En el portal de El Bazar...

Titanic 3D: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por James Cameron

Cintia Alviti
abril 01, 2012

Titanic 3D: Sinopsis, elenco, ficha: Dirigida por James Cameron

En 1997, TITANIC, de James Cameron, zarpó en cines -y, con ello, nació una de las historias de amor más increíbles y perdurables del mundo. La travesía del filme se convirtió en un fenómeno internacional tan gigantesco como su nombre, al haber recibido una cantidad récord de nominaciones al Premio de la Academia®, 11 Premios de la Academia® y haber recabado más de $1.8 billones de dólares en todo el mundo. El 6 de abril de 2012, precisamente un siglo después del histórico hundimiento del barco y 15 años después del primer estreno en cines de la película, TITANIC resurge en cines en una vanguardista 3D.

Después de su estreno, TITANIC fue elogiada por haber transportado a las audiencias de regreso al pasado, justo a las entrañas del R.M.S Titanic en toda su gloria y esplendor, y al interior del corazón de un idilio prohibido entrelazado con la épica colisión del navío con la arrogancia humana, la naturaleza y el destino. Ahora, la ventaja principal en la tecnología para la conversión a la 3D le ha permitido al director ganador del Oscar® James Cameron presentarle a los cinéfilos la experiencia cinematográfica más visceral y dinámica de TITANIC jamás imaginada.

El proceso artístico de visualizar de nueva cuenta TITANIC en tres dimensiones fue supervisado totalmente por el mismo Cameron, junto con su antiguo socio productor Jon Landau -llevando literalmente a Stereo D, compañía que se dedicó a la conversión, a una amplitud visual sin precedentes. Cameron los guió para que utilizaran las herramientas visuales más modernas, no sólo para intensificar la dramática carrera por sobrevivir planteada en la película, sino también para mostrar el poder de la 3D para hacer que las emociones más conmovedoras de la película fueran todavía más personales.

"La 3D enriquece todos los momentos más emocionantes de TITANIC -y sus momentos más conmovedores", resume Cameron. "Más que nunca, sientes que estás ahí viviendo todos los peligros que tuvieron que experimentar Jack y Rose. La 3D eleva la experiencia a otro nivel".//lh6.ggpht.com/-EX4-Jhq9MJM/T3K4inRxA-I/AAAAAAAAIoI/RqQmm5yBfbc/rw/zrtn_068p3f3d6b9c_tn

Si bien el atractivo universal de los temas de TITANIC -temas de grandeza humana, de las raíces del desastre y de la manera cómo el romance puede trascender los prejuicios, la sociedad y el tiempo- sigue siendo el mismo, los realizadores creen que la conversión a 3D le hablará con una voz más fresca a una amplia variedad de cinéfilos, incluyendo a una generación del siglo XXI que nunca ha tenido la oportunidad de ver la película en pantalla.

"Los temas de TITANIC son tan relevantes hoy como lo eran hace 15 años", indica Landau. "Creo que aquellos que han visto la película serán transportados de una manera nueva; pero también habrá muchos que descubrirán la película por primera vez, que ni siquiera habían nacido cuando fue estrenada en 1997. Tanto las audiencias jóvenes como las viejas se llevarán algo de ella".

Continúa: "Si hiciéramos TITANIC el día de hoy, estoy seguro que utilizaríamos la 3D. Desde luego, no podemos regresarnos en el tiempo. Pero la tecnología nos permite ahora tomar la película y materializarla al máximo, de una manera que nunca lo hubiéramos podido imaginar en 1997, y tanto para Jim como yo eso es muy remunerador".

Casi de inmediato después de su estreno, TITANIC se convirtió en un fenómeno cultural, rompiendo récords de taquilla (que prevalecieron hasta que AVATAR, de Cameron, finalmente los volvió a romper), una vez que sus momentos más icónicos quedaron grabados en el imaginario popular. Quizás y fue la manera en cómo el barco parecía convertirse en un microcosmos de la vida humana -un lugar donde el conflicto y el peligro nunca cesaban, pero tampoco el ingenio humano, el valor y la esperanza. Quizás y fue la absoluta belleza de la relación entre Jack y Rose, una que ni las convenciones sociales ni el feroz poder de la naturaleza misma podía dividir. Quizás y fueron los asombrosamente intrincados detalles de la producción que transportaron a los espectadores a otro mundo que nunca antes se había visto y que era tremendamente real.

Cual sea que haya sido la fuente de su poder, TITANIC cobró vida por sí mismo. Los prometedores actores jóvenes que interpretaban a los desafortunados amantes de la historia -Leonardo DiCaprio y Kate Winslet- lograron carreras estelares y la obtención de numerosos galardones como actores protagónicos de Hollywood. Mientras tanto, Cameron siguió llevando más allá los límites cinematográficos, hasta que realizó el innovador exitazo taquillero AVATAR, que por primera vez puso en evidencia el por mucho tiempo comentado potencial de la exhibición absoluta en 3D, y, así, revelar su habilidad simultánea para, por un lado, crear nuevos mundos y, por otro, llevar a las audiencias a los mismísimos fundamentos de las historias dramáticas.

Al ser el director más asociado con los logros en 3D, parecía natural para Cameron regresara al más legendario de sus éxitos taquilleros ahora que la 3D había alcanzado la "mayoría de edad". Pero lo que es sorprendente es que el objetivo principal del realizador -crear una experiencia absolutamente real para las audiencias- no ha cambiado; sólo las herramientas han cambiado. De hecho, las mismas palabras de Cameron escritas en su declaración de director en 1997 siguen siendo tan pertinentes a la conversión en 3D del 2012:

"Mi objetivo al hacer esta película fue mostrar no sólo la muerte dramática de este tristemente célebre barco, sino también su breve y gloriosa vida. Para capturar la belleza, exuberancia, optimismo y esperanza del Titanic, de sus pasajeros y tripulación, y, en el proceso de desnudar el lado oscuro de la humanidad que subyace a esta tragedia, celebrar el potencial ilimitado del espíritu humano. Para el Titanic no sólo es un cuento con moraleja -un mito, una parábola, una metáfora de los males de la humanidad. Es también una historia de fe, valor, sacrificio y, por sobre todo, de amor".

Paramount Pictures y Twentieth Century Fox presentan una Producción Lightstorm Entertainment, un filme de James Cameron, TITANIC, protagonizado por Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Billy Zane, Kathy Bates, Frances Fisher, Bernard Hill, Jonathan Hyde, Danny Nucci, David Warner y Bill Paxton. Escrita y dirigida por James Cameron, la película es producida por Cameron y Jon Landau. Rae Sanchini es productora ejecutiva.//lh4.ggpht.com/-ksExhKj4KFw/T3K4klFD9WI/AAAAAAAAIoQ/ntTMvXo1kYw/rw/zrtn_069p148c86e8_tn

LA HISTORIA

El romance lleno de acción de TITANIC tiene como telón de fondo el fatídico primer viaje del R.M.S. Titanic, quizás el barco más famoso de la historia. En 1912, Titanic se convirtió en el objeto móvil más grande jamás construido; el orgullo y gloria de los buques a vapor de pasajeros de White Star Line. Supuestamente debía ser el buque más lujoso y revolucionario de su época -el epítome del "barco de ensueño" por cruzar los mares antes de que diera inicio la aviación-, pero eventualmente llevó a más de 1,500 personas a su muerte en las gélidas aguas del Atlántico Norte el 15 de abril, hace 100 años.

La travesía de la película del Titanic comienza en la tumba del barco en el mar, a cuatro kilómetros de profundidad en el Océano Atlántico. Aquí, un ambicioso caza fortunas (Bill Paxton) ha venido a sondear los tesoros del otrora espléndido crucero, sólo para encontrar una historia que nunca se había contado. Las trágicas ruinas se desvanecen para revelar el fastuoso palacio del barco, justo en el momento en que se prepara para zarpar en su primer viaje desde Inglaterra.

En medio de miles de admiradores deseando un buen viaje, el destino ha llamado a dos almas jóvenes, para retarlos a que cultiven una pasión que cambiará sus vidas para siempre. Rose DeWitt Bukater (la ganadora del Premio de la Academia® Kate Winslet) es una estadounidense de 17 años de clase alta, sofocada por las rígidas expectativas de la sociedad eduardiana, que se enamora de un joven aventurero, pasajero de la tercera clase, de nombre Jack Dawson (el ganador del Globo de Oro y nominado al Premio de la Academia Leonardo DiCaprio). Una vez que el muchacho le muestra el mundo que existe afuera de su jaula dorada, el amor prohibido de Rose y Jack detona un poderoso misterio que resonará a lo largo de los años hasta una época contemporánea. Nada en la tierra podrá interponerse entre ellos -ni siquiera algo tan inimaginable como el hundimiento del Titanic.//lh6.ggpht.com/-zcVLXertjrc/T3K4lu111OI/AAAAAAAAIoY/xVHDl81oK9w/rw/zrtn_070p29df7a34_tn

LA CONVERSIÓN A LA 3D

Para James Cameron, llevar sus logros cinematográficos de TITANIC al mundo de la 3D no fue una idea de último momento. Por el contrario, Cameron ha estado al frente de la tecnología en 3D por más de una década, y es considerado un pionero visionario de la narrativa multidimensional. En ese sentido, la conversión de TITANIC es simplemente el siguiente paso en su exploración de la 3D, y una oda a una película que siempre había querido que fuera la máxima experiencia envolvente posible.

Cameron comenzó a explorar el uso creativo de la 3D en el 2001, dando inicio con GHOSTS OF THE ABYSS, que formó parte de una serie de aclamados documentales en 3D. Después se sumergió en el desafiante nuevo territorio de AVATAR -una película que muchos sintieron revolucionó por primera vez la experiencia de ir al cine en un siglo. Todo el tiempo, Cameron estaba creando sus propios sistemas y técnicas que iban a ampliar el potencial de la forma. En el 2011, Cameron fundó Cameron-Pace Group con Vince Pace para acelerar el crecimiento mundial de la 3D en todas las plataformas de entretenimiento. Su Fusion Camera System se ha convertido en el principal sistema de cámara estereoscópica del mundo.

"Siempre sentí que las tecnologías que se veían venir en el horizonte iban a permitir un sorprendente futuro para la 3D", explica Cameron. "Y siempre creí que el mejor uso de la 3D era involucrar todavía más al espectador, hacer que se introdujera a la pantalla para vivir el momento con los personajes".

Ese fue precisamente el objetivo que tenía detrás al momento de convertir TITANIC -llevar a las audiencias a un lugar mucho más profundo en el corazón de su clásica historia de una catástrofe épica y un mítico amor. El hecho de que lo haya podido hacer para que concordara con el aniversario 100 del histórico hundimiento del vibrante buque fue especialmente significante. "Siempre me pareció que TITANIC pertenece a la pantalla grande y la conversión es una forma de hacer que regrese a ella, y evocar la vida del barco con más poder emotivo", comenta Cameron.

Continúa: "TITANIC es mi bebé, así que realmente me quería poner a trabajar e involucrarme en cada paso de la conversión. Me pareció sensato ofrecer la película en este nuevo formato en el aniversario 100 del hundimiento, ya que, además, correspondía con la madurez del proceso de conversión de la 3D. Estoy emocionado de volver a ver la película en cines, donde todos esos sentimientos de amor y pérdida, y cosas más profundas, pueden ser compartidas juntos entre la audiencia".

El mismo Cameron ha estado enamorado desde hace mucho no sólo de las películas, sino también de la ciencia y la exploración. Esos temas serpentean a través de su carrera y legado -y fueron una parte principal de la producción original de TITANIC. La conversión a la 3D se convirtió en una extensión de lo que originalmente se planteó hacer desde el inicio con TITANIC: utilizar lo mejor de la tecnología para hacer la película tan palpablemente real como cualquier imagen proyectada pudiera verse. Ahora, estaba listo para enfocar su pericia en el rompecabezas de cómo hacer que una película filmada en 2D se sintiera como si hubiera sido planeada en 3D desde el inicio. Se reunió con el productor Jon Landau para emprender la tarea que probó ser tan creativa como técnica.

Landau indica que él y Cameron comenzaron a platicar acerca de TITANIC en 3D muchos años atrás. "Una vez que la 3D comenzó a intrigarnos a los dos, casi de inmediato comenzamos a hablar acerca de retomar TITANIC", recuerda el productor. "Estábamos pensando en una nueva generación que nunca haya tenido la oportunidad de experimentar la película en la pantalla grande".

Cameron y Landau estaban convencidos de que TITANIC estaba lista para la 3D, pero la pregunta era si la 3D estaba lista para ser aplicada a la distintiva mezcla de espectáculo e intimidad de TITANIC. Las primeras pruebas con la compañía Stereo D -una de las principales compañías especializadas en la conversión de 2D a 3D- indicaron que las grandes esperanzas y expectativas podían potencialmente cumplirse.

"Quería asegurarme que la conversión pudiera ser realizada de manera convincente y sin compromisos", comenta Cameron. "Quería que al final se sintiera como si realmente filmamos TITANIC con cámaras estéreo. Tenía que estar a la altura de ese estándar. Hicimos pruebas con las grandes escenas de muchedumbre corriendo por el barco para ver si podíamos capturar esa complejidad. Sabíamos que TITANIC estaba bien para la 3D; pero ahora vimos que la 3D había madurado a ese nivel".

Quedó claro que la vastedad del buque, el tumulto de su colisión con el ignorado iceberg y la lucha épica de los pasajeros conforme se hunde en gélidas aguas se volvería más rica de vida y suspenso a través del uso de la 3D. Pero Cameron estaba interesado en cómo la 3D podía intensificar otra cosa: la inefable pasión de su historia. Si hay una sola vena que corre a lo largo de todos los filmes de Cameron -desde ALIENS hasta TERMINATOR y AVATAR-, además de una audacia visual e inclinación por explorar mundos fronterizos, es aquella que tiene que ver con un tipo de deseo romántico.

"Mis películas podrán contar con trepidante acción, pero en el centro de cada una de ellas existen historias de amor", señala el director, de su filmografía hasta la fecha.

El mejor ejemplo de la fascinación de Cameron con el amor se presentó en TITANIC -así que era esencial para él que la conversión incrementara tanto los momentos íntimos del filme como su acción. Vio la oportunidad de explorar cómo la 3D también puede ser utilizada no sólo para crear lo extraterrestre, sino también para sumergirnos más profundamente en nuestra propia piel humana.

"La 3D no solamente intensifica los ambientes espectaculares y la acción -también intensifica las interacciones humanas", indica el director. "Los momentos más íntimos son más poderosos porque sientes que estás ahí con la pasión de los personajes, o con su miedo o esperanza. Creo que esto es algo que Hollywood ha pasado por alto tremendamente. Con frecuencia se percibe como la delgada capa de glaseado sobre las películas de acción o animadas. Pero la 3D también tiene la habilidad de dar un buen golpe emotivo".

Landau añade: "La 3D es, de hecho, perfecta para las múltiples escenas de TITANIC, que no solamente son de acción. Atrae a la audiencia y hace que la experiencia sea más voyerista. Yo espero que la conversión de TITANIC ayude a los realizadores a darse cuenta que la 3D es tan apropiada para películas dramáticas como lo es el color. Desde la oportunidad de sentir como si estuvieras en el comedor con Kate y Leo, hasta volar con ellos en la proa, la gente quedará sorprendida por cómo se implican en la historia de una manera mucho más intensa".

El proceso de conversión comenzó con el escaneo de un inmaculado máster digital 4K del negativo original en 35mm, que eliminó todas las imperfecciones visuales. Tan sólo eso fue emocionante para los realizadores. "Si veías el máster en 2D, yo diría que todavía se veía más impresionante que cuando fue estrenada en 1997", indica Cameron.

Después, esta copia cristalina dio inicio con un proceso que les tomó un año, durante el cual aproximadamente 300 artistas de computadora invirtieron más de 750,000 horas-hombre para "esculpir" la fotografía original en información digital tridimensional, llena de profundidad y esfera de acción.

"Convertir una película a 3D no lo haces agitando una varita mágica", explica Cameron. "No existe esa fantástica aplicación que de alguna forma sabe cómo convertir las cosas en 3D cuando no hay información en 3D, de cuando se fotografió originalmente. Tuvimos que crear todo. Cientos de artistas trabajaron incansablemente para delinear desde cada objeto en el encuadre, hasta el rostro de cada uno de los personajes".

Cameron colaboró estrechamente con el fundador de Stereo D William Sherak para inspirar al equipo hacia la excelencia visual. Sherak entendió su misión. "Fue muy sencillo: establecer el estándar máximo con la mejor conversión a 3D jamás realizada", resume. "La tecnología ha llegado a tal punto que ahora fuimos capaces de entregar lo que James Cameron quería, con un nivel de calidad con el que estuviera satisfecho. Quería que la audiencia sintiera que es parte de la película y no solamente un testigo".

Eso significó nunca conformarse por algo suficientemente bueno. "Creo que esta es la conversión más concienzuda jamás realizada", declara Sherak. "Teníamos aproximadamente 295,000 encuadres individuales con los que trabajar y cada uno de ellos debía tener la misma complejidad y profundidad".

El proceso requirió de tiempo, pero más que ello, requirió de una inspirada maestría. "Se necesitan de auténticos artistas para hacer este trabajo", explica Sherak. "Cada cuadro tiene que ser visto como una obra de arte y se requiere de una visión creativa para ver cómo vamos a añadir profundidad a ese encuadre".

A lo largo del proceso, el equipo era motivado por Cameron, quien estaba a la cabeza de él. "En realidad no fue nada distinto a como si estuviera dirigiendo la película por primera vez", señala Sherak. "Sabía exactamente qué quería y era sumamente apasionado al respecto -y esto hizo que un grupo de artistas quisiesen hacer lo mejor posible para él. Él provoca eso en la gente".

Sherak continúa: "Cameron aborda la 3D como una herramienta verdadera. No apela a trucos, porque cuando tienes una historia tan maravillosa, no hay razón para usarlos. Pero creo que con sus películas se logra hacer especialmente bien la conversión, porque como realizador percibe la profundidad mejor que casi cualquiera. Incluso en 2D, sus películas se sienten como si tuvieran profundidad. Recuerdo cuando vi TITANIC por primera vez y en esa famosa y vasta toma del barco, realmente sentías como si fuera real. Es ahí hasta donde la tecnología le permitió llegar en aquel entonces y ahora es a donde la tecnología le permite llegar en la actualidad".

En las trincheras con Cameron y Sherak estaban los dos supervisores visuales del filme -Mike Hedayati y Yoichiro Aoki-, quienes trabajaron con equipos de artistas de rotoscopio, de profundidad y de pintura. "Fue maravilloso trabajar con Jim", comenta Hedayati, "y siempre fue muy honesto con respecto a lo que podíamos hacer para mejorar. Realmente nos impulsó al máximo. En el pasado quizás y podíamos lograr con una toma un trabajo artístico en dos días, pero en TITANIC 3D, un artista se pasó 2 o 3 semanas con una sola toma para llevarla a un mejor término".

Aoki dice que el equipo estaba asombrado desde el principio con el máster digital. "Antes de que diéramos inicio, estábamos muy nerviosos, pero después vimos el máster digital, y el color y la iluminación eran impresionantes", comenta. "Eso nos ayudó a convertirlo a 3D porque teníamos muchas referencias de la 2D".

Pronto, el nerviosismo inicial de Aoki se transformó en una profunda satisfacción. "Creo que hay una sensación en la versión en 3D de TITANIC que jamás podrás experimentar de otra manera", concluye. "Esta fue una película que hizo historia y ahora creo que estamos haciendo historia nuevamente".

Una de las cosas primordiales para Cameron durante la producción original siguió siendo clave durante la conversión: la sensación de vida en el barco, mejor ejemplificada por las grandes tomas amplias del buque en el mar. "Es un mundo por sí solo y al igual que en AVATAR, vives en ese mundo a lo largo de lo que dura el filme", comenta Cameron. "Siempre quise darle vida al barco con toda su majestuosidad, pero con la sensación de esta sombra tenebrosa que se posaba sobre todo esto. Se convierte en una metáfora de cómo la tecnología puede crear las cosas más bellas, pero también puede fallar cuando no vemos los peligros inminentes". Sin embargo, el trabajar con tomas amplias del barco, fue muy desafiante para el equipo. "Por lo general, le queríamos dar a esas tomas una profundidad extrema, pero eso tiene un efecto secundario en el que la escena se miniaturiza levemente", explica Hedayati. "Jim fue muy sensible ante ello y pidió que no lo hiciéramos, para lograr que se sintiera más natural y que se sintiera como si fuera de la vida real".

Al mismo tiempo, los artistas se centraron cuidadosamente en las escenas entre personajes. "Fuimos muy cuidadosos con los primeros planos", comenta Sherak. "Una de las cosas que diferencia a Stereo D es nuestra habilidad para esculpir rostros, para que se vean reales. Y, desde luego, entre más te acerques a las caras, más tienes que esculpirlas". Yoichiro Aoki indica: "La 3D se siente todavía más en escenas más íntimas, y si la conversión no es buena, es ahí donde te darías cuenta".

Para Cameron quizás la emoción más grande de la conversión a 3D fue la oportunidad de darle a su creación una segunda vida con las audiencias cinematográficas. Está muy consciente de que la película tendrá un significado distinto cuando llegue a los cines en el 2012, que cuando se estrenó en 1997, y eso le intriga.

"TITANIC tendrá un significado muy distinto ahora para alguien que la vio hace 15 años. Quizás esa persona se ha casado, quizás y ha tenido hijos, y muy probablemente verán la vida y el amor de una manera muy distinta", reflexiona. "Para ellos, la historia quizás y sea menos acerca de amor romántico y más acerca de nuestro sentido del deber y la razón por la cual estamos en este planeta. Pero si eres un niño de 8 años que la está viendo por primera vez, entonces será acerca de lo maravilloso que es el barco y la carrera por la supervivencia; y si eres un adolescente que está experimentando las primeras emociones del amor, se sentirá como si fuera acerca de ti. La cosa acerca de TITANIC, antes y ahora, es que tiene algo para el público de todas las edades".//lh3.ggpht.com/-XPdlJ0Z9LRs/T3K4mL4gdlI/AAAAAAAAIog/M3Ss1B53oB4/rw/zrtn_071p53a7b343_tn

ACERCA DE LA ORIGINAL

Inspiración

Al inicio del siglo XX, el atractivo de una sorprendente creación marítima llamada Titanic reunió a una amplia variedad de gente, cada uno con sus propias razones para ser parte de su primer viaje. Tanto para los capitanes de la industria como para los inmigrantes esperanzados, Titanic era un símbolo destacado del progreso del hombre hacia la era moderna. Declarado "inhundible", su valioso cargamento de más de 2,200 personas comenzó su viaje de Southampton, Inglaterra, a la ciudad de Nueva York con un sentido de anticipación, asombro y optimismo…sólo para navegar hacia una catástrofe inolvidable e histórica.

Una poderosa mitología crecería en torno al Titanic­ -con historias de valentía y cobardía narradas a través de históricos recuentos, poemas, música, películas y novelas. Después de décadas de búsqueda, los restos del Titanic fueron encontrados por un equipo de expedición liderados por el Dr. Robert Ballard en 1985, descansando en dos inmensas partes, a 3,773 metros bajo la superficie del océano -y el descubrimiento alimentaría una controversia y fascinación ilimitadas que continúan hasta la fecha.

Fue este colosal espectro debajo del mar que primero inspiró la imaginación de James Cameron -y su visión de una historia de amor entrelazada con el destino del barco. Se imaginó a dos personas de mundos distintos que chocan, en un barco físicamente diseñado para prevenir que se conocieran. Cuando el pasajero de tercera clase Jack Dawson y la pasajera de primera clase Rose DeWitt Bukater se juntan, toman el riesgo máximo: desafiar las opresivas convenciones de su época, para enamorarse.

"La tragedia del Titanic ha adquirido casi una cualidad mítica en nuestra imaginación colectiva", comentó Cameron en 1997. "Pero el paso del tiempo le ha robado su rostro y vitalidad humanas. Espero que la relación de Rose y Jack sea un tipo de pararrayos emotivo, si se me permite la comparación, y que le permita a los espectadores meter sus mentes y corazones para hacer que la historia vuelva a cobrar vida".

Reparto

Con una imagen muy clara de quiénes eran Jack y Rose como personas, Cameron se dio a la tarea de buscar a un par de actores que pudieran inyectarle vida a esos personajes dinámicos. Finalmente, elegiría a dos prometedores jóvenes, ambos nominados al Oscar® antes de los 21 años de edad -Leonardo DiCaprio y Kate Winslet- quienes a la postre se convertirían en los actores principales de su generación. Desde entonces, DiCaprio ha sido nominado para dos Oscares® más, además de haber ganado el Globo de Oro por THE AVIATOR, de Martin Scorsese. Winslet recibió su segunda nominación al Oscar® por TITANIC, y a la postre recibiría numerosas nominaciones y ganaría el Premio de la Academia por su papel en THE READER. También ha ganado el Emmy y el Globo de Oro, más recientemente por MILDRED PIERCE, para HBO.

"La suerte fue un factor principal en haberle dado el papel a Leo", dijo en aquel entonces Cameron. "Simplemente sentí que te preocuparías por él. Tiene una vitalidad tremenda en pantalla. Leo tiene un tipo de virtud de hombre enjuto y fuerte, con un instinto de supervivencia, que le sienta muy bien. En cuanto a Kate, había una virtud tan luminosa en su rostro, voz y mirada, que sabía que las audiencias iban a estar preparadas para recorrer todo el camino con ella, que era fundamental porque es un infierno el viaje que vive, y ella es finalmente la persona con la que lo estás realizando".

Ahora, en el 2012, Cameron está extremadamente agradecido por las decisiones que tomó en aquel entonces. "Kate y Leo no eran realmente estrellas cuando les dimos el papel", comenta el director. "Nos estábamos arriesgando con ellos. Pero la película fue exitosa en parte porque las audiencias realmente creyeron en ellos, y se preocuparon por ellos. Se complementaron de una manera tan bella, y de eso me pude dar cuenta desde el inicio".

En 1997, Winslet explicó qué fue lo que le atrajo de Rose. "Es una mujer muy determinada", comentó. "Tiene mucho que dar y un corazón muy abierto. Quiere explorar el mundo, pero sabe que eso no va a suceder. Cuando la conocemos por primera vez, existe una sensación de resignación y desesperación en ella. Después conoce a Jack Dawson y un amor sorprendente surge, que está basado completamente en la confianza y la comunicación".

Si bien aborda el Titanic creyendo que está encaminada a un destino de juegos de polo, cotillones y otras amenidades de su clase privilegiada, todas las fronteras de clases se borran cuando se percata que Jack la conoce mejor que cualquier persona que haya conocido. "Jack es la primera persona, el primer hombre ciertamente, que muestra interés en sus deseos y sus sueños", comentó Winslet. "Esta historia te lleva al punto donde harías cualquier cosa a tu alcance para evitar que ese barco se hunda, para que puedan ellos estar juntos".

DiCaprio sintió una afinidad similar por Jack Dawson, un joven artista en crisis que se gana su boleto de tercera clase para abordar el Titanic en un juego de póquer. "Jack es como un tipo de persona itinerante", dijo en aquel entonces Leonardo DiCaprio, "quien aprovecha las oportunidades que la vida le presenta. A una temprana edad, creo que se da cuenta cuán corta es la vida realmente, y ese es un factor determinante para convertirse en la persona que es".

Seducida por el alma artística de Jack, Rose al principio no puede encontrar la suficiente fuerza para liberarse de su compromiso con el adinerado Caledon Hockley, interpretado por Billy Zane. Se sintió atraído al tumulto de la época. "El mundo de 1912 estaba al borde del precipicio", indicó Zane. "Tenías el nacimiento de una nueva era, personificada por Jack, quien funge como recordatorio de ese espíritu fronterizo. Cal representa una sensibilidad más arrogante, que está dañada y colapsándose. Cal es un tipo a quien te encanta odiar. Está en el proceso de aceptar de qué se trata exactamente una relación. La relación de Cal con Rose está forjada más en las apariciones públicas. Ella es un buen partido -un adorno-y ahí yace la raíz del problema".

Quien interpreta al pirata moderno Brock Lovett, quien recorre los restos del Titanic, es Bill Paxton, quien había trabajado previamente con Cameron en ALIENS, THE TERMINATOR y TRUE LIES. "Lovett es un personaje que te mete de lleno a toda la historia", describió Paxton. "Conoce todos los detalles técnicos del hundimiento del barco, pero nunca se ha conectado con el drama humano que se desarrolló esa noche".

El meollo emocional de ese drama cobra vida a través de la interpretación de la ya finada Gloria Stuart, la Rose anciana de la película. "Jim estructuró la historia para traer al Titanic de vuelta a una audiencia moderna a través de su personaje", explicó Paxton. "Entrevistó a varias mujeres para el papel, pero Gloria cuenta con un tipo de malicia. Su irreverencia es realmente como el personaje de Rose".

Fallecida en el 2010, Stuart, que en aquel entonces 87 años, emprendió una carrera en la actuación en la década de los '30, hasta que la Segunda Guerra Mundial provocó su retiro. No fue sino hasta mediados de los ochenta que Stuart regresó a la pantalla, bailando con Peter O'Toole en los primeros momentos de MY FAVORITE YEAR. Después vino TITANIC. En aquel entonces Stuart comentó lo siguiente: "Después de todos estos años y todas mis películas, ésta es la cereza en el pastel".

Stuart recuerda que Cameron se inspiró para Rose después de haber conocido a Beatrice Wood, afamada artista de Ojai, quien era famosa por su vibrante personalidad. Fue Paxton quien primero le sugirió a Cameron entrevistar a Wood, que ahora tiene 102 años de edad. A final de cuentas, Stuart encontró muy inspiradores los paralelismos entre su personaje y Wood. "Todavía seguía trabajando y con mucha energía", Stuart dijo en 1997. "Muy colorida. Al igual que Beatrice, Rose es una mujer que sobrevivió. Sabía lo que quería desde una edad muy temprana. No quería el tipo de vida que su madre tenía en mente para ella".

Para Stuart, Rose ofrecía un mensaje profundo en sus momentos en pantalla. "La lección más fuerte es que debes de llevar una vida buena y productiva", Stuart dijo. "Ser generoso y abierto. A la larga, las cosas materiales no te generan dividendos. Lo que ultimadamente cuenta es la riqueza de tus relaciones con la gente. Sólo la vida es invaluable".

Autenticidad Histórica

Previo a que diera inicio la producción, los realizadores de TITANIC pasaron más de cinco años investigando el barco -tanto su vida como su ruina- para asegurarse que, dentro del drama, fueran capaces de llevarle a la audiencia todos los fascinantes detalles, grandes y pequeños, que fueran consistentes con la gloria y naufragio del buque.

"Queríamos contar una historia ficticia dentro de términos absolutamente rigurosos e históricamente precisos", explicó Cameron en 1997. "Si sabemos de algo que sucedió, no lo contraveníamos. Asimismo, no hay nada que mostremos que no haya podido suceder. Nuestros personajes ficticios están entretejidos con la estructura de la historia, de tal forma que pudieron haber estado ahí. Toda la precisión y todos los efectos especiales visuales tienen una sola intención: colocar al espectador en el Titanic. Es un tipo de experiencia muy vivencial".

Su determinación para crear un recuento definitivo de este evento histórico quedó ejemplificada con la temprana participación de los expertos del Titanic Don Lynch y el reconocido artista Ken Marschall, autores de Titanic: An Illustrated History, quienes llegaron para fungir como asesores para la película.

"Jim estaba extremadamente impresionado con el arte gráfico de Ken, al que quería dar vida en pantalla", comenta Lynch. "Nos sentamos con el tratamiento de Jim, revisándolo página por página, para obtener una precisión física e histórica. Jim quería saber si, por ejemplo, un personaje podía estar en la cancha de raquetbol un minuto y por la alberca al siguiente. Quería que toda la acción fuera posible, aunque ésta sólo fuera del conocimiento de los fanáticos acérrimos del Titanic".

Marschall y Lynch pasaron años estudiando archivos y fotografías, y también fueron capaces de proporcionar muestras y fotos de muebles y telas de sus colecciones personales del Olympic, buque hermano del Titanic. Después de que vieron por primera vez el set del navío terminado, Marschall dice que sintió un torrente de emoción. "Fue como haber regresado en el tiempo", comentó. "Ver el muelle White Star como se veía en abril de 1912 fue tan impresionante como el mismo barco. Las luces colgando de esas pequeñas torres arriba, la galera de pasajeros corriendo a un lado. Me quedé sin habla, tan sólo de verlo construido en tres dimensiones por primera vez. Me pasé toda una vida imaginándome cómo sería caminar por las cubiertas del barco. Y, repentinamente, ahí estaba. Me quedé sin palabras".

Inmersiones Profundas

La búsqueda por la autenticidad también llevaría a Cameron y a su equipo a las profundidades del océano hasta los mismísimos restos del barco, que Cameron insistió en capturar por medio de una serie de inmersiones tecnológicamente desafiantes. Los realizadores mandaron traer un navío científico ruso, el Keldysh, que albergaba dos de sólo cinco sumergibles para tripulación (Mir 1 y Mir 2), capaces de alcanzar las profundidades requeridas.

Antes de hacer una serie de 12 inmersiones hasta el lugar de los restos, una cantidad de problemas técnicos y logísticos tuvieron que ser resueltos. Si bien ya se había intentado en previas ocasiones filmar los vestigios, las cámaras estaban limitadas tanto en esfera de acción como en movimiento. Así que el primer reto fue diseñar la tecnología necesaria para liberar la cámara, sacándola fuera del submarino a un ambiente adverso de gélidas temperaturas y presión de poco más de 1,000 kilos por centímetro cuadrado.

"Nunca antes se había llevado una cámara a esas profundidades", comenta Cameron. "La fuerza devastadora del agua provocaría que cualquier estuche normal para cámara sufriera una implosión. Quería que estuviera fuera del agua, ligada al sumergible, pero que también tuviera la capacidad de panear y 'tildear' naturalmente, y poder utilizar lentes gran angular para sacarle provecho a las tomas. Así que tuvimos que inventar un sistema de cámara".

Michael Cameron tuvo un papel fundamental en este esfuerzo de ingeniería. Trabajando con Panavision y varias compañías tecnológicas emergentes, una cámara estándar de 35mm fue modificada para que cupiera en el estuche de titanio hecho a la medida, sobre una plataforma especialmente diseñada, manejada a control remoto, para que pudiera panear y 'tildear'. También se diseñaron un sistema de iluminación hecho a la medida, así como un "VOR" (vehículo operado de manera remota) que pudiera ser manejado alrededor de los restos, todo bajo la supervisión de Michael Cameron.

Debido al limitado volumen de los estuches de titanio de la cámara, ésta sólo podía contener 500 pies de película, y recargarla era algo impensable. Cada submarino, cuya esfera tenía de diámetro 2.15 metros y que contaba con una tripulación de tres hombres, tenía que soportar un peligroso viaje de dos horas y media (de ida y de regreso). La eficiencia se convirtió en un factor crucial. Utilizando un modelo a escala de los restos, basados en foto mosaicos obtenidos de previas expediciones del Titanic, Cameron y su equipo sostuvieron varias sesiones de planeación a bordo del Keldysh para diseñar una estrategia óptima para capturar las mejores imágenes.

"Teníamos una pequeña bahía de pre-visualización donde llevábamos una pequeña cámara de video", explicó Cameron, "y la montábamos en un sumergible miniatura con luces de fibra óptica que correspondía con la luz real que íbamos a utilizar. Hacíamos simulacros de la toma, y entonces les pedía a los sub-pilotos rusos que movieran sus juguetes submarinos de la misma manera en que iban a mover sus vehículos reales, para que pudieran entender los emplazamientos".

La experiencia probó ser invaluable-tanto por su impacto emotivo como por lo que se revela. Cameron recuerda, "Fui ahí como director, así que cuando hicimos nuestra primera inmersión, fue 'toma una, toma dos, toma tres'. Teníamos un horario que cumplir. No fue sino hasta la tercera o cuarte inmersión que dejé que me pegara emocionalmente -el asombro y el misterio de estar a cuatro kilómetros en el piso del Atlántico, y ver las tristes ruinas de este gran barco".

"Fuimos capaces de regresar con esta abundante cosecha de imágenes en cine y video", continúa Cameron. "Enviamos nuestro vehículo remoto adentro y exploramos los interiores. Literalmente vimos cosas que nadie había visto desde 1912, desde que el barco se hundió. Integramos estas imágenes a la estructura del filme y esa realidad tiene un profundo impacto en el poder emotivo de la película".

Después de las inmersiones a los restos del Titanic, Cameron llevó los rollos de cine al departamento de arte para comenzar la construcción de los modelos utilizados en el filme. El director le pidió al diseñador de producción Peter Lamont que recreara varias cosas específicas que vio adentro del buque, incluyendo artículos tales como una chimenea de bronce que Cameron fotografió adentro de una suite fantasmal, restaurada a su gloria prístina de 1912.

En julio de 1996, la segunda parte del viaje del filme comenzó en Escondido, California. Fue aquí, en un tanque de filmación, donde Cameron filmó los interiores recreados de los vestigios, repletos con auténticos marcos de ventanas, jambas, un dispositivo de iluminación colgando de un cable, incluso una placa de bronce que vio en la recepción de primera clase que decía, "JALE".

"Cuando ves el interior y el exterior del Titanic en esta película", comenta Cameron, "es lo más cerca a meterte a una máquina del tiempo y estar en ese barco".

El Barco

Entre los momentos más sobresalientes de TITANIC están sus transiciones del presente al pasado conforme Rose Calvert, de 101 años de edad, relata su asombrosa historia. Con monitores de video mostrando el barco devastado en el fondo, Rose representa su propia imagen vívida de un día de abril de 1912. Lentamente, las ruinas del Titanic son dramáticamente restauradas en pantalla, para verlo en su gloria real en Southampton.

La creación de ese barco se convertiría en uno de los esfuerzos más complejos en la realización cinematográfica contemporánea. La magia se llevó a cabo en la playa de Rosarito, en Baja California, donde los esfuerzos combinados de un inmenso equipo de artistas, artesanos e ingenieros los llevó a fabricar el set exterior de 236 metros del Titanic, así como el tanque de agua marina de 65 millones de litros, en el que fue hundido.

La decisión de construir el tanque más grande en el mundo para una película en Rosarito fue hecha después de una búsqueda global. "Ningún sitio existente en el mundo podía contener la escala de nuestra producción y las instalaciones para los empleados que se requerían para filmar las escenas que Jim Cameron imaginó", dijo Jon Landau. "Para poder apoyar la esfera de acción del filme y ser capaces de facilitar tanto la producción interna como externa, era más eficiente hacerlo todo a la medida en un solo lugar".

La construcción en Fox Baja Studios comenzó el 30 de mayo de 1996, en una playa de 17 hectáreas de tierra, con vista al mar. La instalación contaba con un tanque exterior de 65 millones de litros, un tanque interior de 19 millones de litros, albergado en un foro de casi 3 mil metros cuadrados, y tres foros tradicionales. Escasos 100 días después, la fotografía principal comenzó. Y asomado majestuosamente contra la esplendorosa costa mexicana estaba el set de Titanic, a tan sólo 14 metros del agua hasta el piso de la cubierta del barco y sus cuatro distintivas e impresionantes chimeneas de 16 metros de altura, contra el imperecedero horizonte.

El Hundimiento

Rose DeWitt Bukater y Jack Dawson podrán mantener su romance con vida a pesar de todas las fuerzas sociales en contra de ellos, pero ni su devoción podrá detener el inevitable destino de su barco. Recrear el aterrador final del Titanic se convertiría en el aspecto más físicamente desafiante de la épica producción -especialmente en vista de que Cameron se enfocó en un solo y primordial objetivo: filmar estas secuencias como si él hubiera estado ahí, en la escena del inconcebible accidente.

"El Titanic no solamente se 'hundió'", explica la productora ejecutiva Rae Sanchini. "Literalmente se partió en dos en la superficie, con más de 76 metros de popa que se elevaron por encima del agua, hasta estar, en un momento dado, casi de manera vertical con respecto a la superficie del océano. El primer viaje del 'barco de los sueños' terminó en una pesadilla más allá de cualquier comprensión…En cierto sentido, representó el final de la edad de la inocencia, devastó la confianza del progreso y la tecnología, y desafió la aceptación pasiva de las clases sociales como una definición de derecho de nacimiento".

Para capturar esto, Cameron contó que el equipo de producción tuvo que "construir una serie de sets en diferentes ángulos porque el barco estaba cambiando ángulos continuamente con el paso de un cierto periodo de tiempo. Para prepararnos, tuvimos una serie de sesiones de pre-visualización aproximadamente durante un mes y medio. Construimos un modelo del barco y le dimos vuelta con una cámara de video. Nos aprendimos la geografía del Titanic, y qué ángulos lo hacían ver más imponente y más bello".

Al trabajar bajo rígidas especificaciones de ingeniería y seguridad, las horas finales del Titanic fueron filmadas en inmensos tanques de rodaje. El Comedor de Primera Clase y la Gran Escalera de tres pisos fueron construidas en una plataforma hidráulica al fondo del tanque de 10 metros de profundidad en el Foro 2, diseñados para ser angulados e inundados con casi 19 millones de litros de agua marina filtrada.

El diseñador de producción Peter Lamont, quien obtuvo un Premio de la Academia® por TITANIC, asumió esta labor monumental como un reto irresistible para su distinguida carrera. Al inicio, fue capaz de obtener de la compañía constructora de barcos Harland & Wolff copias de los anteproyectos originales, junto con los comentarios del cuaderno de Thomas Andrews de las características de diseño del barco. Esta fue la primera vez que tal material había estado disponible desde el hundimiento del Titanic.

Durante el transcurso de su búsqueda, Lamont descubrió que el fabricante de las alfombras originales del Comedor y la Recepción en la Cubierta D todavía seguía brindando servicio. La compañía, BMK Stoddard de Inglaterra, todavía tenía el patrón archivado y pudo reproducir los tintes. De inmediato, la producción lo mandó pedir, para añadir otro elemento de realidad.

El diseño iba más allá de lo vasto. "Por casi un año", recuerda Lamont, "sets y mobiliario fueron construidos en la ciudad de México, Los Ángeles y Londres, con fechas de entrega ya establecidas para una instalación que ni siquiera estaba construida. La cantidad de artículos que reproducimos auténticamente -sillas de cubierta, lámparas de mesa, ventanas emplomadas, cristal y loza de White Star, maletas, chalecos salvavidas, accesorios de la marina- ascendió a literalmente miles de piezas, porque parte del objetivo de la dirección de arte era recrear el tamaño de todo: inmenso. Construir un set exterior de 240 metros fue tan complejo, de una manera distinta, como construirlo de verdad, pero sólo que en una décima parte del tiempo".

En vista de que éste fue el primer viaje del Titanic, sus interiores apenas y habían sido fotografiados. No obstante, a través de una extensa investigación y gracias a la ayuda de los asesores Don Lynch y Ken Marschall, el departamento de Lamont fue capaz de recrear con precisión la opulencia de los afamados Comedor de Primera Clase, Recepción, Salón para Fumar de Primera Clase, Cubierta de Paseo, Café Palm Court, Gimnasio y varios y lujosos camarotes de época (incluyendo la suite imperial de Cal y Rose) del barco, basados en fotos de referencia del Olympic, buque hermano del Titanic, y en las pocas fotos interiores del Titanic que existían.

Un sumo cuidado también les tomó recrear las áreas más austeras que se encontraban por debajo de las cubiertas de primera clase, incluyendo las Literas de Tercera Clase y el Salón General; el Salón Inalámbrico Marconi; los cavernosos Cuartos de Calderas y Máquinas; y el Cuarto de Carga; donde los caprichos de los ricos (incluyendo un flamante y nuevo Renault de color marrón y negro) fueron guardados. Todo junto, el set del barco era apenas 10% más pequeño que el Titanic real, provocando una expresión de asombro en todos aquellos involucrados.

"Nos llevó mucho tiempo darnos cuenta realmente cuán grande era el Titanic realmente", comentó Cameron. "Era inmenso, de 270 metros de largo. En peso, eran 48,000 toneladas en partes, pero en peso físico del acero, eran aproximadamente 60,000 toneladas. Esta cosa era un monstruo".

Para poder promover la ilusión del Titanic navegando en el mar, el set del barco y el tanque fueron estratégicamente construidos para que en el fondo se viera el horizonte infinito de la línea costera. Dadas las inmensas dimensiones del buque, Cameron recurrió en gran medida a la Grúa Akela, una de las grúas de cine más grandes del mundo, que cuenta con un alcance de 24 metros -para la que apeló a su experiencia en ingeniería para modificar la suspensión.

"Construimos esta gran torre de grúa de casi 61 metros de alcance", comentó Cameron, "y pusimos los rieles a un lado, a lo largo del barco, en el tanque de agua. Podíamos ir hasta arriba a las chimeneas y alcanzar cualquier punto en el barco de punta a punta en tan sólo cinco minutos".

El mismo Cameron con frecuencia era suspendido por encima del set del barco, utilizando una cámara gyro-estabilizada montada en la canasta de una grúa. Esto le permitía a Cameron y al director de fotografía Russell Carpenter -quien también ganó un Premio de la Academia® por TITANIC- una mucha mayor flexibilidad. "Podíamos estabilizar la imagen lo suficiente", el director comentó, "y utilizarla para tomas con efectos visuales y para grandes y bellos planos de ubicación. Evolucionó hasta convertirse en una herramienta muy importante".

A lo largo de un descanso de tres semanas durante la Navidad, el set fue movido a un ángulo del 6% por medio de un complejo "proceso de gatos hidráulicos" para simular que la inundación ya estaba más avanzada. Para las últimas etapas del desastre, el barco fue separado en dos piezas; la primera de ellas hundida en el agua 12 metros por medio de poderosos sistemas hidráulicos.

Una de los hechos más aterradores con respecto al hundimiento real fue que solamente habían suficientes botes salvavidas para albergar a apenas la mitad de los pasajeros a bordo -y el fracaso de la tripulación para llenar los botes hasta su capacidad máxima trajo consigo que solamente una tercera parte de los pasajeros estuviera a salvo. Para la película, el equipo de producción fue capaz de aplicar una capa de realismo a esta secuencia tecnológicamente compleja y cardiaca. Los pescantes de los botes salvavidas -el sistema de poleas requerido para lanzar los vehículos al mar- fueron construido por la misma compañía que construyó los pescantes para el Titanic real.

"La Compañía Wellan Davit", explicó Cameron, "construyó nuestros pescantes con sus planos viejos. Literalmente teníamos las mismas piezas de maquinaria que fueron utilizadas en el Titanic para bajar un bote salvavidas".

En las primeras horas del 15 de abril de 1912, la proa cada vez más inundada del Titanic jaló la popa hacia arriba hasta alcanzar una posición vertical, donde se balanceó por unos cuantos minutos antes de zambullirse como un elevador hacia el oscuro mar. Para recrear esto, la sección más lejana de la popa del barco en el set, o "cubierta popa", fue reubicada en una plataforma especial que tenía la facilidad de ladearse; básicamente una construcción gigante de un balancín a la orilla del tanque.

A lo largo de la producción, a los realizadores les recordaron continuamente de la absoluta fuerza del agua. "Cuando tratábamos de lidiar con el agua, siempre quedábamos frustrados por su peso y fuerza", comentó Cameron. "Esa es una de las cosas interesantes del desastre del Titanic. Creyeron que eran los dioses del mar. Creyeron que habían dominado a la naturaleza. Pero la naturaleza nunca será dominada. Tenemos que ir a la par con ella, pero nunca le vamos a pasar por encima. Creyeron que podían allanar el camino y manejar sus grandes barcos de acero a través del océano con completa impunidad. Estaban equivocados".

Diseño de Época

El realismo de TITANIC se extendió a lo profundo del barco, una vez que los realizadores emprendieron el mismo esfuerzo incesante para asegurarse que los vestidos y gesticulaciones de los actores fueran tan auténticos a la época como su ambiente. Albergado en un edificio tan grande como un campo de futbol, un experimentado equipo internacional de artistas de vestuario, peinados y maquillaje vistió hasta 1,000 extras, además del reparto principal.

El trabajo para capturar la moda de una época victoriana al borde de un cambio liberador recayó en la diseñadora de vestuario Deborah Lynn Scott, quien ganó el Oscar® por TITANIC y se reunió con Cameron para AVATAR. Scott se sumergió en una investigación de la época cuando el guardarropa, quizás más que nunca, reflejaba la importancia de la persona. "Esta fue una época de gran formalidad", dijo Scott en 1997. "La gente adinerada se cambiaba de vestuario hasta cuatro y cinco veces al día. Sus atuendos eran tan intrincados que mucamas personales y mozos eran absolutamente necesarios…Aunque todavía usaban corsés, la robusta apariencia victoriana estaba de salida; la nueva silueta era delgada y más jovial".

La maquilladora en jefe Tina Earnshaw complementó el vestuario de Scott con una paleta de la época. "Después de la apariencia sin maquillaje de los victorianos, la elite de la época eduardiana estaba fascinada con utilizar maquillaje. Muy sutil, sin embargo -un poco de polvo, un poco de rímel alrededor de los ojos, lápiz labial con base en bayas y un toque de rubor", comentó. La investigación de Earnshaw se extendió hasta los efectos del frío extremo, una vez que aprendió que las lágrimas se congelan y el pelo mojado, como resultado, se rompe como si fueran carámbanos.

El estilista en jefe Simon Thompson también revisó cualquier cantidad de material de investigación y finalmente compró 450 pelucas y cientos de peluquines para el gran reparto. En su investigación, Thompson también encontró un exquisito peine de tortuga, que provoca que Rose Calvert tenga esos vívidos recuerdos del pasado.

La instructora de dialectos Susan Hegarty trabajó muy de cerca con el reparto para reflejar tanto los acentos de la alta sociedad como el de los inmigrantes. La coreógrafa e instructora de etiqueta Lynne Hockney aseguraron todavía más que los actores absorbieran los modales y costumbres del comportamiento de la era. "La época eduardiana generó cientos de manuales de etiqueta", indicó Hockney en su momento. "Desde su ropa hasta su lenguaje corporal, a su conversación, eran reglas muy estrictas a seguir".

Para Leonardo DiCaprio fue un gran cambio de ritmo. Si bien estudió el caballeroso comportamiento de minucias tales como sostener un tenedor, DiCaprio buscó un compromiso más realista con una actuación inmemorable. "Trabajé con el instructor de etiqueta y a la mitad del proceso", me dijo, "'me acabo de dar cuenta que para hacer a Jack el personaje que es, tiene que ignorar tales cosas'. La comunicación entre hombres y mujeres era distinta en aquel entonces. A Jack no le importa eso, y ésa es la razón por la cual Rose se interesa en él".

Su estilo para dibujar redondea todavía más al personaje de Jack como un artista independiente y libre de la época. Esto se evidencia en el bosquejo que hace de Rose que termina la noche que el Titanic se hunde, y que más tarde se recupera en el salvamento. Como Cameron explica, "Cuando el departamento de arte era incapaz de localizar a un artista que pudiera completar el bosquejo como lo imaginé, decidí dibujarlo yo mismo a partir de fotografías de Kate".

La Banda Sonora

Su música se convirtió en otra capa para el resonante éxito de TITANIC, con las expresivas composiciones de James Horner, quien obtuvo el Oscar® a Mejor Banda Sonora. El soundtrack rápidamente se convirtió en uno de los álbumes más vendidos de todos los tiempos. Además, la canción "My Heart Will Go On", interpretada por la que pronto sería una superestrella Celine Dion, y escrita por Horner y Will Jennings, ganó el Oscar® a Mejor Canción y no pasó mucho tiempo para que quedara entretejida con recuerdos de la película.

Horner colaboró estrechamente con Cameron para crear algo que evitara convenciones sentimentales, pero que capturara los cambios de la época, lo descarnado de la historia de amor y los temas gemelos de la arrogancia humana y el conmovedor coraje. Con una mezcla de sintetizadores, vocales corales y orquesta, Horner fusionó una conexión emotiva no sólo entre Rose y Jack, sino también entre su historia y las audiencias de todo el mundo.

"Supe desde las primeras muestras de piano que James interpretó para mí que íbamos a tener una gran banda sonora", recuerda Cameron en el 2012. "Le dije, quiero que escribas dos grandes temas y se puso a ver dailies, dailies y más dailies hasta que se metió en el corazón de la historia. Se fue a trabajar por sí mismo y no supe de él en un mes aproximadamente…después me invitó a su estudio e interpretó los temas. Sentí que iba a llorar -tan sólo por la belleza de la música y por cuán perfectamente capturaba los sentimientos de TITANIC".

Cameron continua: "Interpretó el tema de cuando el barco está dejando Southampton, lleno de optimismo, y el tema más trágicamente romántico de Rose, así como un tema que más tarde se convertiría en la canción de Celine Dion. Cuando terminó de tocar los tres temas -que le llevó quizás 15 minutos- le dije, 'No sé si esta película va a ser buena o mala, pero sé que va a tener una gran banda sonora'. Todavía había mucho que trabajar -ajustar la música a la película, modular todos los estados anímicos y emociones-, pero a partir de ese punto, la colaboración entre James y yo comenzó a ser más y más estrecha, que fue realmente gratificante para los dos".

Cameron recuerda que al principio estaba escéptico con respecto a la utilización de una canción para los créditos finales. Después escuchó a Celine Dion cantar "My Heart Will Go On". "Para el segundo verso estaba tan conmovido por los agudos que había conseguido, por el poder de su voz", recuerda. "No tenía idea de quién era Celine Dion, pero simplemente me gustó la canción. Más tarde, la canción adquirió una vida por sí misma. Si has visto la película, y la has escuchado mientras estás de compras o manejando, te hará recordar todas esas emociones".

Jon Landau lo resume: "La banda sonora de TITANIC está inextricablemente vinculada al éxito del filme. Es el latido emotivo de la película".//lh6.ggpht.com/-0j-abzWzeY8/T3K4m41ctlI/AAAAAAAAIoo/i2Kw709I9jY/rw/zrtn_072p6ca9dacc_tn

LA PERDURABLE FASCINACIÓN

TITANIC 3D representa la tercera vez en la historia que el barco ha cautivado al mundo. La primera vez fue en 1912, después de haber sido construido en Belfast, y después lanzado con una ola sin precedentes de publicidad mundial. Titanic dejó el puerto de Southampton a mediodía el miércoles 10 de abril, de 1912. Se detuvo en Cherburgo, Francia, donde la irrefrenable Molly Brown y John Jacob Astor, los pasajeros más ricos del barco, lo abordaron, e hizo su última parada en Queenstown, al sur de la costa de Irlanda. Desde Queenstown, con aproximadamente 2,223 personas a bordo, salió a todo vapor hacia la ciudad de Nueva York. A pesar de las repetidas advertencias de la presencia de hielo a lo largo de su ruta, el barco chocó con un iceberg a las 11:40pm el 14 de abril. Para las 2:30am del 15 de abril, yacía partido a la mitad en el fondo del Atlántico Norte.

Como con la mayoría de los desastres épicos, sabemos en la actualidad que no hubo una sola causa, sino múltiples errores humanos que se apilaron uno sobre el otro -errores de navegación, brechas de comunicación, falta de procedimientos de emergencia y botes salvavidas, privilegio a las clases más altas, un frío feroz, una oscuridad absoluta, la física pura, incredulidad y negación, que todos contribuyeron con la muerte de 1,500 hombres, mujeres y niños.

Un siglo después, la fascinación no se ha desvanecido en lo absoluto -si acaso se ha convertido en una leyenda precautoria incluso más fuerte, que apela a nuestra época de grandes avances tecnológicos e incluso más grandes peligros. Cameron dice que su inagotable atractivo yace ahí. "Titanic fue la primera llamada de advertencia del siglo XX", concluye el director. "La tecnología había estado entregando una dieta firme de milagros durante casi dos décadas -el automóvil, la grabación del sonido, la comunicación radiofónica, el avión, el cine. Todo estaba estallando con posibilidades; todo iba a ser grande y maravilloso en el interminable espiral ascendente del progreso. Y entonces, boom -1500 personas se murieron en el que había sido publicitado como el mejor, más seguro y lujoso barco jamás construido. Nuestro supuesto dominio sobre la naturaleza quedó completamente refutado y por siempre destruido".

Hechos Acerca del R.M.S. Titanic:

· R.M.S. significa Royal Mail Steamer.

· Titanic fue el segundo de tres cruceros construidos por White Star Line para recorrer el Atlántico.

· Titanic medía casi 270 metros, más largo que el rascacielos más alto de Nueva York, en aquel entonces.

· Tan solo el timón, que pesaba más de 101 toneladas, era más pesado que la carabela Santa María, de Cristóbal Colón.

· Había aproximadamente 45,000 kilos de carne a bordo del Titanic.

· Había suficientes botes salvavidas para acomodar sólo a la mitad de los pasajeros del Titanic.

· La velocidad máxima del Titanic era de 23 nudos.

· El boleto más caro de primera clase del Titanic costaba $3,100 dólares, mientras que el costo de un boleto de tercera clase era de $32 dólares.

· Para construir el Titanic en 1912 el costo aproximado fue de $7.5 millones de dólares.

· Poco tiempo después de zarpar el 10 de abril, de 1912, el Titanic casi choca con el crucero New York mientras salía del muelle, lo que generó cierta preocupación con respecto a la seguridad y maniobrabilidad del barco.

· La sala de estar de primera clase fue diseñada basada en el palacio de Versalles.

· El Titanic recibió numerosos mensajes de otros barcos para advertirle que había icebergs en las inmediaciones.

· El Titanic tenía 16 compartimientos herméticos para reducir el riesgo de hundimiento. El iceberg rompió 5 de los 16, suficientes para hundir el crucero en las gélidas aguas.

· A mujeres y niños de primera y segunda clase les dieron prioridad en los botes salvavidas.

· El primer bote salvavidas en ser bajado tenía una capacidad para 65 personas, pero sólo cargaba a 28.

· Mientras se hundía el Titanic, la banda tocó en la cubierta en un esfuerzo por calmar a los pasajeros que esperaban ser rescatados.

· Miembros de la tripulación bloquearon salidas de la tercera clase para prevenir que los hombres accedieran a la cubierta.

· De los botes salvavidas que bajaron antes de que se hundiera el Titanic, sólo uno regresó a recoger a más pasajeros.

· El Titanic se rompió en dos poco tiempo antes de haberse hundido completamente en el Atlántico.

· Incluso mientras el bote se hundía, muchos pasajeros seguían rehusándose a creer que el crucero podía hundirse.

· Después de que el Titanic golpeó el iceberg, había gente afuera en la cubierta jugando con grandes pedazos de hielo.

· Un bote misterioso fue supuestamente visto no muy lejos del Titanic, que nunca respondió a las llamadas de auxilio y que se perdió en la oscuridad de la noche.

· El crucero Carpathia respondió a las llamadas de auxilio del Titanic, pero llegó casi dos horas después de que el Titanic se había hundido.

· 60%, o 199, de los pasajeros de primera clase fueron rescatados, mientras que solamente el 25%, o 174, de los pasajeros de tercera clase sobrevivieron. Sólo el 32% de todos a bordo del Titanic sobrevivieron.//lh4.ggpht.com/-0inArI-gnyk/T3K4n_Z-V9I/AAAAAAAAIow/SfoUGDd-a8Y/rw/zrtn_073n3d5d4eed_tn

ACERCA DEL REPARTO

"Voy de trabajo en trabajo. Barcos de carga básicamente. Aquí gané mi boleto del Titanic, con una buena mano en el póquer". -- Jack Dawson

LEONARDO DiCAPRIO (Jack Dawson) es un premiado actor, que ha sido nominado en tres ocasiones al Premio de la Academia®. DiCaprio protagonizó más recientemente J. Edgar, bajo la dirección de Clint Eastwood. Por su trabajo en la película recibió nominaciones al Globo de Oro, Critics' Choice y al Premio del Sindicato de Actores (SAG). Previo a J. Edgar, protagonizó el exitazo taquillero Inception (El Origen), de Christopher Nolan, y el thriller dramático Shutter Island (La Isla Siniestra), que representó su cuarta colaboración con el director Martin Scorsese. DiCaprio se encuentra actualmente filmando el papel que le da nombre al título en The Great Gasby, bajo la dirección de Baz Luhrmann.

DiCaprio obtuvo su más reciente nominación al Oscar® en el 2007 por su actuación en el drama Blood Diamond (Diamante de Sangre), de Edward Zwick, por la que también recibió nominaciones al Globo de Oro, Critics' Choice y Premio del Sindicato de Actores (SAG). Ese mismo año, obtuvo nominaciones al Globo de Oro, BAFTA, Critics' Choice y SAG por su papel en la ganadora del Oscar® a Mejor Película The Departed (Los Infiltrados), dirigida por Scorsese. También compartió una nominación al Premio SAG® a la Actuación Sobresaliente de un Reparto en una Película, como miembro del reparto de ensamble de The Departed.

Previamente, recibió una nominación al Premio de la Academia por su actuación en la aclamada película biográfica The Aviator (El Aviador), de Scorsese, en el 2004. La interpretación de DiCaprio de Howard Hughes en esa película también le valió un Globo de Oro a Mejor Actor en un Drama, así como nominaciones al Critics' Choice y al BAFTA. También fue honrado con dos nominaciones al Premio SAG®, una a Mejor Actor y otra a Actuación Sobresaliente de un Reparto en una Película, como parte del reparto de The Aviator.

Además de su trabajo en la actuación, DiCaprio fundó su propia compañía de producción, Appian Way. Bajo los auspicios de Appian Way, escribió, produjo y narró el aclamado documental The 11th Hour (La Última Hora), que aborda un tema ambiental. Entre las otras producciones de Appian Way se encuentran la previamente mencionada Shutter Island y The Aviator, así como The Ides of March (Poder y Traición),Red Riding Hood (La Chica de la Capa Roja),Orphan (La Huérfana) y Public Enemies (Enemigos Públicos).

Nacido en Hollywood, California, DiCaprio comenzó a actuar a los 14 años. En 1993, el papel cinematográfico que lo puso en un primer plano se presentó en la adaptación cinematográfica del drama autobiográfico de Tobias Wolff This Boy's Life (El Enemigo), de Michael Caton-Jones. Ese mismo año, coprotagonizó What's Eating Gilbert Grape (¿A Quién Ama Gilbert Grape?), de Lasse Hallström, que le valió su primera nominación al Oscar® y al Globo de Oro como un joven con discapacidad mental. Además, por su trabajo en el filme, ganó el Premio de la National Board of Review a Mejor Actor Secundario y el Premio New Generation de la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles.

En 1995, DiCaprio tuvo papeles protagónicos en tres películas muy distintas, comenzando con el western The Quick and the Dead (Rápida y Mortal), de Sam Raimi. También recibió elogios por su actuación como el drogadicto Jim Carroll en el perturbador drama The Basketball Diaries, y por su interpretación del trastornado poeta pansexual Arthur Rimbaud en Total Eclipse, de Agnieszka Holland. Al año siguiente, DiCaprio protagonizó la adaptación cinematográfica contemporánea de Baz Luhrmann de William Shakespeare's Romeo + Juliet, por la que obtuvo el Premio a Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Berlín. También se unió a un reparto multiestelar en Marvin's Room (La Sangre que nos Une), con quien compartió una nominación al Premio SAG® a Actuación Sobresaliente de un Reparto en una Película.

En 1997, DiCaprio protagonizó junto a Kate Winslet Titanic, por la que obtuvo una nominación al Globo de Oro. La película rompió todo récord de taquilla y ganó 11 Oscares®, incluyendo a Mejor Película. Su trabajo cinematográfico subsecuente incluye dos papeles en The Man in the Iron Mask (El Hombre de la Máscara de Hierro),The Beach (La Playa), Celebrity (El Precio del Éxito), de Woody Allen, Catch Me If You Can (Atrápame si Puedes) (por la que recibió una nominación al Globo de Oro), de Steven Spielberg; Gangs of New York (Pandillas de Nueva York) (su primera película para el director Martin Scorsese), Body of Lies (Red de Mentiras),deRidley Scott, y Revolutionary Road (Sólo un Sueño), de Sam Mendes, que reunió a DiCaprio con Winslet, y lo llevó a conseguir su séptima nominación al Globo de Oro.

DiCaprio es muy conocido por su dedicación al medio ambiente a una escala mundial, que lo ha llevado a producir proyectos creativos, tales como el documental 11th Hour, encabezar numerosas campañas de conciencia social, y fundar The Leonardo DiCaprio Foundation. DiCaprio forma parte de los concejos de World Wildlife Fund, Natural Resources Defense Council y del International Fund for Animal Welfare.

"Sentía como si estuviera parada frente a un gran precipicio, sin que nadie me sujetara…"

-- Rose DeWitt Bukater

La actriz ganadora del Premio de la Academia® KATE WINSLET (Rose DeWitt Bukater) le ha dado vida a algunos de los papeles más fascinantes y memorables de esta década. Su currículo consiste en trabajos aclamados por la crítica y comercialmente exitosos, así como una serie de permios y honores que ilustran el talento de Kate y solidifican su lugar permanente en la historia del cine. En el 2008, Kate ganó su primer Premio de la Academia®, después de cinco previas nominaciones, por su papel como 'Hanna Schmitz' en The Reader (Una Pasión Secreta), de Stephen Daldry. The Reader, una adaptación del best-seller del autor alemán Bernhard Schlink, exhibió el auténtico talento y maestría de Kate como actriz en un papel protagónico. Kate también ganó un Globo de Oro, SAG, BAFTA y Critics' Choice, entre muchos otros premios, por su papel.

En el 2009, Kate también protagonizó Revolutionary Road, para Paramount Vantage, que la reunió de nueva cuenta con su coestrella de Titanic Leonardo DiCaprio. Revolutionary Road, basada en la aclamada novela de Richard Yates, fue dirigida por Sam Mendes. Kate ganó un Globo de Oro y recibió múltiples nominaciones por su interpretación de 'April Wheeler'. Más recientemente, Kate recibió otra nominación al Globo de Oro por su papel en Carnage, de Roman Polanski, basada en la premiada obra de teatro, al lado de Jodie Foster, Christoph Waltz y John C. Reilly.

Kate fue honrada recientemente con su primer premio Emmy y ganó el Globo de Oro por su trabajo en Mildred Pierce, para el director Todd Haynes y HBO. Mildred Pierce es la épica historia de una orgullosa madre soltera que lucha por ganarse el amor de su hija durante la gran depresión, en una zona de clase media de Los Ángeles, y que está basada en la novela de James M. Cain.

Kate después será vista en Labor Day, al lado de Josh Brolin, para el director Josh Reitman. Labor Day es la historia de una madre soltera que recibe a un extraño con un pasado peligroso, y se enamora de él a lo largo del fin de semana del día del trabajo. Está basada en la novela de Joyce Maynard.

Kate creció en una familia de actores y comenzó a actuar para la televisión británica cuando tenía trece años. A la edad de diecisiete se hizo de fama internacional gracias a la película Heavenly Creatures (Criaturas Celestiales), de Peter Jackson. A este trabajo le siguió en 1995 el papel de Marianne Dashwood en Sense and Sensibility (Sensatez y Sentimientos), de Ang Lee. Kate recibió su primera nominación al Premio de la Academia® por su actuación y también fue nominada para un Globo de Oro. A la postre, ganaría el BAFTA y el Premio del Sindicato de Actores por su papel.

En su siguiente película, Kate compartió créditos con Christopher Eccleston en Jude (Desafío de Amor), de Michael Winterbottom, y después interpretó a Ofelia en Hamlet, de Kenneth Branagh. Después personificó a la sorprendente Rose en Titanic. A la edad de 22 años, Kate recibió su segunda nominación al Premio de la Academia por este papel y tuvo el honor de ser la actriz más joven jamás nominada para dos Premios de la Academia®.

En 1997, Kate interpretó a Julia en Hideous Kinky, dirigida por Gillies McKinnon, y en 1998 coprotagonizó con Harvey Keitel la tragicomedia Holy Smoke (Humo Sagrado), de Jane Campion. Kate también actuó en el drama de época Quills (Letras Prohibidas: La Leyenda del Marqués de Sade), de Philip Kaufman, junto a Geoffrey Rush, Joaquin Phoenix y Michael Caine.

Kate actuó en la producción de Richard Eyre de Iris (Iris, Recuerdos Imborrables), en el 2001. Por su actuación en el papel de una joven Iris Murdoch, Kate recibió una nominación al Globo de Oro y al Oscar®. Después protagonizó Enigma (Ídem), de Michael Apted, un drama de espionaje acerca de descifradores de códigos durante los inicios de la Segunda Guerra Mundial, y The Life of David Gale (La Vida de David Gale), con Kevin Spacey. Después, Kate vino a Nueva York y se pintó el pelo de color azul y naranja para su asombrosa interpretación de la excéntrica Clementine en Eternal Sunshine of the Spotless Mind (Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos), por la que recibió nominaciones al Premio de la Academia, Globo de Oro y BAFTA a Mejor Actriz. A la postre actuaría al lado de Johnny Depp en Finding Neverland (Descubriendo el País de Nunca Jamás), que fue nombrada en el 2004 Mejor Película por la National Board of Review.

En el 2006, Kate fue vista en All the King's Men (Todos los Hombres del Rey), al lado de Jude Law y Sean Penn, dirigida por Steven Zaillian. Posteriormente, prestó su voz para la película animada Flushed Away (Lo que el Agua se Llevó). Kate terminó el año en la comedia romántica The Holiday (El Descanso), al lado de Cameron Diaz, Jude Law y Jack Black, y también actuó junto a Jennifer Connelly en Little Children (Secretos Íntimos), de Todd Field. Kate recibió su quinta nominación al Premio de la Academia® a Mejor Actriz por su interpretación de Sarah Pierce en Little Children. Esta nominación le valió el título a Kate como la actriz más joven en recibir cinco nominaciones.

"No hay nada que yo te pueda negar si tú no me niegas a mí. Ábreme tu corazón, Rose".

-- Cal Hockley

BILLY ZANE (Cal Hockley) comenzó su carrera en la actuación cuando le dieron un papel como uno de los miembros de la pandilla de Biff en la icónica película Back To The Future (Volver al Futuro). Después de su primera actuación protagonizó Dead Calm (Terror a Bordo), de Philip Noyce, al lado de Sam Neill y Nicole Kidman. Posteriormente, Billy estuvo en los dramas militares Memphis Belle (Memphis Belle: EL Triunfo Final) y Sniper (El Francotirador), así como en los dramas de época Orlando (Ídem), al lado de Tilda Swinton, y Tombstone (Los Justicieros), junto a un maravilloso reparto que incluía a Kurt Russell, Val Kilmer, Sam Elliott y Bill Paxton. Además de su papel como el personaje que le da nombre al título en The Phantom (El Fantasma), para Paramount, el papel por el que Billy es mejor conocido es el de 'Cal Hockley' en Titanic. La actuación de Billy en la película le valió el Premio Blockbuster Entertainment a Actor Secundario Favorito.

Zane fue pieza fundamental en hacer que la aclamada película The Believer (El Creyente) entrara en producción. La producción, donde actúa al lado de Ryan Gosling, ganó el Gran Premio del Jurado en Sundance, en el 2001. Ese mismo año, también tuvo una breve aparición interpretándose a sí mismo en la popular comedia Zoolander (Ídem).

Billy protagonizó recientemente The Roommate, para Screen Gems, al lado de Leighton Meester, Minka Kelly y Cam Gigandet. También puede ser visto en las películas venideras Two Jacks, al lado de Sienna Miller, y The Mule, junto a Sharon Stone.

"Bueno, estás por entrar al nido de serpientes. ¿Cómo te piensas vestir?"

-- Margaret "Molly" Brown

KATHY BATES (Molly Brown) ha sido honrada numerosas ocasiones por su trabajo en escena, pantalla y televisión. En 1990, ganó un Premio de la Academia® y un Globo de Oro por su interpretación de la aficionada obsesionada Annie Wilkes en la exitosa Misery (Miseria), de Rob Reiner, basada en la novela de Stephen King. En 1999, recibió nominaciones al Oscar®, Globo de Oro y BAFTA, además de haber ganado un Premio Screen Actors Guild (SAG) y un Premio Critics' Choice, por su actuación en Primary Colors (El Escándalo), de Mike Nichols. Más recientemente, Bates obtuvo su tercera nominación al Oscar® por su papel en About Schmidt (Las Confesiones del Sr. Schmidt), de Alexander Payne, por la que también recibió nominaciones al Globo de Oro y SAG, además de haber obtenido un Premio de la National Board of Review a Mejor Actriz Secundaria. Su trabajo en cine también ha sido reconocido con nominaciones al Globo de Oro y BAFTA por Fried Green Tomatoes (Tomates Verdes Fritos), de Jon Avnet, además de haber compartido una nominación al Premio SAG® con el ensamble de Titanic.

Bates interpreta a Harriet 'Harry' Korn en el exitoso drama televisivo "Harry's Law", para NBC, en el que David E. Kelley funge como escritor y productor ejecutivo. Fue vista recientemente en Midnight In Paris (Medianoche en París), dirigida por Woody Allen, y otros proyectos recientes incluyen las películas A Little Bit of Heaven y Wedlocked. Recién, Bates fue vista en Valentine's Day (Día de los Enamorados), The Blind Side (Un Sueño Posible), el drama de época Cheri (La Edad del Deseo), de Stephen Frears, donde actuó al lado de Michelle Pfeiffer, el aclamado drama Revolutionary Road, de Sam Mendes, que la reunió de nueva cuenta con Leonardo DiCaprio y Kate Winslet; la nueva versión de la película de ciencia ficción The Day the Earth Stood Still (El Día que la Tierra se Detuvo), que se estrenó en primer lugar en taquilla; y el drama independiente Personal Effects (Efectos Personales), con Pfeiffer y Ashton Kutcher.

Entre la larga lista de créditos cinematográficos de Bates se encuentran P.S. I Love You (P.D.: Te Amo), Fred Claus (El Hermano de Santa), Failure to Launch (Soltero en Casa), Little Black Book (Las Ex Novias de mi Novio), Dragonfly (El Misterio de la Libélula), American Outlaws (Renegados Americanos), The Waterboy (El Aguador), The War at Home, Dolores Claiborne (Eclipse Total), A Home of Our Own (Nuestro Propio Hogar), Prelude to a Kiss (Hechizo de un Beso), Shadows and Fog (Sombras y Niebla), At Play in the Fields of the Lord (Jugando en los Campos del Señor), Dick Tracy, Men Don't Leave, Come Back to the Five and Dime, Jimmy Dean, Jimmy Dean, Straight Time (Libertad Condicional) y Taking Off. Bates prestó su voz para la comedia animada de Jerry Seinfeld Bee Movie (La Historia de una Abeja), así como para Charlotte's Web (La Telaraña de Charlotte) y The Golden Compass (La Brújula Dorada).

En televisión, además de sus proyectos actuales, Bates apareció en la miniserie "Alice", para FX, donde interpretó a la Reina de Corazones, por la que recibió una nominación al Premio Emmy por su actuación. En 1996, ganó un Globo de Oro y un Premio SAG®, además de haber obtenido una nominación al Premio Emmy, por la película "The Late Shift", para HBO. Sus honores en televisión también incluyen nominaciones para el Emmy, Globo de Oro y Premio SAG por su actuación en el musical "Annie"; otra nominación al Premio SAG® por su papel en el telefilme "My Sister's Keeper"; y cuatro nominaciones adicionales al Premio Emmy por su trabajo en los proyectos "3rd Rock from the Sun", "Six Feet Under", "Warm Springs" y "Ambulance Girl", que también dirigió.

Bates también ha sido premiada por su trabajo detrás de cámaras como directora. Dirigió el telefilme "Dash and Lilly", para A&E, protagonizado por Sam Shepard y Judy Davis, que obtuvo nueve nominaciones al Emmy, incluyendo una para Bates a Mejor Director. También dirigió cinco episodios de la aclamada serie "Six Feet Under", para HBO, que le valió un Premio del Directors Guild of America (Sindicato de Directores), por el episodio titulado "Twilight". Sus créditos como directora también incluyen episodios de series tales como "Oz", "NYPD Blue" y "Homicide: Life on the Street".

Bates llamó por primera vez la atención entre la crítica y las audiencias en escenarios neoyorquinos. Fue nominada para un Premio Tony por su interpretación de la hija suicida en la producción original de Broadway de la obra ganadora del Premio Pulitzer "`night, Mother", original de Marsha Norman. Recibió Premios Obie por su actuación como Frankie en la producción original fuera-de-Broadway de "Frankie and Johnny in the Clair de Lune", y por su interpretación de Elsa Barlow en "The Road to Mecca", original de Athol Fugard, que Kathy también protagonizó cuando se filmó.

Nacida en Memphis, Tennessee, Bates recibió un título de licenciatura en bellas artes en 1970 de la Universidad Metodista del Sur, que le otorgó un doctorado honorario en el 2002.

"Si tu abuela es quien dice ser, ella estaba usando el diamante el día que el Titanicse hundió".

-- Brock Lovett

Como uno de los actores protagónicos de Hollywood, BILL PAXTON (Brock Lovett) continúa haciendo películas de calidad tanto frente como detrás de cámaras. Paxton fue visto más recientemente en la quinta y última temporada de la aclamada serie de televisión "Big Love", para HBO. Paxton fue reconocido con tres nominaciones al Globo de Oro® por su trabajo en el programa. Su personaje, Bill Hendrickson, es un padre amoroso, y esposo de tres mujeres, interpretadas por Jeanne Tripplehorn, Chloë Sevigny y Ginnifer Goodwin.

En la pantalla grande, Paxton fue visto recientemente en el thriller de acción Haywire (Agentes Secretos), de Steven Soderbergh, al lado de Ewan McGregor, Michael Douglas y Antonio Banderas. También se encuentra actualmente fungiendo como productor ejecutivo, junto con Tom Hanks y Gary Goetzman, de una miniserie para HBO, que conmemorará el aniversario 50 del asesinato del presidente John F. Kennedy.

Después de haber llamado la atención de la crítica por la comedia Weird Science (Ciencia Loca), de John Hughes, y por la película de ciencia ficción Aliens, la actuación de Paxton como el alguacil de un pequeño pueblo en One False Move, de Carl Franklin, representó su emergencia como actor protagónico. A la postre, protagonizaría una serie de éxitos taquilleros, incluyendo: Tombstone, True Lies (Mentiras Verdaderas), Apollo 13 (Apolo 13), Twister (Tornado), Mighty Joe Young (Joe), Titanic, U-571 (La Batalla del Atlántico), yVertical Limit (Límite Vertical).

En 1998, Roger Ebert nombró a Paxton como su elección a Mejor Actor por su interpretación de 'Hank Mitchell' en A Simple Plan (El Plan), de Sam Raimi. Además, Paxton recibió una nominación al Globo de Oro® ese mismo año por su actuación como el 'Coronel John Paul Vann' en "A Bright Shining Lie", para HBO.

Paxton hizo la transición de su experiencia frente a cámaras para convertirse en director de cine. En el 2001, Paxton dirigió el thriller FRAILTY (Las Manos del Diablo), donde también actuó al lado de Matthew McConaughey, y, en el 2005, dirigió el drama deportivoThe Greatest Game Ever Played (El Juego que Hizo Historia), protagonizado por Shia LaBeouf. Ambas películas fueron consideradas clásicos modernos en sus géneros respectivos, y, en el 2002, Frailty recibió una mención especial a la excelencia en realización cinematográfica, por la National Board of Review. Además, Paxton fungió como productor de los largometrajes The Good Life y Traveller, que protagonizó, este último, junto con Mark Wahlberg y Julianna Margulies.

Paxton comenzó su carrera como decorador de sets en Big Bad Mama, para el productor Roger Corman, a mediados de la década de los 70. Después de haber trabajado en el departamento de arte de varias películas, Paxton se mudó a Nueva York para estudiar actuación con Stella Adler. A su regreso a Los Ángeles en 1980, conoció a James Cameron mientras trabajaba de noche como decorador de sets en la película de ciencia ficción de bajo presupuesto Galaxy Of Terror. Subsecuentemente, comenzó a obtener trabajos como actor en películas tales como Mortuary y Night Warning. Paxton se hizo de un culto de seguidores por su trabajo en películas tales como Near Dark, Boxing Helena (Instinto Salvaje), The Dark Backwards y Club Dread (Unas Vacaciones para Morir), de Broken Lizard. Sus otros créditos incluyen Trespass, Indian Summer (Un Verano para Recordar),The Evening Star (La Fuerza del Cariño), Streets Of Fire (Calles de Fuego), Frank And Jesse, Navy Seals, Predator 2 (Depredador 2), The Vagrant y Pass The Ammo.

Además de sus premios como actor y dirección, Paxton tiene la distinción de ser el único actor en haber visitado los restos del Titanic con James Cameron para el documental Ghosts Of The Abyss. Paxton completó cuatro descensos en el sitio, a cuatro kilómetros por debajo de la superficie del Atlántico Norte.

Paxton, oriundo de Ft. Worth, Texas, ahora vive con su esposa e hijos en California.

"El corazón de una mujer es un océano profundo de secretos".

-- Rose Dawson Calvert

Nacida el 4 de Julio de 1910, GLORIA STUART (Rose) falleció en septiembre de 2010 a la edad de 100 años. Tuvo que soportar dos horas de maquillaje de envejecimiento, para interpretar a Rose Calvert, de 101 años, una mujer que clama ser sobreviviente del desastre del Titanic. Stuart protagonizó docenas de películas de 1930 hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando se retiró. Entre ellas están Air Mail y The Prisoner of Shark Island, ambas de John Ford, Here Comes the Navy con James Cagney, Poor Little Rich Girl con Shirley Temple, Goldiggers of 1935, de Busby Berkeley, Roman Scandals con Eddie Cantor, The Three Musketeers con los hermanos Ritz, y dos películas con el director inglés de cine de terror James Whale, The Kiss Before the Mirror y la clásica The Old Dark House, coprotagonizada por Charles Laughton, Melvyn Douglas, Raymond Massey y Boris Karloff.

Stuart recibió una nominación al Premio de la Academia® por su papel en Titanic, que la llevó a convertirse en la mujer más vieja en haber sido nominada, a los 87 años.

Llevó una vida extremadamente productiva como una consumada pintora, artista de collages, impresora, jardinera de bonsáis, recepcionista, esposa, madre, abuela y viajera del mundo. En 1999, publicó su biografía, I Just Kept Hoping.

"Hace una buena pareja con Hockley, lo que nos asegurará nuestra supervivencia".

-- Ruth DeWitt Bukater

La variada carrera cinematográfica de FRANCES FISHER (Ruth DeWitt Bukater) va desde películas independientes hasta películas taquilleras y ganadoras del Premio de la Academia: Tough Guys Don't Dance, Can She Bake A Cherry Pie?, Babyfever, Patty Hearst, Female Perversions, la ganadora del Oscar Unforgiven (Los Imperdonables), True Crime (Crimen Verdadero), The Big Tease, The Rising Place, Blue Car, Mrs. Harris, House of Sand & Fog (Casa de Arena y Niebla), Laws of Attraction (Las Leyes de la Atracción), The Kingdom (El Reino), In The Valley Of Elah (En el Valle de las Sombras),Jolene (la primera película de Jessica Chastain), The Perfect Game (El Juego Perfecto),Golf in the Kingdom y The Lincoln Lawyer (El Defensor). Fisher es quizás mejor conocida por su memorable actuación como la mama de Kate Winslet en Titanic, que le valió una nominación del Sindicato de Actores de Cine a Mejor Ensamble.

Fisher ha protagonizado más de 30 producciones teatrales incluyendo "Fool For Love", "Desire Under the Elms", "Cat on a Hot Tin Roof", "Orpheus Descending", "A Midsummer Night's Dream", "1984"y "Three More Sleepless Nights". Su más reciente aparición en teatro fue en la obra "The Cherry Orchard", en The Taper, con Annette Bening y Alfred Molina, y al lado de Paul Ben Victor en "Sexy Laundry".Entre sus lecturas recientes y favoritas se encuentran "The Vagina Monologues", original de Eve Ensler, y "My Child - Mothers of War", leído originalmente el 9/11/11. Después de una exitosa lectura en el International Holocaust Remembrance Day 12/26/12, llevada a cabo en el Museo de la Tolerancia "In Their Own Words", Fisher se encuentra actualmente coproduciendo con Zane Buzby una lectura para recabar fondos para el Museo, a ser leída por 10 actores todavía por ser anunciados.

Además de una próspera carrera en cine y teatro, Fisher ha tenido muchos papeles notables en televisión, como en "Lucy & Desi: Before the Laughter, "The Audrey Hepburn Story" y "Jackie Bouvier Kennedy Onassis",y papeles recurrentes en "Becker", "The Lyons Den", "Titus", "The Shield", "Eureka" y "Torchwood". Otros programas donde ha aparecido como invitada incluyen "The Mentalist", "ER", "2 and a Half Men", "Sons of Anarchy", "Private Practice", "CSI", y acaba de terminar "A Gifted Man", en Nueva York. Los aficionados la recuerdan como Deborah Saxon en The Edge of Night y como Suzette Saxon en The Guiding Light. Fisher también está conmovida de que mucha gente elogie su actuación en "Law & Order".

Fisher continúa interpretando a mamás en pantalla al lado de muy interesantes talentos: en The Roommate, donde interpreta a la mama de Leighton Meester; Lincoln Lawyer, donde interpreta a la mamá de Ryan Philippe; y en Janie Jones, de David Rosenthal, donde interpreta a la madre de Alessandro Nivola, y que coprotagoniza Abigail Breslin. Sus películas venideras incluyen Any Day Now, de Travis Fine, The Silent Thief (mamá de Scout Taylor-Compton), Franny (mamá de Annaleigh Ashford y del actor nuevo Jen Ponton), de Ash Christian;The "M" Word (mamá de Tanna Frederick), de Henry Jaglom; Juke Box Hero (madre de Zelda Williams) y Retribution (madre de Cynthia Watros).

Fisher también actúa en SEDONA - the Motion Picture, con Beth Grant, (su coestrella en The Rising Place), que estuvo en competencia en el Festival de Cine de Hollywood, en el 2011.

También será vista este año en AdultSwim, en la versión británica de la comedia "Children's Hospital", de Rob Corddry, donde interpreta la versión inglesa del personaje de Megan Mullally. En la actualidad, Fisher está coprotagonizando con Saoirse Ronan y William Hurt la nueva serie de películas de ciencia ficción de Stephenie Meyer, The Host, escrita y dirigida por Andrew Niccol.

"Dile a quien quiera que responda que nos estamos hundiendo por la proa y necesitamos asistencia inmediata".

-- E.J. Smith, Capitán del R.M.S. Titanic

Los numerosos créditos cinematográficos de BERNARD HILL (Capitán E.J. Smith) incluyen al Capitán Edward John Smith en Titanic, al Rey Theoden en la trilogía de películas de The Lord of the Rings (El Señor de los Anillos) y al director de la prisión de San Quintín en la película True Crime, de Clint Eastwood. Sus créditos teatrales incluyen "A View From The Bridge" en The Bristol Old Vic y "The Cherry Orchard" en el Teatro Aldwych, dirigida por Sam Mendes. Créditos en televisión incluyen "The Canoe Man" y "Great Expectations".

"¡El primer viaje del Titanic deberá aparecer en los encabezados!"

-- Bruce Ismay

Los créditos cinematográficos deJONATHAN HYDE (Bruce Ismay) incluyen "Anaconda", "Jumanji", "Richie Rich" (Ricky Ricón) y "Caravaggio", de Derek Jarman. Sus créditos en televisión incluyen el papel de Edward Marshall Hall en la serie "Shadow of the Noose", para la BBC. El aclamado actor clásico ha aparecido en numerosos papeles con el Royal National Theatre, la Royal Shakespeare Company y el Citizens Theatre, de Glasgow. Protagonizó más de 40 producciones principales para éstas y otras compañías.

"El Sr. Hockley y la Sra. DeWitt Bukater… me pidieron que le diera esto en señal de gratitud...y para recordarle que usted tiene un boleto de tercera clase y que su presencia aquí ya no es apropiada".

-- Spicer Lovejoy

DAVID WARNER (Spicer Lovejoy) es un aclamado actor de cine, televisión y teatro. En pantalla, David es particularmente conocido por sus papeles cinematográficos en Straw Dogs (Perros de Paja), The Omen (La Profecía), 39 Steps (Los 39 Escalones), Tom Jones, The French Lieutenant's Woman (La Mujer del Teniente Francés), Morgan, Titanic y Planet of the Apes (El Planeta de los Simios). Otros créditos cinematográficos incluyenThe League Of Gentlemen: Apocalypse, Ladies In Lavender, Kiss Of Life, Cortex One, Shergar, Leading Man, In The Mouth Of Madness (En la Boca del Terror), Dark At Noon, Star Trek V & VI (Viaje a las Estrellas V y VI), Hostile Takeover, Mr. North, The Company Of Wolves, Ragtime Summer, The Man With Two Brains (El Dr. Erótico), Time Bandits (Bandidos del Tiempo), Time After Time (Escape al Futuro), Nightwing, Providence, Cross Of Iron (La Cruz de Hierro), The Disappearance, Silver Bears, Little Malcolm, A Dolls House, The Ballad Of Cable Hogue, Perfect Friday, The Bofers Gun, The Fixer, A Midsummer Night's Dream (Comedia Sexual de una Noche de Verano), The Seagull, Work Is A Four Letter Word, Deadly Affair yA Suitable Case For Treatment.

Para la televisión, David apareció recientemente en "Mad Dogs II". Otros créditos incluyen "Wallander II", "Albert's Memorial", "In Love with Barbara", "Wallander", "Hogfather", "Perfect Parents", "Rome: Rise and Fall", "Sweeney Todd", "Conviction" y "Sensitive Skin (Baby Cow)", y es bien conocido por papeles icónicos en "Signs and Wonders", "The Choir", "Cinderella", "Dr. Jekyll and Mr Hyde", "Hearts of Gold" y "Hornblower".

En teatro, la actuación más reciente de David en escena fue como Falstaff en las producciones de "Henry IV Parts 1 and 2", para la RSC. Su distinguida lista de créditos teatrales también incluye los papeles que le dan nombre al título en "Hamlet", "Richard II" y "Henry VI", todas también para la RSC, así como "King Lear" en Chichester, "Major Barbara" en Broadway, y la producción de Sir Peter Hall de "Where There's A Will" en el Teatro Royal, Bath.

"Conforme se hunda por la proa, el agua se desbordará por encima de las mamparas…en la cubierta E…de una a la otra…una y otra vez. No hay manera de detenerlo".

-- Thomas Andrews, Constructor del Barco

VICTOR GARBER (Thomas Andrews) es uno de los actores más respetados y talentosos de su generación. Con seis nominaciones al Emmy® y cuatro al Tony® en su haber, ha sido visto en algunos de los trabajos más memorables en cine, televisión y teatro. Más recientemente, Garber filmó Argo, de Ben Affleck. También interpretó al alcalde de San Francisco George Moscone en la película nominada al Premio de la AcademiaMilk (Milk: Un Hombre, una Revolución, Una Esperanza), de Gus van Sant. Créditos cinematográficos adicionales incluyen The First Wives Club (El Club de las Divorciadas), Sleepless in Seattle (Sintonía de Amor), Legally Blonde (Legalmente Rubia) y la ganadora del Premio de la Academia® Titanic.

Por su trabajo en televisión, Garber ha sido nominado para seis Premios Emmy®, incluyendo tres por el drama "Alias", para la ABC, dos por apariciones como actor invitado en las comedias "Frasier" y "Will & Grace", y una nominación por su interpretación de Sid Luft en la película para televisión "Life with Judy Garland: Me and My Shadows".

Más recientemente apareció como actor invitado en "Nurse Jackie", "Damages" y "Glee" y protagonizó "Eli Stone", para ABC. Otros créditos incluyen "Justice", para Fox, "Laughter on the 23rd Floor", "Meredith Willson's The Music Man", la versión musical de "Annie", para la ABC, y la película "Rodgers and Hammerstein's Cinderella", para The Wonderful World of Disney. Garber también apareció en las miniseries "Dieppe" y la película para televisión "First Circle".

Garber obtuvo cuatro nominaciones al Tony® por su trabajo en "Damn Yankees", "Lend Me a Tenor", "Deathtrap" y "Little Me". Actuó en el taller de "Wiseguys", original de Sondheim, y en la obra ganadora del Premio Tony® "Art". Sus créditos en escena también incluyen las producciones originales de Broadway de "Arcadia", "The Devil's Disciple", "Noises Off" y "Sweeney Todd". Además, Garber recibió críticas entusiastas por "Follies", original de Sondheim, para City Center Encores!, y más recientemente por "Present Laughter", dirigida por Nicholas Martin, en el Teatro Huntington. Esta última producción se mudó a Broadway en enero de 2010.//lh4.ggpht.com/-DB-kUEDy7rg/T3K4onMrDTI/AAAAAAAAIo4/yuKsvUaB-TQ/rw/zrtn_074p2557acd1_tn

ACERCA DE LOS REALIZADORES

El director/escritor/productor/editor JAMES CAMERON nació en Kapuskasing, Ontario, Canadá, y creció cerca de las Fuentes del Niágara. En 1971, se mudó a Brea, California, donde estudió física en el Instituto de Enseñanza Superior Fullerton, mientras trabajaba como maquinista y, más tarde, como chofer de camión. Cameron renunció a su trabajo como chofer en 1978 y recabó dinero de un consorcio de dentistas locales para producir un cortometraje en 35mm. Los efectos visuales en esta película lo llevaron a trabajar en Battle Beyond the Stars (1980), de Roger Corman, donde fungió como diseñador de producción, artista de pinturas matte y director de fotografía de efectos visuales.

En 1983 Cameron escribió tres guiones: Rambo: First Blood Part 2 (Rambo 2), Aliens y The Terminator. Dirigió The Terminator, protagonizada por Arnold Schwarzenegger, en 1984. Se convirtió en un éxito inesperado de taquilla y formó parte de la lista de las diez mejores películas del año de la revista Time.

Cameron dirigió subsecuentemente Aliens (1986) y The Abyss (1989) (El Abismo), ambas escritas por él. A la postre, escribió, produjo y dirigió Terminator 2: Judgment Day (1991), True Lies (1994) (Mentiras Verdaderas), Titanic (1997) y Avatar (2009). También coescribió y produjo Point Break (1991) (Punto de Quiebra) y Strange Days (1994) (Días Extraños), además de haber producido Solaris (Ídem) (2003).

Sus películas han abierto nuevos caminos en efectos visuales y establecido numerosos récords en taquilla tanto a escala nacional como en el extranjero. En la actualidad, Avatar tiene tanto el récord en taquilla doméstica como mundial después de haber recabado $2.7 billones de dólares, y haber superado así a la película que tenía el récord previo, Titanic, que sostuvo el récord durante doce años. Las películas de Cameron también han recibido numerosas nominaciones y premios de una variedad de organizaciones, incluyendo las catorce nominaciones de Titanic al Premio de la Academia (un récord) y la obtención de 11 Óscares (la mayor cantidad que cualquier película haya recibido), incluyendo tres para Cameron a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Edición.

Avatar, una épica de ciencia ficción en 3D, que se desarrolla en un ecosistema de un planeta distante, requirió de dos años de desarrollo de nueva tecnología de producción, incluyendo captura de actuaciones faciales basada en imágenes, una cámara virtual de tiempo real para la producción de gráficas por computadora, y el sistema SIMULCAM, para el tracking y composición en tiempo real de personajes generados por computadora, en escenas de acción en vivo. Avatar ganó Globos de Oro a Mejor Director y Mejor Película. Fue nominada para 9 Premios de la Academia® y ganó 3.

En 1999, Cameron co-creó la serie de televisión de una hora "Dark Angel". El programa duró dos temporadas en la cadena Fox y se hizo de fieles seguidores y de una serie de prestigiosas nominaciones y premios, incluyendo un Premio People's Choice a Mejor Drama Nuevo de Televisión. También lanzó a una nueva estrella: Jessica Alba.

Cameron también se dio a la tarea de trabajar en un sistema de cámara de 3-D, que desarrolló con su socio Vince Pace. El objetivo era traer de regreso la experiencia de la exploración en alta mar con una claridad sin precedentes para una audiencia mundial. Al usar este nuevo sistema de cámara, Cameron procedió a hacer documentales submarinos con su compañía, Earthship Productions. La exploración histórica de su equipo adentro del Titanic fue el tema de la película IMAX en 3-D Ghosts of the Abyss (Los Fantasmas del Abismo). En mayo de 2002, Cameron guió sus cámaras robóticas adentro de los restos del Bismarck, que trajo consigo descubrimientos revolucionarios con respecto al hundimiento del legendario acorazado alemán y el documental para Discovery Channel James Cameron's Expedition: Bismarck. El equipo de Cameron después hizo tres expediciones a ventosas hidrotermales del mar profundo en el Atlántico, el Pacífico y el Mar de Cortez durante un periodo de dos años, que se convirtieron en el tema de Aliens of the Deep, también exhibida en IMAX 3-D. Para la exploración de estos ambientes extremos se le unió un joven equipo de científicos y biólogos marinos para estudiar cómo las formas de vida descubiertas ahí representan la vida que quizás y algún día podamos encontrar en otros planetas y lunas de nuestro sistema solar. Más recientemente, Cameron regresó de nueva cuenta al Titanic para terminar su exploración interior de la nave, que fue exhibida en el programa Last Mysteries of the Titanic, para Discovery Channel.

Cameron continúa trabajando con su socio en ingeniería, Vince Pace, para desarrollar sistemas de cámara y herramientas de fotografía en 3D, para películas, documentales, deportes y eventos especiales. Su Sistema Fusion Camera es el sistema estereoscópico de cámara líder en el mundo, y ha sido usado en Avatar, Journey to the Center of the Earth (Viaje al Centro de la Tierra), Hannah Montana: Best of Both Worlds, U2:3D y Tron: Legacy, así como en numerosos proyectos para eventos especiales, tales como el Juego de Estrellas de la NBA.

Cameron también continúa desarrollando una serie de proyectos del océano y otros documentales con temas ambientales.

El productor ganador del Premio de la Academia® y de dos Globos de Oro® JON LANDAU ha demostrado en repetidas ocasiones una habilidad para supervisar y entregar grandes películas. En la actualidad, tiene la distinción de haber producido las dos películas más taquilleras en la historia del cine, Avatar y Titanic. La combinación de su cabal entendimiento de las más complejas tecnologías revolucionarias de efectos visuales, con su habilidad para trabajar mano a mano con el talento creativo de más alto calibre, así como su destreza para motivar a equipos de producción de todos los tamaños, le han permitido desempeñar un papel determinante en numerosos largometrajes.

A lo largo de su carrera, Landau ha sido pieza fundamental en las licencias y marketing de sus películas en todas las plataformas, mundialmente. Ha implementado un enfoque práctico para inyectarle innovación, diversidad y entretenimiento a estas áreas del proceso.

En el 2010, Landau recibió el Premio Mary Pickford, de la Universidad del Sur de California, que reconoce las contribuciones de ex alumnos a las artes cinematográficas. Con el premio, Landau se une a una lista de ex alumnos de la USC, que incluyen a Robert Zemeckis, Ray Harryhausen y Brian Grazer. Además de Avatar y Titanic, Landau también ha producido películas tales como Solaris, de Steven Soderbergh, también bajo los auspicios de "Lightstorm Entertainment", compañía suya y de Cameron, coprodujo Dick Tracy, de Warren Beatty, y la exitosa comedia familiar Honey, I Shrunk The Kids (Querida, encogí a los Niños).

A principios de los noventa, Landau fue vicepresidente ejecutivo de producción cinematográfica de Twentieth Century Fox, donde supervisó la producción de todas las películas principales de Fox -incluyendo la película llena de acción Die Hard 2 (Duro de Matar 2), Mrs. Doubtfire (Papá por Siempre), True Lies, Power Rangers, Aliens 3, Last Of The Mohicans (El Último de los Mohicanos) y más.

Landau, quien nunca se duerme en sus laureles, está trabajando de manera proactiva con compañías e individuos a lo largo de la industria del entretenimiento para llevar las tecnologías a nuevos niveles, de tal forma que nuevas historias puedan ser contadas y después presentadas de una manera más atractiva y envolvente.

La productora ejecutiva RAE SANCHINI se graduó con mención honorífica de la UCLA en 1982, con una licenciatura en biopsicología. Después de haber trabajado durante un año en el programa de la Space Shuttle Main Engine, regresó a la UCLA para obtener su doctorado en leyes y su maestría en administración de empresas. Es miembro del Colegio de Abogados de California.

En 1987, Rae se unió a Carolco Pictures Inc., en aquel entonces la compañía de producción de cine independiente más grande, donde trabajó estrechamente con su entonces presidente y director general. A lo largo de los cinco años siguientes, estuvo involucrada en cada aspecto de las operaciones de esa compañía en financiamiento, desarrollo, producción y ventas foráneas, para fungir finalmente como vicepresidente superior, así como de directora ejecutiva de su subsidiaria de producción y distribución de televisión, Orbis Communications, ubicada en Nueva York. Rae también formó parte del concejo de la subsidiaria de producción y distribución de video de Carolco, LIVE Entertainment, empresa que llegó a cotizar en la bolsa. Fue en Carolco donde Rae conoció por primera vez y trabajó con el realizador James Cameron, quien escribió y dirigió Terminator 2, para Carolco, en 1991.

En 1992, Rae dejó Carolco para irse con Cameron a establecer, financiar y lanzar la productora de efectos visuales Digital Domain. Rae se dio a la tarea de asegurar el financiamiento de IBM (Cox Communications también invirtió en la compañía en una ronda posterior). Rae fungió como la representante de Cameron en el concejo de Digital Domain de 1993 hasta que Cameron renunció en 1998.

En 1993, Cameron nombró a Rae presidente de su compañía de desarrollo y producción Lightstorm Entertainment, Inc. En Lightstorm, Rae guió y fungió como productora de todos los proyectos de cine y televisión de Lightstorm, incluyendo Titanic, True Lies y la serie de televisión "Dark Angel". Desempeñó esa función durante trece años y todavía tiene sus oficinas en las oficinas que la compañía tiene en Santa Mónica, donde actualmente está a la búsqueda de proyectos de cine tanto de manera independiente como en asociación con Lightstorm.

Rae vive en Pacific Palisades con su esposo y tres hijos. En la actualidad, es miembro del concejo administrativo de la Escuela Park Century y funge como co-presidente del comité financiero del concejo. Durante los últimos diez años ha formado parte del concejo de From the Heart, una organización de beneficencia orientada a la alfabetización, que ayuda a familias que viven bajo el umbral de la pobreza en los alrededores del área de Los Ángeles.

El director de fotografía RUSSELL CARPENTER, ASC es oriundo del sur de California, nacido en el Valle de San Fernando en 1950. Cuando sus padres se divorciaron en 1960, su madre mudó a los niños a la zona costera del condado de Orange, y Russell, con sus nuevos amigos, comenzó a hacer películas en 8mm, un hábito que nunca dejó a pesar de los cambios en la tecnología cinematográfica. Se inscribió a la Universidad Estatal de San Diego para aprender dirección de televisión, pero en cambio cambió de carrera, y estudió Literatura Inglesa, que lo llevó a leer novelas durante cuatro años. Para pagarse la escuela, trabajó en la recién nacida estación pública KPBS, donde aprendió los gajes del oficio de la realización documental.

En 1974, Carpenter se mudó de regreso al condado de Orange y filmó películas educativas y documentales, colaborando con un director que desesperadamente quería dejar de edificar a la gente y sólo quería aterrorizarlas. El director convenció a un zar de una tienda local de muebles que le financiara una película de terror, mientras le prometía el papel de un zombi muy prominente e importante a la esposa del inversionista. Carpenter quedó estupefacto cuando la película se estrenó en cines, aunque disfrutó una corrida ligeramente más breve que la vida de un mosquito en un cuarto.

Bendito con falsas esperanzas, se mudó a Los Ángeles y procedió tanto a morirse de hambre como a sucumbir ante los terrores de Los Ángeles. La competencia fue intimidante y estaba aterrado de llamarle a la gente por teléfono. Una serie de trabajos temporales afuera de la industria cinematográfica incluían pegar a mano etiquetas en botellas de vitaminas herbolarias, regalar muestras de cigarrillos en supermercados e instalar estantes de periódicos por las noches, en el centro de Los Ángeles, mientras pisaba a indigentes que dormían en cajas de cartón. Estas experiencias le enseñaron a esforzarse más y redoblar esfuerzos.

A través de una inesperada serie de conexiones, alguien le sugirió a Carpenter al director James Cameron, quien estaba buscando a un director de fotografía que no perteneciera al sindicato para filmar una película de bajo presupuesto que quería dirigir. Sus reuniones funcionaron muy bien, pero esa película colapsó debido a conflictos sobre los derechos de autor. Un año más tarde, estaba trabajando en Nueva Orleáns con John Woo y recibió una llamada del productor de Cameron, quien le dijo que Jim lo tenía en mente para un proyecto venidero. La única película que estaba siendo publicitada en aquel entonces era una gran película con Arnold Schwarzenegger: True Lies. Aunque Carpenter vivió un momento difícil reconciliando en su mente que Cameron eligiera a un relativamente desconocido camarógrafo para fotografiar su película, pero así fue.

Unos cuantos años más tarde, trabajó de nueva cuenta con Cameron en Titanic y recibió un Premio de la Academia® a Mejor Fotografía.

Cuando Carpenter no está fotografiando grandes películas comerciales, ahora disfruta mezclar su trabajo con pequeñas películas independientes y comerciales. En los últimos años ha disfrutado fotografiar comedias románticas con Robert Luketic. Su más reciente largometraje, A Little Bit of Heaven (Un Pedacito de Cielo), protagonizado por Kate Hudson, fue filmado en Nueva Orleáns y dirigido por Nicky Kassell. En la actualidad se encuentra fotografiando comerciales y recientemente fotografió This Means War (Esto es Guerra), protagonizada por Reese Witherspoon, Chris Pine y Tom Hardy, para el director McG.

En círculos musicales de cine, rara vez ha habido una historia de éxito más meteórica que aquella de JAMES HORNER (Compositor). Después de haber compuesto la música para más de 130 producciones de cine y televisión, incluyendo docenas de las películas más memorables y exitosas de las últimas dos décadas, Horner se encuentra entre los compositores más prolíficos y distinguidos del mundo. Obtuvo dos Premios de la Academia y dos Globos de Oro por su música en Titanic, de James Cameron (uno a Mejor Banda Sonora y otro a Mejor Canción Original: "My Heart Will Go On"), ocho nominaciones más al Premio de la Academia, cinco nominaciones adicionales al Globo de Oro, y ha ganado seis premios Grammy, incluyendo Canción del Año, tanto en 1987 (por "Somewhere Out There") como en 1998 (por "My Heart Will Go On"). En abril de 1998, el soundtrack de Horner para "Titanic" terminó una corrida sin precedentes de 16 semanas en primer lugar de la Lista de los 200 Álbumes más Vendidos del Billboard, para establecer un nuevo récord a la mayor cantidad de semanas consecutivas en el primer lugar para una banda sonora. Sigue siendo el álbum de banda sonora instrumental más popular en la historia, después de haber vendido casi 10 millones de copias en los EEUU y más de 27 millones de copias en todo el mundo. La secuela del soundtrack, Back to Titanic, también de Sony Classical, presenta música adicional de la película, así como varias composiciones nuevas de Horner basadas en temas de su banda sonora original. La grabación ha recibido múltiples discos de platino.

Conocido por su diversidad estilística, sus otros créditos cinematográficos incluyen Avatar, Apocalypto, Flight Plan (Plan de Vuelo), The New World (El Nuevo Mundo), The Legend of Zorro (La Leyenda del Zorro), Chumscrubber, The Forgotten Misteriosa Obsesión), Troy (Troya), Bobby Jones: Stroke of Genius (Bobby Jones, Una Historia de Grandeza), House of Sand and Fog (Casa de Arena y Niebla), The Missing (Las Desapariciones), Beyond Borders (Más Allá de las Fronteras), The Four Feathers (Las Cuatro Plumas), Radio (Me Llaman Radio), Windtalkers (Códigos de Guerra), A Beautiful Mind (Una Mente Brillante), Iris (Iris, Recuerdos Imborrables), Enemy at the Gates (Enemigo al Acecho), Dr. Seuss' How The Grinch Stole Christmas (El Grinch), The Perfect Storm (La Tormenta Perfecta), Freedom Song, Bicentennial Man (Hombre Bicentenario), Mighty Joe Young (Joe), The Mask Of Zorro (La Máscara del Zorro), Deep Impact (Impacto Profundo), The Devil's Own (Enemigo Íntimo), Ransom (El Rescate), Courage Under Fire (Valor Bajo Fuego), To Gillian On Her 37th Birthday (A Gillian en su Cumpleaños), The Spitfire Grill (Empezando de Nuevo), Braveheart (Corazón Valiente), Apollo 13 (Apolo 13), Casper, Legends of the Fall (Leyendas de Pasión), Clear and Present Danger (Peligro Inminente), The Pagemaster (El Guardián de las Palabras), Bopha (¡Bopha!), The Pelican Brief (El Informe Pelicano), The Man Without a Face (El Hombre sin Rostro), Patriot Games (Juegos de Patriotas), Thunderheart, Sneakers (Héroes por Azar), The Rocketeer (Rocketeer, El Hombre Cohete), Glory (Gloria), In Country (Cenizas de Guerra), Field of Dreams (El Campo de los Sueños), Honey I Shrunk the Kids, The Land Before Time (Pie Pequeño en busca del Valle Encantado), Willow (Ídem), An American Tail, The Name Of The Rose (El Nombre de la Rosa), Gorky Park (Parque Gorky), Cocoon (Ídem) yCocoon: The Return, 48 Hours (48 Horas) yAnother 48 Hours, yStar Treks II yIII.

Nacido en Los Ángeles en 1953, Horner pasó sus años formativos viviendo en Londres, donde estudió en la prestigiosa Royal Academy of Music (Academia Real de Música). Su interés inicial fue convertirse en compositor de música clásica seria y avant-garde. Al regresar a su natal California, Horner continuó su educación musical en la Universidad del Sur de California, donde recibió una Licenciatura en Composición Musical. Después se pasó al programa de maestría de la UCLA, donde obtuvo su doctorado en Composición y Teoría Musical. En 1980, Horner fue abordado por el American Film Institute, que le pidió componer la música para un cortometraje titulado The Drought. Fue en ese entonces que descubrió su pasión por la composición musical para cine.

Después de haber compuesto la música para una serie de películas para el AFI, Horner dejó el mundo académico y comenzó a trabajar con Roger Corman en New World Pictures. Fue en este ambiente de películas de terror de bajo presupuesto (Brainstorm, Battle Beyond The Stars) donde Horner desarrolló su oficio. Fue también ahí donde conoció a una gran cantidad de directores, incluyendo a Ron Howard, para quien más tarde compondría la música para películas tales como Willow, Cocoon, y el éxito Apollo 13. También durante esta época en New World, Horner conoció a un joven camarógrafo llamado James Cameron, con quien más tarde colaboraría en la exitosa secuela Aliens y, desde luego, Titanic. En los años subsiguientes, Horner ha tenido la oportunidad de colaborar con muchos de los realizadores más distinguidos y exitosos de Hollywood, incluyendo Ed Zwick, Joe Johnston, Phil Alden Robinson, Steven Spielberg, William Friedkin, Mel Gibson, Oliver Stone, Philip Noyce, Michael Apted, Lasse Hallstrom, Norman Jewison y Francis Ford Coppola.

Horner, que se siente igual de cómodo componiendo orquestaciones exuberantes como con técnicas de música electrónica contemporánea, ha comparado su método de composición con el del pintor, donde el filme sirve como el lienzo donde el color musical es utilizado para describir y apoyar la dinámica emocional de la película. También es reconocido por su integración de atípicos instrumentos étnicos en la paleta tradicional de orquesta, para poder lograr colores y texturas exóticos. Un conductor consumado, Horner prefiere conducir sus bandas sonoras orquestales directamente a la película, sin el uso de pistas rítmicas u otros dispositivos mecánicos de tempo. También ha compuesto varias obras de concierto, incluyendo un trabajo titulado "Spectral Shimmers", que fue interpretada por la Orquesta Sinfónica de Indianápolis. El trabajo de concierto más reciente de Horner es "A Forest Passage", comisionado por la Orquesta de Cleveland, para celebrar el aniversario 25 del Área Recreativa Nacional Cuyahoga Valley, en Ohio.

Ubicado en Los Ángeles, RANDY GERSTON (Supervisor Musical) es un representante de música para cine en First Artists Management, una vez que representa a compositores tales como Terence Blanchard (Inside Man, Cadillac Records, She Hate Me), Reinhold Heil (Run Lola Run, Cloud Atlas) y Mateo Messina (Juno, Butter, Fairly Legal). Es ex presidente de Seehear Music Supervision y ha fungido como supervisor musical de docenas de filmes, incluyendo True Lies, Strange Days, y el fenómeno en taquilla Titanic, de James Cameron, cuyo soundtrack es el álbum de banda sonora más exitoso de todos los tiempos, al haber vendido más de veintiocho millones de copias en todo el mundo. Una secuela del disco, "Back to Titanic", donde Gerston produjo varias piezas, ha vendido más de tres millones de álbumes. En un ejemplar reciente, Daily Variety reconoció a Randy como el quinto supervisor musical más exitoso de la última década.

Además, Randy ha fungido como productor ejecutivo de múltiples soundtracks, incluyendo The Blair Witch Project (El Proyecto de la Bruja de Blair), A Simple Plan, Tomorrow Never Dies (El Mañana Nunca Muere), Michael Jordan: To The Max, The Legend of Bagger Vance (Leyendas de Vida)ySpy Kids (Mini Espías). Randy también produjo una serie de aclamadas bandas sonoras vueltas a lanzar, entre las que se encuentran El Cid, Coma, Logan's Run, Grand Prix, Westworld y Where Eagles Dare (Donde las Águilas se Atreven). Muchas de las composiciones propias de Randy han aparecido en filmes y programas de televisión que ha supervisado, incluyendo The Mod Squad, The Runner yDark Angel.

Previamente, Randy fungió como vicepresidente superior de música/jefe de música en Rysher Entertainment, donde supervisó la operación de un departamento musical, que brindaba todos los servicios, al trabajar en todas los proyectos cinematográficos y televisivos de Rysher. Durante su estancia en Rysher, Randy también fungió como supervisor musical/asesor en películas para notables realizadores, tales como James Cameron, Roland Emmerich y Edward Pressman. Antes de Rysher, Randy fue vicepresidente de Lightstorm Music, compañía de Cameron, donde operó una compañía disquera y editorial, ambas afiliadas a Sony Music, y actuó como supervisor musical en todos los proyectos de cine y televisión de Lightstorm Entertainment, entre 1992 y el 2000.

Antes de haber formado parte de Lightstorm, Randy fue director y responsable de artistas y de repertorio de la costa oeste, en Arista Records, donde sus funciones incluían la adquisición y colocación de canciones de artistas de Arista, y el desarrollo de sus carreras. Durante su periodo en Arista, Randy firmó a la banda alternativa del área de San Francisco Legal Reins, a los roqueros Babylon A.D., y más notablemente a Roger McGuinn, miembro fundador y líder de la legendaria banda de rock de la década de los '60 The Byrds. McGuinn alcanzó el primer lugar con la canción de rock "King of the Hill", un dueto con Tom Petty. Además, Randy trabajó con artistas de Arista, tales como The Church, Stealin Horses, The Cruzados y Straitjacket Fits.

Antes de Arista, Randy fue músico, ejecutivo de una compañía distribuidora de discos, y de 1982 a 1986 fungió como jefe de marketing de la cadena de tiendas de música y video Licorice Pizza, que contaba con 34 establecimientos.

theme designed by ar-themes