acción, que es más grande, divertida y explosiva en todo el sentido de la palabra.

"Primero y antes que nada", añade Robert Downey Jr., "queríamos mantener ese carácter visceral que formaba parte de la visión original de Guy y al mismo tiempo mostrar a Holmes en un caso aún más complicado, uno que desafiara sus notables habilidades".

Aquel desafío surge de la amenaza provocada por un adversario temible, cuyo nombre resultará familiar a cualquiera que tenga un mínimo conocimiento del universo de Sherlock Holmes: el profesor James Moriarty.

"Necesitábamos un enigma que obligara a Holmes a destacarse, así que decidimos enfrentarlo a su más famoso adversario", comenta la productora Susan Downey. "Al terminar el primer film, Sherlock oye a Irene Adler mencionar a Moriarty. Con el paso del tiempo, se ha obsesionado cada vez más con los proyectos del profesor y eso que solo logra vislumbrar el alcance de su plan".

El productor Lionel Wigram comenta: "Moriarty es la mente criminal más grande del mundo. Es un genio, un genio loco, por supuesto, pero al ser tan brillante, Holmes puede haber encontrado a su par".

Ritchie destaca: "Como son intelectualmente equiparables en cierto grado, existe la sensación de que este va a ser un juego estimulante para ambos. De esta manera se complementan el uno al otro, es una idea que surge de los libros originales. Holmes necesita de Moriarty y Moriarty necesita de Holmes".

Los productores recurrieron a un equipo de guionistas de marido y mujer, Kieran y Michele Mulroney, quien conoce los textos originales de manera excepcional. Comenta: "Al haber crecido en Inglaterra, recuerdo haber leído los libros y sentirme asombrada ante la rara y maravillosa manera en que trabajaba la mente de Holmes. Fue un gusto regresar a las historias originales y continuar maravillándome ante la complejidad y el ingenio de los enigmas creados por Arthur Conan Doyle".

De hecho, los aficionados notarán que los realizadores hicieron honor al autor al incorporar algo del lenguaje particular de Conan Doyle en los diálogos.

Los guionistas sintieron la responsabilidad de dar crédito a la historia del villano tanto como a la de los héroes. "Sabíamos que fuera cual fuera la maquinación terrible de Moriarty, debía parecer insuperable" ratifica Kieran Mulroney. "Las apuestas debían ser proporcionales a la sed de maldad del profesor, que es evidentemente enorme. Nuestra meta era empujar a Holmes y a Watson hasta el límite al perseguir a este hombre…poniendo a prueba su relación aún más que en el primer film".

"Me entusiasmó que la conexión entre Holmes y Watson que logramos desarrollar continuara siendo el alma y corazón de esta historia" comenta Jude Law, quien retoma su papel como Watson.

El productor Dan Lin que trabajó previamente con los Mulroney agrega: "El guión de Kieran y Michele explora el progreso de la relación entre Holmes y Watson después del primer largometraje: Sherlock está listo para el siguiente caso y Watson comprometido con Mary y planeando casarse, alejándose así de su vida como detective privado. ¿Qué significa esto para el futuro de ambos? ¿Y cómo sobrevivirá el mundo sin ellos ahora que el peor enemigo de Sherlock, el profesor Moriarty, anda suelto?"

Además de Moriarty, "Sherlock Holmes: Juego de Sombras" presenta al público de hoy a otro personaje conocido por los lectores de los libros de Sherlock, su cortés hermano mayor, Mycroft Holmes, interpretado por Stephen Fry. Rachel McAdams regresa a seducir y atormentar a Sherlock en su papel de Irene Adler, mientras que una nueva joven se une a la trama: una gitana de nombre Sim, interpretada por la actriz sueca Noomi Rapace, que puede ser el vínculo con la última pieza del rompecabezas que completa el plan siniestro de Moriarty.

A medida que la enorme conspiración de Moriarty se va desarrollando, se expanden los márgenes de la acción, más allá de los confines de Londres, hacia Francia, Alemania y hasta Suiza. Ritchie afirma: "La narración nos permitió extender las alas a lo largo de Europa para así expandir la topografía y el argumento de la historia".

Wigram dice: "También pudimos añadir un poco de condimento a la fórmula, lo que nos permitió adentrarnos en los sucesos de finales del siglo XIX, desde el punto de vista político y económico, pero sobre todo en términos de la industria. Era el inicio de la era moderna en la que se ven los comienzos de la industria militar que construía armas más grandes y poderosas y un equipamiento bélico mucho más eficiente".

En un mundo al borde del cambio, el peligro acecha. Para quien sabe cómo manipular las cosas a su favor, existe una excelente oportunidad para conseguir poder y fortuna inigualables. Únicamente Sherlock Holmes ha logrado deducir que es Moriarty quien se encuentra tirando de los hilos… y es solo cuestión de tiempo antes que todo caiga en sus garras. "Ésta es nuestra última aventura Watson. Y pienso aprovecharla".

El personaje central creado por Robert Downey Jr. en "Sherlock Holmes" desafió las convenciones. Desaparecieron el emblemático gorro de cazador, la pipa curva y el distinguido decoro inglés y fueron reemplazados por un astuto peleador callejero, cuyas proezas físicas eran equivalentes a su inteligencia superior y sus enigmáticas habilidades de percepción.

Ritchie comenta: "Uno de los aspectos más importantes del primer film era alejarnos de la antigua imagen del personaje que, me imagino, mucha gente conserva. Al apropiarnos de la creación original de Conan Doyle, buscábamos reflejar el aspecto físico del personaje y unirlo a su inteligencia y perspicacia; y Robert logró aunar eso y mucho más en la ecuación. Hubo una enorme cantidad de pequeños matices que se fueron agregando al rol. Me es imposible imaginar a alguien más interpretando a Sherlock Holmes".

Downey contesta: "Adoro trabajar con Guy, es un proceso de gran colaboración y además él tiene un excelente sentido del humor que juega un enorme papel. En este film estuvo muy presente la idea de redescubrir a Sherlock Holmes desde cero. Deseábamos conservar esa sensación de diversión, pero agregarle un toque de seriedad".

"Robert supo cómo adentrarse en la mente de Sherlock Holmes, supo hacerlo divertido y excéntrico sin que dejase de ser el detective más famoso de todos los tiempos. Fue maravilloso observarlo", comenta Silver.

En el tiempo transcurrido desde el fin de la primera cinta, Holmes se ha enfocado en una sola misión, catapultado por la revelación de que, aunque logró frustrar al malvado Lord Blackwood, había de algún modo ignorado una amenaza aún más terrible. Oculto y en secreto, el profesor Moriarty había esperado pacientemente para beneficiarse de las mañas de Blackwood.

Downey revela: "Meses después, vemos los síntomas de la obsesión de Holmes por Moriarty, al punto en que se encuentra claramente al borde de la locura. Se ha enfocado tanto en él, que ha excluido cualquier otra cuestión, incluyendo posiblemente, su propia cordura", dice el actor sonriendo.

Tal es el estado en que el Dr. Watson encuentra a su viejo amigo al regresar a Baker Street en la víspera de su casamiento con Mary. Jude Law apunta: "Watson llega entusiasmado por la despedida de soltero que su padrino debió haber organizado. Sin embargo, se angustia al ver la conducta obsesiva que presenta Holmes respecto al profesor Moriarty. No creo que dude de que Holmes tenga razón y además sigue manteniendo ese espíritu defensor que desea que se haga justicia. Sin embargo, sospecha que se deberá enfrentar a su viejo dilema de siempre: llevar una vida segura con su mujer o la emoción de la caza. Sin duda alguna le encanta resolver casos con Holmes y desea ayudar a su amigo a salir de los líos en los que se mete, por lo que el pobre hombre se encuentra en un debate constante".

Ritchie sugiere "A todos nos encantaría tener la genialidad de Sherlock Holmes, aunque somos más proclives a simpatizar con Watson. Como médico, es un intelectual renombrado, pero hasta cierto grado Watson no deja de ser el hombre mundano que se ve tentado por una vida llena de acción y Holmes es el puente a esa vida. Se desarrolla un compañerismo perfecto y es éste el motor que hace funcionar estas historias".

La conexión entre Holmes y Watson se vio reflejada en la amistad fuera de cámaras entre los dos actores que los interpretan. Downey atestigua: "Siento hacia Jude lo que Sherlock siente hacia John: lo quiero como a un hermano. No podría pedir un mejor compañero".

"Desarrollar la interacción entre Holmes y Watson fue uno de los procesos más satisfactorios del primer film, y desde el inicio, Robert y yo la retomamos de inmediato", rememora Law. "En esta ocasión teníamos la ventaja de que conocíamos bien a los personajes, habiendo asentado las bases de su relación desde el primer film, así pudimos confiar en nuestros instintos para llevarla un poco más lejos".

Michele Mulroney dice que la familiaridad de los actores con sus personajes hizo de su opinión una fuente importantísima: "Robert y Jude viven y respiran a estos dos personajes y entienden perfectamente aquello que los hace reaccionar. No les podemos escribir diálogos que no sean los correctos. Fue invalorable tenerlos como los custodios de las voces de Holmes y Watson".

"Robert y Jude son actores muy talentosos que aman su trabajo y son además grandes compañeros", agrega Ritchie. "Al tener esos ingredientes sobre la mesa se generó una energía fabulosa en el set lo que hizo nuestra labor mucho más fácil".

"Este hombre sin rostro con quien estás negociando no es ningún criminal ordinario. Es el Napoleón del crimen".

Finalmente, Watson no tiene otra opción que unirse a Holmes. Su otra alternativa le es arrebatada por Moriarty, quien elige al buen doctor y a su amada Mary como daño colateral en su batalla en contra del detective.

Jared Harris acepta el papel de un hombre al que él describe como: "indiscutiblemente el primer súper villano de la literatura moderna, lo cual es bastante intimidante. Tiene que actuar para justificar la gran opinión que tiene Sherlock Holmes de él en términos del nivel de la amenaza que representa. Uno debe creer que es igual de listo, quizá más listo que Holmes, como un gran maestro del ajedrez que es capaz de pronosticar las múltiples movidas de su oponente con anticipación. Aunque en realidad simplemente es un sociópata enfermo… lo que lo hizo bastante divertido de interpretar", dice entre risas.

Para asignar el papel de uno de los personajes más malévolos jamás imaginados, los realizadores debieron considerar el hecho de que el resto del mundo percibía a Moriarty como un brillante y benigno profesor de matemáticas, más admirado que temido. Ritchie explica: "Queríamos conservar la idea de Conan Doyle de que fuera el villano menos imaginable. Era el tamaño de su ambición lo que lo delataba. Jared era el hombre adecuado para el papel".

Wigram afirma: "Jared interpreta a Moriarty con una maravillosa combinación de encanto y peligrosidad. Puede parecer muy solemne y generoso, pero también tiene una mirada enloquecida, de esta manera se adecúa a las dos facetas de Moriarty: el respetado profesor universitario, amigo de los ricos y poderosos y el genio diabólico detrás de una gran operación criminal que observa como la industrialización altera el panorama y busca explotarla en su propio beneficio de una forma que nadie podría imaginar. Ahí radica su genialidad".

"Únicamente Holmes entiende el grado de complejidad de los planes de Moriarty", dice Ritchie. "Depende de él impartir este conocimiento a Watson, y a través de este, a la audiencia".

Holmes mismo podría no haber descubierto el plan de Moriarty hasta que fuera demasiado tarde si no hubiera sido por Irene Adler: fue en "Sherlock Holmes" que se reveló su relación con el profesor. Ella descubre su identidad a Sherlock, e irónicamente le aconseja al detective no menospreciarlo mientras se ubica en medio de la colisión de estos dos poderosos adversarios.

Susan Downey comenta: "Irene es la única mujer que ha vencido a Holmes, la única que logra hacerlo vacilar. Tienen una relación muy fogosa que Moriarty conoce y que es muy peligrosa para ambos.

Retornando a su papel como la calculadora femme fatale, Rachel McAdams dice: "La relación entre Irene y Sherlock puede ser muy juguetona, un juego del gato y el ratón sobre quién revelará sus verdaderos sentimientos primero, aunque también conlleva algo de drama e intriga pues nunca sabes que as sacará ella de la manga. Fue divertido trabajar con Guy y Robert para descubrir el matiz exacto de su relación de amor/odio… como en una danza bien coreografiada".

Actuando como mensajera de Moriarty, Irene ofrece sin darse cuenta otra pista a Sherlock: la carta para una misteriosa gitana adivina de nombre Sim, quien se convierte en lo que Downey llama: "la clave para desenredar el caso".

El rol de Sim es el primer papel en inglés para Noomi Rapace, quien llamó la atención de los realizadores por la película sueca de 2009, "The Girl With the Dragon Tattoo". Ritchie confirma: "Todos éramos grandes admiradores de ella, y cuando la conocimos, vimos que se estaba llena de ideas para su personaje. Me fascinó trabajar con Noomi, porque es muy atrevida, inteligente y totalmente entregada, todas las cualidades que buscábamos para Sim".

Rapace comenta que el estilo de vida nómada de una gitana y las actitudes hacia ellos en aquellos tiempos se combinaron para hacer de Sim un personaje fuerte. "Está en constante movimiento y donde sea que llegue la tratan muy mal por lo que debe aprender a defenderse por su cuenta. Su pueblo está acostumbrado a sobrevivir bajo circunstancias extremas, a vivir en peligro en lugares donde no es bienvenido. Sim ha conocido el lado más oscuro de la humanidad y en este aspecto tiene algo en común con Holmes".

La actriz tiene también algo en común con su personaje: "Mi padre era un cantante de flamenco en España y me llegaron a comentar que tenía sangre gitana", agrega. "No estoy segura de si es cierto o no, pero gracias a eso siempre he tenido un interés en la cultura gitana e interpretar a Sim me dio una oportunidad fantástica de adentrarme en esa cultura, la manera en que vivían y amaban, y su sólido sentimiento de familia y lealtad. Guy me dio mucha libertad para desarrollar al personaje lo que le agradezco".

"Noomi estuvo increíble… no solo es una maravillosa actriz, sino una persona adorable", explica Silver. "Aparece en casi toda la película al lado de Robert y Jude y tuvo que estar a su altura, lo hizo fantásticamente".

La misteriosa carta que lleva a Sherlock Holmes hacia Sim pertenecía a su hermano Rene. Hacía años, Sim y Rene se habían unido a un grupo anarquista de nombre Lapin Vert. Cuando el grupo se volvió demasiado extremista, Sim y su hermano abandonaron la cruzada pero por razones desconocidas Rene volvió al grupo y quedó atrapado en el mortal juego de Moriarty. Sim accede a ayudar a Holmes y a Watson bajo la promesa de que la ayuden a salvar a su hermano.

Holmes primero busca a Sim en un club de caballeros al que lleva a Watson y a su hermano Mycroft Holmes bajo el engaño de asistir a la despedida de soltero de su amigo.

Mycroft Holmes, quien aparentemente tiene un alto cargo no especificado en el gobierno británico es interpretado por el actor y comediante ingles Stephen Fry. Él comenta: "Sherlock Holmes fue una de mis primeras pasiones en la literatura. Me uní a la Sociedad Londinense de Sherlock Holmes y creo haber sido su integrante más joven en aquel momento. Cuando recibí la llamada para interpretar a Mycroft, estaba extasiado, no pude haber saltado más lejos, o más rápido, o más alto".

"Lo maravilloso de Sherlock Holmes" agrega Fry "es que tiene cualidades especiales que perduran cuando cada generación lo redescubre. Cuando vi el primer film que realizó Guy junto con Robert y Jude, pensé, "ésta es la versión que merece nuestro tiempo". Tenía una mezcla de acción y humor y todo aquello que ejemplifica las mejores encarnaciones del personaje. Fue un placer trabajar con ellos en este film. Guy es un director fantástico, inteligente como él solo, siempre curioso, que tiene claro lo que desea lograr y sabe cómo crear una atmósfera divertida en el set".

"Stephen Fry es considerado un tesoro nacional en Inglaterra y si pasas suficiente tiempo a su lado descubres por qué", afirma Susan Downey. "No es tan solo un actor extraordinario, es también una de las personas más brillantes, cultas y elocuentes que haya conocido. Es una enciclopedia ambulante. Siempre que teníamos una duda, ya fuera sobre historia o Holmes, recurríamos a Stephen pues podíamos contar con la veracidad de sus respuestas".

Como verdadero aficionado al presonaje, Fry se aproximó al rol de Mycroft con todo el conocimiento de sus peculiaridades: "Me encantó la idea de que Sherlock Holmes tuviese un hermano más brillante que él, que sin embargo fuera perezoso y que no se interesara en la gente. Mycroft es totalmente misántropo. Ayudó a fundar el Club Diógenes donde hablar está estrictamente prohibido. Cuando lo vemos junto a Sherlock, inmediatamente los vemos rivalizando, mientras el pobre Watson es un mero espectador en esta batalla de súper mentes en un concurso de deducciones", dice riendo.

La nueva esposa del Dr. Watson, Mary, queda atónita y horrorizada al saber que existe otro Holmes y que ella queda muy poco ceremoniosamente dejada al cuidado de Mycroft después de que Sherlock frustrara su luna de miel.

Kelly Reilly retoma su papel de Mary Morstan, la nueva señora Watson, a quien Susan Downey considera "salvajemente talentosa". Agrega: "Estábamos felices de poder apreciar el trabajo de Mary durante esta película, tanto en escenas de comedia como de acción. Nos ofreció la oportunidad de apreciar las diferentes facetas de Kelly como actriz y de Mary como personaje".

Reilly comenta sobre su personaje: "Mary sabe que John la ama, pero también sabe que se encuentra en una encrucijada entre una vida tranquila a su lado y una vida de aventura junto a Sherlock Holmes. Yo creo que ella disfruta sus aventuras más de lo que está dispuesta a admitir".

El elenco principal de "Sherlock Holmes: Juego de Sombras" también incluye a Paul Anderson como el secuaz de Moriarty, el coronel Sebastian Moran, con la reputación de ser el mejor francotirador en toda Europa; y Thierry Nueva como Claude Ravachol, el líder de Lapin Vert quien comete el grave error de aliarse con Moriarty, acarreando consecuencias trágicas.

"Mi querido compañero, si me ayudas hasta terminar con esto, nunca más solicitaré tu asistencia".

Moriarty ya ha estado siguiendo el rastro de Holmes desde hace un tiempo cuando éste se reúne con el doctor Watson. Para celebrar su última noche de soltería, Watson llega al número 221B de Baker Street cuyo exterior fue construido en los estudios Leavesden. Watson espera una despedida de solteros común y corriente, pero debió haber adivinado que las tradiciones no son el fuerte de su viejo amigo. En su lugar, la puerta se abre, literalmente, a una jungla urbana, la sala floreciente de plantas y árboles y habitada por una colección de animales exóticos.

Esta erupción de flora y fauna que ha inundado Baker Street fue creada por la directora de arte Sarah Greenwood y su equipo en un escenario de los estudios Elstree.Y comenta: "Lo genial fue poder usar cualquier tipo de plantas, pues Holmes las ha importado de todos lados para examinarlas. Aunque, Holmes no haga las cosas por razones estéticas: todo debe cumplir un propósito".

La densa jungla cubrió el desorden de muebles, libros, papeles, experimentos y diversa parafernalia al punto en que: "era imposible imaginar que cupiera algo más ahí dentro", asegura Greenwood. "Comenzamos a pensar cómo íbamos a meter una cámara, pero finalmente lo logramos".

Escondido entre el follaje, Holmes es invisible, pues lleva puesto un camuflaje de diseño propio. La diseñadora de vestuario, Jenny Beavan explica: "Sherlock usa más disfraces en esta película, lo que fue exigente, pero divertido. Aparte de eso, nos mantuvimos sobre todo en la idea de que el vestuario de Holmes es más bien una mezcla ecléctica de objetos que nunca combinan del todo, en contraste con Watson, quien siempre va bien vestido, emulando a un viejo militar. Hasta de civil, sus gustos son un eco de su viejo uniforme".

Holmes también se ha apropiado de la vieja oficina de Watson, transformando el espacio en un atestado y poco organizado sistema de rastreo, la manifestación física de su obsesión con Moriarty, persiguiendo los avances del plan de Moriarty. Hay hilos rojos que zigzaguean desde los encabezados de periódicos a mapas y a otras pistas dispersas, formando una compleja red de conspiración y asesinatos… y con cada hilo llevando de vuelta al profesor.

Al salir del apartamento, Holmes y Watson viajan con estilo, con Watson al mando de uno de los primeros carruajes que no es tirado por caballos. Diseñado por Greenwood, el automóvil fue construido por un equipo de efectos especiales liderado por Mark Holt.

Poniendo su sello en otra forma de transporte popular de la época, Greenwood diseña un ostentoso automóvil de la era victoriana, en el que los recién casados Watson planean iniciar su luna de miel, sin saber que sus planes están a punto de descarrilar.

Greenwood cuenta: "Una de las cosas que apenas llegamos a tocar en el primer film y que quisimos expandir en este, fue el florecimiento de la industria que afectaba a cada segmento de la sociedad. El mundo entero se encontraba en la cúspide de un cambio radical".

Al aproximarse el fin del siglo XIX se comenzaron a reemplazar las lámparas de aceite por lámparas eléctricas y la forma de esas primeras instalaciones eléctricas facilitó el trabajo del director de fotografía Philippe Rousselot. Él explica: "Solían tener enormes arcos de luz para iluminar la ciudad que de alguna manera se parecen a las grandes lámparas que usamos en el cine hoy. Así, no tuvimos que esconder toda nuestra iluminación para conservar la veracidad histórica, lo cual hace el proceso muy eficiente cuando se prepara una toma.

Como hicieron en "Sherlock Holmes", Rousselot y Guy Ritchie utilizaron una cámara digital de alta velocidad llamada Phantom, lo que permitió al director cambiar el ritmo de la acción de varias maneras. Ritchie utiliza la Phantom para crear lo que llamaron la "visión Holmes", que revelaba los cálculos mentales de Holmes de lo que iba a suceder inmediatamente.

Sin embargo, Ritchie aclara: "No quise repetirme a mí mismo, así que hay una variación de la visión Homes en este largometraje. Las cosas no suceden de la manera exacta en que Holmes las imagina, por lo que tiene que ajustar su pensamiento".

El director agrega que le dieron una vuelta de tuerca a la confrontación entre el protagonista de la película y su antagonista, al reflejar como en un espejo la estrategia de Holmes contra la estrategia de Moriarty. Ritchie comenta: "Nos dió la oportunidad perfecta para demostrar que Holmes y Moriarty operan en el mismo plano mental. Sin embargo, sigue siendo un Sherlock Holmes muy físico".

Eric Oram, quien ha entrenado a Robert Downey Jr. durante años en el arte marcial de Wing Chun Kung Fu, trabaja de nuevo con el actor como hizo en "Sherlock Holmes", para obtener el estilo de pelea intuitivo del personaje.

El coordinador de acrobacias Franklin Henson dice: "Robert siempre está dispuesto a hacer sus propias acrobacias y es muy bueno haciéndolo. También es de gran ayuda tener a Eric, pues conoce los movimientos a los que está acostumbrado Robert".

Henson coreografió un estilo pugilístico mucho más tradicional para Moriarty teniendo en cuenta que había sido campeón de boxeo en Cambridge. Jared Harris también realiza sus propias acrobacias para la pelea que demuestra que el profesor es un oponente digno, tanto en músculo como en cerebro. Ritchie afirma: "Moriarty tiene la apariencia de un académico, pero sabemos que la apariencia puede ser engañosa".

Las escenas de pelea no fueron exclusivas de los hombres, algo que Noomi Rapace apreció: "Sim es una luchadora callejera", asegura la actriz. "Puede golpear y patear y es muy buena usando cuchillos, pero cuando se ve envuelta en alguna situación difícil, usará cualquier arma que tenga a la mano. Es habilidosa y eso me gusta", dice sonriendo.

Sim muestra su talento en una emocionante escena de acción que se lleva a cabo en un club de caballeros, donde lo motivos ulteriores de Holmes tienen mucho, o nada, que ver con la despedida de soltero de Watson. El histórico Wilton's Music Hall de Londres fue convertido en un establecimiento peligroso en el que Holmes frustra el ataque de un asesino cosaco increíblemente ágil mandado por Moriarty, para asesinar a Sim. Las secuencias de persecución y peleas a través de diferentes niveles del club, son interpretadas por un corredor y por un doble de riesgo, los dos vestidos con el atuendo ruso de la época.

Al diseñar el vestuario de Sim, Jenny Beavan tomó en consideración el aspecto físico del personaje, así como su herencia gitana. Beavan comenta: "Sim no toleraría la opresión de la moda victoriana; quería que su ropa tuviera un aire de libertad. Encontré una foto increíble de Harper's Bazaar de una mujer en 1890 cazando vestida con lo que debió haber sido una falda muy corta para la época, e imaginé que sería perfecta para ella.

Aunque no es lujoso, el vestuario de Sim es muy colorido con delicados bordados y capas de distintas telas y texturas. Hay un toque de masculinidad en su sombrero y botas, opacados por la femineidad de sus elaboradas joyas. "Si podemos encontrarlo y detenerlo… podremos prevenir el colapso de la civilización occidental. Sin presión".

El gran plan de Moriarty tiene grandes repercusiones globales y la misión de detenerlo finalmente lleva a Holmes y a Watson más allá de las fronteras de Inglaterra. El marco internacional de la aventura presentó oportunidades y retos para los equipos creativos, comenzando por el hecho de que la película fue filmada casi en su totalidad en el Reino Unido.

Recrear el siglo XIX requirió también algo de tecnología del siglo XXI. El equipo de efectos visuales, coordinado por su supervisor Chas Jarrett, utilizó la fotografía de la segunda unidad y pantallas verdes para borrar más de un siglo de cambios. Dan Lin se explaya: "La última tecnología en efectos visuales nos permitió filmar en y alrededor de Londres mientras incorporábamos como fondo otras zonas de Europa".

Se utilizó el distrito de Greenwich para secuencias de Inglaterra y Francia, incluyendo las escenas iniciales de Londres, en las que un Sherlock Holmes disfrazado sigue a Irene Adler. Greenwich volvió a ser más tarde el exterior de las escenas de la Ópera de París.

El parque Richmond de Londres fue utilizado para filmar las escenas del campamento gitano de Sim, donde Holmes y Watson consiguen localizarla, y que se les une en su búsqueda para reencontrar a su hermano Rene, comenzando en Paris. Se armó un café a la sombra de la torre Eiffel, una maravilla arquitectónica recién construida, en Hampton Court, justo a las afueras de la ciudad.

Mientras el campo de destrucción de Moriarty crece, Holmes, Watson y Sim deben viajar de Francia a Alemania a caballo, demostrando una de las pocas debilidades de Sherlock. La secuencia fue filmada en escenarios montañosos de Gales.

El histórico Chatham Dockyart de Inglaterra se convirtió en el local de la fábrica alemana de municiones Meinhard, donde vemos a los antecesores del armamento bélico moderno a una escala enorme y donde Holmes comienza a descubrir de primera mano la crueldad de su enemigo.

La acción inexorablemente lleva a Holmes y a Moriarty a encontrarse en una villa espectacular en Reichenbach Falls, en los Alpes suizos. Diseñada por Greenwood, la impresionante vista fue realizada por el equipo de efectos visuales de Jarrett. Downey reflexiona: "Creo que es justo como Conan Doyle lo hubiese deseado, lo que me llena de orgullo. Es un escenario majestuoso y terrible al mismo tiempo, un precipicio adecuado para que estos dos enemigos formidables se enfrenten de una vez por todas".

El toque internacional de la historia también se ve reflejado en la música de Hans Zimmer, quien compuso la música del primer film. Zimmer dice: "Por supuesto incluimos el tema de Sherlock Holmes; sin embargo, ésta es una película mucho más grande y épica, y esto ambién quisimos reflejarlo en la música".

El compositor escribió una nueva suite para Moriarty y también deseaba incorporar música que representase el espíritu de la cultura gitana de Sim. Zimmer viajó a pueblos rumanos en Eslovaquia donde dice haber descubierto "músicos increíbles". "Nos vimos rodeados por un par de bandas que nos llevamos en autobús a Viena. Una vez ahí, entramos a un estudio y comenzamos a grabar música. Lo interesante es que yo no hablo rumano y ellos no comprendían inglés ni alemán; sin embargo, cuando comenzamos a tocar, era indudable el lenguaje que compartíamos".

Ritchie dice: "Me encanta trabajar con Hans. Es un colaborador genial, lo cual se puede decir de cualquiera que haya trabajado en este equipo. Más allá de mí mismo, los productores y el elenco, este filme es una muestra de la contribución creativa de mucha gente talentosa, así que me siento muy afortunado.

Joel Silver concluye diciendo: "Trabajar en esta película fue divertido, fue un viaje increíble y creo que es algo que transmitiremos a todo el público. Espero que salgan del cine pensando ¿Ahora qué seguirá?"


SOBRE EL ELENCO

ROBERT DOWNEY JR. (Sherlock Holmes), nominado a dos Premios de la Academia®, obtuvo su más reciente nominación a un Oscar® como Mejor Actor de Reparto, por su trabajo en la exitosa comedia "Tropic Thunder" de Ben Stiller. Su papel como Kirk Lazarus, un actor blanco australiano interpretando a un personaje negro estadounidense, también le valió nominaciones para el Globo de Oro, BAFTA y Screen Actors Guild (SAG)®.

Downey recibió su primer nominación al Oscar®, en la categoría de Mejor Actor

por su interpretación de Charlie Chaplin en el aclamado filme biográfico de 1992 "Chaplin" de Richard Attenbourgh, por el cual también ganó un Premio BAFTA y un Premio de los London Film Critics y recibió una nominación al Globo de Oro. Downey obtuvo otra nominación al Globo de Oro por su actuación como el protagonista del éxito de 2009, "Sherlock Holmes" de Guy Ritchie.

En el verano de 2008, tuvo una gran un éxito en taquilla con "Iron Man", en la que interpretó al superhéroe de Marvel Comics, bajo la dirección de Jon Favreau. La cinta recaudó más de 585 millones de dólares en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los hits más grandes de ese año. Downey retomó el rol en la exitosa secuela de 2010, que lo volvió a reunr con Favreau. Y volverá a interpretar a Iron Man en la película de acción "The Avengers" de Josh Whedon, en la que se alía con otros héroes de Marvel Comics y que tiene fecha de estreno en mayo de 2012. Así mismo, protagonizará "Iron Man 3", que será dirigida por Shane Black.

Otras películas recientes de Downey incluyen: "Due Date" junto a Zach Galifinakis; "The Soloist" con Jamie Foxx, "Zodiac" de David Fincher con Jake Gyllenhaal y Mark Ruffalo; "A Scanner Darkly" de Richard Linklater con Keanu Reeves, Winona Ryder y Woody Harrelson; "Fur" con Nicole Kidman, quien interpreta a la fotógrafa Diane Arbus; y "Kiss Kiss, Bang Bang". También compartió una nominación al Premio SAG® como parte del elenco del drama de la vida real "Good Night, and Good Luck" de George Clooney y ganó un Premio Especial del Jurado junto al elenco de "A Guide to Recognizing Your Saints", presentada en el Festival de Cine de Sundance de 2006.

La larga lista de créditos fílmicos de Downey también incluye: "Gothika"; "The Singing Detective"; Curtis Hanson's "Wonder Boys"; "U.S. Marshals"; Mike Figgis' "One Night Stand"; "Home for the Holidays" de Jodie Foster; "Richard III"; "Natural Born Killers" de Oliver Stone; "The Gingerbread Man" y "Short Cuts" de Robert Altman, en la que comparte un Globo de Oro especial al Mejor Reparto; "Heart and Souls"; "Soapdish"; "Air America"; "Chances Are"; "True Believer"; "Less Than Zero"; "Weird Science"; "Firstborn"; and "Pound", en la que hizo su debut bajo la dirección de Robert Downey Sr.

En la pantalla chica, Downey hizo su debut televisivo en 2001 cuando se unió al elenco de la serie "Ally McBeal". Por su trabajo en el programa, ganó el Globo de Oro como mejor Actor de Reparto en una Serie, Miniserie o Largometraje hecho para Televisión y un Premio Screen Actors Guild® como Actor Sobresaliente en una Serie de Comedia. Así mismo, Downey fue nominado a un Emmy como Actor de Reparto Sobresaliente en una Serie de Comedia.

En 2004, Robert Downey Jr. demostró sus talentos como vocalista en su álbum debut, The Futurist, lanzado por Sony Classics presentando ocho canciones originales.

Downey y su esposa Susan crearon recientemente Team Downey, una compañía productora con base en Warner Bros.

JUDE LAW (Dr. Watson) es un actor internacional, premiado y aclamado por una gran variedad de roles fílmicos y teatrales.

A principios de 2011, se unió a un elenco estelar en el exitoso thriller "Contagion" de Steven Sodebergh. Actualmente protagoniza la película de fantasía "Hugo" de Martin Scorsese, basada en el libro The Invention of Hugo Cabret. Los próximos films de Law incluyen: "360" de Fernando Meirelles junto a Rachel Weisz y Anthony Hopkins, y "Anna Karenina" dirigida por Joe Wright, con guión de Tom Stoppard basado en la novela clásica de Tolstoi. También presta su voz para el film animado "Rise of the Guardians".

Por su trabajo en el escenario recibió hace poco tiempo nominaciones para el Premio Tony y el Premio Drama Desk y ganó el Premio Critic's Circle Theatre por su actuación en la versión de Broadway del año 2009 de "Hamlet", cuando ya había representado el papel en la producción de la Donmar Warehouse en el West End de Londres. Acaba de completar una temporada con "Anna Christie" de Eugene O' Neill en el West End.

Law llamó la atención de los críticos por primera vez al interpretar al amante de Oscar Wilde, Lord Alfred Douglas, en el film de 1997 "Wilde", por el que ganó el Premio Evening Standard Britsh Film. Siguió teniendo éxito internacional por su trabajo en el film de 1999, "The Talented Mister Ripley" de Anthony Minghella. La actuación de Law como el mimado, y sentenciado, joven Dickie Greenleaf, le valió nominaciones

tanto para el Oscar® como para el Globo de Oro, y recibió un Premio BAFTA al Mejor

Actor de Reparto.

Más tarde, obtuvo nominaciones al Oscar®, los Globos de Oro y los Premios BAFTA como Mejor Actor Principal por su actuación en la película épica de la Guerra Civil "Cold Mountain" de Minghella del año 2003. Entre otros galardones, Law recibió una nominación al Globo de Oro por su papel en la película "A.I. Artificial Intelligence" de Steven Spielberg; un Premio National Board of Review como miembro del elenco del drama de Mike Nichols "Closer", y compartió una nominación al Premio Screen Actors Guild® a la Mejor Actuación de un Elenco en un Largometraje por su papel en la película "The Aviator" de Martin Scorsese.

Law también actuó y produjo "Sleuth" de Kenneth Branagh, acompañado de Michael Caine, y "Sky Captain and the World of Tomorrow". Sus créditos fílmicos también incluyen: "The Imaginarium of Dr. Parnassus" de Terry Gilliam; la exitosa comedia romántica "The Holiday" de Nancy Meyers, junto a Cameron Diaz, Kate Winslet y Jack Black; "Breaking and Entering" de Anthony Minghella; el papel estelar en "Alfie" de Charles Sayer; "Road to Perdition" de Sam Mendes, junto a Tom Hanks y Paul Newman; "Enemy at the Gates" de Jean-Jacques Annaud; "eXistenZ" de David Cronenberg; "Midnight in the Garden of Good and Evil" de Clint Eastwood; y "Gattaca", su debut en el mercado norteamericano.

Law inició su carrera en los escenarios del National Youth Theatre a los 12 años. En 1994 interpretó el papel de Michael en la obra "Les Parents Terribles" de Jean Cocteau, por el que fue nominado a un Premio Ian Charleson por Joven Destacado. La obra fue renombrada "Indiscretions" al ser montada en Broadway. Ahí, Law recibió una nominación a los premios Tony como Actor de Reparto Destacado. Sus siguientes trabajos en teatro incluyen: "`Tis Pity She's a Whore", en el London's Young Vic Theatre, y una actuación muy elogiada en "Dr. Faustus" de Christopher Marlowe en el rol protagónico, las dos dirigidas por David Lan.

En 2007, la French Academy le otorgó un César d'Honneur en reconocimiento a su contribución al cine. El gobierno de Francia lo nombró Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres por sus logros artísticos.

NOOMI RAPACE (Sim) obtuvo renombre mundial por su fascinante y desconcertante actuación como Lisbeth Salander en las adaptaciones fílmicas originales de la trilogía best seller de Stieg Larsson, Millennium, comenzando con su actuación revelación en "The Girl with the Dragon Tattoo" de Niels Arden Oplev. Por su actuación en el film, Rapace ganó una multitud de premios, incluyendo el Premio Guldbagge de Suecia como Mejor Actriz. También fue reconocida con una nominación al Premio BAFTA, un Premio Critics' Choice y un Premio European Film. Recibió excelentes críticas al repetir su papel en "The Girl Who Played with Fire" y "The Girl Who Kicked the Hornet's Nest".

Próximamente, se la podrá ver en el esperado thriller de ciencia ficción "Prometheus" de Ridley Scott, junto con Michael Fassbender, Charlize Theron, Idris Elba y Guy Pearce. El largometraje se estrenará el 8 de junio de 2012. También actuará en el thriller "Dead Man Down" junto con Colin Farrell y que la vuelve a reunir con el director Niels Arden Oplev.

A principios de 2011, Rapace actuó en "Babycall", un thriller noruego de Pål Sletaune, por el que obtuvo un premio como Mejor Actriz en el Festival de Cine de Roma al interpretar a una joven madre, quien cree haber oído por casualidad un asesinato. En

2010 apareció en el multipremiado debut como directora de Pernilla August en

"Beyond", ("Svinalägorna"), por el que ganó otra nominación al Premio Guldbagge.

Rapace nació en Suiza y comenzó su carrera de actuación a los siete años de edad en "In the Shadow of the Raven" de origen islandés. Continuó trabajando en más de 20 proyectos fílmicos y televisivos. El año 2007 marcó un hito en su carrera cinematográfica por su actuación, aclamada por la crítica, en la película danesa, "Daisy Diamond".

JARED HARRIS (Moriarty) es un actor de teatro de formación clásica, ex miembro de la famosa Royal Shakespeare Company y se le ha visto en una amplia gama de proyectos de cine y televisión. Actualmente está trabajando en la producción de "Lincoln" de Steven Spielberg, junto a Daniel Day Lewis. Harris interpreta a Ulysses S. Grant en la película biográfica, basada en el best seller de la historiadora Doris Kearns Goodwin Team of Rivals: The Political Genius of Abraham Lincoln.

En televisión, Harris pronto retomará su papel como el ejecutivo de publicidad de los 60, Pryce Lane, en la serie ganadora de un Emmy y un Globo de Oro "Mad Men", que ya va en su quinta temporada en AMC.

La extensa carrera de Harris en el cine abarca más de 50 películas, que incluyen: "The Curious case of Benjamin Button" de David Fincher, con Brad Pitt y Cate Blanchett, y "Extraordinary Measures", junto a Harrison Ford y Brendan Fraser. Harris tuvo su debut cinematográfico en 1989 con "The Rachel Papers", que marcó el debut de su hermano Damian como director. Posteriormente, interpretó un fascinante retrato de Andy Warhol en la premiada "I Shot Andy Warhol", e interpretó el papel del taxista ruso, Vladimir en "Happiness" de Todd Solondz, por la que en 1999 compartió un Premio National Board of Review a la Mejor Actuación de un Elenco. Entre otros de sus muchos créditos están "The Last of the Mohicans" de Michael Mann, "Sylvia", "Dead Man" de Jim Jarmusch, "Igby Goes Down", "Mr. Deeds" y"The Ward" de John Carpenter.

Además, Harris ha acumulado una impresionante lista de créditos en televisión, tanto en Inglaterra como en Estados Unidos, incluyendo una aclamada actuación como Enrique VIII para la producción de la BBC, "The Other Boleyn Girl". Su trabajo para la BBC también incluye la miniserie "To the Ends of the Earth" y el papel protagónico en "Coup!" En Estados Unidos, se lo ha visto en papeles recurrentes en "The Riches" y "Fringe" y ha sido actor invitado en series como "Law and Order: Special Victims Unit"

y "Without a Trace". También interpretó a John Lennon en la película original de 2000 "Two of Us" de VH1.

Harris ha actuado con algunas de las compañías de teatro más reconocidas tanto en Londres como en Nueva York. Hizo su debut en el escenario americano como Hotspur en "Henry IV, Parts 1 & 2" en el Festival de Nueva York de Shakespeare. Después siguió en la compañía y actuó en "'Tis Pity She's A Whore" y "King Lear". Sus créditos teatrales incluyen la producción ganadora de un Premio New Group Obie, "Ecstasy" de Mike Leigh; la producción experimental de la Shakespeare Company de Nueva Jersey de "Hamlet", en la que interpretó el papel principal; la producción del Almeida Theater de "A Period of Adjustment" de Tennessee Williams, y Vineyard Theater de "More Lies About Jerzy".

Harris nació en Londres y es hijo del actor irlandés Richard Harris. Asistió a la Duque University de Carolina del Norte, donde se especializó en teatro y literatura, y después de su graduación, estudió en la Central School of Speech and Drama de Londres.

RACHEL McADAMS (Irene Adler) actuó junto a Owen Wilson en la comedia romántica "Midnight in Paris" de Woody Allen, la que tuvo su premier con gran éxito en el Festival de Cine de Cannes de 2011. En 2010, actuó en la comedia romántica "Morning Glory" de Roger Michel con Harrison Ford, Patrick Wilson y Diane Keaton. El año anterior, McAdams trabajó en tres películas para la pantalla grande y terminó el año con el exitoso thriller "Sherlock Holmes" de Guy Ritchie, en la que interpretó por primera vez el papel de Irene Adler.

McAdams tiene varios proyectos en vista, incluyendo un drama aún sin título del director Terrence Malick, con Javier Bardem, Ben Affleck y Rachel Weisz, y el drama romántico "The Vow", en el que actúa junto a Channing Tatum.

McAdams, nacida en Canadá, llamó la atención de Hollywood cuando obtuvo el papel protagónico en la comedia de 2002, "The Hot Chick". Después actuó en dos películas diametralmente opuestas, pero muy exitosas: la comedia "Mean Girls", dirigida por Mark Waters con guión de Tina Fey y la actuación de Lindsay Lohan; y el drama romántico "The Notebook" de Nick Cassavetes, con Ryan Gosling.

En el verano de 2005, McAdams actuó en la exitosa comedia "Wedding Crashers" junto a Vince Vaughn y Owen Wilson. Ese mismo año, trabajó junto a Cillian Murphy en la película "Red Eye", de Wes Craven y se unió al elenco del drama navideño "The Family Stone", con Diane Keaton, Sarah Jessica Parker y Claire Danes. McAdams fue elegida Actriz de Reparto del Año en la ShoWest Convention de 2005, y recibió el Premio Hollywood Breakthrough en el Festival de Cine de Hollywood de ese año.

Después actuó junto a Pierce Brosnan, Chris Cooper y Patricia Clarkson en el drama independiente de 1940 "Married Life" de Ira Sachs, que se estrenó en el Festival de Cine de Toronto de 2007, y en 2008 actuó en la película independiente "The Lucky Ones", junto a Tim Robbins. En 2009, además de actuar en "Sherlock Holmes", protagonizó la película de suspenso "State of Play", con Russell Crowe, Ben Affleck y Helen Mirren, y el drama romántico "The Time Traveler's Wife", junto a Eric Bana.

McAdams fue nombrada Estrella Femenina del Año por la National Association of Theatre Owners en la ShoWest Convention de 2009.

STEPHEN FRY (Mycroft Holmes) ha tenido una carrera multifacética, incluyendo éxitos como actor, escritor y director. Próximamente será parte del elenco de "The Hobbit: Un viaje inesperado" de Peter Jackson, la primera de dos películas de la adaptación del clásico de J.R.R. Tolkien. Recientemente le dio su voz el gato de Cheshire de "Alice in Wonderland", el éxito de Tim Burton.

Previamente compartió un Premio Screen Actors Guild® y un Premio Critics' Choice como miembro del elenco de "Gosford Park" de Robert Altman. También recibió una nominación al Globo de Oro por su interpretación del famoso dramaturgo Oscar Wilde en la película biográfica "Wilde". En 2003, hizo su debut como director en "Bright Young Things", dirigiendo su propio guión y apareciendo en la película. Otros créditos cinematográficos son: "Eichmann", "V for Vendetta", "The Hitchhiker's Guide to the Galaxy", "The Life and Death of Peter Sellers", "Peter's Friends", "I.Q.", y "A Fish Called Wanda ".

Fry nació en el Reino Unido y asistió a la Cambridge University, donde trabajó por primera vez con Hugh Laurie, quien se convirtió en un amigo de toda la vida y su socio en la comedia. Junto con Laurie, Emma Thompson y Slattery Tony, Fry escribió e

interpretó "The Footlights Revue", que fue televisada por la BBC en 1982. Volvió a colaborar con Laurie y Thompson, así como con Ben Elton y Robbie Coltrane, en la serie de comedia "Alfresco" de Granada. Fry y Laurie volvieron a trabajar juntos en "Blackadder", "A Bit of Fry and Laurie", y "Jeeves and Wooster", representando a Jeeves y Laurie a Wooster.

Los créditos más recientes de Fry en televisión incluyen el papel protagónico en la serie "Kingdom", en la que también fue productor ejecutivo; papeles recurrentes en "Bones" y "Absolute Power", y la película para la televisión "Tom Brown's Schooldays". También ha escrito y organizado una serie de proyectos de documentales de televisión, incluyendo "Fry's Planet", "Stephen Fry in America" y "Stephen Fry: HIV & Me". Además, es el anfitrión del programa de preguntas y respuestas "Q.I." de la BBC, por el que ha obtenido cinco nominaciones a los Premios BAFTA de la televisión a la Mejor Actuación de Entretenimiento.

Para el teatro, escribió el guión para la nueva versión de 1984 del musical de la década de los 30, "Me and My Girl ", que estuvo en escena durante ocho años en el West End, y se hizo acreedora del Premio Olivier al Mejor Musical. Cuando la producción se trasladó a Broadway en 1986, Fry ganó un Premio Desk y obtuvo una nominación al Tony al Mejor Guión de un Musical. Comenzó a escribir para el escenario con la obra "Latin!", que se estrenó en el Festival de Edimburgo en 1980, donde ganó el Primer Premio Fringe. Además, también ha actuado en producciones como: "Forty Years On" de Alan Bennett, "Look, Look" de Michael Frayn y "The Common Pursuit" y "Cell Mates" de Simon Gray.

Fry también es un consumado escritor y ha escrito una amplia gama de libros, entre ellos cuatro best sellers, así como una autobiografía titulada Moab Is My Washpot. En 2005 se publicó su último libro, The Ode Less Traveled, una guía para escribir poesía. Además, la voz de Fry también es famosa para aquellos que escuchan las versiones en libro hablado Harry Potter de J. K. Rowling, ya que él las lee en voz alta.

EDDIE MARSAN (Inspector Lestrade) ha actuado en películas que van desde éxitos taquilleros hasta producciones independientes muy peculiares y que incluyen la ganadora del Festival de Cine de Sundance, "Tiranosaurio", "London Boulevard", con

Keira Knightley y Colin Farrell, y "Sherlock Holmes" de Guy Ritchie, en el que interpretó por primera vez a Lestrade, el inspector de Scotland Yard, que frecuentemente está en desacuerdo con el famoso detective.

También ha sido premiado por sus colaboraciones con el aclamado director de cine Mike Leigh. Su actuación en el drama "Vera Drake" de Leigh en 2004 le valió a Marsan su primer Premio British Independent Film (BIF), por Mejor Actor de Reparto, así como una nominación para un Premio London Film Critics Circle. Más tarde ganó un premio BIF, un Premio London Film Critics Circle y un Premio National Society of Film Critics y obtuvo una nominación al Premio Evening Standard British Film, todos por Mejor Actor Secundario por su papel como el acomplejado profesor de manejo en la comedia televisiva de Leigh "Happy-Go-Lucky" en 2008. Más recientemente, Marsan obtuvo otra nominación al Premio Evening Standard, como Mejor Actor, por su trabajo en la película independiente "The Disappearance of Alice Creed", y obtuvo su tercera nominación al Premio BIF por "Tyrannosaur".

Marsan tiene una serie de películas en vista tal como "War Horse", dirigida por Steven Spielberg; el cuento de hadas "Snow White and the Huntsman" de Ruper Sander, "Jack the Giant Killer", para el director Bryan Singer, y su tercera colaboración con Mike Leigh, en "A Running Jump", que forma parte del Festival Britain's Cultural Olympiad.

Otros créditos incluyen el drama de Richard Linklater "Me and Orson Welles", "Hancock" de Peter Berg, "Miami Vice" de Michael Mann, "The Illusionist" de Neil Burger, "Mission: Impossible III" de JJ Abrams, "V for Vendetta" de James McTeigue, "21 Gramos" de Alejandro González Iñárritu, y "Gangs of New York " Martin Scorsese, por nombrar solo algunos.

Para la televisión, los extensos créditos de Marsan incluyen la ganadora miniserie de BBC "Criminal Justice" y "Little Dorrit"; el drama "God on Trial" de BBC2/PBS, en el que interpretó a un traumado padre preso en un campo de concentración nazi; la película para la televisión "Dive" de BBC; y la adaptación en dos partes para la televisión del clásico "Moby Dick".

Marsan nació y se crió en Bethnal Green, al este de Londres, fue aprendiz de impresor antes de comenzar con su carrera de actuación. Más tarde asistió a la Academia de Artes Dramáticas Mountview y a la Academy of the Science of Acting & Directing.

KELLY REILLY (Mary) se reencuentra con el director Guy Ritchie para volver a interpretar su papel en el éxito del año 2009, "Sherlock Holmes".

En 2012, aparecerá en el drama "Flight", junto a Denzel Washington y John Goodman bajo la dirección de Robert Zemeckis. Recientemente actuó en el drama de la Segunda Guerra Mundial "Edwin Boyd", que tuvo la premier en el Festival de Cine de Toronto en 2011.

Ha sido reconocida por su trabajo en la pantalla grande, y recientemente obtuvo una nominación al Premio British Independent Film como Mejor Actriz por su trabajo en "Eden Lake", de 2008. Anteriormente, ganó el Premio London Film Critics Circle y el Premio Empire por Actriz Revelación, y también obtuvo una nominación al Premio British Independent Film en la categoría de Mejor Actriz de Reparto por su interpretación en la aclamada película "Mrs.Henderson Presents" de Stephen Frears de 2005. Ese mismo año, el Premio Empire también reconoció su actuación en "Pride & Prejudice". Además, ganó el Trofeo Chopard por Revelación Femenina en el Festival de Cine de Cannes de 2005.

Anteriormente había actuado en la película francesa de éxito internacional "L'Auberge Espagnole" y su secuela, "Les Poupées Russes", película que le valió una nominación al Premio César como Mejor Actriz de Reparto. Entre sus otros créditos cinematográficos están: "Meant to Be", "Ti presento un amico", "Me and Orson Welles" de Richard Linklater, "Triage", con Colin Farrell, "The Libertine", y "Last Orders".

En el escenario, Reilly se convirtió en la nominada más joven al Premio Olivier en la categoría de Mejor Actriz al ser nominada en 2004 por su interpretación en "After Miss Julie", presentada en el Donmar Warehouse de Londres. En 2008, obtuvo otra nominación al Premio Olivier en la misma categoría por el papel de Desdémona en la producción de Donmar Warehouse de "Othello". Su extenso trabajo en el escenario también incluye "Look Back in Anger", en el Lyceum Theatre en Edimburgo, la producción de Comedy Theatre de "Sexual Perversity in Chicago", las presentaciones de la Royal Court de "Piano/Forte" y "Blasted", las producciones del Royal National Theatre de A Prayer for Owen Meany" y "The London Cuckelds", y "The Graduate" en el Gielgud Theatre.

Reilly también ha aparecido en la televisión, esto incluye su reciente papel como la detective Anna Travis en la película para televisión "Above Suspicion" de 2009. Volvió a interpretar el papel en las miniseries "Above Suspicion 2: The Red Dahlia" y "Above Suspicion: Deadly Intent". Regresará con su papel en "Above Suspicion: Silent Scream", que saldrá al aire en 2012. Sus créditos también incluyen las películas para televisión "He Kills Coppers" y "Joe's Palace". ACERCA DE LOS REALIZADORES

GUY RITCHIE (director) dirigió el gran éxito "Sherlock Holmes", que se estrenó en Navidad de 2009 y llegó a recaudar más de 516 millones de dólares en todo el mundo y logró llevar exitosamente al famoso detective de Sir Arthur Conan Doyle a la pantalla grande para una nueva generación. La aclamada película está protagonizada por Robert Downey Jr. en el papel principal y Jude Law como el doctor Watson.

Antes de "Sherlock Holmes", Ritchie escribió, dirigió y produjo la elogiada comedia criminal "RocknRolla", que tuvo un reparto internacional, incluyendo a Gerard Butler, Tom Wilkinson, Thandie Newton, Mark Strong, Idris Elba, Tom Hardy, Jeremy Piven y Chris Bridges. La película tuvo la premier en el Festival de Cine de Toronto de

2008, antes de estrenarse en el Reino Unido con gran éxito de taquilla. "RocknRolla" ganó el Premio Empire a la Mejor Película Británica.

Recientemente se asoció con Lionel Wigram para formar una nueva compañía de producción, que tiene un acuerdo de primera opción con Warner Bros. También tiene varios proyectos en desarrollo para dirigir y escribir, incluyendo el film épico "The Siege of Malta", así como "The Gamekeeper", basado en una serie de historietas que publicó

Virgin.

Ritchie nació en Londres y comenzó a trabajar en la industria cinematográfica del Reino Unido en 1993 como mensajero en Wardour Street. Se abrió camino y llegó a dirigir videos musicales y anuncios publicitarios antes de escribir y dirigir su primer cortometraje, "The Hard Case" en 1995.

Hizo su debut como director y guionista con el largometraje "Lock, Stock & Two Smoking Barrels". Filmada con un modesto presupuesto de un millón de dólares, la película se convirtió en uno de los más grandes éxitos de taquilla del Reino Unido y tuvo la premier en Estados Unidos en el Festival de Cine Sundance de 1999. El London Film Critics Circle nombró a Ritchie Guionista Británico del Año por esta película, la que también recibió una nominación al Premio BAFTA como Mejor Película Británica. "Lock, Stock & Two Smoking Barrels", dio origen a una serie de films de mafiosos y ayudó a lanzar las carreras en Hollywood de varios actores británicos, incluyendo a Jason Statham, Vinnie Jones y Jason Flemyng.

Ritchie continuó con el hit de 2000, "Snatch", que escribió y dirigió. La película contó con un reparto que incluía a Brad Pitt, Dennis Farina, Jason Statham, Vinnie Jones, Alan Ford, Lennie James y Benicio Del Toro. Además de ser un éxito de taquilla, también le valió a Ritchie un Premio Empire al Mejor Director Británico, que lo posicionó como un visionario en la industria del cine.

Después de "Snatch", escribió en colaboración el guión y dirigió "Swept Away", una nueva versión de la clásica película italiana de 1974 "Travolti da un insólito destino nell'azzurro mare d'agosto". La comedia romántica fue protagonizada por Madonna, Giannini Adrianno, Greenwood Bruce, Elizabeth Banks y Jeanne Tripplehorn.

Ritchie continuó explorando nuevos desafíos con el tenso thriller "Revolver", que tuvo la premier en el Festival Internacional de Cine de Toronto en 2005. Jason Statham, Ray Liotta, Vincent Pastore y André Benjamin de Outkast protagonizaron la película, que fue estrenada más tarde en los Estados Unidos en diciembre de 2007.

Además de su trabajos en el cine, ha dirigido varios aclamados cortometrajes: Star", un cortometraje presentado en la Serie 1 de la popular serie de BMW "The Hire", una colaboraciçon con Nike para crear el corto "Take It to the Next Level", que narra el ascenso de un futbolista holandés y contó con algunos de los mejores jugadores de la industria. El proyecto le valió a Ritchie un Golden Lion en el Festival Internacional de Publicidad de Cannes en 2008.

JOEL SILVER (productor) es uno de los productores más exitosos y prolíficos en la historia del cine. Ha producido más de 60 películas, entre ellas la revolucionaria

trilogía de "The Matrix", la exitosa franquicia de cuatro partes "Lethal Weapon", y las películas de acción "Die Hard" y "Predator". Hasta la fecha, el catálogo de películas de Silver ha ganado más de 12 mil millones de dólares a nivelmundial.

En 2009, produjo el éxito mundial "Sherlock Holmes", que recaudó más de 518 millones en taquilla a nivel mundial. Dirigida por Guy Ritchie, la película está protagonizada por Robert Downey Jr., Jude Law, Rachel McAdams y Mark Strong.

La siguiente producción de Silver en Silver Pictures es "Project X", producida junto con Todd Phillips. Sus próximas películas también incluyen las producciones de Dark Castle Entertainment "La Aparición", un thriller sobrenatural protagonizado por Ashley Greene y Tom Felton, y la película de acción "Bullet to the Head", protagonizada por Sylvester Stallone, bajo la dirección de Walter Hill.

Silver realizó un acuerdo para su compañía de producción Dark Castle Entertainment, que le da luz verde y control creativo de todas las películas producidas bajo ese sello, para que sean distribuidas por Warner Bros. Dark Castle comenzó con una serie de películas de gran éxito comenzando con el estreno de "House on Haunted Hill" en 1999 que rompió récords, seguido de "Thir13en Ghosts" en el año 2001, "Ghost Ship" en 2002, "Gothika" en 2003 y "House of Wax" en 2005. Más recientemente, Dark Castle, lanzó la película de acción aclamada por la crítica dirigida por Guy Ritchie, "RocknRolla", con un elenco encabezado por Gerard Butler, Tom Wilkinson, Thandie Newton y Mark Strong, el thriller de terror "Orphan", protagonizada por Vera Farmiga y Peter Sarsgaard, la película de acción "Ninja Assassin", dirigida por James McTeigue"; "The Losers", con Jeffrey Dean Morgan, Zoe Saldana y Chris Evans, y "Unknown" de Jaume Collet-Serra, con Liam Neeson, January Jones y Diane Kruger.

Anteriormente, "The Matrix" recaudó más de 456 millones de dólares a nivel mundial, más que cualquier otra película de Warner Bros. Pictures en la historia del estudio al momento de su lanzamiento. Universalmente aclamada por su innovadora narrativa y efectos visuales, "The Matrix" ganó cuatro Premios de la Academia®, incluyendo Mejores Efectos Especiales. El primer lanzamiento de DVD en vender un millón de unidades, "The Matrix" fue fundamental para impulsar las ventas iniciales de reproductores de DVD. La segunda entrega de la épica trilogía "Matrix", "The Matrix Reloaded", recaudó más de 740 millones en taquilla a nivel mundial, convirtiéndose en la

película más taquillera con clasificación R de todos los tiempos. El primer fin de semana de exhibición las ganancias de "The Matrix Revolutions", el último capítulo de la explosiva trilogía, alcanzaron la asombrosa cifra de 203 millones en todo el mundo. Hasta la fecha, la franquicia de "The Matrix" ha recaudado 3 mil millones de dólares globalmente.

Mientras supervisaba la producción de "The Matrix Reloaded" y "The Matrix Revolutions", Silver produjo el videojuego integral "Enter the Matrix", que contiene una hora de video adicional escrito y dirigido por los hermanos Wachowski y protagonizado por Jada Pinkett Smith y Anthony Wong, quienes volvieron a interpretar sus papeles de las películas. También fue productor ejecutivo de "The Animatrix", una innovadora colección de nueve cortos animados inspirados en la acción visionaria y la narrativa de "The Matrix".

Más tarde, Silver produjo el thriller de acción "V for Vendetta", basada en la aclamada novela gráfica y protagonizada por Natalie Portman; el thriller cómico de acción "Kiss Kiss, Bang Bang", escrita y dirigida por Shane Negro y protagonizada por Robert Downey Jr., Val Kilmer y Michelle Monaghan. También produjo las exitosas películas "Romeo Must Die", con la actuación de Jet Li y Aaliyah, "Exit Wounds", con Steven Seagal y DMX; y "Swordfish", protagonizada por John Travolta, Hugh Jackman y Halle Berry.

Silver también es un exitoso productor de televisión. Se desempeñó como productor ejecutivo de la serie "Moonlight" de la CBS, que ganó el Premio People's Choice al Nuevo Drama de TV Favorito en su año de debut. Previamente, fue productor ejecutivo de la aclamada serie de televisión "Veronica Mars" de UPN, protagonizada por Kristen Bell. También fue productor ejecutivo, junto con Richard Donner, David Giler, Walter Hill y Robert Zemeckis, de ocho temporadas de la galardonada serie "Tales from the Crypt" de HBO, así como dos películas de la misma franquicia.

Comenzó su carrera como productor asociado en "The Warriors", y luego produjo

"48r HRS.", "Streets of Fire" y "Brewster's Millions".

En 1985, lanzó su sello de producción Silver Pictures con el innovador éxito "Commando", seguida por "Jumpin 'Jack Flash" y "Predator". Silver Pictures se posicionó como una de las empresas líderes en la producción con el lanzamiento de la

serie "Lethal Weapon" y las exitosas películas de acción "Die Hard" y "Die Hard 2: Die Harder". Silver luego produjo "The Last Boy Scout", "Demolition Man", "Richie Rich", "Executive Decision" y "Conspiracy Theory".

Mucho antes de comenzar su carrera como productor, siendo estudiante en la Columbia High School en Maplewood, Nueva Jersey, Silver y un grupo de amigos desarrollaron un juego llamado Ultimate Frisbee. El deporte de equipo de movimiento rápido se ha convertido en un fenómeno global apoyado por torneos en 50 países.

LIONEL WIGRAM (productor) ha participado en algunas de las películas más notables que llegaron a la pantalla grande en los últimos 20 años. A través del sello de producción que lleva su nombre, Wigram produjo la mundialmente exitosa película de

2009 "Sherlock Holmes", dirigida por el aclamado cineasta Guy Ritchie y protagonizada por Robert Downey Jr., Jude Law, y Rachel McAdams. Wigram también tuvo crédito en la historia, inspirada en los relatos clásicos de Sir Arthur Conan Doyle. Wigram y Ritchie recientemente anunciaron un acuerdo de primera opción con Warner Bros. para su compañía de producción, Ritchie/Wigram Productions, para desarrollar y producir proyectos de televisión y cine.

Wigram también es reconocido por su rol fundamental en la adquisición de los derechos cinematográficos de la serie de libros Harry Potter y supervisó todas las películas de la exitosa serie, incluyendo la parte final en dos partes "Harry Potter and the Deathly Hallows". Bajo su acuerdo de producción de primera opción con Warner Bros., que inició en enero de 2006, Wigram fue productor ejecutivo de "Harry Potter and the Order of the Phoenix" y "Harry Potter and the Half-Blood Prince", así como "Harry Potter and the Deathly Hallows, Part 1" y "Harry Potter and the Deathly Hallows, Part 2". Además, fue productor ejecutivo de la película de animación de 2010 "Legend of the Guardians: The Owls of Ga'hoole", dirigida por Zack Snyder, y el drama de 2007 "August Rush", protagonizada por Keri Russell, Robin Williams y Terrence Howard.

La historia de Wigram con Warner Bros. se remonta a 1996, cuando se unió al estudio como vicepresidente de producción. Durante el tiempo que trabajó allí, además de las películas de Harry Potter, Wigram supervisó proyectos como "The Avengers", "The Big Tease", "Charlotte Gray", "Three Kinds" y "The Good German".

Antes de unirse a Warner Bros dirigió el departamento de desarrollo en Forge, la compañía de producción de Renny Harlin y Geena Davis. En 1990, se unió a Alive Films como ejecutivo de desarrollo y trabajó en películas de Wes Craven y Sam Shepard. También produjo "Cool as Ice" y fue productor ejecutivo de "The Underneath" de Steven Soderbergh.

Wigram empezó a trabajar en el negocio del cine mientras estudiaba en la Oxford University, donde fue uno de los miembros fundadores de la Oxford Film Foundation. Después de graduarse, se mudó a California a trabajar para Elliott Kastner. En 1987, produjo su primera película, "Never on Tuesday", seguida de "Cool Blue", protagonizada por Woody Harrelson, y "Warm Summer Rain", con Kelly Lynch. En el mismo período, Wigram estuvo involucrado en el desarrollo del primeros borrador de lo que se convertiría en "Carlito's Way".

SUSAN DOWNEY (productora) es socia principal de Team Downey, la productora que formó con su marido, Robert Downey Jr. Es una productora de cine prolífica y ha colaborado con algunos de los talentos más reconocidos de la industria en films de acción, dramas, comedias y thrillers de terror.

Team Downey actualmente desarrolla una amplia gama de películas, entre ellas el thriller "Perry Mason", basada en las originales historias de misterio de Erle Stanley Gardner, situadas en Los Ángeles en la década de 1930, "Yucatán", un thriller de acción basado en una historia original del fallecido Steve McQueen, y un drama histórico aún sin título que narra la historia real de Hunter Scott, el joven que lideró la campaña para limpiar el nombre del capitán del fatídico USS Indianápolis.

Recientemente fue productora ejecutiva en tres proyectos muy diferentes: el thriller "Unknown" de Jaume Collet-Serra, protagonizada por Liam Neeson; la exitosa comedia "Due Date" de Todd Phillips, protagonizada por Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis; y el éxito de taquilla "Iron Man 2", dirigida por Jon Favreau y protagonizada por Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Scarlett Johansson. También produjo "Sherlock Holmes" en 2009, protagonizada por Robert Downey Jr. y Jude Law bajo la dirección de Guy Ritchie. La película fue un éxito total que recaudó más de 518 millones de dólares a nivel mundial.

Anteriormente, Downey había ocupado los cargos de copresidente de Dark Castle Entertainment y vice presidente ejecutivo de producción en Silver Pictures. Al unirse a Silver Pictures en 1999, estuvo a cargo de la producción y desarrollo de largometrajes estrenados bajo ambos sellos, entre ellas "Thir13en Ghosts" y "Swordfish".

En 2002, hizo su debut como coproductora en "Ghost Ship" y luego produjo en conjunto el estreno de "Cradle 2 the Grave" de 2003. Después produjo las películas "Gothika" y "House of Wax", y también fue productora ejecutiva en "Kiss Kiss, Bang Bang", el thriller cómico aclamado por la crítica.

Más tarde, produjo el aclamado drama psicológico de Neil Jordan, "The Brave One", protagonizada por Jodie Foster y Terrence Howard, la ampliamente elogiada comedia policial "RocknRolla" de Guy Ritchie, con Gerard Butler, Tom Wilkinson, Thandie Newton, Idris Elba, Chris Bridges y Jeremy Piven; el thriller de terror "Orphan", protagonizada por Vera Farmiga y Peter Sarsgaard, y la película de suspenso "Whiteout", con Kate Beckinsale. También fue productora ejecutiva del drama postapocalíptico "The Book of Eli" de los hermanos Hughes, protagonizada por Denzel Washington y Gary Oldman.

Antes de trabajar en Dark Castle y Silver Pictures, Downey trabajó en las exitosas películas "Mortal Kombat" y "Mortal Kombat: Annihilation".

Downey se graduó en la University of Southern California's School of Cinema- Television.

DAN LIN (productor) es el presidente ejecutivo de Lin Pictures, una compañía de producción con base en Warner Bros. Su objetivo principal es la producción de películas y series para la televisión para una audiencia global. Desde la formación de su compañía en 2008, Lin ha producido películas que han recaudado más de 975 millones de dólares a nivel mundial. Actualmente está produciendo "Gangster Squad", un drama policial de época, con Sean Penn, Josh Brolin, Ryan Gosling y Emma Stone, que se estrenará en el otoño de 2012. Lin también está produciendo el film animado para el cine "Lego", escrito y dirigido por Christopher Miller y Phil Lord. También tiene una serie de proyectos en desarrollo, incluyendo "Gods and Kings", "Godzilla", "Yucatan", y "ACME".

Previamente produjo el exitoso thriller de misterio "Sherlock Holmes", protagonizada por Robert Downey Jr., Jude Law y Rachel McAdams, bajo la dirección de Guy Ritchie. Lin también fue productor de la película de suspenso "The Box", protagonizada por Cameron Diaz, y la comedia "The Invention of Lying" de Ricky Gervais, con Gervais y Jennifer Garner. También fue productor ejecutivo en el thriller de acción "Terminator Salvation", protagonizada por Christian Bale, y la película para la familia "Shorts" de Robert Rodriguez.

Antes de fundar Lin Pictures, fue vicepresidente sénior de producción de Warner Bros. Pictures. Durante su período de ocho años en el estudio, desde 1999 a 2007, supervisó la producción y el desarrollo de películas tales como el drama ganador de un Premio de la Academia®, "The Departed" de Martin Scorsese, "10,000 BC", dirigida por Roland Emmerich, "The Aviator", dirigida por Scorsese, "Alexander", de Oliver Stone, "TMNT", "Invasion", "Unaccompanied Minors", " Scooby-Doo 2: Monsters Unleashed" y "Torque".

En septiembre de 2008, fue elegido uno de los "10 Productores que Hay que Tener Presentes" por Variety. Ya había aparecido en la "Next Generation List" de The Hollywood Reporter en 2005.

Lin es miembro del Board of Directors for the Coalition of Asian Pacifics in Entertainment y es mentor del Producer's Guild of America y del Center for Asian American Media. Se graduó en la Wharton School de Pennsylvania University en 1994 y tiene una maestría de la Harvard Business School en 1999.

MICHELE y KIERAN MULRONEY (guionistas) son un equipo de marido y mujer guionistas que han trabajado en una amplia gama de proyectos. Recientemente han completado un guión original, titulado "Divide", para el director Ron Howard, y actualmente están desarrollando "The Hunchback of Notre Dame", para el director Tim Burton. Además, están adaptando a la pantalla grande la novela Matched para adultos jóvenes.

Los Mulroney recientemente hicieron su debut como directores en la película independiente de 2009, "Paper Man", con Jeff Daniels, Emma Stone, Ryan Reynolds y Lisa Kudrow. El dúo también escribió el guión de la película, que se desarrolló en el

Laboratorio Sundance Institute's Screenwriters and Directors. "Paper Man" fue la película de apertura, en el Festival de Cine de Los Ángeles y en el Festival de Cine Internacional de Orlando. También fueron productores ejecutivos del film independiente "Wild Tigers I have Known", que tuvo la premier en el Festival de Cine de Sundance en

2006.

Michele Mulroney se crió en el Reino Unido, donde asistió a la London University y a la Central School of Speech and Drama. También ha escrito, dirigido y actuado en numerosas producciones de teatro. En 2007, escribió el guión de la película musical "Sunny & Share Love You", que se proyectó en el Festival de Cine Outfest y que ganó el premio a la Mejor Banda Sonora.

Proveniente de Virginia, Kieran se graduó de la Columbia University. Veinte años como actor y artista de voz en off, más que nada como voz de "E! True Hollywood Story", preceden a su carrera como guionista. Ha aparecido en películas tal como "The Spitfire Grill", "Gettysburg" y "Heart Condition". También actuó en la miniserie "From the Earth to the Moon" de HBO, y tuvo papeles como actor invitado en series como "NCIS", "Judging Amy", "NYPD Blue", "Star Trek: Enterprise", "ER" y "Seinfeld".

BRUCE BERMAN (productor ejecutivo) es presidente y director ejecutivo de Village Roadshow Pictures. La compañía tiene una exitosa sociedad con Warner Bros. Pictures para coproducir una amplia gama de largometrajes, y todas las películas serán distribuidas mundialmente por Warner Bros., y en lugares seleccionados, por Village Roadshow Pictures.

La lista inicial de películas producidas bajo ese acuerdo, incluye los éxitos "Practical Magic", protagonizada por Sandra Bullock y Nicole Kidman, "Analyze This", con las actuaciones de Robert De Niro y Billy Crystal, "The Matrix", protagonizada por Keanu Reeves y Laurence Fishburne; "Three Kings", con George Clooney, "Space Cowboys", dirigida y protagonizada por Clint Eastwood, y "Miss Congeniality", con Bullock y Benjamin Bratt.

Bajo la firma Village Roadshow Pictures, Berman fue productor ejecutivo de éxitos tan variados como: "Training Day", por la que Denzel Washington ganó un Oscar®, la trilogía "Ocean's", "Two Week's Notice", que unió a Bullock y Hugh Grant,

"Mystic River", de Eastwood, protagonizada por Sean Penn y Tim Robbins en papeles ganadores del Oscar®, "The Matrix Reloaded" y "The Matrix Revolutions", "Charlie and the Chocolate Factory" de Tim Burton, protagonizada por Johnny Depp; La película taquillera "I Am Legend ", protagonizada por Will Smith; el aclamado drama "Gran Torino", dirigida y protagonizada por Clint Eastwood; y la exitosa aventura de acción "Sherlock Holmes" de Guy Ritchie, protagonizada por Robert Downey Jr. y Jude Law. Recientemente se desempeñó como productor ejecutivo en "Happy Feet Two", la secuela de la aventura animada ganadora del Oscar® "Happy Feet" de George Miller.

Berman inició su carrera en la industria del cine trabajando junto a Jack Valenti en la MPAA mientras asistía a la Georgetown Law School en Washington, DC. Después de obtener su título de abogado, comenzó a trabajar en Casablanca Films en 1978. Luego se fue a Universal, donde se abrió camino hasta ser vicepresidente de producción en

1982.

En 1984, se unió a Warner Bros. como vicepresidente de producción y cuatro años más tarde fue promovido a vicepresidente de producción sénior. Fue nombrado presidente de producciones cinematográficas en septiembre de 1989, y en 1991 presidente de producciones cinematográficas mundiales, puesto que ocupó hasta mayo de

1996. Bajo su batuta, Warner Bros. Pictures produjo y distribuyó películas como "Presumed Innocent", "GoodFellas", "Robin Hood: Prince of Thieves", la ganadora del Oscar® como Mejor película "Driving Miss Daisy", "Batman Forever", "Under Siege", "Malcolm X", "The Bodyguard", "JFK", "The Fugitive", "Dave", "Disclosure", "The Pelican Brief ", "Outbreak", "The Client", "A Time to Kill "y" Twister ".

En mayo de 1996, Berman fundó Plan B Entertainment, una compañía de cine independiente en Warner Bros. Pictures. Fue nombrado presidente y director ejecutivo de Village Roadshow Pictures en febrero de 1998.

STEVE CLARK-HALL (productor ejecutivo) se desempeñó como coproductor del exitoso filme "Sherlock Holmes" de Guy Ritchie. La primera vez que colaboró con Ritchie como productor fue en "Revolver", y más tarde produjo la aclamada comedia de acción del director, "RocknRolla".

Clark-Hall comenzó su carrera en la BBC, dejando la cadena en 1972 para establecer su propia compañía productora, Films Skyline. Como uno de los proveedores iniciales de la programación del Britain's Channel Four, Skyline produjo más de 300 horas de programas televisivos antes de pasar a la producción de cine a principios de los

90.

Recientemente, ha producido las películas: "Separate Lies", dirigida por Julian Fellowes con las actuaciones de Tom Wilkinson, Emily Watson y Rupert Everett; "The Magic Flute" de Kenneth Branagh, "Love and Other Disasters", con Orlando Bloom, Gwyneth Paltrow y Brittany Murphy; y "Body Armour", protagonizada por Chazz Palminteri. Además, Clark-Hall produjo la película para la televisión "Britz" para el Channel Four, dirigida por Peter Kosminsky, que ganó el Premio BAFTA TV al Mejor Drama.

Clark-Hall también coprodujo "Man to Man", con las actuaciones de Joseph Fiennes y Kirstin Scott Thomas, y la historia verídica "Calendar Girls", protagonizada por Helen Mirren y Julie Walters. Otros créditos adicionales como productor incluyen: "Saving Grace", con Brenda Blethyn; "The Trench" de William Boyd, con Daniel Craig; "Still Crazy", con Stephen Rea y Bill Nighy, que le valió una nominación al Globo de Oro por Mejor Película, Comedia o Musical; "The Winter Guest" de Alan Rickman, protagonizada por Emma Thompson; "Love and Death on Long Island", con John Hurt; "Small Faces" de Gillies Mackinnon; y "Edward II " de Derek Jarman.

PHILIPPE ROUSSELOT (director de fotografía) ganó un Premio de la Academia® en 1993 por su trabajo en "A River Runs Through It" de Robert Redford. Anteriormente había sido nominado al Oscar® por su trabajo en "Henry & June" de Philip Kaufman y "Hope and Glory" de John Boorman, por la que obtuvo una nominación al Premio BAFTA.

En su Francia natal, Rousselot ganó un Premio César por las películas "Queen Margot" ("La Reine Margot"), "Térèsa" y "Diva". También ganó un Premio BAFTA por su trabajo en "Interview with the Vampire" de Neil Jordan, una de las cuatro colaboraciones con el director, que también incluyen "The Brave One", "The Miracle" y "We're No Angels".

Los premios internacionales de Rousselot por cinematografía también incluyen nominaciones para los Premios César y BAFTA por la película "The Bear" de Jean- Jacques Annaud; el Premio BAFTA por "Dangerous Liaisons", de Stephen Frears y "The Emerald Forest" de Boorman; y las nominaciones para el Premio César por "Too Beautiful for You" de Bertrand Blier; y "The Moon in the Gutter" de Jean-Jacques Beineix.

"Sherlock Holmes: A Game of Shadows", marca la segunda colaboración de Rousselot con Guy Ritchie tras el éxito internacional de "Sherlock Holmes". También ha filmado tres películas del director Tim Burton: "Charlie and the Chocolate Factory", "Big Fish" y "Planet of the Apes". Sus numerosas colaboraciones con otros directores incluyen: "The Great Debaters" y "Antwone Fisher" de Denzel Washington; "Lions for Lambs" de Robert Redford; "Constantine" de Francis Lawrence; "The Tailor of Panama" de John Boorman; "Remember the Titans" de Boaz Yakin; "Random Hearts" de Sydney Pollack; "Instinto" de Jon Turteltaub; "The People vs Larry Flynt" de Milos Forman; "Mary Reilly" de Stephen Frears, "Sommersby" de Jon Amiel, "Merci La Vie" de Bertrand Blier; "Larry Crowne" de Tom Hanks, protagonizada por el mismo Hanks y Julia Roberts, para citar solo algunas.

Además de su trabajo como director de fotografía, Rousselot debutó como director de cine en la película "The Serpent's Kiss", que fue nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes en 1997.

SARAH GREENWOOD (directora de arte) ha sido nominada tres veces al Oscar®, la más reciente por su trabajo en "Sherlock Holmes" de Guy Ritchie, por la que también ganó un Premio Art Directors Guild. Ya había obtenido dos nominaciones anteriores al Oscar® por su trabajo con el director Joe Wright en sus aclamadas películas de época "Pride & Prejudice" y "Atonement". Por esta última, Greenwood también ganó los Premios BAFTA y Evening Standard British Film y obtuvo una nominación al Premio Art Directors Guild. Fue elegida Diseñadora de Producción del Año en el Festival de Cine de Hollywood de 2008.

Greenwood se reencontró con Joe Wright en el drama "Anna Karenina", basada en la novela de Tolstoi. También ha colaborado con Wright en las películas "Hanna" y

"The Soloist", y la miniserie de televisión "Nature Boy", "Bodily Harm" y "The Last

King", por la que obtuvo una nominación al Premio BAFTA TV.

Otros créditos de Greenwood incluyen las películas: "Miss Pettigrew Lives for a Day", "Starter for 10", "Born Romantic", "This Year's Love", "The Governess" y "A Merry War", que marcó su debut en el cine.

Greenwood nació en Inglaterra y se graduó con una maestría en la Wimbledon School of Art y comenzó su carrera en el diseño para teatro. Luego se trasladó a la BBC, haciendo diferentes trabajos de diseño de arte para series de televisión, incluyendo: "The Lion, The Witch & the Wardrobe", "Prince Caspian and the Voyage of the Dawn Treader", y "The Silver Chair". Ganó un Premio Royal Television Society y un Premio BAFTA TV por su trabajo de directora de arte de la miniserie "The Tenant of Wildfell Hall" de la BBC.

JAMES HERBERT (editor) ha trabajado con el director Guy Ritchie en una variedad de proyectos, siendo el más reciente el éxito de taquilla mundial "Sherlock Holmes". Sus colaboraciones anteriores incluyen las películas "RocknRolla" y "Revolver", el documental "The Ego Has Landed" y el piloto de televisión "Suspects" de ABC.

Sus créditos en cine incluyen las películas independientes "Echelon Conspiracy" y "Lesbian Vampire Killers", la nueva versión de la película de terror clásica de culto "It's Alive" de 1974, el thriller "Devil's Harvest", la comedia "Dirty Sanchez: The Movie"; el internacionalmente aclamado drama de la Segunda Guerra Mundial "Black Book" de Paul Verhoeven.

Los créditos de Herbert como asistente de edición incluyen: "Sahara", protagonizada por Matthew McConaughey y Penélope Cruz; "Troya" de Wolfgang Petersen, protagonizada por Brad Pitt, "Peter Pan", dirigida por PJ Hogan, " Lara Croft Tomb Raider: The Cradle of Life" de Jan de Bont, protagonizada por Angelina Jolie; la película de James Bond "Die Another Day ", y "Spy Game" de Tony Scott, protagonizada por Robert Redford y Brad Pitt.

JENNY BEAVAN (diseñadora de vestuario) es una ganadora del Oscar®, que

recientemente obtuvo su novena nominación para el Premio de la Academia® y su décima

nominación al Premio BAFTA por su trabajo en "The King's Speech" de Tom Hooper. Ya antes había Ganado un Oscar® y un Premio BAFTA por sus diseños en "A Room with a View" de James Ivory.

Es frecuentemente alabada por su trabajo en colaboración con el equipo cinematográfico Merchant Ivory, también obtuvo nominaciones al Oscar® y al Premio BAFTA por sus diseños de vestuario de época de las películas "Howards End" y "The Bostonians", y fue nominada al Oscar® por "The Remains of the Day" y "Maurice".

También ha sido honrada con una nominación al Oscar® y a los Premios BAFTA por su trabajo en "Gosford Park" de Robert Altman; obtuvo nominaciones al Oscar® y al Premio BAFTA por "Sense and Sensibility" de Ang Lee, una nominación al Oscar® por "Anna and the King" de Andy Tennant, y una nominación al Premio BAFTA por "Tea with Mussolini" de Franco Zefirelli.

Anteriormente trabajó con Guy Ritchie en el éxitoso "Sherlock Holmes". Sus numerosos créditos cinematográficos incluyen "Defiance", dirigida por Edward Zwick, "Amazing Grace" de Michael Apted, "The Black Dahlia" de Brian De Palma, "Casanova" del director Lasse Hallström; "Alexander", dirigida por Oliver Stone; "Timeline" de Richard Donner; "Possession" de Neil LaBute; "Ever After" de Tennant; "Jane Eyre" de Zefirelli; y las películas de Merchant Ivory "Jefferson in Paris" y "Jane Austen in Manhattan".

Para la televisión, ha diseñado el vestuario para una amplia gama de proyectos, ganando dos Premios Emmy, por la comedia romántica "Emma" de A&E y la serie "Cranford" de la BBC. También obtuvo nominaciones a los premios BAFTA TV por su trabajo en "Cranford" y la película para la televisión "The Gathering Storm" de HBO, y obtuvo una nominación al Emmy por "Masterpiece Theatre: Lord Mountbatten, The Last Viceroy".

Para el escenario, los créditos de Beavan incluyen la versión de Broadway de "Private Lives" de 2002 de Noel Coward, por la que obtuvo una nominación al Premio Tony y la versión de West End de "Present Laughter" de Coward del año 2007.

HANS ZIMMER (compositor) es uno de los compositores más influyentes de la industria del cine, cuya carrera abarca tres décadas y más de 100 películas. Zimmer obtuvo recientemente su novena nominación al Premio de la Academia®, por su música para la superproducción "Inception" de Christopher Nolan, la cual también le valió nominaciones al Globo de Oro y a los Premios BAFTA. En 2010, fue nominado al Oscar® por la banda sonora del éxitoso film "Sherlock Holmes" de Guy Ritchie. Ese mismo año obtuvo una nominación al Emmy por la música de la aclamada miniserie "The Pacific" de HBO.

Este año, la música de Zimmer se podrá escuchar en el verano en dos largometrajes muy diferentes: La película animada "Madagascar 3" y el muy esperado drama de acción "The Dark Knight Rises" de Christopher Nolan. Ya había trabajado con Nolan en "Batman Begins" y la exitosa película récord "The Dark Knight". Por su banda sonora obtuvo una una nominación al Premio BAFTA.

En 1994, ganó un Oscar® y un Globo de Oro por la música para la exitosa película animada "El Rey León", que produjo una banda sonora de gran éxito. La música de Zimmer para "El Rey León" sigue cosechando aplausos para la galardonada producción de la música, que le valió el Premio Tony en 1998 al Mejor Musical, así como un Premio Grammy al Mejor Álbum Original.

Zimmer también ha conseguido nominaciones al Oscar® por su música para "Gladiator", "The Thin Red Line", "The Prince of Egypt", "As Good as It Gets", "The Preacher's Wife" y "Rain Man". Además, ganó un Globo de Oro y obtuvo nominaciones al Grammy y a los Premios BAFTA por "Gladiator", y también ha recibido nominaciones al Globo de Oro por su trabajo de composición en "Frost/Nixon", "The Da Vinci Code", "Spanglish", "The Last Samurai", "Spirit: Stalion of the Cimarron", "Pearl Harbor" y "The Prince of Egypt".

Los créditos más recientes de Zimmer incluyen el mega éxito "Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides", "How Do You Know" de James L. Brooks, "The Dilemma" de Ron Howard, y las películas de dibujos animados "Kung Fu Panda 2", "Rango "y" Megamind". Su larga lista de créditos incluyen: "It's Complicated", "Angels

& Demons", "Madagascar: Escape 2 Africa", "The Simpsons Movie", "The Holiday", "Pirates of the Caribbean: At World's End", "Pirates of the Caribbean: Dead Man's Chest", "Madagascar", "Matchstick Men", "Shark Tale", "Black Hawk Down", "The Ring", "Hannibal", "Crimson Tide", "Driving Miss Daisy", "Mission: Impossible II", "A League of Their Own", "Black Rain", "Backdraft", "Thelma & Louise", "True Romance" y "My Beautiful Launderette". Aparte de su gran cantidad de créditos como compositor, Zimmer ha trabajado como productor musical y consultor en numerosas películas.

En 2003, ASCAP le otorgó al compositor el prestigioso Premio Henry Mancini por su trayectoria, reconociendo de esta forma su extraordinario trabajo. En 2010, fue nombrado Compositor del Año en el Festival de Cine de Hollywood y también recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.