SINOPSIS
Corría el lento y caluroso verano de 1994 y Charly García se encontraba silenciosamente en pleno proceso de creación de su disco "La Hija De La Lágrima".
En su estudio de Fitz Roy y Córdoba, un legendario búnker diseñado especialmente a su medida para componer, tocar, cantar, escribir y tirarse a la pileta, Charly realizaba extensos ensayos nocturnos sin interrupción.
Escribía las letras en el momento y las practicaba durante horas, al mismo tiempo que las grababa en cinta con los equipos analógicos de la época.
Una de esas noches un joven director fan del músico fue invitado a filmar una sesión. Allí estaban sus músicos de siempre: Fernando Samalea, Fabián Von Quintiero, María Gabriela Epumer, y como invitado Alejandro Medina, bajista de Manal.
Luego de una larga zapada inspiradora, Charly compuso un tema aún inédito en su discografía, "Existir Sin Vos"; mientras María Gabriela tomaba un té caliente, le recitó la letra en forma de poesía, inmortalizando ese momento como un homenaje premonitorio.
Una noche con Charly García se sumerge en la mecánica creativa y en los secretos de cómo construye y ejecuta una canción una persona musicalmente sobredotada como García.
Es una noche sobre los detalles de la composición, sobre confesiones a cámara, de respeto sagrado entre músicos y también, de ejercicios acrobáticos en la pileta.
Una noche única e inolvidable, perdida en el verano del 94' y que ahora vuelve con la película.
RESEÑA EN RADAR, por Mariano del Mazo
"El sábado 21 se estrena en el marco del Fidba (Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires) Existir sin vos. Una noche con Charly García. Se trata del registro crudo de una sesión de ensayo, creación e improvisación y zambullidas en la pileta del verano de 1994, en el bunker que Charly tenía en la calle Fitz Roy. Hacia allí fue Alejandro Chomski con su cámara, con una conciencia total de lo que significaba por esos años "una noche con Charly García". El músico se encontraba en plena preparación de lo que sería el disco La hija de la lágrima, y el eje narrativo pasa por la depuración y ejecución del tema "Existir sin vos", que aún permanece inédito.
El clima del documental es de una serena camaradería nocturna. Tocan y orbitan María Gabriela Epumer, el Zorrito Quintiero, Fernando Samalea y como bajista invitado Alejandro Medina. A medida que la noche avanza, el registro se va volviendo más íntimo: algunas cosas se desdibujan, pero no en dirección a lo que se podría suponer -la idea de reviente- sino hacia un tono más melancólico. Algunas charlas trasnochadas alrededor de la pileta recuerdan en su estética a aquellas escenas de La ciénaga de Lucrecia Martel. La cámara de Chomski está presente como un personaje más, no aspira a la invisibilidad. El final, a las siete y pico, con el sol entrando por el ventanal y Charly al piano tocando "Alto en la torre" y "There's a Place", es estremecedor."
FICHA TECNICA
Dirección, guión y cámara: Alejandro Chomski
Edición: Gabriel Feller - Alejandra Almirón
Producción: 996 Films - Lola Silberman - Alejandro Chomski
BIOFILMOGRAFÍA
Alejandro Chomski nació en Buenos Aires en 1968, se exilió con sus padres en 1976 a Barcelona y luego pasó parte de su vida trabajando y estudiando en diferentes países. Estudió cine en 1992 en NY en la NYFA y luego gracias a la beca Fulbright - Fondo Nacional de las Artes completó sus estudios en el American Film Institute (AFI) recibiendo un masters en dirección de cine (MFA). Su tesis film "Dry Martini," contó con las actuaciones de Barbara Bain, Vincent Schiavelli, Charles Rocket y Michelle Forbes.
Luego de hacer nueve cortometrajes y un documental, dirigió su primera película HOY Y MAÑANA con Antonella Costa y Romina Ricci, que fue seleccionada para competir en la sección "Un Certain Regard" del Festival de Cannes (2003), abrió el Festival de La Habana (2004) y recibió premios internacionales. La película fue adquirida por la compañía de ventas Wild Bunch y se vendió a 22 países.
En 2006 dirigió para Sony BMG y la compañía de Jennifer López Nuyorican Productions, la película FEEL THE NOISE, sobre el movimiento Reggaeton en Puerto Rico, que se estrenó en 2007 en mil cien salas de Estados Unidos quedando séptima en la taquilla. En 2008 fue contratado por la compañía independiente New Films International para dirigir A BEAUTIFUL LIFE", filmada en Los Ángeles y estrenada internacionalmente en 2009. La película contó con las actuaciones de Dena Delany, Bai Ling, Rena Owen, Debie Mazar, Melten Cumbul y Angela Sarafyan.
En 2012 terminó y estrenó su cuarta película DORMIR AL SOL, basado en su guión de la novela de Adolfo Bioy Casares, y que contó con las actuaciones Luis Machín, Florencia Peña, Carlos Belloso y Esther Góris. El film recorrió los Festivales de Pusan, Karlovy Vary, Goa, Jakarta, Chicago, San Francisco, San Pablo, La Habana y Rio, y fue adquirida por Sony y Columbia Pictures para su estreno internacional.
En 2013 se encontró nuevamente con el material de aquella noche del 94 y terminó Una Noche Con Charly García, a partir de las filmaciones realizadas ese día con el músico.
La película fue ganadora del Fondo FIDBA para post producción.
Social Links
Buscar